Está en la página 1de 23

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 1 –
Conectivos Lógicos y Teoría de Conjuntos

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación interdisciplinar básica común
Nombre del curso Lógica Matemática
Código del curso 90004
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de créditos 2

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☐ de 4
actividad:
semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación: unidad:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 135 puntos Evaluación y Seguimiento
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad:
viernes, 6 de septiembre de 2019 domingo, 6 de octubre de 2019
Competencia a desarrollar:

El estudiante interpreta problemas contextualizados, aplicando los conceptos


propios del cálculo proposicional y la teoría de conjuntos
Temáticas a desarrollar:

Unidad 1:
Lógica proposicional, tablas de verdad en proposiciones compuestas, álgebra
de proposiciones, tautologías, contradicciones, contingencias y teoría de
conjuntos
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar

La presente tarea consta de cuatro ejercicios; cada estudiante debe


seleccionar una letra (a, b, c, d o e), así en cada ejercicio el estudiante
seleccionará y desarrollará lo solicitado en la descripción del ejercicio.
Además, anunciará la letra seleccionada en el foro correspondiente, de tal
forma que no coincida con selección de otro compañero. Ejemplo:

“Voy a desarrollar los ejercicios (a)”

Esto quiere decir que el estudiante realizará todos los ejercicios “a” de esta
guía

El estudiante deberá presentar en el foro de la tarea 1: Conectivos lógicos y


teoría de conjuntos, como mínimo cuatro aportes. Por ejemplo: puede
presentar un aporte por el desarrollo de cada ejercicio, para ello debe
presentar un archivo en Word con el desarrollo.

Actividades a desarrollar
La tarea de esta unidad se compone de una serie de ejercicios que se
describen a continuación:
Ejercicio 1: Proposiciones
Para el desarrollo de este ejercicio, es necesario que el estudiante revise en
el Entorno de Conocimiento (Unidad 1), las siguientes referencias:
 Rodríguez, V. R. (2013). Conjuntos numéricos, estructuras
algebraicas y fundamentos de álgebra lineal. Volumen I:
conjuntos numéricos, complementos. (pp. 19-28)
 Rodríguez, H. (2017). Proposiciones y conectivos Lógicos (Valor
de verdad proposiciones compuestas). [Archivo de video]
Una vez realizada la lectura, desarrolle el ejercicio propuesto.

Descripción del ejercicio:


A continuación, encontrará los argumentos para el desarrollo del ejercicio 1:

a) p: La multiplicación es conmutativa
q: La suma es conmutativa
r: La resta es conmutativa
[(𝑝 → 𝑟) ∨ ¬𝑟] ↔ (𝑞 ∧ ¬𝑝)

b) p: La película Los Vengadores End Game se estrenó en Colombia en el


2018
q: La película Los Vengadores End Game se pudo ver en cines de todo
el país
r: Los Vengadores End Game tuvo un pobre éxito de taquilla
(𝑟 ↔ 𝑞) ∨ [(𝑞 ∧ 𝑝) → 𝑟]

c) p: El Papa Francisco vino a Colombia


q: El Papa Francisco estuvo en la Guajira
r: El Papa Francisco estuvo sólo un día en Colombia
[(𝑟 ↔ 𝑞) ↔ 𝑝] → ¬𝑟

d) p: El caso Odebrecht es un caso de corrupción en Colombia.


q: La corrupción del caso Odebrecht ocurrió en gran parte de América.
r: Nadie está investigando este caso de corrupción.
[(𝑝 ∨ 𝑞) ↔ 𝑟] ∧ (𝑟 → 𝑝)

e) p: Los leones son grandes felinos


q: Los leones viven en África
r: Los leones son herbívoros
[(𝑝 ∧ 𝑟) ∨ (𝑝 → 𝑞)]
A partir del argumento que haya seleccionado deberá dar respuesta a los
siguientes ítems:
 Escriba la proposición compuesta propuesta en lenguaje natural.
 Determinar el valor de verdad de las proposiciones simples.
 Determinar el valor de verdad de la proposición compuesta.

Condiciones de entrega:
 Nombre el archivo de su aporte de la siguiente manera: ejercicio 1
unidad 1_nombre del estudiante
 Presentar el desarrollo de los ítems en un documento en Word en el
foro de la tarea que se encuentra en el entorno de aprendizaje
colaborativo

Nota
En el anexo 1, se establece un ejemplo modelo a seguir para dar respuesta a
los ítems planteados.

Ejercicio 2: Tablas de verdad


Para el desarrollo de este ejercicio, es necesario que el estudiante revise en
el Entorno de Conocimiento (Unidad 1), las siguientes referencias:
 Rodríguez, V. R. (2013). Conjuntos numéricos, estructuras
algebraicas y fundamentos de álgebra lineal. Volumen I:
conjuntos numéricos, complementos. (pp. 19-28)
 Amaya, H. (2016). Tablas de verdad colaborativo 2, [Video]

Una vez realizadas las lecturas, desarrolle el ejercicio propuesto.


Descripción del ejercicio:
A continuación, encontrará los argumentos para el desarrollo del ejercicio 2:
a) Si el vehículo de Gabriela necesita mantenimiento entonces, ella lo
lleva al concesionario o Si ella no lo lleva al concesionario entonces, lo
lleva taller de Fernando

b) El arcoíris se forma con muchos colores si y sólo si el agua de lluvia


interactúa con los rayos de luz solar o si el sol está detrás de las nubes
entonces, el arcoíris no se forma con muchos colores.

c) Empresas estadounidenses no pueden negociar con empresas chinas o


Google es una empresa estadounidense y Si Huawei es una empresa
china entonces no tiene Android de Google.

d) Sofía estudia medicina o estudia literatura inglesa y Si ella estudia


literatura inglesa entonces escribirá poemas.

e) PlayStation es una consola si y sólo si es usada como un reproductor


de BlueRay y para jugar juegos de video.

A partir del argumento que haya seleccionado deberá dar respuesta a los
siguientes ítems:
 Definir las proposiciones simples del argumento.
 Definir la expresión del argumento en lenguaje simbólico o formal.
 Generar una tabla de verdad con el simulador Lógica UNAD a partir
del lenguaje simbólico (El estudiante encontrará la Guía para el uso de
recursos educativos Simulador Lógica UNAD, en el Entorno de
Aprendizaje Práctico, así como el link de acceso al recurso)
 Generar una tabla de verdad manualmente a partir del lenguaje
simbólico y determinar si el resultado es una tautología, contingencia o
contradicción.

Condiciones de entrega:
 Nombre el archivo de su aporte de la siguiente manera: ejercicio 2
unidad 1_nombre del estudiante
 Presentar el desarrollo de los ítems en un documento en Word en el
foro de la tarea que se encuentra en el entorno de aprendizaje
colaborativo
Nota
En el anexo 1, se establece un ejemplo modelo a seguir para dar respuesta a
los ítems planteados.
Ejercicio 3: Teoría de conjuntos

Para el desarrollo de este ejercicio, es necesario que el estudiante revise en


el Entorno de Conocimiento (Unidad 1), las siguientes referencias:
 Sánchez, H. R. (2014). Álgebra. México, D.F., México: Larousse -
Grupo Editorial Patria. (pp. 2- 30).
 Wagner, M. (2016). Lógica conjuntos 1, [Video]
Una vez realizada la lectura, desarrolle el ejercicio propuesto.
Descripción del ejercicio
A continuación, encontrará el diagrama de Venn-Euler requerido para el
desarrollo del ejercicio 3

a)

b) .
c)

d)

e)
Teniendo el diagrama de venn de la letra seleccionada, el estudiante deberá
dar respuesta a los siguientes ítems:

 Defina los nombres de los conjuntos del diagrama de venn.


Por ejemplo:
U= Estudiantes de la ECBTI
A= Estudiantes Matriculados en Cálculo Integral
B= Estudiantes Matriculados en Lógica Matemática
C= Estudiantes Matriculados en Álgebra Trigonometría y Geometría
Analítica
La definición de los conjuntos debe ser de autoría de cada estudiante,
por lo que de encontrar conjuntos iguales entre estudiantes se
considerara como copia y se tomaran las medidas correctivas
estipuladas por la UNAD.
 Determine la operación entre conjuntos, representada en el diagrama
de venn seleccionado (notación entre conjuntos).
 Exprese la notación del diagrama de venn seleccionado en palabras.
 Realizar un vídeo donde explique la forma como fue desarrollada la
tarea. La realización del vídeo puede ser con la cámara del celular,
cámara del pc u otra alternativa que se le facilite. El estudiante debe
aparecer en la grabación de frente y mostrar a la cámara su
documento de identificación, ocultando el número del mismo (En la
imagen se debe ver claramente el nombre y apellidos del estudiante).
Deberá subir el link del vídeo a youtube u otra plataforma de vídeos y
pegar el enlace debajo de la solución del ejercicio en el documento
final a entregar. El vídeo no debe superar los 3 minutos de duración.
Condiciones de entrega:
 Nombre el archivo de su aporte de la siguiente manera: ejercicio 3
unidad 1_nombre del estudiante
 Presentar el desarrollo de los ítems en un documento en Word en el
foro de la tarea que se encuentra en el entorno de aprendizaje
colaborativo.
Nota
En el anexo 1, se establece un ejemplo modelo a seguir para dar respuesta a
los ítems planteados.

Ejercicio 4: Aplicación de la Teoría de Conjuntos


Para el desarrollo de este ejercicio, es necesario que el estudiante revise en
el Entorno de Conocimiento (Unidad 1), las siguientes referencias:
 Gonzáles, T. L., & Saavedra, M. (2009). Teoría de Conjuntos. En
ProQuest ebrary (Ed). Aciertos matemáticos 11: serie para la
educación media. (pp. 20 -24).
 Wagner, M. (2016). Lógica conjuntos 1, [Video]
Una vez realizada la lectura, desarrolle el ejercicio propuesto.

Descripción del ejercicio:

A continuación, encontrará el diagrama de Venn-Euler requerido para


desarrollar el ejercicio 4

a) :
b)

c)
d)

e)
A partir del diagrama de Venn-Euler que el estudiante haya seleccionado, el
estudiante deberá:
 Definir los nombres de los conjuntos del diagrama de venn.
Por ejemplo:
U= Estudiantes de la ECBTI
A= Estudiantes Matriculados en Cálculo Integral
B= Estudiantes Matriculados en Lógica Matemática
C= Estudiantes Matriculados en Álgebra Trigonometría y Geometría
Analítica
La definición de los conjuntos debe ser de autoría de cada estudiante,
por lo que de encontrar conjuntos iguales entre estudiantes se
considerara como copia y se tomaran las medidas correctivas
estipuladas por la UNAD.
 Con los datos dados en el diagrama de ven escogido, plantee con sus
propias palabras, un ejercicio típico de aplicación de teoría de
conjuntos, formulando los interrogantes correspondientes a las
operaciones entre conjuntos dadas a continuación y dar las respectivas
respuestas:
 𝐴𝑐 ∩ 𝐵
 (𝐴 − 𝐵) ∪ (𝐵 − 𝐴)
 (𝐵 ∪ 𝐶)𝑐
 𝐴∪𝐵∪𝐶
Condiciones de entrega:
 Nombre el archivo de su aporte de la siguiente manera: actividad 4
unidad 1_nombre del estudiante
 Presentar el desarrollo de los ítems en un documento en Word en el
foro de la tarea que se encuentra en el entorno de aprendizaje
colaborativo

Nota
En el anexo 1, se establece un ejemplo modelo a seguir para dar respuesta a
los ítems planteados.

Entrega final
Los productos de cada uno de los ejercicios se entregarán en un único
trabajo bajo las condiciones establecidas en el apartado: Productos a
entregar por el estudiante de esta guía.

Ejercicio opcional
El estudiante podrá acceder al juego Quien quiere ser millonario con
conectivos lógicos y teoría de conjuntos, el cual se encuentra en el Entorno
de Aprendizaje Práctico. La idea, es que el estudiante de forma amena,
logre aplicar los conocimientos adquiridos en la unidad 1 en el juego y así se
puede ir familiarizando con las preguntas para la evaluación final de curso.
Este ejercicio es de carácter opcional, por lo tanto no tiene valoración dentro
del curso.

Entorno de Conocimiento. El estudiante debe acceder a los


diferentes documentos bibliográficos y de apoyo temático.
Entornos Entorno de Aprendizaje Colaborativo. Espacio en el que se
para su
dan acciones de interacción y socialización académica con
desarrollo
los compañeros del grupo colaborativo y el tutor asignado.
Entorno Aprendizaje Práctico. Debe ingresar a este entorno
para el uso del simulador Lógica UNAD en el proceso de
comprobación de las Tablas de Verdad. Además, el
estudiante puede interactuar en el juego Quien quiere ser
millonario con lógica proposicional.
Entorno de Seguimiento y Evaluación. Entrega del
documento en formato WORD con la consolidación de los
ejercicios desarrollados.
Individuales:

Todas las tareas de este curso son Individuales.

El desarrollo de los cuatro ejercicios seleccionados; los


cuales tendrá que publicar en un documento en Word como
se solicita en las condiciones de entrega, en foro habilitado
para el desarrollo de la tarea en el entorno de aprendizaje
colaborativo.
En el Entorno de seguimiento y Evaluación - Tarea 1
Productos a
entregar por Conectivos lógicos y teoría de conjuntos, subir un único
el estudiante
archivo en formato WORD o PDF el cual debe nombrarse
numerogrupo_tarea_1_nombreapellidoestudiante,
ejemplo: 90004_234_tarea 1_Sofía Rodríguez y debe
contener:
 Portada.
 Introducción al trabajo que van entregar, no la
introducción del curso
 Objetivos.
 Desarrollo de los 4 ejercicios seleccionados.
 Conclusiones del trabajo desarrollado
 Referencias Bibliográficas teniendo en cuenta las
normas APA

Peso Evaluativo: 135 puntos


Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación
de
actividades
para el No Aplica
desarrollo
del trabajo
colaborativo
Roles a
desarrollar
por el
estudiante No Aplica
dentro del
grupo
colaborativo
Roles y
responsabilid
ades para la La producción de los entregables es de tipo “individual”, por lo cual el
producción estudiante asume la responsabilidad de una construcción propia de
de los conceptos y procedimientos operativos en el desarrollo de los
entregables ejercicios estipuladas en la presente actividad.
por los
estudiantes
Las Normas APA Es el estilo de organización y presentación de
información más usado en el área de las ciencias sociales. Estas se
encuentran publicadas bajo un Manual que permite tener al alcance
las formas en que se debe presentar un artículo científico. Aquí
Uso de podrás encontrar los aspectos más relevantes de la sexta edición del
referencias Manual de las Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y seriación, entre
otros. Puede consultar como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.net/2017-edicion-6/

En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


Políticas de considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre
plagio otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de
su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son


las siguientes:

a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo


académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá
será de cero punto cero (0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se
impondrá será de cero punto cero (0.0), sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.

4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☐
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
evaluados Valoración alta Valoración Valoración Puntaje
media baja
El estudiante El estudiante tiene El estudiante no
Identifica describe en imprecisiones al describe en
proposiciones lenguaje natural la describir en lenguaje natural
en una expresión lenguaje natural la la expresión
5
situación simbólica expresión planteada
problémica. planteada de simbolice simbólica,
forma correcta, planteada, utilizando los
utilizando los utilizando los conectivos
conectivos lógicos conectivos lógicos lógicos
correspondientes correspondientes correspondientes
(Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos) (Hasta 0
puntos)
El estudiante El estudiante no
El estudiante
determinar el valor determinar el
determinar el valor
de algunas valor de las
de las
proposiciones de proposiciones
proposiciones
forma simples simples a partir
simples a partir de 10
correcta a partir de de sus
sus conocimientos
sus conocimientos conocimientos
previos
previos previos
(Hasta 10 (Hasta 5 puntos) (Hasta 0
puntos) puntos)
Aunque el
estudiante
desarrolló la El estudiante no
El estudiante halla situación halla el valor de
el valor de verdad propuesta, o el verdad de la
de la proposición planteamiento de proposición
compuesta y da la situación no es compuesta y no
solución a la correcto. da solución a la
situación Comprende y situación 15
planteada aplica planteada
utilizando los parcialmente los utilizando los
conectivos lógicos conceptos conectivos
fundamentales de lógicos
las proposiciones
compuestas.
(Hasta 15 (Hasta 8 puntos) (Hasta 0
puntos) puntos)
El estudiante El estudiante tiene El estudiante no
Solución de define imprecisiones al define
problemas correctamente las definir las correctamente
5
mediante el proposiciones proposiciones las proposiciones
uso de la simples del simples del simples del
lógica argumento argumentado argumento
proposicional y seleccionado seleccionado seleccionado
las Tablas de
Verdad
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)

El estudiante El estudiante El estudiante no


define define la define
correctamente la expresión del correctamente la
expresión del argumento expresión en
argumento seleccionado en lenguaje
seleccionado en lenguaje simbólico simbólico o 10
lenguaje simbólico pero comete formal.
o formal algunos errores
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)

El estudiante El estudiante no
El estudiante
genera una tabla genera una tabla
genera
de verdad a partir de verdad a
correctamente
del lenguaje partir del
una tabla de
simbólico del lenguaje
verdad a partir del
argumento simbólico del
lenguaje simbólico
utilizando el argumento con
del argumento 5
simulador el simulador
utilizando el
simulador Lógica simulador
simulador Lógica
UNAD pero no es Lógica UNAD
UNAD
correcta
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)

El estudiante El estudiante no
El estudiante
genera genera
genera
adecuadamente adecuadamente
adecuadamente
una tabla de la tabla de
una tabla de
verdad pero no verdad de forma 10
verdad a partir del
corresponde con manual
lenguaje simbólico
el lenguaje
del argumento de
simbólico del
forma manual
argumento
aunque lo hace de
forma manual

(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0


puntos) puntos) puntos)

El estudiante El estudiante El estudiante No


define define presenta el
correctamente los erróneamente los desarrollo de las
conjuntos conjuntos situaciones
representados en representados en propuestos en el 5
el del diagrama de el diagrama de diagrama de
Venn- Euler
Venn-Euler. Venn-Euler
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante El estudiante El estudiante no
indica indica de forma presenta la
correctamente la incorrecta la operación entre
operación entre operación entre conjuntos de la
Identificación conjuntos de la conjuntos de la situación dada
de operaciones situación dada y la situación dada o la 5
entre definición en definición en
Conjuntos palabras es palabras es
correcta incorrecta.
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante El estudiante El estudiante no
presenta el enlace presenta el vídeo, presenta el vídeo
con el vídeo pero no da una explicativo
explicativo con una explicación
explicación correcta del
correcta del ejercicio. 20
ejercicio de teoría Comprende y
de conjuntos y aplica
demuestra una parcialmente los
adecuada elementos y las
comprensión y propiedades
aplicación de los operativas de la
elementos y las teoría general de
propiedades conjuntos en la
operativas de la solución de
teoría general de problemas
conjuntos en la debidamente
solución de contextualizados.
problemas
debidamente
contextualizados.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante El estudiante El estudiante no
define comete algunos define
adecuadamente errores al definir adecuadamente
los conjuntos del los conjuntos del los conjuntos del
diagrama de venn. diagrama de venn. diagrama de 10
venn.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante El estudiante El estudiante no
plantea de forma presenta plantea de forma
correcta el deficiencias en el correcta el
Aplicación de ejercicio típico de planteamiento del ejercicio típico de
la Teoría de teoría de ejercicio típico de teoría de 10
Conjuntos conjuntos.. teoría de conjuntos.
conjuntos.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante da El estudiante da El estudiante no
respuesta correcta respuesta da respuesta a
a todos los incorrecta a los interrogantes
interrogantes algunos de los planteados.
planteados. interrogantes 15
planteados.
(Hasta 15 (Hasta 8 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante El estudiante El estudiante no
realiza la realiza la realiza la
participación participación en el participación en
requerida con los foro pero sin el el foro, con los
cuatro aportes cumplimiento de aportes
Participación dentro del foro de algunos aspectos requeridos ni las
en el foro tarea la actividad, de las condiciones condiciones de
1: Conectivos cumpliendo de entrega de los entrega de los 5
Lógicos y
totalmente con las ejercicios. ejercicios.
teoría de
condiciones de
conjuntos
entrega de cada
uno de los
ejercicios
(Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos) (Hasta 0
puntos)
Los ejercicios se Los ejercicios se Los ejercicios no
compilaron en un compilaron en un se compilaron en
solo documento solo documento un solo
que cumple con las pero cumple con documento ni se
especificaciones algunas de las entregaron en el
Consolidación solicitadas y se especificaciones entorno 5
del producto entrega en el solicitadas y se solicitado.
entorno indicado. entrega en el
entorno indicado.
(Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos) (Hasta 0
puntos)
Calificación final 135

También podría gustarte