Está en la página 1de 7

1. El modelo interactivo de enseñanza de la lecto-escritura.

Los modelos interactivos surgen con la intención de proponer explicaciones más comprehensivas y
menos reduccionistas.

Tienen en cuenta:

 La información que proviene del texto en toda su complejidad. Pretenden estudiar y


 Conocimientos previos que tiene el lector. explicar las relaciones
entre ambos.
Los modelos interactivos consideran la comprensión lectora como el resultado de varios factores
importantes:

 Conocimientos previos Generan hipótesis


mediante la reducción de
incertidumbres.
 Esquemas
 Información del texto

Modelo de Frederiksen:

 Detalla 3 momentos:
o Entrada de la información mediante una estimulación visual.
o Procesamiento activo de la información: nivel perceptual,
descodificación y nivel léxico).
o Información en la memoria.

Principales características del modelo INTERACTIVO:

 No es jerárquico.
 Es simultáneamente ascendente y descendente.
 El lector cuenta con información visual y no visual.
 Interactúan lector y texto.
 Enseña-aprende a procesar textos y sus distintos elementos.
 Enseña-aprende estrategias de comprensión.
 Lector activo.
 El lector asume que la lectura es una actividad cognitiva compleja. Es un
proceso constante de emisión y verificación de hipótesis. El lector también realiza
procesos inferenciales.
 Distintos niveles de acercamiento a la estructura semántica textual, según
las
o Expectativas
o Motivaciones
o Objetivos
 +Automatización de los procesos básicos +recursos cognitivos y
atencionales.
 Niveles superiores condicionan los más básicos.
 Lectura: Proceso de búsqueda progresiva del significado. Distintos grados
de comprensión.

Modelo interactivo presenta procesos mentales que se apoyan en la memoria. 2 tipos:

 Microprocesos
 Macroprocesos

Las implicaciones de esta concepción son importantes:

 Los aprendizajes han de ser significativos. Éste exige:


o Materiales potencialmente significativos.
o Conocimientos previos pertinentes.
o Actitud favorable a la realización de aprendizajes significativos.
 Construcción de conocimiento es un proceso individual. Pero se produce de forma
cooperativa en un proceso interactivo.
 Intervención pedagógica ha de ser de ayuda para el profesor. Precisamos de cierta
ayuda:
o Profesor enseña a hacer hipótesis sobre el texto y verificarlas. Diseña
actividades. Interviene ayudando. Es un proceso intelectual para alcanzar ciertos
objetivos didácticos.
o Lectura: Profesor es el lector con experiencia y comprensión que hace de
guía.
o Ruptura de posturas muy populares de enseñanza de la lectura.
 Se asumen conceptos de leer/lectura.
o Lectura: proceso de atribución de significado a un texto escrito. Utilizamos
información visual(lo que tenemos delante, el texto…) y la información no
visual(conocimientos previos).
 El lector construye el significado interactuando con el texto:
o Utiliza la capacidad de su memoria: Memoria a corto plazo tiene grandes
limitaciones, la memoria a largo plazo supera las limitaciones y facilita el proceso.
o El lector aporta el significado al material impreso.

En conclusión, la única forma de aprender a leer es a nivel de significado: la descodificación


(necesaria pero insuficiente) permite el acceso a los elementos que aparecen explícitos en el texto
y no a la comprensión de los significados a los que hace referencia. Aprender a leer: es, primero,
aprender (= comprender). Cuando aprendemos, ponemos en marcha los conocimientos previos,
hacemos inferencias de lo que sabemos, hacemos predicciones, verificamos resultados,
modificamos esquemas, construimos nuevos conocimientos…

2.Leer y escribir en la era de Internet


 Brecha o fractura digital:
o Digitales: conectados, informados, formados, alfabetizados, letrados,
cultos, preparados, ocupados, acomodados, actualizados, ricos…
o No digitales: desconectados, pobres, desinformados, ignorantes,
desarraigados, sin formación, parados…

 Nativos vs inmigrantes digitales Residentes vs visitantes

NATIVOS DIGITALES INMIGRANTES DIGITALES

Multimodalidad. Prioridad de la escritura

Procesamiento en paralelo Procesamiento en serie.

Hipertextualidad. Acceso libre Linealidad. Itinerario único

Conexión a red/grupo Trabajo individual.

Cooperación. Competición.

Impaciencia y falta de atención Esfuerzo dilatado y atención

Paquetes breves de información Textos extensos y continuados

Juegos, diversión Estudio, esfuerzo, trabajo

Enseñar a nativos digitales: el entorno personal de aprendizaje

 Los aprendices necesitan ayuda para aprovecharse de la red y aprender


 En la red es fundamental ser analítico, crítico, contrastivo, desconfiado,
cooperativo.
 Lo esencial en el aula es la interacción de calidad, la atención contextualizada y
personalizada.
 Hoy aprendemos más en la red, pero la interacción es más variada, compleja,
tecnológica, intercultural, plurilingüe, deslocalizada, etc.

Un nuevo alfabetismo: ALFIN = alfabetismo en información

 Prácticas letradas. Incluye todo tipo de modos: escritura, imagen, video,


reproducción virtual.
 La persona letrada “reconoce cuándo necesita información, tiene la capacidad de
localizarla y evaluarla y sabe usarla de manera para lo que necesita” [American Library
Association, 1989]
 A lo largo de la vida. Se entiende como un concepto dinámico.
 Promueve estándares internacionales y modelos de ALFIN.
Leer en Internet: más difícil, diverso, cambiante, imprevisible

 No hay controles de calidad de la información.


 Accedemos a contenido de otros lugares, épocas y autores de otras culturas.
 Interacción auténtica, contextos ricos y variados.
 Hay muchos recursos (webs, comunidades, instituciones, medios, etc.).
 Cada recurso tiene sus comandos, usos, prácticas y funciones diferentes. Los
artefactos, géneros, productos se homogeinizan.
 Hay plurilingüismo, multiculturalidad, deslocalización… en las fuentes de
información de los temas favoritos.
 Accedemos a muchos datos, pero tenemos que seleccionarlos y comprenderlos.
 Recursos léxicos, gramaticales para resolver tareas comunicativas en la lengua
meta: diccionarios, traductores, verificadores, etc.

También podría gustarte