Está en la página 1de 13

BOLILLA 13: EFECTOS DEL CONCURSO SOBRE LOS CONTRATOS

1. EFECTOS DE LA QUIEBRA SOBRE LOS CONTRATOS


¿Cómo opera la sentencia de quiebra sobre los contratos preexistentes celebrados por el fallido? La
respuesta es clara en manos de Rouillon, quien distingue tres grupos de contratos, a saber:
I) Contratos que quedas resueltos por la quiebra;
II) Contratos que continúan después de la sentencia falencias;
III) Contratos que quedan suspendidos hasta tanto se disponga su resolución o continuación.

a) Contratos en ejecución
Entiéndase por contrato en curso de ejecución aquel que no tiene las prestaciones íntegramente
cumplidas a la fecha de la sentencia de quiebra (art. 143 LCQ). No se alude a una clase o categoría de
contratos, sino a una situación puntual en la que estos se encuentran (estos es, con prestaciones aun no
realizadas); el contrato puede ser de ejecución inmediata o diferida, de ejecución instantánea o de trato

OM
sucesivo.
La norma refiere únicamente a contratos bilaterales, ello porque: a) se emplea modo plural “…las
prestaciones de las partes…”; b) los supuestos contemplados denotan reciprocidad obligatoria en los términos
del art. 966 del CCyC. En los contratos unilaterales se aplican idénticas soluciones por vía de principios
generales.
Los contratos tienen que estar vigentes para que haya curso de ejecución. Los contratos extinguidos
(cumplidos o no) con anterioridad a la sentencia de quiebra escapan a las normas concursales.

.C
 Diferentes supuestos: el art. 143 LCQ plantea similares soluciones a las ya apuntadas para el
concurso preventivo. Es un texto criticado por autorizada doctrina puesto que: a) las consecuencias jurídicas
DD
previstas en los inc. 1 y 2 emergen sin hesitación del propio sistema concursal; b) el inc. 3 contiene una
aparente regla general. Las tres hipótesis son:
I) Co-contratante in bonis deudor (inc.1): cuando el fallido cumplió con la prestación a su cargo y el
tercero aun no hizo lo propio con la suya, el síndico dispondrá de todos los mecanismos previstos por el
derecho común para exigir el cumplimiento del contrato o articular su solución, reclamando daños y perjuicios.
LA

El órgano de concurso tiene la facultad-deber de iniciar las gestiones extrajudiciales y judiciales necesarias para
obtener el cumplimiento del crédito (o su satisfacción por vía indirecta) adeudado por el co-contratante in
bonis al fallido. No requiere autorización judicial, la que si es menester para realizar actos de disposición.
II) Co-contratante in bonis As (inc. 2): si el tercero cumplió con la prestación a su cargo y el fallido todavía
no hizo lo propio con la suya, el co-contratante in bonis deberá insinuarse en el pasivo concursal mediante el
FI

procedimiento de la verificación de créditos. El deudor no puede cumplir el contrato, porque la ley de lo


prohíbe y sería un acto inoponible al resto de los As. Ello sin perjuicio de la aplicación simultanea de otras
normas concursales.
III) Contratos con prestaciones recíprocas pendientes (inc. 3): “Si hubiere prestaciones recíprocas
pendientes, el contratante no fallido tiene derecho a requerir la resolución del contrato”. Pareciera sentar una


regla genérica para los contratos con prestaciones recíprocas pendientes a la fecha de la sentencia de quiebra:
la resolución contractual a pedido del co-contratante in bonis. Ahora bien: a) el art. 145 LCQ prohíbe ejercer la
resolución por incumplimiento si ella no se produjo efectivamente o demandó judicialmente antes de la
quiebra; b) es el juez quien decide sobre la resolución o continuación del contrato; c( incluso ciertos contratos
continúan de pleno derecho por expresa disposición legal. Por ello, la regla general no es la resolución, sino la
suspensión del contrato.

b) Prestaciones recíprocas pendientes: reglas.


Partes contratantes fallidas
Cuando ambas partes se encuentran en estado de quiebra varía según:
Se trate del cumplimiento pendiente de una sola de las partes: en este caso, el síndico interviniente en la
quiebra del fallido As deberá verificar el crédito en el proceso del fallido deudor.
Se trate de un contrato con prestaciones recíprocas pendientes: como habrá dos procesos simultáneos
con jueces competentes para resolver sobre la continuación o resolución del contrato la situación de complica:

1
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
I) Cuando en la quiebra del contratante A operó en la resolución del contrato, el juez de la quiebra del
contratante B no podrá disponer la continuidad del contrato, porque ya se extinguió;
II) Cuando en la quiebra del contratante A se dispuso la continuación del contrato, el juez de la quiebra
del contratante B no podrá acoger el pedido de resolución, atente a que ya existe una decisión judicial que
vincula a las partes.
III) Cuando en la quiebra de ninguno de los contratantes se decidió sobre la continuación o resolución,
las alternativas del juez son varias, por ej. Que decida el juez de la quiebra anterior, que los jueces tienen que
dictar una solución única, etc.

 Ejercicio de la facultad resolutoria por el co-contratante in bonis en los contratos con


prestaciones recíprocas pendientes
El art. 144 LCQ establece el procedimiento que deberá cumplirse a los fines de la resolución o
continuación de los contratos con prestaciones recíprocas pendientes:
I) Denuncia sobre la existencia del contrato: el co-contratante in bonis debe comparecer en el

OM
expediente donde se tramita la quiebra del otro contratante haciendo saber la existencia de un contrato con
prestaciones recíprocas pendientes y comunicar su pretensión de continuarlo o resolverlo, acompañando con
toda documentación. Tiene un plazo de 20 días corridos desde la publicación de edictos de la sentencia de
quiebra. Cualquier As o tercero interesado puede denunciar la existencia del contrato y emitir opinión sobre
la conveniencia de su continuación o resolución también en idéntico plazo.
II) Opinión de la sindicatura: en oportunidad de emitir el informe del art. 190 LCQ el sindico deberá
informar (de manera técnica e imparcial) sobre la existencia de contratos con prestaciones reciprocas

.C
pendientes y pronunciarse sobre la conveniencia de continuarlos o resolverlos.
III) Resolución judicial: el juez se pronuncia dentro de los 10 días hables posteriores a la
presentación del informe de la sindicatura. Cuando pasan 60 días hábiles judiciales desde la publicación de
DD
edictos sin que el juez dicte pronunciamiento sobre los contratos con prestaciones reciprocas pendientes, el
co-contratante in bonis puede requerir una suerte de pronto despacho. Una vez presentado el pedido, el juez
cuenta con 10 días hábiles judiciales para pronunciarse. Vencido el término sin que el juez se pronuncie, el
contrato queda definitivamente resuelto.
IV) Procedimiento de excepción: cuando las circunstancias del caso exijan mayor premura, el juez
LA

puede excepcionalmente articular un procedimiento ad hoc con plazos más abreviados. Siempre debe
correrle vista al síndico y al contratante no fallido antes de decidir sobre la continuación o resolución.
V) Supresión del contrato: cuando no media continuación inmediata de la explotación de la
empresa, los contratos en curso de ejecución con prestaciones reciprocas pendientes se suspenden hasta que
el juez decida su continuación o resolución, la suspensión implica una pausa en la dinámica prestacional del
FI

contrato. Por el contratop. Dichos contratos no se suspenden si hay continuación inmediata en la explotación.
VI) Garantías: Si el juez decide la continuación del contrato, tanto el créditos por el incumplimiento
de la prestación pendiente a cargo del fallido como los otros créditos posteriores gozan del régimen
preferencial del art. 240 LCQ. El juez podrá constituir mejores garantías cuando: a) el contratante no fallido lo
pida o hubiere opuesto a la continuación del contrato; b) considere insuficiente la preferencia del art. 240


LCQ.
VII) Recursos: únicamente es apelable la resolución judicial que determina la continuidad del
contrato, NO cuando el juez dispuso la resolución del contrato. Tiene L.A el contratante no fallido que en su
oportunidad, peticionó la resolución del contrato. Dicho recaudo no es menester cuando el co-contratante in
bonis no se agravia por la continuidad del contrato, sino por la omisión o insuficiente constitución de
garantías. El contratante no fallido tiene otra opción recursiva: reponer ante el mismo juez demostrando
sumariamente que la continuación del contrato le causa perjuicio por ser insuficientes las garantías
constituidas. La decisión judicial que resuelve senda reposición es apelable por el tercero al mero efecto
devolutivo.
VIII) Efectos de la continuidad del contrato: siguiendo a Roitman, señalamos que: a) no opera el
vencimiento anticipado de las deudas pecuniarias; b) no se produce la conversión de la deudas no dinerarias,
en moneda extranjera y dinerarias ajustables; c) no se suspende el curso de los intereses; d) el concurso
sustituye al fallido y es el sindico quien ejerce los derechos y obligaciones emergentes del contrato; e) el
contratante no fallido es considerado As del concurso. JUNYENT BAS no comparte en cuanto a la
imposibilidad de reclamar el cumplimiento de prestaciones anteriores y la inoperatividad de la resolución
2
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
contractual por incumplimientos posteriores, cree que se debería aplicar analógicamente la solución prevista
para el concurso preventivo y que nada impide articular la resolución por incumplimientos sobrevinientes.

c) Resolución por incumplimiento: inaplicabilidad


El art. 145 de LCQ muestra la fuerza del derecho concursal sobre la legislación común y la autonomía
contractual. La regla general indica que la parte cumplidora no podrá hacer operativa la clausula resolutoria
frente al incumplimiento del fallido. El fundamento radica en que el deudor-fallido tiene prohibido realizar
pago a sus As. La resolución por incumplimiento tiene plenos efectos cuando ella se consolidó o demandó
judicialmente antes de la sentencia de quiebra. Hipótesis:
Resolución anterior a la quiebra: cuando con anterioridad a la sentencia de quiebra se cumplieron todos
los recaudos legales o contractuales necesarios para resolver el contrato. SI el deudor resistió la pretensión
resolutoria, el As tendrá que demostrar la resolución contractual por vía de verificación de créditos.
Demanda judicial anterior a la quiebra: dado que la resolución contractual también puede articularse
por vía judicial, ella será válida si la demanda se interpuso antes de la sentencia falencial. El Asa deberá

OM
demostrar su derecho resolutorio en la verificación de créditos.

d) Promesas de contrato y boletos de inmuebles


Por medio de la promesa de celebrar un contrato, las partes se obligan a concertar uno futuro (art. 955
CCyC). Otra clase de contrato preliminar es el contrato de opción, que contiene la opción de concluir un
contrato definitivo y otorga al beneficiario el derecho irrevocable de aceptarlo (art. 956 CCyC). Asimismo,
tenemos el pacto de preferencia (art. 997 y 998 CCyC) que también podría considerarse contrato previo. Si bien

.C
LCQ alude únicamente a las promesas de contratos, la doctrina entiende que también se encuentran
comprendidos los contratos de opción y pactos de preferencia.
Los contratos celebrados sin la forma requerida por la ley, son aquellos que tienen una formalidad
DD
establecida para su validez que no bajo pena de nulidad (forma ad solemnitatem relativa). Los contratos que
tienen forma ad probationem, pueden ser probados por otros medios. Ellos pueden hacerse valer en el
concurso sin necesidad de autorización judicial ni pedido del síndico. Y los contratos formales ad solemnitatem
absolutos (donación, compraventa de automotores) no son exigibles en la quiebra por ser nulos de nulidad
absoluta conforme a los art. 387 y 1018 CCyC.
LA

¿Cuál es la solución concursal para estos contratos? El co-contratante in bonis no puede pedir la
celebración del contrato definitivo, salvo cuando: a) el vinculo puede continuar bajo la sustitución del sindico
(se compadece con la conveniencia para el concurso en la celebración del contrato definitivo); b) lo piden
expresamente el sindico y el co-contratante in bonis dentro de los 30 días hábiles judiciales desde la última
publicación de edictos(no equivale a un pedido conjunto del sindico y del contratante no fallido – aunque
FI

también es posible- sino a la expresa conformidad para su concertación); c) el juez así lo autoriza.
Respecto al Boleto de compraventa inmobiliaria la LCQ en el art. 146, 2º pár. Establece que “los boletos
de compraventa de inmuebles otorgados a favor de adquirentes de buena fe, serán oponibles al concurso o
quiebra si el comprador hubiera abonado el 25% del precio. El juez deberá disponer en estos casos, cualquiera
sea el destino del inmueble, que se otorgue al comprador la escritura traslativa de dominio contra el


cumplimiento de la prestación correspondiente al adquirente. El comprador podrá cumplir sus obligaciones en


el plazo convenido. En caso de que la prestación a cargo del comprador fuere a plazo deberá constituirse
hipoteca en primer grado sobre el bien, en garantía del saldo del precio”.
Entonces, los requisitos son:
I) La buena fe del adquirente: el comprador es de buena fe cuando no tiene conocimiento sobre el
estado de insolvencia del vendedor al momento de instrumentarse la operación (art. 119 LCQ).
II) El pago del 25 % del precio: debe ocurrir con anterioridad a la sentencia de quiebra o presentación
del concurso preventivo.
III) Fecha cierta: para ser oponible.
IV) No es menester detentar la posesión del inmueble, ello únicamente se requiere en las ejecuciones
individuales.
Efectos: cuando el adquirente cumple con los requisitos, tiene derecho a obtener la escrituración del
inmueble previo cumplimiento de la prestación a su cargo. El síndico concretará la escrituración. Si las partes
hubisen acordado un plazo. El comprador puede continuar cumplimiento las cuotas pactadas y se constituye
hipoteca de primer grado sobre el inmueble para garantizar el crédito por el saldo. Nótese que el adquirente se
3
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
sustrae de casi todos los efectos concursales: él directamente puede pedir el cumplimiento del contrato (o de
la promesa de contrato) o su continuación durante el concurso o quiebra del vendedor.
Procedimiento para el reconocimiento del derecho: en general se considera que la vía para ejercer la
pretensión de escriturar es la verificación de créditos, las razones son: a) principio de concursalidad; b)
ausencia de norma que dispense al comprador por boleto de la carga de verificar; c) es la solución prevista para
los contratos en ejecución en los cuales el co-contratante no fallido cumplió con la prestación a su cargo; d)
permite el control multidireccional de los otros sedicentes As.
Por el contrario, otros entienden que el adquirente debería iniciar un incidente autónomo de oposición
de boleto, señalan que el comprador no puede verificar una obligación de hacer.
Por otro lado, algunos Garaguso apunta que el adquirente por boleto no pretende incorporarse al
pasivo concursal, sino que quiere escriturar para sustraerse del concurso; el autor dice que se trataría de una
forma anómala de verificación en sentido lato.

e) Contratos con prestación personal a cargo del fallido. De ejecución continuada y los

OM
normativos
El art. 147 LCQ dispone la resolución que opera ipso iure de los contratos: a) que tienen una prestación
pendiente a cargo del fallido de carácter inherente a la persona; b) de ejecución continuada o tracto sucesivo;
c) los normativos; d) se incluye de manera expresa al contrato de mandato, de cuenta corriente y los contratos
de comercialización por intermedio de terceros que siempre son de ejecución continuada pero que el carácter
injerente a la persona recae únicamente sobre el distribuidor en sentido lato. La resolución opera con la
sentencia de quiebra sin necesidad de notificación ni publicación edictal. Es menester puntualizar que:

.C
I) Las prestaciones vinculadas con actividades artesanales, profesionales u oficios pueden cumplirse no
obstante lo dispuesto en el art. 147 LCQ, y el As no tiene derecho a optar por la resolución del contrato y
verificará el crédito en el concurso. La única condición es que no se afecten los bienes desapoderados.
DD
II) El contrato normativo (al igual que el reglamentario), integran el género de los contratos
preparatorios que se realizan con miras a uno o varios contratos futuros entre las partes señalando sus bases,
condiciones y modalidades. La quiebra opera la resolución de ambas subespecies.
III) En cuanto al mandato, aclaramos que no se produce la resolución cuando el acto jurídico
encomendado resulta ajeno al concurso. Ej: la defensa de derechos personalísimos.
LA

IV) Los contratos de comercialización por intermedio de terceros ahora se encuentran regulados en el
art. 1479 y ss. Del CCyC. Allí se establece que la quiebra firme de cualquiera de las partes opera la resolución
del contrato de agencia, concesión y distribución (también debe entenderse comprendido el contrato de
franquicia, que fue omito por el legislador concursal). La sentencia de quiebra se encuentra firme (o
ejecutoriada) cuando adquiere la calidad de cosa juzgada por no existir medios impugnativos que permitan
FI

modificarla.
V) La norma comentada No aplica cuando media continuación de la explotación. El art. 185 de la ley
19.551 claramente establecía que en caso de continuarse la explotación de la empresa no rige la disposición
del art. 151 – actual art. 147 – y el síndico tiene la facultad de continuar o resolver el contrato. Ahora bien, la
ley 24.522 elimino dicha norma y cierta doctrina, interpreto que estos contratos quedaban indefectiblemente


resueltos por la quiebra. JUNYENT BAS considera que el vínculo pervive en tal hipótesis.

f) Los nuevos contratos del CCyC


Contrato de comisión (o consignación)
El CCyC define al contrato de consignación (ya no mas comisión), como un mandato sin representación
para la venta de cosas muebles (art. 1335). En efecto: a) mantiene la actuación en nombre propio por
consignatario; b) elimina la actuación individual y concreta; c) restringe a la venta de cosas muebles.
La LCQ confirma la resolución del contrato de comisión (consignación), que también es intuito persona,
además contiene un par de reglas que modifican las normas imperantes en el derecho común:
I) Fallido comisionista (consignatario) del vendedor: la LCQ permite que el consignante reclame el
precio impago directamente del comprador con límite en lo que se le debe. Para ello es menester obtener una
autorización judicial que se concede - si corresponde – previa vista al síndico.
II) Fallido comisionista (consignatario) del comprador: es el tercero vendedor quien resulta habilitado
a cobrar directamente del consignante la suma adeudada al fallido-consignatario con límite en el precio
impago. La autorización judicial también es necesaria y el juez de pronuncia previa vista al síndico.
4
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Nótese que el art. 1337 CCyC dispone “el consignatario queda directamente obligado hacia las personas
con quienes contrata, sin que éstas tengan acción contra el consignante, ni éste contra aquellas”.

Contrato de sociedad
El derecho de receso consiste en la facultad que tiene el socio ausente o disconforme (con ciertas
decisiones adoptadas por la mayoría) de separarse y obtener el reembolso del valor de sus acciones. La LCQ
determina que si el ejercicio del derecho de receso se practicó mientras estaba la sociedad en estado de
cesación de pagos, el socio recedente tiene que reintegrar al concurso los importes recibidos como reembolso
del valor de las acciones (art. 149 LCQ). Ello implica que el monto restituido pasa a integrar el activo concursal y
el socio recedente mantiene un crédito de carácter subordinado (cobra después que los As concursales, pero
antes que los otros socios). Se toma en cuenta la fecha de cesación de pagos real o histórica, no opera el plazo
de retroacción máxima de 2 años que dispone el art. 116 de la ley.
En cuanto al procedimiento para reclamar el valor de reembolso, el art. 149 remite al segundo párrafo
del art. 150, que dice “la reclamación puede efectuarse en el mismo juicio vía incidental y el juez puede decretar

OM
de inmediato las medidas cautelares necesarias para asegurar el cobro de los aportes, cuando no se trate de
socios ilimitadamente responsables”. Así, el síndico tiene que iniciar el juicio de restitución contra el socio
recedente por vía incidental dentro del mismo juicio de quiebra (aunque sea un expediente separado).
En cuanto a la exigibilidad de los aportes, está claro que la sociedad tiene un crédito contra aquellos
socios que no integraron la totalidad del aporte suscripto; cuando la sociedad quiebra los aportes se tornan
exigibles aun cuando el plazo para ello no esté cumplido pero hasta el límite del interés de los As concursales y
de los gastos del art. 240 LCQ.

.C
De acuerdo a los resultados que arroje el informe general del síndico, este decide si inicia o no la acción
para la integración de los aportes que se tramitaría por vía incidental ante el mismo juez del concurso y pueden
dictarse medidas tendientes a garantizar el cobro cuando el socio tiene responsabilidad limitada (art. 150, 2º
DD
párr. LCQ). Si el socio es ilimitadamente responsable, las medidas precautorias son innecesarias ya que él esta
desapoderado de sus bienes por efecto de la quiebra refleja (art. 160 LCQ). El 3º par. Del art. 150 LCQ dispone
“el concurso de los socios ilimitadamente responsables no puede reclamar lo adeudado a éstos por la sociedad
fallida, cualquiera fuera su causa”. Aun cuando se trate de un tipo de subquiebra con masas separadas (conf.
Art. 167, 168 LCQ), el concurso de los socios ilimitadamente responsables no pueden concurrir en la quiebra de
LA

la sociedad fallida para cobrarse los créditos adeudados por ella. Dicha prohibición opera como una suerte de
preferencia hacia los As sociales por sobre los As individuales del socio.
Finalmente, en cuanto a la quiebra del socio gestor en la sociedad accidental o en participación, cabe
apuntar que el CCyC derogó las normas sobre sociedad accidental o en participación contenidas por la ley
societaria. Ahora el CCyC regula el negocio en participación como un contrato asociativo junto con las
FI

agrupaciones de colaboración, uniones transitorias y consorcios de cooperación. Tres nomas a tener en cuenta:
“Art. 1448. Definición. El negocio en participación tiene por objeto la realización de una o más
operaciones determinadas a cumplirse mediante aportaciones comunes y a nombre personal del gestor. No
tiene denominación, no está sometido a requisitos de forma, ni se inscribe en el Registro Público”.
“Art. 1449. Gestor, actuación y responsabilidad. Los terceros adquieren derechos y asumen


obligaciones solo respecto del gestor. La responsabilidad de éste es ilimitada. Si actúa más de un gestor son
solidariamente responsables”.
“Art. 1450. Partícipe. Partícipe es la parte del negocio que no actuad rente a los terceros. No tiene
acción contra estos ni estos contra aquel, en tanto no se exteriorice la apariencia de una actuación común”.
Entonces, si quiebra el contratante gestor se produce la extinción del contrato o negocio en
participación, y los contratantes partícipes sólo podrán cobrar una vez pagados los As concursales y los gastos
del concurso (crédito de subordinación del partícipe).

Contrato a término
Los contratos a término son operaciones financieras en donde las partes difieren el cumplimiento de
sus obligaciones y especulan con la fluctuación del valor de ciertos bienes. Son muchas las variedades: a)
compra y venta de ciertos bienes a un precio determinado, en una fecha futura previamente establecida y en
el marco de un mercado de capitales institucionalizado – contratos de futuros-; b) compra y venta de ciertos
bienes a un precio determinado, en una fecha futura previamente establecida y fuera del ámbito mercado de

5
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
capitales organizado; c) ejercicio de la opción de compra o venta de un determinado activo dentro de un plazo;
etc.
En el art. 153 LCQ estipula los efectos que produce la quiebra de una de las partes cuando ella ocurre
con anterioridad al cumplimiento del plazo acordado, es decir, cuando la quiebra interrumpe en el diferimiento
de las obligaciones. Hay tres reglas:
I) Diferencia en favor del co-contratante in bonis: este tiene derecho a verificar su crédito sin
aguardar el vencimiento del plazo estipulado (cabe recordar que la quiebra produce el vencimiento ipso iure de
todas las obligaciones de las que el fallido es deudor);
II) Diferencia en favor del fallido: el co-contratante in bonis solo está obligado cuando al momento del
vencimiento del plazo acordado la diferencia opera a favor del fallido. Vale decir: tiene derecho a que se
respete el término del contrato. Una vez cumplido el plazo: a) si la diferencia es en su favor, ya nada podrá
reclamar; b) si la diferencia es en contra, debe ingresar al concurso la suma menor entre la diferencia a la fecha
de la quiebra y la diferencia al vencimiento del plazo;
III) Sin diferencias para el co-contratante in bonis o para el fallido: el contrato se resuelve ipso iure con

OM
la sentencia de quiebra y las partes nada pueden reclamarse (aun cuando existan probabilidades de obtener
una diferencia cuando venza el plazo).

Contrato de seguro
La LCQ instituye la continuidad del contrato de seguros de daños patrimoniales y sanciona con nulidad
el pacto en contrario (art. 154, 1º pár. LCQ). La finalidad radica en preservar la integridad del patrimonio
desapoderado hasta la liquidación de los bienes. Cuando hay continuidad del contrato, la compañía

art. 240 LCQ.


.C
aseguradora tiene derecho a percibir la totalidad de la prima impaga como As del concurso en los términos del

La norma aplica únicamente en caso de quiebra del asegurado – la liquidación de compañías


DD
aseguradoras tiene un régimen especial -; los seguros por daños personales están excluidos del concurso y en
el concurso preventivo del asegurado rige el art. 20 LCQ.

Contrato de locación inmobiliaria


El art. 157 LCQ regula los efectos que produce la quiebra en relación al contrato de locación de cosas
LA

inmuebles. Los siguientes supuestos son:


I) Fallido locador (inc. 1): el contrato continúa su curso normalmente durante todo el plazo de la
locación. Deben respetarse los plazos legales mínimo. Una vez vencido el plazo convencional o el mínimo legal,
el síndico puede requerir la sustitución del inmueble mediante comunicación fehaciente. Los cánones locativos
deberán abonarse al síndico, quien extenderá los recibos pertinentes. En caso de incumplimiento, el órgano del
FI

concurso tiene la facultad-deber de resolver el contrato e iniciar las acciones judiciales tendientes al cobro de
las sumas adeudadas por el locatario y su desalojo.
II) Fallido locatario de inmueble para explotación comercial (inc. 2): la norma formula una doble
remisión, al art. 144 cuando no hay continuación de la explotación; y al art. 193 y 194 (aunque la norma
reenvié al art. 197) cuando se decidió continuar con la explotación. Dichos reenvíos determinan la resolución


de los contratos de ejecución continuadas. El término “explotación comercial” ha de interpretarse en un


sentido lato.
III) Fallido locatario de inmueble para vivienda (inc. 3): cuando el inmueble tiene por destino
exclusivo la vivienda del fallido o de su familia, el contrato de locación es completamente ajeno al concurso. El
locador no podrá reclamar en el concurso los cánones locativos adeudados con anterioridad ni posterior a la
sentencia de quiebra. Sin embargo, se contradice con el art 156 LCQ que faculta al As alimentario a reclamar en
el concurso los alimentos anteriores a la sentencia falencial. La norma tampoco se compadece con el privilegio
general que la ley acuerda a los créditos por gastos de necesidad en alojamiento. Así pues, los cánones
locativos anteriores y posteriores a la sentencia de quiebra: a) deben reclamarse antes el juez y por la vía
individual que corresponda; b) para su cobro únicamente podrán embargarse los bienes excluidos del
desapoderamiento o e remanente que quede luego de la distribución y liquidación en la quiebra.
IV) Fallido locatario e inmueble con destino mixto (inc.4): el juez debe decidir sobre la divisibilidad o
indivisibilidad del contrato. Para ello tendrá en cuenta: a) las circunstancias que rodean el contrato; b) lo
acordado por las partes; c) el destino principal del inmueble y de la locación; d) la divisibilidad material de la
cosa sin que sea menester efectuar reformas importantes.
6
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Si el contrato resulta divisible, se fija el canon locativo de la parte destinada a vivienda, y en esa
proporción el contrato es AJENO al concurso.
Si el contrato es indivisible, el juez optará entre la concursalidad o extra-concursalidad del contrato de
acuerdo con el destino principal de la cosa y otro criterio razonable.
En caso de duda, el contrato de locación se considera “para la explotación comercial” y queda
comprendido en el concurso.

Contrato de renta vitalicia


El art. 158 LCQ prevé la resolución del contrato de renta vitalicia por quiebra del deudor. Es deudor
quien se obliga a pagar una renta periódica a otro sujeto durante la vida de una o más personas designadas en
el contrato, que será oneroso cuando el As de la renta entrega a cambio un capital u otra prestación
mensurable en dinero. Por el contrario, es gratuito si el deudor no recibe ningún bien como contraprestación
(donde se aplican subsidiariamente las reglas de donación).
En el contrato oneroso de renta vitalicia, el As verifica su derecho a obtener la restitución del capital

OM
(sin accesorios) de su prestación, mas las rentas adeudadas a la fecha de la quiebra.
En el contrato gratuito, el As carece de todo derecho: “el contrato queda resuelto, sin indemnización y
obligación alguna respecto del concurso para lo futuro” (art. 158, 2º pár. LCQ).

Leasing
El contrato de leasing tenía una solución concursal puntal en la ley 25.248. En efecto el art. 11 decía: “Son
oponibles a los As de las partes los efectos del contrato debidamente inscripto. Los As del tomador pueden

.C
subrogarse en lso derechos de éste para ejercer la opción de compra.
En caso de concurso o quiebra del dador, el contrato continúa por el plazo convenido, pudiendo el tomador
ejercer la opción de compra en el tiempo previsto.
DD
En caso de quiebra del tomador, dentro de los 60 días de decretada, el síndico puede optar entre
continuar el contrato en las condiciones pactadas o resolverlo. En el concurso preventivo, el deudor puede
optar por continuar el contrato o resolverlo, en los plazos y mediante los trámites previstos. Pasados esos
plazos sin que haya ejercido la opción, el contrato se considera resuelto de pleno derecho, debiéndose restituir
inmediatamente el bien al dado, por el juez del concurso o de la quiera, a simple petición del dador, con la sola
LA

exhibición del contrato inscripto y sin necesidad de tramite o verificación previa. Sin perjuicio de ello el dado
puede reclamar en el concurso o la quiebra el canon devengado hasta la devolución del bien, en el concurso
preventivo o hasta la sentencia declarativa de la quiera y los demás créditos que resulten del contrato”.
Ahora bien, el art. 1237 CCyC no reprodujo el texto anterior, en consecuencia el leasing ahora se rige
por las normas concursales generales para los contratos (art. 20, 143 a 145 LCQ).
FI

Otras relaciones jurídico-patrimoniales:


a) Protesto de títulos
Una de las hipótesis en donde el portador está dispensado de practicar el protesto es cuando el girado
o el librador de una letra no aceptable son declarados en concurso. En ese caso, el portador puede ejercer la


acción cambiaria de regreso en modo anticipado (sin esperar el vencimiento de la letra) y bastará acompañar la
sentencia de quiebra o apertura del concurso preventivo. Idéntica norma opera con respecto al librador de un
pagaré.
En consecuencia, el protesto deviene innecesario ya que haría incurrir al portador en gastos y molestas
para acreditar una situación cambiaria insatisfecha que el concursado tiene prohibido realizar. Entonces LCQ
simplemente señala que aquella dispensa se mantiene a pesar del cese del concurso, cualquiera sea su causa.
Cuando el pago realizado por el deudor cambiario directo durante el periodo de retroacción es
declarado ineficaz, el pronunciamiento respectivo y la restitución de lo percibido tienen los efectos del
protesto a los fines de iniciar acciones cambiarias contra los demás obligados (art. 155, 2º párr. LCQ). A
diferencia del supuesto anterior – en donde el ordenamiento falimentario complementa una disposición de la
ley cambiaria-, aquí se instituye una dispensa a la carga de realizar el protesto cambiario.

b) Alimentos
El As alimentario solo puede reclamar en el concurso los créditos adeudados por el fallido con
anterioridad a la sentencia de quiebra (art. 156 LCQ). Cabe apuntar que los alimentos se deben desde el dia
7
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
que el As los requirió (mediante demanda judicial o interpelación fehaciente). Por tanto, sólo pueden
verificarse los alimentos emplazados antes de la sentencia de quiebra estén o no fijados.
Los créditos reclamados con posterioridad a la quiebra tienen carácter extra-concursal (art. 200 LCQ),
entonces: a) deben reclamarse ante el juez y por vía individual; b) para su cobro únicamente podrán
embargarse bienes excluidos del desapoderamiento o el remanente que quede luego de la distribución y
liquidación en la quiebra.
Es importante aclarar que el precepto que contiene el art. 155 LCQ también se aplica al concurso
preventivo, en este caso la fecha de corte es la presentación en concurso.

g) Los contratos de trabajo: elección del personal, responsabilidad por prestaciones futuras,
extinción del contrato, obligaciones del adquirente de la empresa

Suspensión: La sentencia de quiebra produce la suspensión inmediata de pleno derecho, sin necesidad
de notificación alguna de los contratos de trabajo por el plazo de 60 días corridos. Nótese que el contrato NO
se resuelve, sino que se suspende. Por lo tanto las partes no podrán requerirse el cumplimiento de las

OM
obligaciones derivadas del contrato, pero la relación jurídica se mantiene y el trabajador conserva el derecho
de percibir coberturas del régimen de la seguridad social. La finalidad de la suspensión es permitir la decisión
acerca de la continuidad o no de la explotación empresarial.

Cuando determinadas actividades no puedan paralizarse sin perjuicio para el concurso, el juez puede
ordenar la continuidad de ciertos contratos de trabajo. En ese supuesto las remuneraciones gozaran de las

.C
preferencias previstas del art. 240 LCQ.
No continuación de la explotación: cumplidos los 60 días corridos sin que se autorice la continuación de
la explotación, el contrato de trabajo queda automáticamente disuelto con fecha retroactiva a la sentencia de
quiebra (art. 196 LCQ). El ex trabajador deberá requerir el pago de su crédito laboral por las vías concursales y
DD
con el privilegio que la ley le acuerda. El trabajador tiene derecho a percibir indemnización por antigüedad. El
juez concursal califica la conducta del fallido a los fines de la completitud o parcialidad de la indemnización por
antigüedad. El juez resuelve sin oír al síndico.
Continuación de la explotación, reconducción parcial: cuando se decide la continuación de la
explotación dentro del plazo de los 60 días corridos: el contrato de trabajo se reduce parcialmente; y el
LA

trabajador tiene derecho a percibir los rubros indemnizatorios ya devengados, los rubros indemnizatorios que
se generen durante el periodo de continuación de la explotación y los sueldos, aun cuando no se presten
efectivas tareas después de la reanudación del contrato (art. 196, 3º párr. LCQ)
¿Qué es la reconducción de los contratos laborales? Se trata de la reanudación o continuación del
contrato suspendido. Adviértase que se autoriza al trabajador a reclamar las indemnizaciones devengadas
FI

hasta el momento de la reconducción del contrato, y ello se explica si entendiéramos que la reconducción
supone el nacimiento de un nuevo vínculo.
También cabe preguntarse, ¿por qué la reconducción tiene carácter parcial? Porque ella no alcanza a
todos los trabajadores, sino únicamente los que el síndico elija en el armado de la reestructuración empresarial


(art. 197 LCQ), y porque se trata de una continuación meramente temporaria, ya que aun cuando se logre la
enajenación de la empresa en marcha el contrato de trabajo se extingue definitivamente (art. 198, 2º pár.
LCQ).
Selección del personal: decidida la continuación de la explotación de la empresa (o de alguno de sus
establecimientos), el síndico tiene 10 días corridos para seleccionar el personal que considere necesario para
continuar con la explotación y despedir al resto. Deberá cumplimentarse con toda la normativa laboral que
corresponda (preaviso, comunicación por escrito, etc.), la resolución del contrato tiene efecto retroactivo a la
fecha de la sentencia de quiebra. Asimismo, el ex trabajador y los que continúen en la relación de dependencia
pueden verificar el crédito en el concurso o requerir el pronto pago.
Responsabilidad por prestaciones futuras: Las retribuciones de los trabajadores que continúan en
relación de dependencia deben abonarse en tiempo y forma y tienen la preferencia del art. 240 LCQ según el
art. 198 LCQ. El síndico (o el coadministrador) tiene la obligación de pagar los sueldos del personal y ante el
incumplimiento, el trabajador puede requerir el inmediato pago de su crédito sin necesidad de verificación
(art. 240 LCQ).
Extinción del contrato: de acuerdo al art. 198, 2º párr. LCQ, el contrato de trabajo termina cuando: a) el
síndico despide al trabajador; b) la empresa cierra; c) un tercero adquiere la empresa en marcha o la unidad
8
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
productiva en donde el trabajador se desempeñaba. Los conceptos devengados hasta la sentencia de quiebra
tendrán que verificarse en el concurso como privilegiados o solicitarse pronto pago. El incremento de las
indemnizaciones por antigüedad u omisión de preaviso tiene la preferencia del art. 240 LCQ en proporción al
periodo de la continuación de la explotación.
Extinción de los convenios colectivos de trabajo: cuando la empresa o un establecimiento son
enajenados como unidad productiva, también se produce la extinción ipso iure de los respectivos convenios de
trabajo y el adquirente queda habilitado a renegociarlos (art. 198, 3º párr. LCQ). La doctrina señala que dicha
solución viola el principio de igualdad y determina la ultra actividad de la ley concursal.
Obligaciones laborales del adquirente de la empresa: la LCQ modifica la legislación laboral con la
finalidad de favorecer la adquisición de la empresa como unidad productiva. El adquirente de la empresa
únicamente será responsable por las obligaciones laborales emergentes de los contratos de trabajo que
continuaron durante la explotación, se este modo los créditos laborales de carácter concursal (es decir,
anteriores a la sentencia de quiebra), se encuentran sometidos al sistema de reparto previsto por la LCQ. En
una palabra, el tercero que compra la compañía se libera del pasivo laboral anterior a la quiebra.
Art. 199, 1º párr. LCQ: “El adquirente de la empresa cuya explotación hasta continuado solo será

OM
considerado sucesor del concurso con respecto a los derechos laborales de los trabajadores cuya relación se
mantuvo en este periodo. En consecuencia, no es sucesor del fallido sino en ese concepto y los importes
adeudados con anterioridad a la quiebra serán objeto de verificación o pago en el concurso”.
Continuación de la explotación por la cooperativa de trabajadores: mediante la ley 26.684 (de reformas
a la vigente ley de quiebras) se ha intentado favorecer la continuación de la explotación por la cooperativa de
trabajadores de la empresa fallida. Con ese propósito, se modificaron los art. 196, 197 y 199 de la ley para

.C
excluir la aplicación de los efectos allí previstos cuando es la cooperativa de trabajadores quien continúa con la
explotación de la empresa.
DD
h) Casos no contemplados expresamente en la ley
El art. 159 LCQ establece una norma residual con la finalidad de evitar lagunas normativas: “Casos no
contemplados: reglas. En las relaciones patrimoniales no contempladas expresamente, el juez debe decidir
aplicando las normas de las que sean análogas, atendiendo a la debida protección del crédito, la integridad del
patrimonio del deudor y de su empresa, el estado de concurso y el interés general”. Tiene como destinatario al
LA

juez que debe resolver de manera fundada, ponderando:


I) La protección del crédito;
II) La integridad del patrimonio del deudor;
III) La preservación de la empresa como célula protectora de riqueza (conservación de las fuentes
de trabajo);
FI

IV) El estado del concurso


V) El interés general.

2. EFECTOS DEL CONCURSO PREVENTIVO SOBRE LOS CONTRATOS




Contratos en curso de ejecución, diferentes situaciones: dijimos que el concurso preventivo procura
sanear la situación de insolvencia que afecta al deudor a través de la celebración de un concordato con los
acreedores. Ello entraña la continuidad de la actividad por parte del concursado, por lo tanto el
concursamiento NO extingue las relaciones jurídicas que mantiene el deudor con terceros (muchas de ellas son
imprescindibles para mantener la actividad de la empresa en crisis). En una palabra: el proceso preventivo NO
resuelve los contratos preexistentes a su presentación.
Las distintas situaciones que pueden presentarse en orden a los contratos nacidos con anterioridad a la
presentación concursal que no se encuentran agotados son:

1) Co-contratante in bonis As: si el tercero cumplió con la prestación a su cargo y el concursado todavía
no hizo lo propio con la suya, el co-contratante in bonis deberá verificar el crédito en el concurso. El deudor no
puede cumplir el contrato, porque la ley concursal se lo prohíbe (art. 16 1º párr. LCQ); si así lo hiciera, sería un
acto inoponible al resto de los As (art. 17, 1º párr LCQ).
2) Co-contratante in bonis deudor: cuando el concursado cumplió con la prestación a su cargo y el
tercero es quien aún no hizo lo propio con la suya, el primero dispondrá de todos los mecanismo previstos por

9
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
el derecho común para exigir el cumplimiento del contrato particular su resolución (art. 730, 959, 1083 a 1089
CCyC). Nótese que aquí no interviene el régimen falimentario.
3) Contratos con prestaciones recíprocas pendientes: pero si el contrato tiene prestaciones pendientes
de cumplimiento por ambas partes, el ordenamiento concursal permite que el deudor in mails opte por
continuar con ese vínculo baho autorización judicial (art. 20 LCQ).

a) Contratos con prestaciones reciprocas pendientes


Con motivo del art. 1204 del código civil derogado, la doctrina nacional debatió el alcance de la expresión
“contratos con prestaciones recíprocas”:
I) Mosset Iturraspe: se enroló en la posición tradicional, la cual identifica estos contratos con los
bilaterales, ya que evita la confusión entre el negocio jurídico bilateral y el contrato unilateral. La misma
doctrina siguió Gastaldi, sostiene que “el verdadero concepto de bilateralidad implica no solo que cada una de
las partes está obligada con una prestación (obligaciones contrapuestas), sino que entre ambas debe existir un
vínculo de reciprocidad, de interdependencia, por lo que cada parte no está obligada a su propia prestación sin
que sea debida la prestación de la otra; una resulta así presupuesto de la otra”.

OM
II) Fontanarosa: propuso reemplazar las categorías de contratos unilaterales-bilaterales y onerosos-
gratuitos por contratos con prestaciones a cargo de una de las partes y contratos con prestaciones recíprocas.
El autor sostiene que no se trata de obligaciones que se originan mediante el contrato, sino, precisamente, a
las cargas económicas que surgen de él: “por contratos con prestaciones recíprocas han de entenderse los
caracterizados por la circunstancia de que los beneficios o ventajas que las partes tienden a conseguir mediante
el negocio celebrado son recíprocos. Por consiguiente, la bilateralidad o reciprocidad alcanza también al

.C
sinalagma funcional. Además en los contratos con prestaciones recíprocas puede señalarse una subcategoría
que ha sido denominada contratos unilateralmente vinculatorios (o bilaterales imperfectos)”.
III) López de Zavalía: señala que “al hablar de prestaciones en el sentido del art. 1139 (y no
DD
obligaciones) queda dicho que no es necesario que se trate de prestaciones a cumplirse por ambos lados, y
quedan, por lo tanto, potencialmente abarcados los contratos reales. Pero al añadirse que esas prestaciones
deben ser -recíprocas- se está exigiendo que medie entre ellas el vínculo de interacción propio de la reciprocidad
obligatoria […] y esa doble característica de darse –prestaciones- y –reciprocidad- lo encontramos: primero en
todos los contratos consensuales bilateralmente creditorio donde las prestaciones de ambos lados son a
LA

cumplirse con nexo de reciprocidad; segundo, en esos mismo contratos tipificados como consensuales, pero en
los que de hecho, al elegirse forma manual de exteriorización del consentimiento, una prestación es cumplida
contextualmente; y tercero, en todos aquellos contratos que la ley, al estructurarlos como reales, ha convertido
en unilaterales, pero que pudieron haber sido bilaterales si hubiera autorizado su conclusión consensual”. El
autor concluye diciendo que “… hay prestaciones recíprocas, siempre que haya atribuciones recíprocas,
FI

aunque estas atribuciones no consistan en obligaciones”. Borda deja traslucir una posición similar.
IV) El nuevo CCyC: trae un par de novedades: a) el pacto comisorio se entiende implícito en los
contratos bilaterales (art. 1087 CCyC); b) no existe la categoría de contratos reales (tampoco unilaterales
onerosos) por lo demás, el CCYC mantiene la clasificación entre contratos unilaterales-bilaterales y onerosos-
gratuitos y únicamente se refiere a contratos con prestaciones recíprocas en el art. 2236 CCyC con relación a


la prenda de créditos.
V) En el marco de la ley concursal: la expresión “… contratos en curso de ejecución, cuando hubiere
prestaciones recíprocas pendientes” (art. 20 LCQ) refiere a contratos en que ambas partes se deben algo.
Según Heredia, no se refiere entonces a una categoría especial de contratos sino a un estado determinado en
que se encuentran las prestaciones emergentes. La doctrina entiende que en términos generales el art. 20 LCQ
únicamente alcanza a los contratos de ejecución diferida (los contratos de ejecución continuada como
agencia, concesión, franquicia, suministro, etc. NO son conmovidos por la apertura del concurso preventivo).
La LCQ determina que la tradición simbólica ocurrida con anterioridad a la presentación en concurso
no configura cumplimiento de la prestación a los efectos del art. 20, 4º párr. El código de comercio derogado
contenía una serie de supuestos que importaban la tradición simbólica de la cosa vendida, pero el CCyC no
reproduce una norma similar, quizás lo más parecido sea el art. 1149 CCyC que reza: “Puesta a disposición de
las cosas vendidas. Endoso de mercaderías en tránsito. Las partes pueden pactar que la puesta a disposición de
la mercadería vendida en lugar cierto y en forma incondicional tenga los efectos de la entrega, sin perjuicio de
los derechos del comprador de revisarla y expresar su no conformidad dentro de los 10 días de retirada.
También pueden pactar que la entrega de la mercadería en tránsito tenga lugar por el simple consentimiento
10
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
de las partes materializado en la cesión o el endoso de los documentos de transporte desde la fecha de su
cesión o endoso”.

 Continuación o rescisión: facultad del concursado


En los contratos con prestaciones recíprocas pendientes el concursado tiene la opción de continuar o
rescindir el vínculo. LCQ le permite al deudor que elija qué contratos mantiene para no perjudicar el normal
desarrollo de la empresa. Es una facultad que exorbita el derecho común de los contratos y se justifica por la
situación de crisis económica que atraviesa una de la partes. De esta manera el artículo comentador estipula
una causa de rescisión legal.
De modo indirecto la ley prevé un plazo de 30 días hábiles judiciales para ejercer la continuidad del
contrato (art. 20, 5º párr. LCQ). Y ello, porque el tercero está habilitado a resolver el negocio si el concursado
no comunica la decisión de continuarlo al termino de dicho periodo. NO es un plazo de caducidad, de modo
que vencido los 30 días, el deudor todavía puede ejercer su opción si el co-contratante no comunico la
resolución.

OM
 Autorización judicial
El deudor necesita autorización del juez para continuar con la ejecución de un contrato con prestaciones
reciprocas pendientes (art. 20 2º párr. LCQ). Es que la situación del co-contratante in bonis resulta
sustancialmente mejorada con motivo de la continuidad el vínculo; por ello la ley requiere el control judicial para
preservar la pars conticio creditorum.

.C
El único legitimado para solicitar la autorización es el concursado, pues se trata de una facultad exclusiva.
Junto con el pedido de autorización, deberá exponer las razones económicas que justifican la prosecución de la
relación contractual. NO pueden instarla ni el co-contratante, ni el síndico, ni el juez de oficio.
Trámite para la autorización: el juez resuelve previa vista al síndico. Cuando el contrato implica la
DD
realización de actos que exceden la administración ordinaria, además debe corrérsele vista al comité de control.
Emitida la opinión imparcial y técnica de la sindicatura en orden a la conveniencia o no, el juez autoriza o no su
prosecución por resolución fundada, es un trámite sencillo de modo que no implica formar una incidencia. Debe
culminar antes de los 30 días de la sentencia de apertura; ya que cumplido ese plazo el tercero se encuentra en
condiciones de operar la resolución del contrario.
LA

La resolución judicial que autoriza la continuidad del contrato con prestaciones reciprocas pendientes es
inapelable. Pero el pronunciamiento que la rechaza es apelable ya que causa un gravamen irreparable.

 Cumplimiento de las prestaciones adeudadas


Frente a la continuación del contrato la LCQ autoriza al co-contratante in bonis a reclamar el cumplimiento
FI

de las prestaciones adeudadas a la fecha de presentación en concurso bajo apercibimiento de resolución (art.
20, 3º párr. LCQ).
La citada norma permite que un As de causa o título anterior a la presentación concursal reclama la
cancelación de su crédito, ello implica: a) no verificación del crédito – o cuanto menos una verificación


atenuada según art. 32 y ss LCQ); b) no suspensión del curso de intereses (art. 19 LCQ); c)no conversión de la
prestación no dineraria en moneda de curso legal; d) no estar alcanzado por los efectos novatorios del
concordato (art. 55 LCQ). En otros términos: el co-contratante in bonis (en cuanto As anterior a la apertura del
proceso preventivo) es lisa y llanamente sustraído del concurso.
En consecuencia, el tercero debe intimar al concursado para que dentro de un plazo razonable cumpla con
la prestación adeudada bajo apercibimiento de resolución, dicho emplazamiento no puede ser inferior a 15
días (a menos que por la naturaleza de la prestación proceda uno menos) y la resolución opera de pleno
derecho al vencimiento de dicho término (art. 108 LCQ).
Crítica de la doctrina: un sector critica la solución por considerar que altera la pars conditio creditorum

 Facultad resolutoria del co-contratante in bonis


Cumplido el plazo de 30 días sin que el deudor comunique la continuación del contrato – con su
correspondiente autorización judicial- la ley prevé una doble opción a favor del tercero:
I) Reclamar el cumplimiento de la prestación como de plazo vencido: claro que el co-contratante in
bonis también deberá cumplir con la suya. El deudor tiene que pedir autorización judicial para cumplir la
obligación. Esta opción presenta duda en atención al art. 353 CCyC.
11
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
II) Resolver el contrato notificándolo al deudor y al síndico. Aquí no es menester emplazar al
cumplimento bajo apercibimiento de resolución. La comunicación cursada al deudor y al sindico opera la
resolución del contrato en curso de ejecución con prestaciones recíprocas pendientes al momento de la
apertura del concurso.

 Carácter prededucible de los créditos posteriores


Si el concursado obtuvo autorización judicial para continuar la ejecución del contrato y el co-contratante in
bonis cumplió con la prestación a su cargo, el crédito originado por el incumplimiento del deudor gozará de la
preferencia del art. 240 LCQ. Ello porque la continuación del contrato (el cumplimiento de la prestación por el
tercero) operó en ocasión del concurso preventivo y en beneficio de todos los As.

b) Contratos de trabajo
Aún cuando el legislativo-ejecutivo de 1972 introdujo el pronto pago de créditos laborales y un conjunto
de normas destinadas a regular los contratos de trabajo durante la continuación de la explotación de la

OM
empresa, lo cierto es que NO se previó pauta en cuento a la situación de los contratos de trabajo durante el
concurso preventivo, el sistema concursal NO intervenía en las relaciones entre los empleados y la concursada;
continuaban aplicándose los convenios colectivos de trabajo de la actividad (los celebrados por la empresa),
leyes y estatutos profesionales, etc. (ley 20.744).

 El proyecto del PE y posterior ley 24.522

.C
El proyecto elaborado por el PE nacional para la reforma de la ley 19.551 propuso la siguiente
modificación: “La apertura del concurso autorizará a la renegociación de las condiciones de trabajo,
suspendiendo la aplicación de las normas de orden público laboral en los aspectos económicos del contrato de
trabajo, excepto las tuitivas del trabajo de mujeres y niños”. La norma se justifico en que: a) el orden público
DD
laboral es en muchos casos, un obstáculo para superar la crisis económica; b) es primordial la conservación del
empleo y la estabilidad laboral por sobre el mantenimiento de las condiciones laborales.
Fue muy criticado, por lo que debió modificarse y finalmente resultó aprobado por el Congreso de la
Nación. En la parte pertinente, el art. 20 de la ley 24.522 dispuso:
“Contratos de trabajo. La apertura del concurso preventivo deja sin efecto los convenios colectivos
LA

vigentes por el plazo de 3 años, o el de cumplimiento del acuerdo preventivo, el que fuere menor.
Durante dicho plazo las relaciones laborales se rigen por los contratos individuales y la ley de contrato de
trabajo.
La concursada y la asociación sindical legitimada negociarán un convenio colectivo de crisis por el plazo del
concurso preventivo, y hasta un plazo máximo de 3 años.
FI

La finalización del concurso preventivo por cualquier causa, así como su desistimiento firme impondrán la
finalización del convenio colectivo de crisis que pudiere haberse acordado, recuperando su vigencia los
convenios colectivos que correspondieran”.
Vemos como la legislación concursal desplaza en parte (no in totum como se pretendió en un principio) la


normativa laboral aplicable. La norma concursal determina lo siguiente:


I) La apertura del concurso preventivo produce la suspensión ipso iure de los convenios colectivos hasta el
cumplimiento del acuerdo (con un máximo de 3 años);
II) La relaciones laborales estarán subordinadas a los acordado en el contrato individual y a la ley de
contrato de trabajo;
III) El concursado y la asociación sindical legitimada tienen la obligación de celebrar un convenio colectivo
de crisis o ad hoc para regir durante el concurso preventivo (también por un plazo máximo de 3 años). De este
modo se garantiza un piso de protección mínima y, al mismo tiempo, se constriñe a los sujetos involucrados a
concertar un acuerdo colectivo de de crisis. Es decir, que ante una situación excepcional (como la insolvencia)
deben adoptarse soluciones excepcionales, siempre con la finalidad de conservar la fuente de trabajo.
Sin embargo, fue criticada también y cierta jurisprudencia declaró la inconstitucionalidad del art. 20 del
estatuto concursal. La Cámara Nacional del Trabajo dijo: “el art. 20 fundamenta la suspensión de los convenios
en razones de conveniencia de un particular, lo que torna la medida violatoria de los derechos humanos
interesados y aumenta la desprotección social si las organizaciones populares silencian sus reclamos. Siendo
así, puede denunciarse ante la Organización Internacional del Trabajo por violentar los convenios 87 y 98.
También cabe declarar la inconstitucionalidad del art. 20 por vulnerar la autonomía sectorial […]”. Como se
12
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
aprecia, el supuesto de un convenio de crisis menos protector que el presuntamente suspendido o inferior a
los niveles legales experimenta tantas dificultades que luce ineficaz, por lo que el convenio colectivo sigue
vigente.

 Ley de reformas nº 26.684: el retorno al régimen de la ley 19.551


Con la ley 26.684 se buscaba mejorar la situación de los trabajadores ante la insolvencia de la empleadora
concursada o fallida. El art. 7 derogó la parte pertinente a los contratos de trabajo que contenía el art. 20 del
régimen concursal. Se produce el retorno al viejo sistema de la ley 19.551: “el derecho concursal no cambia la
normativa aplicable a los contratos de trabajo existentes entre la empresa concursada y sus empleados”. De
esta manera continúan aplicándose durante el concurso preventivo los convenios colectivos de trabajo de la
actividad – o los celebrados por las empresas -, leyes y estatutos profesionales, etc.

c) Servicios públicos
Son indispensables para continuar cualquier actividad empresarial, por ello la ley concursal estipula un

OM
régimen particular para dichos contratos, ya que sus normas difieren de los preceptos aplicables a los
contratos en curso de ejecución con prestaciones reciprocas pendientes a la fecha de la apertura concursal.
Con tal finalidad, el art. 20 LCQ diferencia entre deudas anteriores y deudas posteriores a la apertura del
concurso preventivo.
 Deudas anteriores a la apertura del concurso
La empresa prestataria del servicio público no puede suspenderlo con motivo en incumplimientos

.C
anteriores a la sentencia de apertura del concurso preventivo (art. 20, 6º párr. LCQ), y en caso de que el
servicio ya estaba suspendido deberá ser restablecido. De este modo, la ley pretende que el proveedor
garantice el suministro durante el proceso preventivo.
Los créditos sometidos al concurso (verificación, suspensión de interés, novación, etc.) son aquellos
DD
correspondientes a períodos impagos anteriores a la presentación en concurso preventivo conforme al art. 32
LCQ.
 Deudas posteriores a la apertura del concurso
El suministro de servicios públicos posteriores a la apertura del concurso se rige por las normas ordinarias:
el pago debe realizarse cuando opera el vencimiento y su incumplimiento permite la suspensión del servicio si
LA

se cumplen los recaudos previstos por las reglamentaciones administrativas (art. 20, 6º párr. LCQ).
Para el cobro de dicha deuda, la entidad prestataria deberá iniciar las acciones judiciales que correspondan
(recuérdese que se trata de un créditos post concursal); sin embargo, en caso de quiebra indirecta, la ley le
acuerda el carácter preferencial del art. 240 LCQ.
FI

d) Estipulaciones nulas
El art. 22 LCQ prohíbe que las partes acuerden en contrario a lo establecido sobre el régimen de fuero de
atracción y contratos en curso de ejecución con prestaciones recíprocas pendientes. La nulidad es absoluta ya
que contraviene el orden ´publico concursal, únicamente es inválida la clausula en particular de modo que no


perjudica todo el acto.

13
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte