Está en la página 1de 4

“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE


CHIMBOTE
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

“EL DAÑO GENÉTICO”

CURSO : DERECHO GENÉTICO

DOCENTE : Pereda Medina, Alex Miguel

ALUMNO : CRUZ SÁNCHEZ, Daniel

CARRERA : DERECHO

CICLO : IV

GRUPO : H

AYACUCHO - PERU

2019

1
DEDICATORIA

Dedicamos con mucho cariño a nuestros padres por su apoyo


incondicional y a nosotros por dar todo el esfuerzo para
adquirir nuevos conocimientos.

2
EL DAÑO GENÉTICO
No se puede definir exactamente qué es daño gen ético pero se puede deducir a las formas
intencionales o culposas consistentes en producir:
Alteraciones genéticas.
Malformaciones genéticas.
Modificaciones epigenéticas.
Cabe mencionar que su normativización es diversa y se aplica de acuerdo con el lugar en el cual
se aplica.
TEORÍA GENERAL DEL DAÑO
El daño: es el perjuicio, menoscabo, dolor o molestia causada a otro en su patrimonio o en su
persona.
Elemento de la responsabilidad civil
Hecho – daño – relación de causalidad
Sin daño no hay responsabilidad, es el punto de partida de la responsabilidad civil.
El daño es la causa de la reparación y la reparación es la finalidad última de la responsabilidad
civil.
LA RESPONSABILIDAD PRO CREACIONAL
La voluntad pro creacional viene a ser el deseo de crear una nueva vida con plena libertad el
tener o no un hijo. La responsabilidad pro creacional se convierte ya en ell hecho de la
procreación (natural y/o asistida) y de las consecuencias que este hecho produce.
El principio de la eugenesia
Busca emplear las leyes biológicas de la herencia para perfeccionar la especie humana.
La eugenesia se encarga de la intervención de los rasgos hereditarios para ayudar al nacimiento
de personas más fuertes, sanos y con mayor inteligencia.

DETERMINACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD
Según a los nuevos avances tecnológicos los tipos de daños en relación a lo Genético, van
cambiando, es por ello que surgen nuevas clases o modalidades de daños. Es por ello que hoy los
daños referidos a la responsabilidad civil por fecundación asistida, responsabilidad civil derivada
de la manipulación genética o derivada de la experimentación en seres humanos, el daño al
concepto de, responsabilidad civil derivada de la biotecnología, derivada de la violación de los

3
deberes de bioseguridad y la responsabilidad civil por daño genético están bien establecidos para
su debida sanción en casos de malas prácticas.
En ese sentido el artículo 1969° del Código Civil peruano señala que aquel que por dolo o culpa
causa un daño a otro está obligado a indemnizado y, por su parte, el artículo 1970° establece que
aquel que mediante un bien riesgoso o peligroso, o por el ejercicio de una actividad riesgosa o
peligrosa, causa un daño a otro, está obligado a reparado.

También podría gustarte