Está en la página 1de 5

Efemérides de octubre (2019)

5 de octubre de 1910. Francisco I. Madero promulga el Plan de San Luis, en


el que convoca a tomar las armas para derrocar al gobierno de Porfirio Díaz.
El Plan de San Luis Potosí fue un documento político proclamado desde San Antonio,
Texas, por el líder del movimiento revolucionario mexicano y candidato presidencial del
Partido Nacional Anti reeleccionista, Francisco I. Madero.
El Plan de San Luis Potosí consistía en un llamado al pueblo mexicano a levantarse en
armas considerando agotados los recursos legales, desconociendo la reelección de Porfirio
Díaz en el cargo, anulando las recientes elecciones y convocando a nuevos comicios,
mientras tanto Madero asumiría la presidencia provisional.
Además, proclamaba el principio de la no reelección. Madero se comprometía a respetar
las obligaciones gubernamentales contraídas antes de la revolución, a ser escrupuloso con
el uso de los fondos públicos, así como también a restituir a los campesinos las tierras que
les habían sido arrebatadas por los hacendados, por abuso de la Ley de Terrenos Baldíos.
La fecha para dar inicio al levantamiento fue designada para el 20 de noviembre de 1910,
a las seis de la tarde. El documento debería ser distribuido mientras tanto de forma
discreta.
Pronto llegaron a la Ciudad de México copias del Plan de San Luis Potosí, la prensa
capitalina informaba del desarrollo de un posible complot. El 18 de noviembre de 1910 se
descubrió una conspiración en contra de Díaz en la ciudad de Puebla. Esta conjura estaba
dirigida por Aquiles Serdán.
Aunque no se inició un verdadero movimiento el 20 de noviembre, como resultado de la
convocatoria de Madero, pero sobre todo sus promesas de una reforma agraria
comenzaron a surgir levantamientos armados a lo largo de México en 1910.
En el norte comandados por Pascual Orozco y Pancho Villa y en Morelos por Emiliano
Zapata, cuyos triunfos militares finalmente culminaron con la renuncia de Porfirio Díaz.
El triunfo de Madero en las elecciones presidenciales de 1911, así como el inicio de la
Revolución mexicana una revolución de índole social, que reclamaba una mejora en las
condiciones de vida y de trabajo para las clases marginadas, como obreros y campesinos,
que duraría alrededor de una década y cobraría la vida de cientos de miles de mexicanos.

10 de octubre de 1824. Toma posesión Guadalupe Victoria, primer


presidente de los Estados Unidos Mexicanos.
En 1812 se sumó a las fuerzas insurgentes de Hermenegildo Galeana y cambió su nombre
por el de Guadalupe Victoria, pues se encomendó a la Virgen morena y luchó por la
victoria de la causa insurgente.
Cuando el movimiento insurgente declinó con la muerte de Morelos, Victoria continuó
manteniendo viva la causa. A principios de 1819 se ocultó, y reapareció en 1821 para
apoyar el Plan de Iguala, suscrito entre Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero.
Cuando en 1823 Iturbide abdicó y marchó al exilio, Victoria formó parte del Supremo
Poder Ejecutivo. Un año después se sancionó el Acta Constitutiva de la Federación
(Constitución de 1824) y se eligió a Victoria como presidente.
Su gestión estuvo encaminada a obtener el reconocimiento de la independencia mexicana
de otras naciones.
Obtuvo un préstamo de Inglaterra y expulsó a todos los españoles.
Al concluir su gobierno en 1829 se retiró a vivir a su hacienda de Jobo en Veracruz.
Fungió como senador por Durango y Veracruz de 1832 a 1834, y simultáneamente
combatió rebeliones en Veracruz y Oaxaca, y más tarde sería investido gobernador
interino de Puebla.
En 1838 asumió la comandancia general de Veracruz ante la amenaza de la guerra con
Francia. En 1841 contrajo matrimonio con María Antonia Bretón y Velázquez, pero su
salud se vio quebrantada por un viejo padecimiento epiléptico y murió en 1846.

12 de octubre de 1492. Cristóbal Colon, navegante genovés, llego a la isla


Guanahaní (Bahamas).
el 12 de octubre de 1492 Cristóbal Colón llegó a lo que hoy conocemos como América al
encontrarse con las Antillas y desembarcar en la isla de Guanahaní, misma que bautizó
con el nombre de San Salvador (posteriormente arribó a los actuales territorios de Santo
Domingo y Cuba).
Este episodio de la historia es comúnmente conocido como el “descubrimiento de
América”, así se ha enseñado en las escuelas de Hispanoamérica durante décadas. Incluso
hacia el siglo XX la fecha comenzó a institucionalizarse convirtiéndose en un intento de
reivindicación que enaltecía los valores nacionalistas y exponía una especie de orgullo
centrado en el mestizaje, a la vez que suponía que el origen de la magnanimidad y
civilidad nacional se encontraba en la raíz europea u occidental que daba cabida a ese
mestizaje.
El Día del Descubrimiento y la Raza, el Día de la Raza y la Hispanidad, el Día de la Raza y el
Día de la Fiesta Nacional son algunos nombres con los que comenzó a conmemorarse de
manera oficial esta fecha en España, Colombia, Costa Rica, Argentina, México y otros
países de habla hispana.
No obstante, el término “descubrimiento de América” ha sido puesto en cuestión por
múltiples investigadores e historiadores que encuentran en la denominación una grave
problemática, pues reduce, simplifica o invisibilidad la complejidad de las relaciones
sociales y de poder que surgieron con la venida de los españoles conquistadores; al mismo
tiempo que suprime la validez y existencia de una historia, un territorio y una civilización
previas a su llegada.

17 de octubre de 1953. La mujer mexicana quiere plenitud de derechos


civiles y políticos conforme a las reformas de los artículos 34 y 35
constitucionales. Quedo capacitada para ejercer su voto y postularse en
puestos de elección popular.
Un día como hoy en 1953, las mujeres mexicanas adquirimos plenitud de derechos civiles
y políticos, esto debido a las reformas en los artículos 34 y 35 de las Constitución
Mexicana.
Desde principios del siglo veinte, las mujeres mexicanas empezaron a organizarse y
demandar derechos de igualdad. A principio de los años 20´s estados como Tabasco,
Chiapas y Yucatán dieron la oportunidad a mujeres de votar y ser candidatas en puestos
de representación popular. Para 1947 se modificó el artículo 115 constitucional, en el cual
mencionaba la facultad de las mujeres para participar en elecciones municipales. Aunque
estos cambios significaron un palpable progreso en los derechos de la mujer, fue hasta
1953 cuando se otorgó el derecho de sufragio para las mujeres.
Fue durante el gobierno de Adolfo Ruiz Cortines, cuando México adoptó los postulados de
la Convención de los Derechos Políticos de la Mujeres, los cuáles fueron negociados en el
marco de las Naciones Unidas.
Muy larga ha sido la lucha de las mujeres para lograr llegar a disfrutar de los derechos que
tenemos hoy en día. Aunque todavía quedan muchas cosas que hacer para lograr la tener
un sistema político con igualdad en oportunidades, año con año se pueden apreciar
cambios y propuestas que nos empoderan como mujeres y nos brindan mayores
oportunidades en el ámbito político y social. Vivimos en un mundo donde la igualdad de
género es una realidad, donde las mujeres podemos exigir y podemos trascender

19 de octubre de 1970. Muere el general Lázaro Cárdenas del Rio,


revolucionario y Presidente de México de 1934 a 1940.
Lázaro Cárdenas del Río, Presidente de México entre 1934 y 1940, nació en Jiquilpan de
Juárez, Estado de Michoacán, el 21 de mayo de 1895 y murió en la ciudad de México el 19
de octubre de 1970.
Militar revolucionario, político y estadista mexicano, su mandato presidencial se destacó
por profundizar los principios y la política social de la Revolución Mexicana, así como por
ayudar a los más desfavorecidos, lo que le valió ser llamado popularmente "Tata Lázaro".
Llevó a cabo acciones de reconocido impacto social, entre ellas el reparto agrario y el
fortalecimiento del ejido, la expropiación petrolera y la de los ferrocarriles, la unidad de
organizaciones obreras y campesinas, etc. Su política exterior se distinguió por la defensa
de la soberanía y por destacadas medidas de solidaridad internacional.
Poco después de su paso por la Presidencia de la República, el general Cárdenas fue
nombrado Secretario de Defensa Nacional por el presidente Manuel Ávila Camacho, para
encargarse de lo relativo a la Segunda Guerra Mundial. Posteriormente dirigió la Comisión
de Desarrollo de la Cuenca del Río
Tepalcatepec y unos años después la del Río Balsas. Impulsó la fundación de la Siderúrgica
estatal "Las Truchas" y Presidió su Consejo de Administración.
Fue el tercer hijo, de Dámaso Cárdenas y Felicitas del Río; primer varón en una familia de
8 hermanos. Estudió en Jiquilpan la educación primaria hasta los 14 años. A los 15 empezó
a trabajar en la administración pública como meritorio en la Administración de Rentas de
la Ciudad. Posteriormente, con amigos suyos formó una cooperativa que compró a plazos,
al Sr. Donaciano Carreón, la imprenta "La Económica".
El 1° junio de 1913, un grupo de revolucionarios al mando del capitán Pedro Lemus, de las
fuerzas del general José Rentería Luviano, le encargó imprimir un manifiesto a favor de la
Revolución, lo que provocó la ira de los soldados de Victoriano Huerta, quien ya había
usurpado la presidencia traicionando y asesinando Francisco I. Madero, que destrozaron
su taller de imprenta y lo persiguieron.

24 de octubre Día de las Naciones Unidas.


Desde 1945, el 24 de octubre se celebra como Día de las Naciones Unidas (ONU). La fecha
marca el aniversario de la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas, documento
fundacional de la institución. Por ello, el Día de las Naciones Unidas brinda una
oportunidad anual no solo para reconocer el trabajo de la Organización sino también para
reflexionar sobre lo que se puede y debe hacer en pro de la paz, el desarrollo y los
derechos humanos. Tradicionalmente, este día se celebra con un concierto internacional
en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, Estados Unidos. En ocasiones, se
organizan eventos especiales, conectando electrónicamente la ONU con ciudades de todo
el mundo. Este día está consagrado a hacer conocer las finalidades y realizaciones de las
Naciones Unidas a los pueblos del mundo y lograr que apoyen su obra. Además, se abre
un espacio para deliberaciones y exposiciones sobre los objetivos de la organización, así
como para el debate sobre los grandes problemas que afectan la paz mundial. La ONU
consta de seis órganos principales: La Secretaría, la Asamblea General, el Consejo de
Seguridad, el Consejo Económico y Social, la Corte Internacional de Justicia y el Consejo de
Administración Fiduciaria. Hay que resaltar que la ONU tiene oficinas en todo el mundo, lo
cual le permite a la Organización llegar a todos los rincones del planeta y, así, conocer
mejor los problemas locales y estudiar las posibles soluciones.

30 de octubre de 1873. Aniversario del nacimiento de Francisco I. Madero.


Francisco Ignacio Madero nació en la hacienda "El Rosario", en Parras de la Fuente, en el
estado de Coahuila, el 30 de octubre de 1873. Hijo de Francisco Madero Hernández y de
Mercedes González Treviño, estudió en el colegio jesuita de San Juan Nepomuceno
Saltillo; en 1886 hizo estudios de agricultura en Maryland, Estados Unidos, y de peritaje
mercantil en la École des hautes études commerciales (HEC) en Jouy-en-Josas, cerca de
París (Francia), y estudió en el departamento de agricultura en la Universidad de California
en Berkeley.
En 1893 regresa a Coahuila y se encarga de administrar una de las haciendas de su padre,
se casa con Sara Pérez Romero en 1903, en 1904 funda el partido democrático
independiente que se oponía a la reelección del Gobernador de Coahuila Miguel
Cárdenas, en 1905 tuvo contacto con la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano,
a la cual apoyó económicamente para la reanudación de la edición del periódico
Regeneración. Sin embargo, retiró su apoyo al PLM debido a las diferencias ideológicas
con Ricardo Flores Magón.
En 1908 publicó su polémico libro La sucesión presidencial en 1910, en el que expuso las
principales cuestiones políticas que inquietaban al país. Tuvo mucho éxito.
En 1909 fundó el Partido Nacional Anti reeleccionista, opuesto a un Porfirio Díaz que,
ocupó la presidencia de la nación desde 1877, con un paréntesis de cuatro años 1880 a
1884 en el que el presidente fue Manuel del Refugio "El Manco" González Flores.

También podría gustarte