Está en la página 1de 6

soluciones

constructivas

n La ejecución de este elemento entrega un atributo extra a la vivienda.


No se trata solo de trazar, excavar y luego aplicar el hormigón.
Cada etapa del proceso es importante. n Para evitar dificultades,
es fundamental un plan que describa las características técnicas
y de diseño que va a configurar la obra final.

Linda Ulloa G.
Periodista Revista BiT

construcción de
piscinas
Recomendaciones técnicas

C
on la llegada de con un diseño de arqui-
la época estival es tectura, a partir de las
importante conside- necesidades del mandan-
rar algunos aspectos te o de una idea original
técnicos para una acorde al entorno. La
adecuada construc- propuesta describe, por
ción de piscinas. Se- ejemplo, la orientación
gún los especialistas, de la piscina para aprove-
actualmente el cliente es bastante más exi- char mejor la luz del sol,
gente en cuanto al diseño, paisajismo y -en las características del te-
general- cualquier tipo de ornamentación rreno, las dimensiones,
relacionada con la piscina; sin embargo, su tipo de escalera de acce-
construcción mantiene la línea tradicional so, área donde se ubicará el filtro y controles Obra gruesa
del proceso. Lo que no implica prestarle me- y el uso que se le va a dar. El diseño denota Una vez concluido el proyecto de diseño y a
nos atención a su correcta ejecución. Cual- las propiedades técnicas y constructivas que la vez definida la ubicación en relación al es-
quier error puede decantar en problemas puede tener la piscina, porque no es sola- tado del terreno, se procede al trazado en la
que, finalmente, afectan el confort de los mente un agujero de 4 m por 8 m al que se obra de la forma que tendrá la piscina y pos-
usuarios. Una mantención periódica, asegu- le agrega agua, sino que pasa a ser un ele- teriormente, la excavación, ya sea de forma
ra la vida útil de la piscina y el mercado ofre- mento integral del diseño de la casa que lo manual o con maquinaria, dependiendo del
ce pinturas más resistentes, bordes antidesli- complementa, de una envergadura mayor en tamaño. El perfilado y corte de la tierra se
zantes, soluciones para revestir el espacio, muchos casos. efectúan manualmente
entre otros productos. A continuación, algunas recomendacio- En relación al suelo, el ideal es que sea
La primera recomendación, si se quiere nes técnicas para una ejecución sin dificul- compacto y firme, pero en la práctica, mu-
iniciar un proyecto como este, es comenzar tades. chas veces los terrenos suelen ser extremada-

74 n BIT 88 enero 2013


mente blandos al punto de desmoronarse o rán sumergidos en la estructura. Estos son con ácido muriático para neutralizar la ac-
rocosos. En algunos terrenos se han encon- drenos de fondo, filtros superficiales y tube- ción de las sales que pueden afectar a la pin-
trado rocas en casi 2 metros de profundidad, rías de entrada y salida de agua. El diámetro tura.
incrustadas en la mitad de la excavación. En de una tubería es de 50 mm. Listo el concreto en paredes y piso, debe
estos casos se pueden poner explosivos y re- Tras ello, corresponde la colocación del permanecer al menos cinco días para quedar
ventarlas. hormigón armado. A finales de los años se- completamente seco. Luego, se sigue con la
Terminada esta fase, se recomienda apli- tenta algunos contratistas utilizaron ladrillos conexión del empalme, iluminación si se re-
car una base de 10 cm de hormigón pobre para entregarle forma a los muros de la pis- quiere, barredoras de fondo y aspiraciones
para que la superficie sea más fácil de traba- cina. En la actualidad, estas estructuras se de agua. Finalmente la obra se estuca para
jar. Luego, se colocan los refuerzos metálicos construyen con hormigón proyectado a entregarle un acabado más fino.
o mallas de fierro en muros y piso, que apor- mano o con maquina (shotcrete). Esta última De acuerdo a lo que indican los expertos,
tan estabilidad a la estructura en caso de alternativa se emplea para piscinas de gran- la proporción de los lados de las piscinas son
sismos. Se debe tener cuidado con la estruc- des dimensiones, aunque no presenta un de 2:1 y la profundidad del agua, en la parte
tura, porque no se trata de solo colocar fie- uso masivo debido al alto costo que implica, más honda, varía entre 1,60 m y 1,80 m. En
rros, sino saber dónde ubicarlos, para que en comparación a otros métodos constructi- resumen hay que considerar la orientación de
en caso de temblores o terremotos la piscina vos. Se recomienda una dosificación para el la piscina para que el sector de las profundi-
no se agriete. Antes de aplicar el hormigón, hormigón de 350 kg de cemento/m3. Des- dades máximas de las piscinas tenga mayor
se instalan todos los elementos que queda- pués de aplicado el hormigón, se debe lavar cantidad de horas de sol.

BIT 88 enero 2013 n 75


soluciones
constructivas

Gentileza Alberto Camhi


Gentileza Imperfull

1 2 3

1. Luego del diseño de arquitectura se


comienza con el trazado de la piscina.
2. La excavación de la fosa puede ser
manual, a través de pala, o con una re-
troexcavadora.
Gentileza Alberto Camhi

3. Los refuerzos metálicos entregan es-


tabilidad a la estructura. Es por ello la
importancia de su posición y ubicación
en el terreno.
4. El hormigón armado es la técnica
4 5 más común que se utiliza para el relle-
no de la piscina.
5. El hormigón proyectado o shotcrete
es otra técnica, pero menos empleada
por el costo económico que implica.
6. Se recomienda dejar secar el hormi-
gón al menos cinco días para aplicar
los revestimientos que correspondan.

Una vez que seca el hormigón,


se procede a la aplicación
del impermeabilizante con una
llana dentada.
Gentileza de Sika

76 n BIT 88 enero 2013


Sistema de recirculación tos, consistente y uniforme. Se aplica con
una llana dentada dos veces, sobre la super-
El filtro es otra pieza que constituye el armazón de una piscina. Sin embargo, es un
ficie que debe estar limpia y húmeda, no de-
elemento externo a la obra misma, ya que las tuberías llegan hasta el filtro que traen una
ben haber restos de pintura, porque el pro-
válvula de cinco posiciones. Se instala la bomba, el filtro y se conectan las tuberías de ducto se va a desprender. Por ejemplo, si se
entrada y salida del agua para provocar la recirculación de líquido. Todos los filtros vie- trata de renovar una piscina es conveniente
nen con un manómetro que mide la presión. El instrumento va adosado a una tubería sacar toda la pintura, los restos de revesti-
que llega al filtro y calcula la presión interna que posee el implemento. “Cuando se echa mientos sueltos que haya sobre la superficie
a andar el sistema de filtrado, se tiene una presión inicial de filtro limpio, entonces se le y aplicar este producto directamente sobre
hace una marca al manómetro para saber qué esa es la presión normal y cuando co- el hormigón. La ventaja de la llana es que
mienza a aumentar la presión quiere decir que los filtros están sucios, en ese momento deja la superficie más lisa y se puede pintar
se hace un retrolavado que es invertir el flujo del agua”, explica Alberto Camhi. directamente encima dejando una buena su-
perficie final.
El impermeabilizante está elaborado para
Algunos de los problemas constructivos ser colocado por maestros albañiles con cier-
más frecuentes son la dosificación inexacta to conocimiento y habilidad en construcción.
del hormigón, la inadecuada posición de los Además, se debe dejar secar por siete días.
fierros, fugas de agua al interior de la infraes- Como consejo previo, se puede mencionar
tructura e instalación de equipos insuficientes. que se tiene que hacer un buen curado para
evitar retracciones mayores y en el caso de
Gentileza chilcorrofin

Impermeabilizantes: existir fisuras, estas deben ser reparadas an-


paso a paso tes de impermeabilizar.
Terminado el trabajo de obra gruesa y trans- El error más frecuente en este tipo de pro-
currido el tiempo de secado (cinco días), an- cedimiento, es la falta de preparación en
tes de adherir cualquier tipo de pintura a la áreas en que se desea emplear el revestimien-
estructura, se aconseja aplicar un imper- Para el proceso de pintura, el área de la to, es decir, suciedad o polvo en las superfi-
meabilizante cementicio en base a polímero piscina debe estar limpia y sin residuos. cies y restos de pinturas, por ende, el material
que corresponde a un producto listo para no va a incorporarse como corresponde. La
usar, compuesto por cemento hidráulico, idea es que se mantenga intacto para evitar
agregados especiales y polímeros sintéticos parte, un problema estructural, que esa mantención a futuro. Si no está bien aplicado
que le otorgan impermeabilidad y adheren- agua se vaya hacia otras construcciones co- en poco tiempo se va a notar y se va a soltar
cia. Este, asegura que no haya escapes de lindantes de la piscina y provocar una difi- de la base. Ahí la solución es limpiar la base
agua y deja la piscina completamente estan- cultad en el terreno o humedezcan aplica- nuevamente y no hay problema que se apli-
ca. Cuando las piscinas se construyen con ciones que puedan haber en esas cons- que encima sobre el mismo impermeabilizan-
hormigón o mortero siempre quedan con trucciones aledañas. te o el mismo hormigón sano.
poros por naturaleza, a través de esos poros El producto impermeabilizante, general-
se escapa el agua y eso tiene dos inconve- mente se presenta en dos versiones, polvo y Pintura
nientes: por un lado, es que hay un gasto de líquido. Se recomienda agregar primero el Tras la colocación del impermeabilizante,
agua mayor al que debería ser, por lo tanto líquido y luego el otro componente hasta prosigue la aplicación de pintura y al igual
hay un efecto económico directo; y por otra conseguir una mezcla, durante 1 a 2 minu- que el punto anterior, la durabilidad del pro-

BIT 88 enero 2013 n 77

Especialistas en impermeabilización
Donde
otros ven
obstáculo
nosot oss,
encontrarm
solucione os
s
impermeabilización corte capilar puente adherente impermeabilización
de terrazas en fundaciones para estucos y yesos de muros exteriores

Málaga 115 of. 409, Las Condes • Teléfonos: 297 457 11 / 9 406 5484 • Correo: aib@imperfull.cl • www.imperfull.cl
soluciones
constructivas

Elementos complementarios
El mercado dispone de otros aparatos complementarios como los sellantes. En ocasio-
nes hay juntas de construcción, componentes pasantes o luces que se deben sellar en una
piscina para que el agua no traspase las uniones. “Se deben usar sellantes apropiados
para que se mantengan adheridos bajo agua o a los distintos tipos de superficies, ya sea
elementos plásticos, elementos de hormigón, elementos mecánicos que pueden estar en
contacto con los focos, en las tuberías, entre otros”, menciona el jefe de área en Sika.
A su vez, vienen en un formato de cartucho y se aplica con una pistola para sellantes.

Gentileza imperfull
Las piscinas cuentan con un sistema
de recirculación de agua. Consta de
bombas, filtros y tuberías que
se encargan de mantener limpio
el fluido. colaboradores
– Diego Veloso, arquitecto, diseñador de espacios
exteriores y piscinas.
– Bernardo de la Peña, subgerente técnico de Sika
Gentileza Alberto Camhi

Chile S.A.
– Alessandro Innocenti, gerente de Operaciones de
Imperfull.
– Alberto Camhi, constructor civil de Construyebien.cl.
– Magdalena Neiras, jefa de Especificación y Ventas de
Atrio.
– Chilcorrofin.

ducto dependerá si se trata sobre una super- mojado. También ayuda como un “rompe www.construyabien.cl; www.imperfull.cl
ficie limpia y sin residuos, ojalá sea pintada olas” para proteger de los cantos rectos y ter- www.sika.cl; www.chilcorrofin.cl
en promedio cada dos años, recomiendan los minación de la obra. Es un producto de termi- www.atrio.cl
especialistas. Algunas propuestas para efec- nación prefabricado de hormigón que reem-
tuar un buen trabajo son: plaza los antiguos sistemas de terminación,
n No diluir el producto si no corresponde. asegurando su permanencia en el tiempo, con En síntesis
n No aplicar directamente con el sol, ya que cantos redondeados que otorgan resistencia
se evaporan los solventes de la pintura. estructural a la piscina, son antideslizantes  Para construir una piscina no solo
n No pintar sobre muros y pisos calientes, con rugosidad fina que no daña al contacto y se trata de trazar, excavar y luego
esto produce la evaporación del solvente, se puede complementar con pisos similares en aplicar el hormigón, sino que es fun-
cuarteando la pintura. texturas y color las terrazas y prolongación del damental un plan que describa las
características técnicas y de diseño
n Evitar que el riego del jardín o lluvia mojen proyecto piscina. Se instala sobre mortero de
que va a configurar la obra final.
la pintura durante su utilización y secado, pega (cemento con agua).
ya que se produce blanqueamiento y por Según los especialistas, el borde más básico  Cuando se trata de piscinas en
otra parte, las gotas de agua entre capas y económico es una imitación de piedra rosa- base a hormigón armado se agre-
provocan la formación de globos. da que es arena gruesa con color y se identifi- ga un espesor de cemento a los
n Aplicar la primera capa, de preferencia ca porque se agrieta fácilmente, además de muros de 30 cm al ancho y 15 cm
en la profundidad del agujero.
con brocha, para un mayor contacto con perder su color. Después viene una termina-
la superficie. ción con revestimiento en granitos o los bor-  Es importante tener en cuenta
n Verificar que los envases tengan el mismo des prefabricados y esos bordes son de ce- dónde ubicar las mallas o refuerzos
número de lote de fabricación, para que no mento vibrado con revestimiento encima que metálicos, ya que son el soporte y es-
exista diferencia de color. En caso contrario imita una piedra porosa. tabilidad de la piscina en caso de sis-
mezcle los envases para obtener un color Por último, mantener la piscina con agua mos.
uniforme. durante invierno y verano para evitar que se
 El impermeabilizante asegura
fisure ante cualquier sismo. La clave está en
que no haya escapes de agua y
Otro elemento clave: prestar atención a cada etapa del proceso y deja la piscina estanca. Este se
bordes de piscinas a las recomendaciones de los expertos. Es aplica entre el hormigón y la pin-
No es menor el hecho que la principal función entregarle al mandante un espectro más tura sobre una superficie lisa y
de los bordes en una piscina es prevenir acci- amplio, un abanico de ideas para decirle limpia para garantizar su dura-
dentes, por eso su textura rugosa que propor- que una piscina puede ser más que un rec- ción.
ciona un buen agarre, tanto en seco como tángulo. n

78 n BIT 88 enero 2013

También podría gustarte