Está en la página 1de 7

Universidad Tecnológica de Puebla

TSU Mecatrónica, Área de Automatización

Estructura y Propiedades de los Materiales

Ing. Amb. Martha Patricia Díaz Barreda

José Manuel Romero Flores

4° D

14 de octubre del 2019

Tipo de Material
El acero es un metal que se deriva de la aleación entre el hierro y el carbono. Se
caracteriza por su resistencia y porque puede ser trabajado en caliente, es decir
solamente en estado líquido. Una vez que se endurece, su manejo es casi
imposible. Los dos elementos que componen el acero (hierro y carbono) se
encuentran en la naturaleza, por lo que resulta positivo al momento de producirlo
a gran escala. La diferencia principal entre el hierro y el acero se halla en el
porcentaje del carbono: el acero es hierro con un porcentaje de carbono de entre
el 0,03 % y el 1,075 %; a partir de este porcentaje se consideran otras aleaciones
con hierro.
Justificación de las propiedades del material

Información general del Carbono


Nombre Carbono
Símbolo C
Número 6
Serie química No metales

Propiedades físicas del Carbono


Color Negro
Olor Inodoro
Sabor No disponible
Dureza Mohs 1-2 (grafito), 10 (diamante)
Ductilidad No dúctil
Maleabilidad No maleable
Densidad 2267 kg/m^3
Punto de fusión Diamante 3823 K, Grafito 3800 K
Punto de ebullición Grafito 5100 K
Solubilidad en agua Insoluble
Solubilidad en otros disolventes Alcohol, glicerina, éter.
Conductividad eléctrica 61×10^3 S/m
Conductividad térmica 129 W/(K·m)
Dilatación Grafito 3,0x10^-6, Diamante 1,0x10^6

Propiedades químicas del Carbono


Reactividad Baja
Combustión Combustible
Oxidación No disponible
Reducción No disponible
Corrosión No disponible
pH No disponible
Inflamabilidad Inflamable

Enlace químico: Carbono

Como sabemos el Carbono (C) es un elemento que pertenece a los no metales,


según la tabla periódica y sus propiedades. Tomando en cuenta que los enlaces
covalentes son formados por no metales, es seguro que el Carbono permite este
tipo de enlaces, además, dispone de 4 electrones para formar dichos enlaces.
No permite enlace químico, ya que este es solo entre metales. Tampoco permite
enlaces iónicos, ya que estos se forman entre metales y no metales, con
electrones positivos (metales) y negativos (no metales).

Enlace iónico No
Enlace covalente Sí
Enlace metálico No

Información general del Hierro


Nombre Hierro
Símbolo Fe
Número 26
Serie química Metal

Propiedades físicas del Hierro


Color Gris plateado
Olor Inodoro
Sabor No disponible
Dureza Mohs 4.0
Ductilidad Dúctil
Maleabilidad Maleable
Densidad 7874 kg/m^3
Punto de fusión 1808 K (1535 ℃)
Punto de ebullición 3023 K (2750 ℃)
Solubilidad en agua Insoluble en agua
Solubilidad en otros disolventes No disponible
Conductividad eléctrica 9,93·10^6 S/m
Conductividad térmica 80,2 W/(K·m)
Dilatación 1.2 x 10^-5

Propiedades químicas del Hierro


Reactividad Inestable en caso de calentamiento
Combustión No disponible
Oxidación Fácil
Reducción No disponible
Corrosión Sufre corrosión
pH 4,5-5,5
Inflamabilidad Inflamable

Enlace químico: Hierro


En este caso tenemos un metal llamado hierro (Fe), con electrones de valencia
positivos, es decir, permite el enlace iónico (metal positivo y no metal negativo)
y el enlace metálico (conformado únicamente por metales). Cabe mencionar que
es obvio que no se puede formar un enlace covalente, pues estos son formados
únicamente por no metales.

Enlace iónico Sí
Enlace covalente No
Enlace metálico Sí

Proceso de conformado utilizado


La fabricación de acero empieza con el hierro, el hierro es la materia prima y se
puede encontrar en las rocas. Las rocas que son muy ricas en minerales de
hierro se pueden encontrar en las profundidades de casi todo el mundo, una vez
obteniendo estas rocas, son trituradas y posteriormente estos residuos son
llevados a los altos hornos para separar el mineral de hierro de los residuos de
roca, para esto se calientan las rocas a 2000 °C despidiendo en este proceso
aire caliente. Otra manera de separar la mezcla de rocas y hierro es la alternativa
magnética, es decir que gracias a grandes y poderosos electroimanes se separa
el hierro de los residuos de roca triturada y después el hierro es llevado a los
altos hornos para ser fundirlo.

Una vez pasado este proceso, el hierro fundido es vertido y mezclado en un


enorme tanque con otros materiales como el coque (derivado del carbón que
además de ser combustible separa las impurezas) y piedras calizas. Desde abajo
del tanque se suministra aire caliente que provoca la combustión del carbón
haciendo que la temperatura se eleve por encima de los 1600 °C. Llegado este
punto la mezcla aún posee impurezas lo cual impide fabricar acero de buena
calidad así que para esto en la mezcla se introduce un surtidor de oxígeno puro,
al oxigenar la mezcla provoca que el carbón se convierta en gas y el hierro
fundido en acero. En este proceso se aprecia en la superficie del tanque los
residuos generalmente llamados “escoria” y debajo de estos residuos podemos
apreciar el acero en estado líquido burbujeante debido a las altas temperaturas.
El proceso final es pasar el acero por un sistema de enfriado con agua para
después ser pasado el moldeado a través de rodillos fríos y así tomar la forma
de láminas, tubos, bigas, o hilos de acero.
Cabe destacar que el proceso de fabricación actualmente es totalmente
automatizado en las grandes industrias haciéndolo un proceso muy fácil y
rentable provocando que el acero sea un material ideal para casi todo lo que el
hombre quiera y pueda construir.

Otro tipo de proceso bastante popular en las últimas décadas es el de reciclado.


El acero, al igual que otros metales, puede ser reciclado. Al final de su vida útil,
todos los elementos construidos en acero como máquinas, estructuras, barcos,
automóviles, trenes, etc., se pueden desguazar, separando los diferentes
materiales componentes y originando unos desechos seleccionados llamados
comúnmente chatarra. La misma es prensada en bloques que se vuelven a
enviar a la acería para ser reutilizados. De esta forma se reduce el gasto en
materias primas y en energía que deben desembolsarse en la fabricación del
acero. Se estima que la chatarra reciclada cubre el 40% de las necesidades
mundiales de acero (cifra de 2006).
Estructura después del conformado

Después del conformado del acero obtenemos diversas formas, entre ellas:
discos, placas, rollos, hojas, mallas, soleras, perfiles, barras sólidas, tubos,
lámina perforada, alambres, etc.

Acerca de la estructura, el carbono constituye el


soluto de la solución sólida del acero. Allí, el átomo de
carbono se aloja en las vacancias (espacios entre los
átomos), de tal forma que a un nivel atómico se puede
observar como en la siguiente imagen (derecha),
donde el átomo pequeño (gris) representa C y los
átomos grandes (morados) representan Fe.

El resultado de esta aleación llamada acero es que el


Hierro obtiene mejoras sobre sus propiedades.

Propiedades físicas del acero


Color Gris plateado
Olor Inodoro
Sabor No disponible
Dureza Mohs 4.0 aproximadamente
Ductilidad Dúctil
Maleabilidad Maleable
Densidad 7850 kg/m³.
Punto de fusión 1375 °C
Punto de ebullición 3000 °C
Solubilidad en agua Insoluble en agua
Solubilidad en otros disolventes No disponible
Conductividad eléctrica Alta
Conductividad térmica Alta
Dilatación 1,2x10^-5

Propiedades químicas del acero


Reactividad Inestable en caso de calentamiento
Combustión No disponible
Oxidación Fácil
Reducción No disponible
Corrosión Sufre corrosión
pH No disponible
Inflamabilidad No disponible

Otras: Se puede reciclar, es fácil de soldar.


Aplicación

Cubierto: Cubertería se refiere a cualquier instrumento empleado de forma


manual para papiar, cortar, preparar y especialmente ingerir alimentos.
Es un tipo de acero que lleva suficiente como para resistir la herrumbre. El
proceso se inventó en 1920 y es el más usado para la fabricación de cubiertos.
Los materiales más empleados en la elaboración de la cubertería occidental son
el acero inoxidable, la plata. Es cierto que una gran parte de cubiertos están
hechos de plata, pero debido a su alto costo la mayoría de las personas optan
por cubiertos hechos a partir del acero.
Instrumentos:
El acero es usado principalmente para hacer instrumentos de percusión,
notablemente el tambor de acero. Los tambores de acero modernos son creados
usando el fondo de un barril de 55 galones (208,19 l), que luego es afinado a
ciertos tonos manipulando la forma del acero. Además de tambores, las cuerdas
de guitarras eléctricas y acústicas a menudo están hechas de acero. El acero
inoxidable es usado para hacer partes de otros instrumentos al igual que
accesorios.

Automóviles
Es cierto que los autos cuentan con diferentes tipos de materiales por sus
diversos componentes. La mayoría de peso de un vehículo proviene de acero.
En los autos el acero se usa debajo del cuerpo que forma el esqueleto del
vehículo y te protege en caso de un accidente. Puertas, techo y paneles de la
carrocería son formados de acero.
En realidad, los fabricantes sacan varios tipos de acero para tu auto, tales como
el rígido que se arruga al momento de un impacto.

Conclusión

Indagar en la información acerca del acero fue de gran utilidad porque nos puso
al tanto de lo indispensable que es en el mundo, debido a su gran resistencia,
plasticidad y versatilidad. Resulta muy difícil imaginarnos la vida actual sin acero
ya que se encuentra en todas partes, desde nuestro teléfono móvil hasta la
estructura de nuestro hogar.

También podría gustarte