Está en la página 1de 6

Capítulo XI.   Evaluación sin cálculo.

1. Esta   parte   del   libro   toca   un   tema   fundamental   para   la   acción

humana:   el cálculo económico.   

Es el cálculo en términos de precio de dinero. Se prevén los gastos a realizarse
versus   las   ganancias   a   recibirse   para   determinar   la   utilidad   o   no   de
determinada   actividad,   (se   mira   hacia   el   futuro).  Para   poder   realizar   éste
cálculo   es   necesario   contar   con   la   información   de   los   precios   tanto   de   los
recursos y medios de producción, así como el precio de los productos que al final
se venderán, a efecto de ponderar su beneficio.

2. ¿Es posible el cálculo económico en una economía que no utiliza

los precios monetarios?

No, precisamente por la falta de datos monetarios. Eje. Socialismo

3. ¿Por   qué   el   hecho   que   las   personas,   en   base   a   su   preferencia

personal, prefieran ciertas cosas y rechacen otras da lugar a los

precios de mercado en el mundo del cambio interpersonal?

Por el valor de uso subjetivo. Es decir, el deseo de satisfacer sus necesidades
más urgentes.

4. El trueque es una manera de intercambio que se conoce como

intercambio directo. ¿Es posible que se desarrolle una economía

basada exclusivamente en el trueque?

No, por los problemas que genera. Indivisibilidad de la cosa. No aceptación 
generalizada.

5. El  uso del  dinero   da origen  a  un  modo de  intercambio  que se

conoce   como   intercambio   indirecto.   ¿Requiere   una   economía

basada en el mercado, el uso de dinero?

Si,   para   poder   realizar   dicho   cálculo   económico,   a   través   de   un   medio   de


intercambio que es aceptado por todos.
6. Mises   afirma   que   el   dinero   no   es   neutro.   Explique   a   qué   se

refiere   la   afirmación   de   que   el  dinero   es  neutro   y  confróntela

con el argumento de Mises.

La   noción   de   neutralidad   de   dinero   es   una   idea   de   la   economía   clásica,   se


refiere a que los cambios de la cantidad monetaria solo afecta a las variables
nominales más no a las reales; ello implica que un incremento de dinero solo
aumenta el precio, pero no afecta el precio relativo ni el nivel de producción.
Mises objeta este punto porque si hay afectación de los precios reales en el corto
plazo, el poder adquisitivo mengua ante un incremento de dinero, los precios
suben pero los salario no. Se creía que los cambios del poder adquisitivo de la
moneda afectaban por igual y al mismo tiempo a los precios de todos los bienes
y servicios lo cual es falso.
Estableció además la noción de ciclos económicos. 
Además que afectan el cálculo económico al enviar señalar erradas a inversores
y consumidores quienes al notar su error y tratar de corregirlo generará  un
perjuicio.

7. ¿Cuál es la relación del cálculo económico con el mercado?

La fijación de precios de los productos. La predicción de los resultados futuros
tanto de lo que va a realizarse como de las conductas ya hechas. La previsión
de lo que puede consumirse y lo que debe ahorrarse o reutilizarse.

Capítulo XII.   El ámbito del cálculo económico.

8. ¿Es   posible   que   usando   el   cálculo   económico   se   puedan

determinar los precios futuros?

No   pueden   determinarse,   pero   si   pueden   predecirse   con   una   aproximación


probable.

9. ¿Necesariamente   los   precios   pasados   determinan   los   precios

futuros?
No.

10.  Al   hombre   que   actúa,   ¿le   interesan   los   precios   pasados,   los

presentes o los futuros?

Si   ya   que   son   la   base   para   el   cálculo   económico,   aun   y   cuando   son   meras
predicciones.

11.La   contabilidad   formal   que   preparan   los   contadores,   ¿sirve

también   para   predecir   los   precios   que   le   interesan   al   hombre

que actúa?

No,   son   aspectos   diferentes.   Esa   contabilidad   sirve   para   proteger   a   los
acreedores, valúan activos por debajo de su importe. En todo caso bien llevada
solo refleja la exactitud aritmética de cifras. Para la predicción de precios se
toma muy en cuenta la conducta futura de las personas.

12.¿Es   cierto   que   la   importancia   de   la   contabilidad   es   que   da

información   económica   exacta   de   las   operaciones   de   una

empresa?

No,   de   hecho   esas   contabilidades   pueden   ser   fácilmente   manipuladas   y


maquilladas   para   aparentar   aspectos   distintos.   Por   ejemplo   en   aspectos
tributarios.   Además   al   ser   datos   meramente   numerarios,   son   solamente
provisionales.

13.¿Es lo mismo hablar de contabilidad que de cálculo económico?

No, son escenarios diametralmente distintos.

14.¿Ayuda   el   cálculo   económico   a   hacer   exactas   predicciones   de

precios futuros?

No.

15.¿Quién es el hombre que actúa?

Cada persona que emprende.
16.¿Cuáles   son   aquellos   factores   que   no   se   pueden   comprar   o

estimar vía cálculo económico?

Aquellos que no se venden o compran con dinero.

17.¿Es   cierto   que   el   dinero   es   el   culpable   de   los   males   de   la

humanidad?

No, de hecho gracias a éste método el hombre ha podido ordenar sus actos y
conseguir los fines que persigue, suprimiendo su malestar o insatisfacción.

18.¿Es posible que mediante el cálculo económico pueda calcularse

el valor de una vida humana?

No. Ya que no es una mercadería objeto de contratación o que se halle dentro
del comercio. Una indemnización no es el costo de vida. 

19.¿Es normal que varíen los precios de los bienes y servicios?

Si, por cuanto sus causas o circunstancias primarias se hallan en constante
mutación.

20.¿Por qué Mises considera un error la idea de la estabilización de

los precios?

Por el hecho que los productos y condiciones no son nunca iguales.
Sumado al hecho que las relaciones humanas no pueden ser fijadas y medidas,
esto es encasilladas.

21.¿Sirve la estimación de precios que hace el Instituto Nacional de

Estadística para el hombre que actúa?

No, al contrario podrían proveerle de datos inexactos o erróneos que llevaran a
equivocarle.

22.¿Por   qué   Mises   considera   ridícula   la   intención   de   los

funcionarios de las oficinas de estadística de cifrar la variación

del costo de la vida?
Porque esos datos no son actuales, sino a lo sumo un impreciso reflejo de los
cambios   que   en   el   pasado   acontecieron,   pero   que   no   necesariamente
corresponden a la realidad presente.

23.¿Es   cierto   que   culpa   de   la   acción   humana   no   hay   estabilidad,

sino continua alteración de los precios?

Si, el constante ámbito de acción de las personas establece que no hay nada 
perpetuo sino lo único perpetuo es el cambio.

24.¿Es   cierto   que   el   crédito   público   es   un   elemento   extraño   y

perturbador en la estructura de la sociedad de mercado?

Si. Esas fórmulas financieras fueron un vano intento para olvidar la natural
limitación de la acción humana y crear una zona de eterna seguridad.

Capítulo XIII.   El cálculo monetario al servicio de la acción.

25.¿Por qué el cálculo económico es la brújula que guía al hombre

cuando éste se lanza a producir?

Porque le sirve para distinguir entre las producciones posibles aquellas que son
más   remuneradas   de   las   que   no   lo   son;   las   que   serán   apreciadas   por   el
consumidor de la que éste probablemente rechazará. En base a ello planifica
previamente el cómputo de costos y beneficios para decidir su actuar.

26.¿Bajo   qué   instituciones   sociales   se   garantiza   la   existencia   del

sistema del cálculo económico?

La  división  del  trabajo y  la   propiedad  privada   de los   medios  de producción.


Donde   los   bienes   y   servicios   se   compran   y   se   venden   contra   un   medio   de
intercambio conocido y aceptado, el dinero.

27.¿Cuál es la relación del cálculo económico y la praxeología?

La ciencia de la acción humana comenzó ocupándose del cálculo monetario, es
decir, exclusivamente de la economía.
Es decir de las actividades del ser humano, a la luz el cálculo económico.
Apareció la frontera entre lo económico y lo extraeconómico.
La   economía   luego   amplió   su   campo   de   estudios   hasta   analizar   todas   las
elecciones humanas y preferencias, dando partida a una teoría general de la
acción.

También podría gustarte