Está en la página 1de 4

Henri Bergson

La evolución creadora
 El desarrollo de la Materia.
 Las ideas de Finalismo y Mecanicismo.
 La historia de La Vida esta constituida por un PROGRESO
INITERUMPIDO.
 La teoría del conocimiento (metafísica) y la teoría de la vida
(antropología) son inseparables entre sí. Se deben de reunir para
resolver los problemas de la filosofía.
 Existen dos herramientas con las que dispone nuestro Entendimiento:
o Mecanicismo
o Finalidad.
 Premisas a su teoría de origen
o Movimiento: el cambio constante.
o Tiempo: representado por la memoria.
o Finalidad: el fin.
o Mecanicismo
o Impulso Vital
 logra eliminar el DETERMINISMO del finalismo y mecanicismo.
De la evolución de la vida. Mecanicismo y Finalidad
 Fundamentar el origen del Universo – Cosmos – Materia – Vida.
 Fue una creación de la nada
 Nuestra propia existencia es la única que estamos seguros de que
existe.
 Nadie puede predecir lo que pasará con exactitud, sería haberlo
producido antes, hipótesis absurda.
 -Aspecto Mecanicista: solo toma los procesos que llevamos acabo que
se repiten o por semejanza.
 En contra del mecanicismo y finalismo radical:
o El error del finalismo radical, llevar demasiado lejos la aplicación
de ciertos conceptos naturales a nuestra inteligencia. Es preciso
la Ley de Casualidad.
o Estas dos teorías rechazan lo imprevisible. El aplicar el principio
de causalidad conlleva a la conclusión de “todo está dado”, un
claro determinismo. Hablar de asignar un fin a la vida es pensar
en un modelo preexistente al que solo falta realizarse.
 La filosofía de la vida a la que nos encaminamos pretende
SOBREPASAR el mecanicismo y el finalismo.
 Pero la inteligencia conoce a la mecanicismo y finalismo porque esta
siempre va dirigida a LA MATERIA.
 -Debe de existir algo que subsista en Todas las partes. Tal es el
IMPULSO DE LA VIDA.
De la significación de la vida

 El universo es una reunión de sistemas solares que CREEMOS análogos


(se parecen, pero no son iguales) al nuestro, no son independientes a
los nuestros
 Existen las Dos Leyes más generales de Nuestra Ciencia, la materia
siempre tiene esas dos leyes:
o El principio de conservación de la energía.
o El de la degradación de la energía.
 Bergson argumenta que el conocimiento es únicamente por la
intuición.
 La evolución de la vida continúa un impulso inicial, sigue
perfeccionándose.
 El principio de la vida es INVERSO a la materia. La vida es un gesto
creador que se deshace.
 La Creación es la representación de la LIBERTAD. El impulso de la vida
consiste en una exigencia de creación.
 A través del sistema nervioso es la diferenciación entre el humano y el
resto de los seres vivos, el nuestro está más desarrollado para generar
los actos mismos de creación.
 Sociedad: El individuo tiene una tendencia a individualizarse por la
similitud a la construcción de un núcleo.
 Conciencia: La conciencia es mayor en un individuo cuando más
representa el desarrollo de la ELECCIÓN. La libertad RADICA EN LA
CONCIENCIA y esta brinda la libertad.
 El hombre debe a su cerebro, su lenguaje y a su vida social la capacidad
de su superioridad. El hombre es el fin de la evolución.
 Una humanidad completa y perfecta sería aquella en la que estas dos
formas de la actividad consciente alcancen su pleno desarrollo.
 La filosofía desarrollo la unidad de la relación de la vida del espíritu con
la del cuerpo.
Las dos fuentes de la moral y de la religión (sociedad)
 Una Propuesta de regreso al ascetismo.
 Incluso en la misma sociedad existe la EVOLUCIÓN
 La sociedad humana tiende a formarse por la naturaleza del hombre.
Esta está regida por las obligaciones morales. Además de que pueden
ser sociedades abiertas o cerradas.
 En los últimos tiempos se han desarrollado más los lujos de la vida,
pasamos de una más austera, de una en la cual el MISTICISMO era el
flujo de la vida.
 Si intentamos remontarnos al IMPULSO que dio origen podemos llegar
al ESPÍRITU DE INVENCIÓN, que viene de la naturaleza del hombre.
 La historia de la vida se desarrolla como un péndulo, de un extremo
pasa al otro, pero como algo que ya ha aprendido del cambio. Esto es a
lo que describe como la LEY DE DICOTOMÍA y la LEY DE DOBLE
FRENESÍ.
 El momento en que se creó la maquina de vapor el desarrollo material
en la vida del hombre incremento de una manera desproporcionada al
desarrollo del espíritu.
 El maquinismo es algo que totalmente beneficia al hombre en su vida.
 EL MISTISISMO RECLAMA LA MECÁNICA, con estos el alma llegará a
igualarse con el cuerpo. Se busca el equilibrio, el alma se quedó
pequeña al tener un desarrollo materialista DESIGUAL en las
sociedades.
 Del VACIO que se produjo entre el CUERPO Y EL ALMA se desarrollaron
los problemas sociales, políticos, internacionales del hombre.
 Mecánica es la relación del hombre con la naturaleza para satisfacer su
NECESIDADES PRIMARIAS. Se debe regresar al ascetismo y una vez
abarcada estas necesidades para todos pasar a los lujos.
 LA LIBERTAD HUMANA ELIMINA EL DETERMINISMO DEL FINALISMO Y
MATERIALISMO.
 Alegría sería la simplicidad de vida que propagará una intuición
MÍSTICA, a la que será acompañada por una VISIÓN MÁS ALLÁ en una
experiencia científica ampliada. Más allá de las ciencias.
Persona: El hombre siempre actúa de acuerdo con la intuición y la
inteligencia.
Voluntad: El hombre tiene voluntad debido a la intuición y la inteligencia,
tiene la voluntad de elegir.
Libertad: El hombre es libre en las facultades que tiene de elegir y actuar, no
existe el determinismo ni finalismo radical.
Espíritu: Sobrepasado por el gran desarrollo actual de la materia, pero a raíz
del misticismo este crecerá hasta estar en equilibrio.
Felicidad: la felicidad es la simplicidad de la vida con una intuición mística.
Ética: Una religión y moral dinámica que se adapta al constante cambio de la
vida.
Sociedad: la sociedad humana se forma por naturaleza en el hombre, la cual
está también en evolución. Existen las cerradas y las abierta.
Sentido de la Vida: Si existe un fin de la vida y es perfeccionar a la inteligencia
y a la intuición para llegar a un equilibrio entre ambas.
Consecuencias: Expande las ideas vitalistas en la época, en la cual el espíritu
de vida esta en una evolución constante y esta tiene una libertad humana.

También podría gustarte