Está en la página 1de 106

FLENDER GEAR UNITS

Engranaje planetario

Instrucciones de servicio 9320es


Edición 03/2019

O.C, O.R, O.RP, O.RR

30...60
13.02.2019 00:17
V8.00
Introducción 1

Consignas de seguridad 2

Descripción 3
FLENDER GEAR UNITS
Pasos previos a la instalación 4
Engranaje planetario
9320es 5
Montaje

Puesta en marcha 6
Instrucciones de servicio

Funcionamiento 7

Mantenimiento 8

Servicio técnico y asistencia 9

Eliminación 10

Repuestos 11

O.C, O.R, O.RP, O.RR Documentos de calidad A

30...60 Datos técnicos B

Traducción de las instrucciones de servicio originales


Edición 03/2019
Notas jurídicas
Filosofía en la señalización de advertencias y peligros
Este manual contiene las informaciones necesarias para la seguridad personal así como para la prevención de
daños materiales. Las informaciones para su seguridad personal están resaltadas con un triángulo de advertencia;
las informaciones para evitar únicamente daños materiales no llevan dicho triángulo. De acuerdo al grado de peligro
las consignas se representan, de mayor a menor peligro, como sigue.

PELIGRO
Significa que, si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas se producirá la muerte, o bien lesiones
corporales graves.

ADVERTENCIA
Significa que, si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas puede producirse la muerte o bien lesiones
corporales graves.

PRECAUCIÓN
Significa que si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas, pueden producirse lesiones corporales.

ATENCIÓN
Significa que si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas, pueden producirse daños materiales.
Si se dan varios niveles de peligro se usa siempre la consigna de seguridad más estricta en cada caso. Si en una
consigna de seguridad con triángulo de advertencia de alarma de posibles daños personales, la misma consigna
puede contener también una advertencia sobre posibles daños materiales.
Personal cualificado
El producto/sistema tratado en esta documentación sólo deberá ser manejado o manipulado por personal
cualificado para la tarea encomendada y observando lo indicado en la documentación correspondiente a la misma,
particularmente las consignas de seguridad y advertencias en ella incluidas. Debido a su formación y experiencia,
el personal cualificado está en condiciones de reconocer riesgos resultantes del manejo o manipulación de dichos
productos/sistemas y de evitar posibles peligros.
Uso previsto de los productos de Flender
Considere lo siguiente:

ADVERTENCIA
Los productos de Flender sólo deberán usarse para los casos de aplicación previstos en el catálogo y la
documentación técnica asociada. De usarse productos y componentes de terceros, éstos deberán haber sido
recomendados u homologados por Flender. El funcionamiento correcto y seguro de los productos exige que su
transporte, almacenamiento, instalación, montaje, manejo y mantenimiento hayan sido realizados de forma
correcta. Es preciso respetar las condiciones ambientales permitidas. También deberán seguirse las indicaciones
y advertencias que figuran en la documentación asociada.

Marcas registradas
Todos los nombres marcados con ® son marcas registradas de Flender GmbH. Los restantes nombres y
designaciones contenidos en el presente documento pueden ser marcas registradas cuya utilización por terceros
para sus propios fines puede violar los derechos de sus titulares.
Exención de responsabilidad
Hemos comprobado la concordancia del contenido de esta publicación con el hardware y el software descritos. Sin
embargo, como es imposible excluir desviaciones, no podemos hacernos responsable de la plena concordancia. El
contenido de esta publicación se revisa periódicamente; si es necesario, las posibles correcciones se incluyen en
la siguiente edición.

Flender GmbH Referencia del documento: 9320es Copyright © Flender GmbH 2019.
Alfred-Flender-Straße 77 Ⓟ 02/2019 Sujeto a cambios sin previo aviso Reservados todos los derechos
46395 BOCHOLT
ALEMANIA
Índice

1 Introducción ..................................................................................................................................................9
1.1 Indicaciones generales ............................................................................................................9
1.2 Lubricantes.............................................................................................................................10
2 Consignas de seguridad.............................................................................................................................13
2.1 Indicaciones de seguridad .....................................................................................................13
2.2 Las cinco reglas de seguridad ...............................................................................................13
2.3 Indicaciones generales ..........................................................................................................14
2.4 Indicaciones de advertencia generales y su simbología........................................................15
2.5 Tipos especiales de peligros y equipo de protección personal..............................................16
2.6 Uso reglamentario en atmósferas explosivas ........................................................................18
3 Descripción.................................................................................................................................................21
3.1 Descripción general ...............................................................................................................21
3.2 Versiones del eje de salida ....................................................................................................21
3.3 Carcasa..................................................................................................................................22
3.3.1 Versión horizontal ..................................................................................................................22
3.3.2 Versión vertical.......................................................................................................................24
3.3.3 Versión para bajas temperaturas ...........................................................................................27
3.4 Suministro de aceite al reductor.............................................................................................28
3.5 Apoyo de los ejes...................................................................................................................28
3.6 Obturación del eje ..................................................................................................................28
3.6.1 Retenes radiales ....................................................................................................................29
3.6.2 Junta de obturación Taconite.................................................................................................29
3.7 Acoplamientos........................................................................................................................30
3.8 Disco compresor ....................................................................................................................30
3.9 Indicador de nivel de aceite ...................................................................................................31
3.10 Vigilancia de la temperatura del aceite ..................................................................................31
4 Pasos previos a la instalación ....................................................................................................................33
4.1 Volumen del suministro..........................................................................................................33
4.2 Transporte..............................................................................................................................33
4.3 Puntos de eslingado...............................................................................................................35
4.3.1 Puntos de eslingado con transporte horizontal ......................................................................36
4.3.2 Puntos de eslingado con transporte vertical ..........................................................................38
4.4 Particularidades sobre la lubricación y conservación de reductores .....................................43
4.4.1 Nota relativa a la carga de aceite...........................................................................................43

Engranaje planetario 9320es


Instrucciones de servicio 03/2019 5
Índice

4.4.2 Carga y vaciado de aceite......................................................................................................44


4.4.2.1 Versión horizontal ..................................................................................................................44
4.4.2.2 Versión vertical.......................................................................................................................46
5 Montaje.......................................................................................................................................................51
5.1 Instrucciones generales de montaje ......................................................................................51
5.2 Desembalaje del reductor ......................................................................................................53
5.3 Montaje del reductor ..............................................................................................................54
5.3.1 Bancada .................................................................................................................................54
5.3.2 Indicaciones para el montaje .................................................................................................55
5.3.3 Pie del reductor ......................................................................................................................55
5.3.4 Montaje del brazo de reacción ...............................................................................................56
5.3.4.1 Brazo de reacción unilateral...................................................................................................56
5.3.4.2 Brazo de reacción bilateral.....................................................................................................58
5.4 Reductor flotante con estriado según DIN 5480 ....................................................................59
5.4.1 Montaje ..................................................................................................................................59
5.4.1.1 Calado....................................................................................................................................59
5.4.2 Desmontaje ............................................................................................................................60
5.5 Acoplamientos........................................................................................................................61
5.5.1 Montaje del acoplamiento ......................................................................................................61
5.5.2 Alineación del acoplamiento ..................................................................................................63
5.6 Conexión de componentes ....................................................................................................65
5.6.1 Reductor con componentes incorporados .............................................................................65
5.6.2 Conexión de termorresistencias Pt 100 .................................................................................65
5.6.3 Montaje de motores IEC ........................................................................................................65
5.7 Procedimiento de apriete .......................................................................................................66
5.7.1 Introducción............................................................................................................................66
5.7.2 Clases de uniones roscadas ..................................................................................................67
5.7.3 Pares de apriete y fuerzas de pretensado .............................................................................67
5.8 Trabajos finales......................................................................................................................68
6 Puesta en marcha ......................................................................................................................................71
6.1 Medidas previas a la puesta en marcha ................................................................................71
6.2 Medidas durante la puesta en marcha...................................................................................71
7 Funcionamiento ..........................................................................................................................................73
7.1 Valores de funcionamiento.....................................................................................................73
7.2 Irregularidades .......................................................................................................................74
7.3 Puesta fuera de servicio.........................................................................................................75
8 Mantenimiento ............................................................................................................................................77
8.1 Indicaciones generales sobre el mantenimiento ....................................................................77
8.2 Plan de mantenimiento ..........................................................................................................77
8.3 Medidas de mantenimiento y conservación ...........................................................................78
8.3.1 Comprobar la temperatura del aceite.....................................................................................78
8.3.2 Comprobar el sistema antiignición .........................................................................................79

Engranaje planetario 9320es


6 Instrucciones de servicio 03/2019
Índice

8.3.3 Limpiar el reductor .................................................................................................................79


8.3.4 Comprobar el disco compresor ..............................................................................................80
8.3.5 Comprobar que los tornillos de fijación están bien apretados ...............................................80
8.3.6 Inspección del reductor ..........................................................................................................81
8.3.7 Trabajos finales......................................................................................................................81
8.4 Posibles fallos ........................................................................................................................81
9 Servicio técnico y asistencia.......................................................................................................................85
10 Eliminación .................................................................................................................................................87
11 Repuestos ..................................................................................................................................................89
A Documentos de calidad ..............................................................................................................................91
A.1 Declaración de incorporación.................................................................................................91
A.2 Declaración de conformidad ..................................................................................................93
B Datos técnicos ............................................................................................................................................95
B.1 Datos técnicos generales.......................................................................................................95
B.2 Temperatura ambiente...........................................................................................................99
B.3 Tipos constructivos ................................................................................................................99
B.4 Pesos ...................................................................................................................................101
B.5 Nivel de presión acústica en la superficie de medida ..........................................................102
Índice alfabético........................................................................................................................................103

Tablas

Tabla 2-1 Simbología e identificaciones......................................................................................................14


Tabla 2-2 Indicaciones de advertencia generales .......................................................................................15
Tabla 5-1 Fuerzas de pretensado y pares de apriete..................................................................................57
Tabla 5-2 Datos sobre el atornillado de tornillos de fijación ........................................................................67
Tabla 5-3 Fuerzas de pretensado y pares de apriete..................................................................................68
Tabla 7-1 Valores de funcionamiento para la clase de temperatura T4 o una temperatura máxima en
superficie de 120 °C ....................................................................................................................73
Tabla 7-2 Valores de funcionamiento para las clases de temperatura T1, T2, T3 o una temperatura
máxima en superficie de 150 °C .................................................................................................73
Tabla 8-1 Trabajos de mantenimiento y conservación ...............................................................................77
Tabla 8-2 Posibles fallos y sus soluciones ..................................................................................................82
Tabla B-1 Marcado ATEX ............................................................................................................................98
Tabla B-2 Pesos ........................................................................................................................................101
Tabla B-3 Nivel de presión acústica en la superficie de medida ...............................................................102

Figuras

Figura 3-1 Versiones del eje de salida .........................................................................................................21

Engranaje planetario 9320es


Instrucciones de servicio 03/2019 7
Índice

Figura 3-2 Rótulo: Punto de lubricación .......................................................................................................22


Figura 3-3 Equipamiento de un reductor del tipo constructivo O2C .............................................................23
Figura 3-4 Equipamiento de un reductor del tipo constructivo O5R .............................................................24
Figura 3-5 Equipamiento de un reductor del tipo constructivo O2C (LSS abajo) .........................................25
Figura 3-6 Equipamiento de un reductor del tipo constructivo O2C (LSS arriba).........................................25
Figura 3-7 Equipamiento de un reductor del tipo constructivo O5R (LSS abajo) .........................................26
Figura 3-8 Equipamiento de un reductor del tipo constructivo O5R (LSS arriba).........................................27
Figura 3-9 Retén radial .................................................................................................................................29
Figura 3-10 Junta de obturación Taconite ......................................................................................................30
Figura 4-1 Símbolos de transporte ...............................................................................................................35
Figura 4-2 Tracción oblicua y lateral en cáncamos de tornillo......................................................................36
Figura 4-3 Ubicación de los puntos de eslingado en un reductor del tipo constructivo O2C .......................36
Figura 4-4 Ubicación de los puntos de eslingado en un reductor del tipo constructivo O4C, O5C ..............37
Figura 4-5 Ubicación de los puntos de eslingado en un reductor del tipo constructivo O5R .......................37
Figura 4-6 Ubicación de los puntos de eslingado en un reductor del tipo constructivo O2C (LSS abajo)......38
Figura 4-7 Ubicación de los puntos de eslingado en un reductor del tipo constructivo O2C (LSS arriba)......39
Figura 4-8 Ubicación de los puntos de eslingado en un reductor del tipo constructivo O4C, O5C (LSS
abajo) ..........................................................................................................................................40
Figura 4-9 Ubicación de los puntos de eslingado en un reductor del tipo constructivo O4C, O5C (LSS
arriba) ..........................................................................................................................................41
Figura 4-10 Ubicación de los puntos de eslingado en un reductor del tipo constructivo O5R (LSS arriba)......42
Figura 4-11 Ubicación de los puntos de eslingado en un reductor del tipo constructivo O5R (LSS abajo)......43
Figura 4-12 Puntos de carga y vaciado de aceite en un reductor del tipo constructivo O2C .........................44
Figura 4-13 Puntos de carga y vaciado de aceite en un reductor del tipo constructivo O5R .........................45
Figura 4-14 Puntos de carga y vaciado de aceite en un reductor del tipo constructivo O2C (LSS abajo)......46
Figura 4-15 Puntos de carga y vaciado de aceite en un reductor del tipo constructivo O2C (LSS arriba)......47
Figura 4-16 Puntos de carga y vaciado de aceite en un reductor del tipo constructivo O5R (LSS abajo)......48
Figura 4-17 Puntos de carga y vaciado de aceite en un reductor del tipo constructivo O5R (LSS arriba)......49
Figura 5-1 Pie del reductor ...........................................................................................................................56
Figura 5-2 Brazo de reacción unilateral........................................................................................................57
Figura 5-3 Brazo de reacción bilateral..........................................................................................................58
Figura 5-4 Desalineaciones posibles............................................................................................................63
Figura 5-5 Ejemplo de alineación de un acoplamiento elástico....................................................................64
Figura B-1 Placa de características ..............................................................................................................95

Engranaje planetario 9320es


8 Instrucciones de servicio 03/2019
Introducción 1
1.1 Indicaciones generales

Finalidad de las instrucciones de servicio


Este manual de instrucciones describe el reductor y le informa sobre su manejo, desde el
montaje hasta el mantenimiento.
Conserve este manual para su uso posterior. Lea este manual antes de utilizar el reductor y
siga sus instrucciones.

Nota
Exención de responsabilidad
Asegúrese de que cada persona que deba trabajar en el reductor haya leído y entendido este
manual de instrucciones antes de manipularlo, acatándolo en todos sus puntos. La
inobservancia de este manual puede acarrear daños al producto, así como daños materiales
y/o personales.
Flender declina toda responsabilidad por los daños y fallos de funcionamiento resultantes de
la inobservancia de estas instrucciones de servicio.

El reductor descrito corresponde al estado de la técnica en el momento de la impresión de este


manual.
En aras del perfeccionamiento continuo, Flender se reserva el derecho a realizar en cada
módulo y accesorio las modificaciones que considere convenientes para aumentar la potencia
y la seguridad, manteniendo las características esenciales.
El reductor ha sido construido según el más moderno estado de la técnica y se suministra en
estado de funcionamiento seguro. Cumple los requisitos de la Directiva ATEX.

Directiva ATEX
El término "Directiva ATEX" empleado en este documento se refiere a la legislación de
armonización pertinente de la Unión en materia de aparatos y sistemas de protección para uso
en atmósferas potencialmente explosivas, cuyo cumplimiento se acredita mediante la
correspondiente declaración UE de conformidad.

Conocimientos básicos necesarios


Para comprender estas instrucciones de servicio necesitará conocimientos generales sobre
reductores de engranajes. Además, necesita poseer conocimientos básicos de los siguientes
temas:
● Planificación operativa
● Montaje

Engranaje planetario 9320es


Instrucciones de servicio 03/2019 9
Introducción
1.2 Lubricantes

● Puesta en marcha
● Mantenimiento

Catalogación en el conjunto de la documentación


Estas instrucciones de servicio se suministran junto con el reductor.
Estas instrucciones de servicio forman parte de la documentación total suministrada con el
reductor. Esta documentación abarca otros documentos, como por ej.:
● Ficha de datos
● Lista de equipos
● Plano acotado
● Instrucciones de servicio sobre lubricación y conservación de reductores BA 7300
● Instrucciones de servicio para componentes incorporados
● Instrucciones de servicio para los dispositivos de otros fabricantes

Derechos de autor
Los derechos de autor de estas instrucciones de servicio pertenecen a Flender.
Las instrucciones de servicio no deben usarse ni ponerse a disposición de terceros, ni total ni
parcialmente, de manera no autorizada y para fines de competencia sin la aprobación de
Flender.
Para cualquier consulta técnica, diríjase a la delegación de servicio posventa (Página 85).

1.2 Lubricantes
La calidad del aceite utilizado debe satisfacer los requisitos de las instrucciones de servicio
BA 7300 adjuntas; de lo contrario se extingue la garantía de Flender. Flender recomienda
encarecidamente utilizar uno de los aceites indicados en BA 7300, que han sido probados
correspondientemente y satisfacen los requisitos.
Para evitar malentendidos, Flender advierte de que esta recomendación no supone una
garantía de la calidad del lubricante suministrado por su proveedor. Cada fabricante de
lubricante debe garantizar por sí mismo la calidad de su producto.
Datos como el tipo, la viscosidad y la cantidad de aceite necesaria figuran en la placa de
características del reductor y en la documentación suministrada con él.
La cantidad de aceite indicada en la placa de características es una cantidad aproximada. El
criterio decisivo para determinar la cantidad de aceite que debe añadirse es la marca de la
varilla de medición o de la mirilla del nivel de aceite.
Las instrucciones de servicio con las recomendaciones actuales de Flender sobre lubricantes
pueden consultarse también en Internet (https://www.flender.com/lubricants).
Los aceites allí mencionados son inspeccionados y ensayados continuamente. No obstante,
puede suceder que los aceites recomendados se descataloguen posteriormente o sean
sustituidos por otros más avanzados.

Engranaje planetario 9320es


10 Instrucciones de servicio 03/2019
Introducción
1.2 Lubricantes

Flender recomienda comprobar periódicamente si el aceite lubricante seleccionado continúa


estando recomendado por Flender. De lo contrario se debe cambiar de producto.

Engranaje planetario 9320es


Instrucciones de servicio 03/2019 11
Introducción
1.2 Lubricantes

Engranaje planetario 9320es


12 Instrucciones de servicio 03/2019
Consignas de seguridad 2
2.1 Indicaciones de seguridad
Flender ofrece productos y soluciones con funciones de seguridad industrial con el objetivo de
hacer más seguro el funcionamiento de instalaciones, sistemas, máquinas y redes.
Para proteger las instalaciones, los sistemas, las máquinas y las redes de amenazas
cibernéticas, es necesario implementar (y mantener continuamente) un concepto de seguridad
industrial integral que sea conforme a la tecnología más avanzada. Los productos y las
soluciones de Flender constituyen únicamente una parte de este concepto.
El cliente es responsable de impedir el acceso no autorizado a sus instalaciones, sistemas,
máquinas y redes. Los sistemas, las máquinas y los componentes solo deben estar
conectados a la red corporativa o a Internet cuando y en la medida en que sea necesario, y
siempre que se hayan tomado las medidas de protección adecuadas (p. ej., uso de
cortafuegos y segmentación de la red).
Adicionalmente, deberán observarse las recomendaciones de Siemens en cuanto a las
medidas de protección correspondientes. Encontrará más información sobre seguridad
industrial en:
https://www.siemens.com/industrialsecurity
Los productos y las soluciones de Flender están sometidos a un desarrollo constante con el fin
de mejorar todavía más su seguridad. Flender recomienda expresamente realizar
actualizaciones tan pronto como estén disponibles y utilizar únicamente las últimas versiones
de los productos. El uso de versiones anteriores o que ya no se soportan puede aumentar el
riesgo de amenazas cibernéticas.
Para mantenerse siempre informado de las actualizaciones de productos, suscríbase al
Siemens Industrial Security RSS Feed en:
https://www.siemens.com/industrialsecurity

2.2 Las cinco reglas de seguridad


Por su propia seguridad y para evitar daños materiales, cuando realice trabajos en
componentes eléctricos de la máquina debe respetar siempre las consignas relevantes para
la seguridad y las cinco reglas de seguridad siguientes recogidas en la norma EN 50110-1,
"Trabajos sin tensión".
Antes de comenzar a trabajar en la máquina deberá aplicar las cinco reglas de seguridad
siguientes:
1. Desconectar y aislar de alimentación
Desconectar y aislar también los circuitos auxiliares, p. ej., la calefacción
anticondensaciones
2. Proteger contra reconexión accidental
3. Cerciorarse de la ausencia de tensión

Engranaje planetario 9320es


Instrucciones de servicio 03/2019 13
Consignas de seguridad
2.3 Indicaciones generales

4. Poner a tierra y cortocircuitar


5. Cubrir o delimitar las piezas contiguas bajo tensión
Tras finalizar los trabajos, deshaga las operaciones realizadas en orden inverso.

2.3 Indicaciones generales

Introducción
Encomiende todos los trabajos a realizar en el reductor únicamente a personal cualificado y
vele por su correcta ejecución.

Simbología dispuesta en el reductor


Se ha dispuesto la siguiente representación simbólica para el reductor, el cual se traduce en
ciertos colores identificativos dispuestos en la misma.

Tabla 2-1 Simbología e identificaciones

Lugar marcado en el reductor Símbolo Colores identificativos


Punto de conexión del conductor de pues‐
ta a tierra

Punto de purga de aire amarillo

Punto de carga de aceite amarillo

Punto de vaciado de aceite blanco

Indicador de nivel de aceite rojo

Medición de nivel de aceite rojo

Vertedero de aceite

Punto de conexión para monitorización de


vibraciones

Punto de lubricación rojo

Utilizar grasa

Engranaje planetario 9320es


14 Instrucciones de servicio 03/2019
Consignas de seguridad
2.4 Indicaciones de advertencia generales y su simbología

Lugar marcado en el reductor Símbolo Colores identificativos


Cáncamo de transporte

Tornillo de cáncamo

No atornillar

Cara de alineación, horizontal

Cara de alineación, vertical

Estos símbolos indican el procedimiento


del control de nivel de aceite mediante la
varilla al efecto.
Estos símbolos le recuerdan que debe
atornillar firmemente la varilla de medi‐
ción de aceite.

2.4 Indicaciones de advertencia generales y su simbología


La siguiente tabla incluye las indicaciones de advertencia generales y su simbología.

Tabla 2-2 Indicaciones de advertencia generales

ISO ANSI Advertencia


Advertencia de tensión eléctrica peligrosa

Advertencia de sustancias con peligro de explosión

--- Advertencia de riesgo de succión o arrastre

--- Advertencia de superficie caliente

--- Advertencia de sustancias perjudiciales para la salud o irritantes

--- Advertencia de sustancias corrosivas

--- Advertencia de carga suspendida

Engranaje planetario 9320es


Instrucciones de servicio 03/2019 15
Consignas de seguridad
2.5 Tipos especiales de peligros y equipo de protección personal

ISO ANSI Advertencia


--- Advertencia de lesiones en las manos

Homologación ATEX

2.5 Tipos especiales de peligros y equipo de protección personal

Requisitos
Antes de trabajar en el reductor cumplimente las siguientes exigencias:
● Asegúrese de que no haya presión en las tuberías de aceite.
● Realice los trabajos en el reductor sólo cuando éste se encuentre parado.
● Desconecte los sistemas eléctricos de la línea de alimentación.

PELIGRO
Choque eléctrico
Peligro de descarga eléctrica debido a piezas bajo tensión.
Asegúrese de que todo el aerogenerador esté sin tensión antes de comenzar con la
instalación eléctrica.

Equipo de protección
Al trabajar con y el reductor lleve puesto el siguiente equipo de protección personal:
● Calzado de seguridad
● Ropa de trabajo
● Casco
● Guantes protectores
● Gafas protectoras

ADVERTENCIA
Peligro de lesiones oculares
Por las chapas cobertoras de las partes rotantes pueden penetrar partículas pequeñas, p. ej.
arena o polvo, que luego son expulsadas a gran velocidad a través de las mismas.
Lleve gafas protectoras.

Engranaje planetario 9320es


16 Instrucciones de servicio 03/2019
Consignas de seguridad
2.5 Tipos especiales de peligros y equipo de protección personal

Riesgos durante el funcionamiento


El reductor puede sufrir daños.
Si se detectan cambios inexplicables durante la operación, pare el reductor de inmediato
desconectando el aerogenerador. Tales cambios pueden ser, p. ej., un cambio en los ruidos
del reductor o una temperatura de trabajo elevada.

ADVERTENCIA
Peligro de caída
Elevado riesgo de caída al subirse al reductor durante el funcionamiento.
Únicamente está permitido subirse al reductor y elementos anexos cuando estos se
encuentren parados, para realizar tareas de mantenimiento y reparación. Está prohibido pisar
extremos de ejes, cubiertas protectoras, piezas complementarias y tuberías.

ADVERTENCIA
Peligro de muerte por partes rotantes o en movimiento
Existe peligro de ser arrastrado o succionado por partes rotantes o en movimiento.
Las partes rotantes o en movimiento deben asegurarse mediante dispositivos de seguridad
que impidan el contacto o acceso.

Temperatura superficial
En función de las condiciones de servicio, el reductor puede llegar a alcanzar temperaturas
superficiales extremas.

ADVERTENCIA
Peligro de quemaduras
Es posible sufrir quemaduras graves por superficies calientes (> 55 °C).
Lleve guantes protectores e indumentaria protectora apropiados.

ADVERTENCIA
Peligro de quemaduras
Es posible sufrir lesiones graves por fluidos calientes derramados durante su reemplazo.
Lleve guantes protectores, gafas de seguridad e indumentaria protectora apropiados.

ADVERTENCIA
Peligro por bajas temperaturas
Hay probabilidad de sufrir lesiones graves (dolor, insensibilidad, congelamiento) cuando se
tocan superficies frías (< 0 °C).
Lleve guantes protectores e indumentaria protectora apropiados.

Engranaje planetario 9320es


Instrucciones de servicio 03/2019 17
Consignas de seguridad
2.6 Uso reglamentario en atmósferas explosivas

Sustancias químicas
Al usar sustancias químicas pueden producirse lesiones.

ADVERTENCIA
Riesgo de corrosión por sustancias químicas
Al manipular limpiadores agresivos existe riesgo de corrosión.
Acate las indicaciones del fabricante relativas a la manipulación de agentes limpiadores y
disolventes. Lleve puesto el equipo de protección apropiado (guantes, gafas de seguridad).
Si se derrama disolvente, límpielo de inmediato con un aglutinante.

PRECAUCIÓN
Riesgo de lesiones por sustancias químicamente agresivas
Al manipular sustancias químicamente agresivas existe el riesgo de lesiones en ojos y manos.
Respete las indicaciones de seguridad que figuran en las fichas de datos del aceite
empleado. Lleve puesto el equipo de protección apropiado (guantes, gafas de seguridad).
Elimine de inmediato, utilizando un aglutinante, el aceite que se hubiese derramado.

2.6 Uso reglamentario en atmósferas explosivas


El reductor debe utilizarse únicamente en el marco de las condiciones establecidas en el
contrato de prestaciones y suministro, y conforme a los datos técnicos del anexo (Página 95).
Otras condiciones operativas, divergentes de lo establecido, se consideran uso no
reglamentario. Únicamente el usuario u propietario de la máquina o instalación es responsable
de los daños resultantes en este caso.
Al utilizar el reductor, tenga especialmente en cuenta lo siguiente:
● No haga modificaciones en el reductor más allá de los trabajos mecánicos admisibles
descritos en estas instrucciones de servicio. Ello también incluye los dispositivos de
seguridad para la protección contra contactos.
● Use exclusivamente piezas de repuesto originales.
Otras piezas de repuesto no han sido probadas ni autorizadas por Flender. Las piezas de
repuesto no autorizadas pueden alterar las características del reductor especificadas por
su diseño, lo que afecta negativamente a la seguridad activa o pasiva.
Flender declina toda responsabilidad y garantía por los daños que resulten de utilizar
repuestos no aprobados. Lo mismo se aplica a todos los accesorios que no hayan sido
suministrados por Flender.
● Todas las piezas complementarias deben cumplir los requisitos de la Directiva ATEX.

Engranaje planetario 9320es


18 Instrucciones de servicio 03/2019
Consignas de seguridad
2.6 Uso reglamentario en atmósferas explosivas

Si tiene alguna duda, diríjase al servicio posventa (Página 85).

ADVERTENCIA
Las atmósferas explosivas pueden provocar deflagraciones.
Si se utilizan piezas complementarias que no cumplen la Directiva ATEX, en presencia de una
atmósfera explosiva puede producirse una deflagración.
Todas las piezas complementarias deben cumplir los requisitos de la Directiva ATEX.
Utilice amplificadores de aislamiento adecuados para conectar material eléctrico simple (p. ej.
dispositivos de vigilancia, interruptores, resistencias de medida Pt 100) que no lleve el
marcado previsto en la Directiva ATEX.

ADVERTENCIA
Peligro de caída
Existe la probabilidad de sufrir lesiones graves a consecuencia de una caída.
Pise sólo el reductor para hacer mantenimiento y reparaciones cuando esté parado. Está
prohibido pisar extremos de ejes, cubiertas protectoras, piezas complementarias y tuberías.

Uso del reductor


Para el uso del reductor deben contemplarse los siguientes deberes básicos:
● Garantice la seguridad operativa del reductor.
● El mantenimiento y las reparaciones del reductor se encomendarán exclusivamente a
personal autorizado, formado y cualificado.
● Al realizar el transporte, montaje y desmontaje, así como el manejo, conservación y el
mantenimiento acate las disposiciones específicas sobre seguridad en el trabajo y
protección ambiental.
● Se prohíbe lavar externamente el reductor con una hidrolavadora de alta presión.
● No realice trabajos de soldadura en el reductor ni piezas vinculadas a él. No utilice el
reductor como punto de toma de masa para trabajos de soldadura. Ello podría destruir
piezas dentadas y rodamientos.
● Realice la conexión equipotencial.

ADVERTENCIA
Las atmósferas explosivas pueden provocar deflagraciones.
Si se forman chispas por no haber puesto a tierra un reductor, en presencia de una
atmósfera explosiva puede producirse una deflagración.
Realice la conexión equipotencial de acuerdo con las normas y directivas
correspondientes.
El reductor posee orificios roscados para una conexión de puesta a tierra. Estas tareas
deben encomendarse exclusivamente a electricistas cualificados.

Engranaje planetario 9320es


Instrucciones de servicio 03/2019 19
Consignas de seguridad
2.6 Uso reglamentario en atmósferas explosivas

● En el caso de reductores que operen junto con máquinas eléctricas que generan
electricidad o que reciben suministro eléctrico (p. ej. motores y generadores), cerciórese de
que no puede circular corriente por el reductor.
La circulación de corriente puede causar daños irreparables en rodamientos y engranajes.
La circulación de corriente puede producirse a raíz de cortocircuitos, arcos eléctricos y
capas de polvo conductoras.
Utilice aisladores y ponga a tierra correctamente el reductor.
● Al quitar dispositivos de protección guarde en un sitio seguro los elementos de fijación
correspondientes.
● Vuelva a colocar los dispositivos de protección quitados antes de la puesta en servicio.
● Tenga en cuenta las indicaciones que figuran en el reductor, p. ej. la placa de
características, la flecha de sentido de giro, etc. Dichas indicaciones deben estar limpias de
pintura y suciedad. Las placas que falten se deben reponer.
● Durante los trabajos de montaje y desmontaje, sustituya los tornillos inutilizables por otros
nuevos de igual clase de resistencia y características.

PELIGRO
Peligro de muerte cuando la instalación está en marcha
Muerte o lesiones físicas de gravedad.
Antes de realizar cualquier trabajo en el reductor, este debe ponerse fuera de servicio. Proteja
el aerogenerador contra una puesta en marcha involuntaria, de la siguiente manera:
● Bloquee el interruptor de llave.
● Retire los fusibles de la línea de suministro eléctrico.
● En el interruptor de encendido debe colocarse un rótulo de advertencia indicativo de que
se está trabajando en el reductor.
Para evitar peligros durante el desmontaje, la instalación debe estar desconectada
mecánicamente de la carga en su totalidad.

ADVERTENCIA
Las atmósferas explosivas pueden provocar deflagraciones.
Si se produce una descarga electrostática por haberse acumulado carga eléctrica en un
recubrimiento, en presencia de una atmósfera explosiva puede producirse una deflagración.
Vele porque se impidan con seguridad todo tipo de mecanismos y operaciones que puedan
provocar la acumulación de cargas eléctricas en los recubrimientos.

Reutilización del reductor


Si el reductor se monta en una máquina o instalación, el fabricante de dicha máquina o
instalación está obligado a incorporar en su manual de instrucciones las directrices, consignas
y descripciones contenidas en estas instrucciones de servicio.

Engranaje planetario 9320es


20 Instrucciones de servicio 03/2019
Descripción 3
3.1 Descripción general
El reductor planetario FLENDER® al que se refieren estas instrucciones de servicio, en
adelante llamado simplemente "reductor", se ha concebido para accionar máquinas en todo
tipo de sectores industriales.
Los reductores de esta serie pueden utilizarse, p. ej., en depuradoras de aguas residuales,
excavadoras, plantas químicas, plantas siderúrgicas, transportadores, grúas, industria
alimentaria, máquinas papeleras, funiculares y cementeras.
El reductor está disponible como reductor planetario de dos, tres, cuatro o cinco etapas. Puede
montarse en posición horizontal o vertical. Si lo desea, también puede suministrarse para
montaje en otra posición.

3.2 Versiones del eje de salida


El eje de salida está disponible en las siguientes variantes.
El siguiente gráfico muestra las versiones posibles:

'   .  $ )  6

D Eje hueco para disco compresor F Extremo de eje cilíndrico con brida
K Eje hueco con estriado según DIN 5480 S Extremo de eje cilíndrico con chaveta
A Extremo de eje cilíndrico con estriado según DIN 5480
Figura 3-1 Versiones del eje de salida

Más información
Encontrará más información, así como una representación gráfica detallada del reductor, en el
plano acotado incluido en la documentación general del reductor.

Engranaje planetario 9320es


Instrucciones de servicio 03/2019 21
Descripción
3.3 Carcasa

3.3 Carcasa

Introducción
La carcasa está hecha de fundición de hierro.
La carcasa del reductor tiene las siguientes características de equipamiento:
● Puntos de eslingado para transportar el reductor
● Punto de carga de aceite para reposición de lubricante
● Mirilla, varilla o tornillo de nivel para comprobar el nivel de aceite
● Tornillo o llave de vaciado de aceite para el cambio de aceite
● Filtro de aire para entrada y purga de aire
● Depósito de expansión de aceite (opcional)

Más información
Encontrará más información, así como una representación gráfica detallada del reductor, en el
plano acotado incluido en la documentación general del reductor.
Los puntos de engrase están identificados con el siguiente rótulo:

3XQWRGHHQJUDVH
J GHJUDVDVDSRQLILFDGDDOOLWLR

WUDV KRUDVGHVHUYLFLR

Figura 3-2 Rótulo: Punto de lubricación

3.3.1 Versión horizontal


El reductor puede funcionar en ambos sentidos de giro.
Según el tipo constructivo y el tamaño, los reductores estándar pueden equiparse con una
linterna de motor o con un sensor de temperatura.
El siguiente gráfico muestra el equipamiento de un reductor del tipo constructivo O2C:

Engranaje planetario 9320es


22 Instrucciones de servicio 03/2019
Descripción
3.3 Carcasa

  

  

① Placa de características ④ Resalte de centraje para brida del cliente


② Obturación del eje ⑤ Termorresistencia Pt 100
③ Disco compresor
Figura 3-3 Equipamiento de un reductor del tipo constructivo O2C

El siguiente gráfico muestra el equipamiento de un reductor del tipo constructivo O5R:

Engranaje planetario 9320es


Instrucciones de servicio 03/2019 23
Descripción
3.3 Carcasa

  

 

① Placa de características ④ Resalte de centraje para brida del cliente


② Obturación del eje ⑤ Termorresistencia Pt 100
③ Disco compresor
Figura 3-4 Equipamiento de un reductor del tipo constructivo O5R

Los equipamientos para los tipos constructivos O4C y O5C son idénticos al equipamiento para
el tipo constructivo O5R.

Más información
Encontrará más información, así como una representación gráfica detallada del reductor, en el
plano acotado incluido en la documentación general del reductor.

3.3.2 Versión vertical


El reductor puede funcionar en ambos sentidos de giro.
Según el tipo constructivo y el tamaño, los reductores estándar pueden equiparse con una
linterna de motor o con un sensor de temperatura.
El siguiente gráfico muestra el equipamiento de un reductor del tipo constructivo O2C (LSS
abajo):

Engranaje planetario 9320es


24 Instrucciones de servicio 03/2019
Descripción
3.3 Carcasa





① Disco compresor ④ Depósito de expansión de aceite


② Obturación del eje ⑤ Placa de características
③ Termorresistencia Pt 100 ⑥ Resalte de centraje para brida del cliente
Figura 3-5 Equipamiento de un reductor del tipo constructivo O2C (LSS abajo)

El siguiente gráfico muestra el equipamiento de un reductor del tipo constructivo O2C (LSS
arriba):





① Placa de características ④ Obturación del eje


② Termorresistencia Pt 100 ⑤ Disco compresor
③ Resalte de centraje para brida del cliente ⑥ Depósito de expansión de aceite
Figura 3-6 Equipamiento de un reductor del tipo constructivo O2C (LSS arriba)

Engranaje planetario 9320es


Instrucciones de servicio 03/2019 25
Descripción
3.3 Carcasa

El siguiente gráfico muestra el equipamiento de un reductor del tipo constructivo O5R (LSS
abajo):

 

① Disco compresor ④ Placa de características


② Obturación del eje ⑤ Resalte de centraje para brida del cliente
③ Termorresistencia Pt 100
Figura 3-7 Equipamiento de un reductor del tipo constructivo O5R (LSS abajo)

El siguiente gráfico muestra el equipamiento de un reductor del tipo constructivo O5R (LSS
arriba):

Engranaje planetario 9320es


26 Instrucciones de servicio 03/2019
Descripción
3.3 Carcasa

 




① Termorresistencia Pt 100 ④ Obturación del eje


② Placa de características ⑤ Disco compresor
③ Resalte de centraje para brida del cliente ⑥ Depósito de expansión de aceite
Figura 3-8 Equipamiento de un reductor del tipo constructivo O5R (LSS arriba)

Los equipamientos para los tipos constructivos O4C y O5C son idénticos al equipamiento para
el tipo constructivo O5R.

Más información
Encontrará más información, así como una representación gráfica detallada del reductor, en el
plano acotado incluido en la documentación general del reductor.

3.3.3 Versión para bajas temperaturas


Dependiendo del pedido, el reductor puede equiparse para funcionar a bajas temperaturas
(temperatura ambiente - 40 °C ≤ ta ≤ - 20 °C).
El uso del reductor a bajas temperaturas debe haberse acordado por contrato.
El reductor incorpora unos retenes radiales especiales para funcionar a bajas temperaturas.

Engranaje planetario 9320es


Instrucciones de servicio 03/2019 27
Descripción
3.4 Suministro de aceite al reductor

Para que el reductor pueda funcionar a temperaturas ambiente inferiores a - 20 °C, debe
utilizarse un aceite apto para bajas temperaturas (aceite PAO-T).

ATENCIÓN
Daños en los tornillos
Los tornillos pueden dañarse si no se aprietan correctamente.
Las uniones atornilladas deben apretarse siempre con una temperatura ambiente superior a
- 20 °C.

3.4 Suministro de aceite al reductor

Lubricación por baño de aceite


Los engranajes y rodamientos se lubrican suficientemente mediante baño de aceite.
Por motivos de seguridad durante el transporte, el reductor se entrega sin carga de aceite. En
casos especiales también puede entregarse con carga de aceite.
Según la posición de montaje, existe la posibilidad de que los rodamientos no se lubriquen con
el aceite del reductor. En tales casos, esos rodamientos salen de fábrica lubricados con grasa
saponificada al litio.
Al reengrasar, no se permite mezclar grasas con distintas bases de jabón.

3.5 Apoyo de los ejes


Todos los ejes se apoyan en rodamientos.

3.6 Obturación del eje


Según las necesidades, los retenes de obturación del eje impiden que el aceite se salga del
reductor o que penetren impurezas.

Engranaje planetario 9320es


28 Instrucciones de servicio 03/2019
Descripción
3.6 Obturación del eje

3.6.1 Retenes radiales


Los retenes radiales se utilizan en general como elementos estándar de obturación.
Preferiblemente cuentan con un labio antipolvo adicional para proteger al labio obturador
propiamente dicho contra la penetración de impurezas externas.

ATENCIÓN
Destrucción del retén radial por alta concentración de polvo
Si el retén radial está dañado, pueden producirse fugas en el reductor.
Si la concentración de polvo es elevada, no utilice retenes radiales sin protección adicional.

El siguiente gráfico muestra un retén radial:

Figura 3-9 Retén radial

Para posiciones de montaje especiales, el retén radial lleva una capa de grasa y se utiliza junto
con un anillo.
En entornos muy pulverulentos, de conformidad con los requisitos de la Directiva ATEX, debe
utilizarse siempre junto con una junta de obturación Taconite (Página 29).

3.6.2 Junta de obturación Taconite


La junta de obturación Taconite combina dos elementos obturadores:
● un retén radial que impide fugas de aceite lubricante
● una guarnición protectora contra el polvo rellena de grasa, compuesta por una junta de
laberinto y una junta laminar, que permita el uso en entornos muy pulverulentos
La obturación Taconite está especialmente indicada para uso en entornos pulverulentos.

ATENCIÓN
Fugas en el reductor por obturación deficiente
Es preceptivo respetar los intervalos establecidos para el reengrase de las juntas de
laberinto. Los intervalos de reengrase se encuentran en el plan de mantenimiento
(Página 77).

Engranaje planetario 9320es


Instrucciones de servicio 03/2019 29
Descripción
3.7 Acoplamientos

El siguiente gráfico muestra una junta de obturación Taconite:

   

① Junta de laberinto rellena de grasa, reengra‐ ③ Junta laminar


sable.
② Boquilla de engrase ④ Retén radial
Figura 3-10 Junta de obturación Taconite

PELIGRO
Formación de chispas por intersticio insuficiente
Un intersticio demasiado pequeño causa desgaste. Como resultado, puede que las piezas
terminen rozando entre sí y se calienten en exceso. En un retén radial con obturación
Taconite, el intersticio de 1+0,5 mm ajustado en el laberinto de grasa no debe modificarse. Las
piezas giratorias y las piezas fijas no deben rozar entre sí.

3.7 Acoplamientos
Para accionar el reductor generalmente se utilizan acoplamientos elásticos.
Si deben utilizarse acoplamientos rígidos u otros elementos de entrada o de salida que
generen fuerzas radiales o axiales adicionales (p. ej. ruedas dentadas, poleas, volantes o
acoplamientos hidrodinámicos), es preciso acordarlo contractualmente.

Más información
Encontrará más información sobre acoplamientos en las instrucciones de servicio
correspondientes incluidas en la documentación general del reductor.

3.8 Disco compresor


Los reductores flotantes incorporan un disco compresor que actúa como unión por arrastre de
fuerza entre el eje hueco del reductor y la máquina accionada.

Engranaje planetario 9320es


30 Instrucciones de servicio 03/2019
Descripción
3.9 Indicador de nivel de aceite

Más información
Encontrará más información sobre el disco compresor en las instrucciones de servicio
correspondientes. Esas instrucciones de servicio forman parte de la documentación general
del reductor.

3.9 Indicador de nivel de aceite


Según el equipamiento, se consideran correctos los siguientes niveles de aceite:
● centro de la mirilla
● punto medio entre las marcas de mínimo y de máximo en la varilla de medición de nivel de
aceite al introducirla en el depósito de expansión de aceite (instalación en posición vertical)
● borde inferior del orificio para el nivel de aceite (cierre mediante tornillo para el nivel de
aceite)
El nivel del aceite frío debe estar por debajo del centro de la mirilla, entre las marcas de mínimo
y de máximo de la varilla de medición o enrasado con el borde inferior del orificio para el nivel
de aceite. Si el aceite está caliente, el nivel puede superar ligeramente el centro de la mirilla,
la marca de máximo de la varilla de medición o el borde inferior del orificio para el nivel de
aceite.

Más información
Encontrará más información sobre la indicación del nivel de aceite en las instrucciones de
servicio BA 7300 incluidas en la documentación general del reductor.
Encontrará más información a este respecto, así como una representación gráfica detallada
del reductor y la ubicación de las piezas complementarias, en el plano acotado incluido en la
documentación general del reductor.

3.10 Vigilancia de la temperatura del aceite


Dependiendo del pedido, el reductor puede equiparse con una termorresistencia Pt 100 para
medir la temperatura del aceite en el cárter.
Para poder medir las temperaturas o diferencias de temperatura, el cliente debe conectar la
termorresistencia Pt 100 al aparato (relé) de evaluación adecuado. La termorresistencia lleva
un cabezal de conexión para el cableado. En fábrica se prevé circuito a tres hilos o
conductores.

Más información
Encontrará más información a este respecto, así como una representación gráfica detallada
del reductor y la ubicación de las piezas complementarias, en el plano acotado incluido en la
documentación general del reductor.
Encontrará más información sobre la vigilancia de la temperatura del aceite (p. ej.
instrucciones de control y datos técnicos) en las instrucciones de servicio correspondientes y
en la lista de equipos, ambas incluidas en la documentación general del reductor.

Engranaje planetario 9320es


Instrucciones de servicio 03/2019 31
Descripción
3.10 Vigilancia de la temperatura del aceite

Engranaje planetario 9320es


32 Instrucciones de servicio 03/2019
Pasos previos a la instalación 4
4.1 Volumen del suministro
El contenido del suministro se especifica en los documentos de envío. Controle su integridad
inmediatamente después de recibir la multiplicadora. Comunique de inmediato cualquier daño
o pieza faltante al servicio posventa (Página 85).

ADVERTENCIA
Lesiones físicas de gravedad debidas a un producto dañado.
Pueden producirse lesiones graves.
Si constata daños evidentes en la multiplicadora, no la ponga en servicio.

4.2 Transporte

Indicaciones generales
El reductor se suministra ya ensamblado. Los dispositivos adicionales, como p. ej. anillos
compresores, acoplamientos, refrigeradores de aceite, tuberías y válvulas, pueden enviarse
en embalajes separados.
Durante el transporte del reductor, tenga en cuenta los siguientes puntos para evitar
desperfectos:
● Utilice siempre medios adecuados para el transporte del reductor.
● Transporte el reductor sin carga de aceite y no lo saque de su embalaje.
● No utilice puntos de eslingado incorrectos.
Los orificios roscados que hay en las caras frontales de los extremos de eje no deben
utilizarse para sujetar elementos eslingables.
● No transporte el reductor levantándolo por las tuberías.
● Asegúrese de que los elementos de suspensión (eslingas) estén diseñados para el peso
del reductor y exista suficiente margen de seguridad.

Engranaje planetario 9320es


Instrucciones de servicio 03/2019 33
Pasos previos a la instalación
4.2 Transporte

ADVERTENCIA
Peligro de aplastamiento
Existe el peligro de ser aplastado por el componente transportado en caso de que los medios
de elevación y suspensión utilizados sean inadecuados y, como resultado, el componente se
suelte.
Al suspender la carga, siga las indicaciones sobre distribución de carga que figuran en el
embalaje.
Cuando transporte el producto suspendido, proceda lentamente y con precaución para evitar
daños personales y daños materiales en el reductor.

Eslingado
Cuando se transporte el reductor, se utilizarán exclusivamente los puntos de eslingado
identificados y previstos para tal efecto.
A la hora de eslingar, elevar, bajar y desplazar la carga, deben observarse las siguientes
medidas:
● Respetar los límites de carga
● Distribuir el peso de manera uniforme cuando se utilicen elementos de suspensión con
varios ganchos
● Tener en cuenta si el centro de gravedad está descentrado
● Sujetar las eslingas correctamente
● Operar con velocidades de izado o desplazamiento bajas
● Evitar balanceos de la carga y eslingado a objetos o partes de edificios
● No levantar el peso con la punta de los ganchos
● Depositar el producto sobre una superficie uniforme, antideslizante y con suficiente
capacidad de carga

PELIGRO
Caída de la carga
Existe riesgo de muerte si la carga se cae debido a un eslingado incorrecto.
No permanezca nunca debajo de una carga en suspensión. Respete los límites de carga.

Embalaje
El reductor se suministra ya ensamblado. Los equipos adicionales a veces se suministran
embalados por separado.
El reductor se embala de manera diferente en función de su tamaño y de las características de
la ruta de transporte.

Engranaje planetario 9320es


34 Instrucciones de servicio 03/2019
Pasos previos a la instalación
4.3 Puntos de eslingado

Tenga en cuenta los símbolos marcados sobre el embalaje.

$UULED )U£JLO GHODKXPHGDG 3URWHJHU &HQWURGH 3URKLELGRXVDU 6XVSHQGHU


3URWHJHU ODPHUFDQF¯D GHOFDORU JUDYHGDG JDQFKRVGHPDQR
Figura 4-1 Símbolos de transporte

4.3 Puntos de eslingado

Cáncamos de elevación
El reductor tiene varios cáncamos de elevación para poderlo transportar durante la fabricación
y el montaje.
Asegúrese de que el esfuerzo soportado por los cáncamos de elevación del reductor se aplica
verticalmente o con un ángulo no superior a 45°.

Cáncamos pivotantes
El reductor tiene varios taladros roscados donde insertar cáncamos para poderlo transportar
durante la fabricación y el montaje.
En caso de eslingado con cáncamos pivotantes, el ángulo de aplicación de la carga no debe
ser superior a 45°.

Nota
Daños en el reductor durante el transporte
Si se utilizan puntos de eslingado incorrectos y el reductor es de grandes dimensiones, podría
sufrir daños durante el transporte.

Cáncamos de tornillo
En general, se recomienda el uso de cáncamos pivotantes en lugar de cáncamos (rígidos) de
tornillo.
En caso de utilizar cáncamos de tornillo, habrá de considerarse su reducida capacidad de
carga ante una sujeción cambiante con cada componente a transportar.
No se permite cargar los cáncamos de tornillo con tracción lateral perpendicular al plano del
aro.
El gráfico siguiente muestra la tracción oblicua permitida y la tracción lateral no permitida al
utilizar cáncamos de tornillo:

Engranaje planetario 9320es


Instrucciones de servicio 03/2019 35
Pasos previos a la instalación
4.3 Puntos de eslingado

r r

$ %

A Tracción oblicua permitida en el mismo plano que el aro (ángulo máximo 45°)
B Tracción lateral no permitida formando ángulo con el plano del aro
Figura 4-2 Tracción oblicua y lateral en cáncamos de tornillo

4.3.1 Puntos de eslingado con transporte horizontal

Ubicación de los puntos de eslingado


El siguiente gráfico muestra la ubicación de los puntos de eslingado en un reductor del tipo
constructivo O2C:

Figura 4-3 Ubicación de los puntos de eslingado en un reductor del tipo constructivo O2C

El siguiente gráfico muestra la ubicación de los puntos de eslingado en un reductor del tipo
constructivo O4C, O5C:

Engranaje planetario 9320es


36 Instrucciones de servicio 03/2019
Pasos previos a la instalación
4.3 Puntos de eslingado

Figura 4-4 Ubicación de los puntos de eslingado en un reductor del tipo constructivo O4C, O5C

El siguiente gráfico muestra la ubicación de los puntos de eslingado en un reductor del tipo
constructivo O5R:

Figura 4-5 Ubicación de los puntos de eslingado en un reductor del tipo constructivo O5R

Engranaje planetario 9320es


Instrucciones de servicio 03/2019 37
Pasos previos a la instalación
4.3 Puntos de eslingado

Más información
Encontrará más información, así como una representación gráfica detallada del reductor y la
ubicación de los puntos de eslingado, en los planos acotados incluidos en la documentación
general del reductor.

4.3.2 Puntos de eslingado con transporte vertical

Ubicación de los puntos de eslingado


El siguiente gráfico muestra la ubicación de los puntos de eslingado en un reductor del tipo
constructivo O2C (LSS abajo):

Figura 4-6 Ubicación de los puntos de eslingado en un reductor del tipo constructivo O2C (LSS abajo)

El siguiente gráfico muestra la ubicación de los puntos de eslingado en un reductor del tipo
constructivo O2C (LSS arriba):

Engranaje planetario 9320es


38 Instrucciones de servicio 03/2019
Pasos previos a la instalación
4.3 Puntos de eslingado

Figura 4-7 Ubicación de los puntos de eslingado en un reductor del tipo constructivo O2C (LSS arriba)

El siguiente gráfico muestra la ubicación de los puntos de eslingado en un reductor del tipo
constructivo O4C, O5C (LSS abajo):

Engranaje planetario 9320es


Instrucciones de servicio 03/2019 39
Pasos previos a la instalación
4.3 Puntos de eslingado

Figura 4-8 Ubicación de los puntos de eslingado en un reductor del tipo constructivo O4C, O5C (LSS
abajo)

El siguiente gráfico muestra la ubicación de los puntos de eslingado en un reductor del tipo
constructivo O4C, O5C (LSS arriba):

Engranaje planetario 9320es


40 Instrucciones de servicio 03/2019
Pasos previos a la instalación
4.3 Puntos de eslingado

Figura 4-9 Ubicación de los puntos de eslingado en un reductor del tipo constructivo O4C, O5C (LSS
arriba)

El siguiente gráfico muestra la ubicación de los puntos de eslingado en un reductor del tipo
constructivo O5R (LSS arriba):

Engranaje planetario 9320es


Instrucciones de servicio 03/2019 41
Pasos previos a la instalación
4.3 Puntos de eslingado

Figura 4-10 Ubicación de los puntos de eslingado en un reductor del tipo constructivo O5R (LSS
arriba)

El siguiente gráfico muestra la ubicación de los puntos de eslingado en un reductor del tipo
constructivo O5R (LSS abajo):

Engranaje planetario 9320es


42 Instrucciones de servicio 03/2019
Pasos previos a la instalación
4.4 Particularidades sobre la lubricación y conservación de reductores

Figura 4-11 Ubicación de los puntos de eslingado en un reductor del tipo constructivo O5R (LSS abajo)

Más información
Encontrará más información, así como una representación gráfica detallada del reductor y la
ubicación de los puntos de eslingado, en los planos acotados incluidos en la documentación
general del reductor.

4.4 Particularidades sobre la lubricación y conservación de reductores

4.4.1 Nota relativa a la carga de aceite


Los motorreductores que vienen montados en los tipos constructivos O4C, O5C y O5R salen
de fábrica con carga de aceite.
Las cámaras de aceite del motorreductor y del reductor planetario no se comunican entre sí.

Engranaje planetario 9320es


Instrucciones de servicio 03/2019 43
Pasos previos a la instalación
4.4 Particularidades sobre la lubricación y conservación de reductores

4.4.2 Carga y vaciado de aceite

PELIGRO
Las atmósferas explosivas pueden provocar deflagraciones.
Si el reductor se sobrecalienta por un nivel de aceite demasiado bajo, en presencia de una
atmósfera explosiva puede producirse una deflagración.
Tenga en cuenta las siguientes medidas:
● Compruebe periódicamente si el reductor presenta alguna fuga.
● Asegure las llaves de vaciado de aceite para evitar su apertura accidental.
● Proteja las mirillas de nivel de aceite para que no sufran daños.
● Asegúrese de que es necesario anular un bloqueo de reconexión después de dispararse
un dispositivo de seguridad y antes de la nueva puesta en marcha.

4.4.2.1 Versión horizontal


El siguiente gráfico muestra los puntos de carga y vaciado de aceite en un reductor del tipo
constructivo O2C:

 

 

① Entrada y purga de aire ③ Vaciado de aceite


② Carga de aceite ④ Tornillo para el nivel de aceite (mirilla de aceite
opcional)

Engranaje planetario 9320es


44 Instrucciones de servicio 03/2019
Pasos previos a la instalación
4.4 Particularidades sobre la lubricación y conservación de reductores

Figura 4-12 Puntos de carga y vaciado de aceite en un reductor del tipo constructivo O2C

El siguiente gráfico muestra los puntos de carga y vaciado de aceite en un reductor del tipo
constructivo O5R:

 

 

① Entrada y purga de aire ③ Vaciado de aceite


② Carga de aceite ④ Mirilla del nivel de aceite
Figura 4-13 Puntos de carga y vaciado de aceite en un reductor del tipo constructivo O5R

Más información
Encontrará más información, así como una representación gráfica detallada del reductor y la
ubicación de las piezas complementarias, en los planos acotados incluidos en la
documentación general del reductor.

Engranaje planetario 9320es


Instrucciones de servicio 03/2019 45
Pasos previos a la instalación
4.4 Particularidades sobre la lubricación y conservación de reductores

4.4.2.2 Versión vertical


El siguiente gráfico muestra los puntos de carga y vaciado de aceite en un reductor del tipo
constructivo O2C (LSS abajo):

 

① Entrada y purga de aire ③ Carga de aceite


② Varilla de medición del nivel de aceite ④ Vaciado de aceite normal y residual
Figura 4-14 Puntos de carga y vaciado de aceite en un reductor del tipo constructivo O2C (LSS abajo)

El siguiente gráfico muestra los puntos de carga y vaciado de aceite en un reductor del tipo
constructivo O2C (LSS arriba):

Engranaje planetario 9320es


46 Instrucciones de servicio 03/2019
Pasos previos a la instalación
4.4 Particularidades sobre la lubricación y conservación de reductores

 

① Entrada y purga de aire ③ Carga de aceite


② Varilla de medición del nivel de aceite ④ Vaciado de aceite normal y residual
Figura 4-15 Puntos de carga y vaciado de aceite en un reductor del tipo constructivo O2C (LSS arriba)

El siguiente gráfico muestra los puntos de carga y vaciado de aceite en un reductor del tipo
constructivo O5R (LSS abajo):

Engranaje planetario 9320es


Instrucciones de servicio 03/2019 47
Pasos previos a la instalación
4.4 Particularidades sobre la lubricación y conservación de reductores

 

① Carga de aceite ③ Tornillo para el nivel de aceite, mirilla de nivel


de aceite (opcional)
② Entrada y purga de aire ④ Vaciado de aceite normal y residual
Figura 4-16 Puntos de carga y vaciado de aceite en un reductor del tipo constructivo O5R (LSS abajo)

El siguiente gráfico muestra los puntos de carga y vaciado de aceite en un reductor del tipo
constructivo O5R (LSS arriba):

Engranaje planetario 9320es


48 Instrucciones de servicio 03/2019
Pasos previos a la instalación
4.4 Particularidades sobre la lubricación y conservación de reductores

 

① Entrada y purga de aire ③ Carga de aceite


② Varilla de medición del nivel de aceite ④ Vaciado de aceite
Figura 4-17 Puntos de carga y vaciado de aceite en un reductor del tipo constructivo O5R (LSS arriba)

Más información
Encontrará más información, así como una representación gráfica detallada del reductor y la
ubicación de las piezas complementarias, en los planos acotados incluidos en la
documentación general del reductor.

Engranaje planetario 9320es


Instrucciones de servicio 03/2019 49
Pasos previos a la instalación
4.4 Particularidades sobre la lubricación y conservación de reductores

Engranaje planetario 9320es


50 Instrucciones de servicio 03/2019
Montaje 5
5.1 Instrucciones generales de montaje
El montaje debe ser realizado con gran esmero por especialistas cualificados formados y
autorizados. Declinamos toda responsabilidad por daños resultantes de un montaje incorrecto.

Requisitos
El reductor puede resultar dañado por un empleo incorrecto. Es obligatorio garantizar las
siguientes medidas:
● Proteja el reductor contra la caída de objetos y materiales.
● No realice trabajos de soldadura en ningún lugar del accionamiento.
● No utilice el reductor como punto de toma de masa para trabajos de soldadura eléctrica.
● Aproveche todas las posibilidades de fijación adecuadas existentes en el modelo
correspondiente.
● Sustituya los tornillos inutilizables por otros nuevos de la misma clase de resistencia y
características.
● Asegúrese de disponer de suficientes aparatos de elevación.

Posición de montaje y puntos de eslingado


Ya en la fase de planificación debe preverse suficiente espacio libre alrededor del reductor
para llevar a cabo el montaje y los futuros trabajos de mantenimiento y conservación. A fin de
que el reductor se enfríe, deben tomarse medidas oportunas que aseguren la convección de
aire en la superficie de la carcasa. En los reductores con ventilador, el espacio libre debe
garantizar la suficiente entrada de aire.
La ubicación de los puntos de eslingado puede verse en el plano acotado. A fin de garantizar
una lubricación suficiente durante el servicio, debe respetarse la posición de montaje indicada
en los planos.

PELIGRO
Peligro de explosión
Posible peligro de muerte por inflamación de atmósfera potencialmente explosiva mientras se
realizan trabajos de montaje en el reductor.
El montaje del reductor no debe llevarse a cabo en presencia de una atmósfera
potencialmente explosiva.

Engranaje planetario 9320es


Instrucciones de servicio 03/2019 51
Montaje
5.1 Instrucciones generales de montaje

PELIGRO
Peligro de explosión debido al calentamiento del reductor por influencias externas
Posible peligro de muerte debido a un sobrecalentamiento del reductor por influencias
externas y la consiguiente inflamación de una atmósfera potencialmente explosiva.
Durante el funcionamiento deben tomarse medidas oportunas que eviten el calentamiento
por influencias externas como puedan ser la luz solar directa u otras fuentes de calor.
El calentamiento del reductor puede evitarse con las medidas siguientes:
● una cubierta que lo proteja del sol,
● un refrigerador suplementario,
● un dispositivo de vigilancia de la temperatura del aceite en el cárter con función de
desconexión.
La temperatura ambiente debe estar dentro del rango indicado en la placa de características.

Si utiliza una cubierta que proteja del sol, puede producirse una acumulación de calor.
Si utiliza un dispositivo de vigilancia de la temperatura, cuando se alcance la temperatura
máxima permitida en el cárter de aceite debe activarse una alarma. Si se sobrepasa la
temperatura máxima permitida en el cárter de aceite, el accionamiento debe desconectarse.
Esta desconexión puede provocar una parada de funcionamiento en las instalaciones del
operador.

PELIGRO
Peligro de explosión por inflamación de vapores de disolventes
Peligro de muerte por inflamación de vapores de disolventes u otra atmósfera potencialmente
explosiva durante los trabajos de limpieza.
Los trabajos de limpieza en el reductor no deben realizarse en presencia de una atmósfera
potencialmente explosiva.
Tenga en cuenta lo siguiente:
● Garantice una ventilación suficiente.
● No fume.

Engranaje planetario 9320es


52 Instrucciones de servicio 03/2019
Montaje
5.2 Desembalaje del reductor

5.2 Desembalaje del reductor

Introducción
El contenido del suministro se especifica en los documentos de envío.

ADVERTENCIA
Lesiones físicas de gravedad como consecuencia de un producto defectuoso
Si el reductor está defectuoso, pueden producirse lesiones físicas graves.
Si observa algún daño, no ponga en funcionamiento el reductor.
Póngase en contacto con el servicio posventa (Página 85).

Requisitos
Nada más recibir el producto, compruebe si está completo.

ATENCIÓN
Daños en el reductor por efectos de la corrosión
Si el reductor está expuesto a la humedad, pueden producirse daños por corrosión.
No estropee ni abra el embalaje antes de tiempo si éste forma parte de la protección
anticorrosiva.

Procedimiento
Para desembalar y utilizar correctamente el reductor, proceda del siguiente modo:
1. Retire el embalaje y los elementos de transporte en la forma debida.
2. Realice una inspección visual de daños y de suciedad.
3. Si observa daños o falta alguna pieza, comuníquelo de inmediato al servicio posventa
(Página 85).
4. Elimine el embalaje y los elementos de transporte en la forma debida.

Engranaje planetario 9320es


Instrucciones de servicio 03/2019 53
Montaje
5.3 Montaje del reductor

5.3 Montaje del reductor

5.3.1 Bancada

Propiedades de la bancada
La bancada debe tener las siguientes propiedades:
● Estable
● Horizontal
● Plana
● Diseño resistente a esfuerzos de torsión y alabeado
● Capacidad para soportar las fuerzas de reacción del reductor

Requisitos exigibles a la bancada


La bancada debe cumplir los siguientes requisitos:
● Diseñe y monte la bancada de modo que no puedan inducirse resonancias por vibraciones
y que no se pueda transmitir ninguna vibración ni sacudida desde bancadas vecinas.
● Dimensione la cimentación en función del peso y el par motor, teniendo en cuenta las
fuerzas que actúan sobre el reductor.
● Realice una alineación exacta con los grupos de entrada y salida.
● Tenga en cuenta las posibles deformaciones elásticas provocadas por fuerzas generadas
durante el funcionamiento.
● Si el reductor está sujeto a fuerzas externas, impida desplazamientos mediante topes
laterales.

ATENCIÓN
Deficiente estabilidad estructural del reductor
El reductor puede sufrir daños en caso de deficiente estabilidad estructural.
Utilice tornillos de la clase de resistencia 8.8 como mínimo. Encontrará información sobre el
par de apriete en el capítulo Procedimiento de apriete (Página 66). Apriete los tornillos y
tuercas de fijación con el par de apriete especificado. Asegúrese de que el reductor no sufre
tensiones al apretar los tornillos de fijación.

Más información
Encontrará más información sobre dimensiones, espacio requerido y disposición de las
conexiones de alimentación en los planos acotados incluidos en la documentación general del
reductor.

Engranaje planetario 9320es


54 Instrucciones de servicio 03/2019
Montaje
5.3 Montaje del reductor

5.3.2 Indicaciones para el montaje

PRECAUCIÓN
Riesgo de corrosión por sustancias químicas
Al manipular limpiadores agresivos existe riesgo de corrosión.
Acate las indicaciones del fabricante relativas a la manipulación de agentes limpiadores y
disolventes. Lleve puesto el equipo de protección apropiado (guantes, gafas de seguridad).
Si se derrama disolvente, límpielo de inmediato con un aglutinante.

El reductor puede resultar dañado por un empleo incorrecto. Es obligatorio garantizar las
siguientes medidas:
● Utilizando un limpiador adecuado, elimine la protección anticorrosiva de los ejes y de las
superficies de montaje adyacentes.
● Evite que el limpiador entre en contacto con los retenes radiales.
● Cale los elementos de entrada y salida (p. ej. piezas del acoplamiento) en los ejes e
inmovilícelos. Tenga en cuenta el capítulo Acoplamientos (Página 61).
● Monte el reductor con un aparato de elevación adecuado.

Más información
En las instrucciones de servicio BA 7300, incluidas en la documentación general del reductor,
encontrará más información sobre cómo eliminar la protección anticorrosión.
En el capítulo Pasos previos a la instalación (Página 33) encontrará más información sobre
cómo eslingar un reductor que, debido a su peso, requiera el uso de un aparato elevador.
Si el reductor debe transportarse con piezas complementarias, puede que se necesiten más
puntos de eslingado. La ubicación de esos puntos de eslingado se indica en el plano acotado
correspondiente al pedido, incluido en la documentación general del reductor.

5.3.3 Pie del reductor


Solo podrán montarse pies al reductor previa consulta a Flender.
Si el reductor tiene un pie, el par de reacción debe absorberse en la superficie del pie.
Desengrase las superficies de contacto antes del montaje y úntelas con adhesivo líquido
Loctite 640. El adhesivo líquido aumenta el coeficiente de rozamiento de las superficies que
transmiten el par y al mismo tiempo protege contra la corrosión. No utilice disolventes ni trapos
sucios, ni tampoco limpiadores que contengan derivados del petróleo (p. ej. queroseno o
trementina), para limpiar la grasa.
El siguiente gráfico muestra un pie de reductor:

Engranaje planetario 9320es


Instrucciones de servicio 03/2019 55
Montaje
5.3 Montaje del reductor

Figura 5-1 Pie del reductor

Si el reductor se utiliza a temperaturas muy bajas y va montado sobre un pie, tenga en cuenta
el capítulo Versión para bajas temperaturas (Página 27).

Más información
Encontrará más información, así como una representación gráfica detallada, en el plano
acotado incluido en la documentación general del reductor.

5.3.4 Montaje del brazo de reacción

Introducción
Desengrase las superficies de contacto del brazo de reacción antes del montaje y úntelas con
adhesivo líquido Loctite 640. El adhesivo líquido aumenta el coeficiente de rozamiento de las
superficies que transmiten el par y al mismo tiempo protege contra la corrosión.
No utilice disolventes ni trapos sucios, ni tampoco limpiadores que contengan derivados del
petróleo (p. ej. queroseno o trementina), para limpiar la grasa.
Si el reductor se utiliza a temperaturas muy bajas junto con un brazo de reacción, tenga en
cuenta el capítulo Versión para bajas temperaturas (Página 27).

5.3.4.1 Brazo de reacción unilateral


Solo podrán montarse brazos de reacción previa consulta a Flender.
El uso de un brazo de reacción unilateral debe haberse acordado por contrato.

Engranaje planetario 9320es


56 Instrucciones de servicio 03/2019
Montaje
5.3 Montaje del reductor

El siguiente gráfico muestra un brazo de reacción unilateral:

 

& 






&

① Brazo de reacción unilateral ⑤ Cojinete de articulación


② Conexión del reductor ⑥ Eje
③ Eje ⑦ Caballete de apoyo
④ Horquilla
Figura 5-2 Brazo de reacción unilateral

ATENCIÓN
Montaje incorrecto del brazo de reacción
Si el brazo de reacción se monta de manera incorrecta, el reductor puede resultar dañado.
Para fijar el brazo de reacción unilateral, utilice tornillos de la clase de resistencia 10.9. Para
esta unión debe colocar arandelas conformes a la norma ISO 7089-300 HV bajo la cabeza del
tornillo y bajo la tuerca. Respete las fuerzas de pretensado y los pares de apriete indicados
en la tabla siguiente.
Monte el brazo de reacción, sin provocar tensiones mecánicas, en el costado de la máquina.
Utilice para el montaje el número máximo posible de tornillos.

Fuerzas de pretensado y pares de apriete


En la siguiente tabla se detallan las fuerzas de pretensado y los pares de apriete de las uniones
atornilladas:

Tabla 5-1 Fuerzas de pretensado y pares de apriete

Diámetro nominal de la Clase de resistencia de Fuerza de pretensado Par de apriete


rosca los tornillos para uniones roscadas para uniones roscadas
de clase C (Página 67) de clase C (Página 67)
d en mm FM,mín. en N MA en Nm
M16 10.9 72 500 273
M20 10.9 110 000 520
M24 10.9 155 000 875

Engranaje planetario 9320es


Instrucciones de servicio 03/2019 57
Montaje
5.3 Montaje del reductor

Los pares de apriete son válidos para coeficientes de rozamiento μtot=0,14.

Más información
Encontrará más información, así como una representación gráfica detallada, en el plano
acotado incluido en la documentación general del reductor.

5.3.4.2 Brazo de reacción bilateral


Solo podrán montarse brazos de reacción previa consulta a Flender.
Si el reductor tiene un brazo de reacción bilateral, el par es absorbido por la estructura
adyacente mediante cojinetes de apoyo.
De esta forma los rodamientos de la máquina accionada quedan liberados casi por completo
de fuerzas radiales, salvo los pesos.
El siguiente gráfico muestra un brazo de reacción bilateral:

   

① Cojinete de apoyo ③ Brazo de reacción bilateral


② Brida de conexión
Figura 5-3 Brazo de reacción bilateral

ATENCIÓN
Montaje incorrecto del brazo de reacción
Si el brazo de reacción se monta de manera incorrecta, el reductor puede resultar dañado.
Monte el brazo de reacción, sin provocar tensiones mecánicas, en el costado de la máquina.
Utilice para el montaje el número máximo posible de tornillos.

Más información
Encontrará más información, así como una representación gráfica detallada, en el plano
acotado incluido en la documentación general del reductor.

Engranaje planetario 9320es


58 Instrucciones de servicio 03/2019
Montaje
5.4 Reductor flotante con estriado según DIN 5480

5.4 Reductor flotante con estriado según DIN 5480

Introducción
Dependiendo el pedido, el eje lento (LSS) del reductor puede ser un extremo de eje cilíndrico
con estriado exterior según DIN 5480 o bien un eje hueco con estriado según DIN 5480. El
extremo del eje de la máquina accionada debe tener un estriado según DIN 5480.

5.4.1 Montaje

Medidas antes del montaje


El reductor puede resultar dañado por un empleo incorrecto. Es obligatorio garantizar las
siguientes medidas:
● Utilizando un limpiador adecuado, elimine la protección anticorrosiva del eje lento y del eje
de la máquina accionada.
● Evite que el limpiador entre en contacto con los retenes radiales.
● Compruebe si el eje de salida o el eje de la máquina accionada presenta algún desperfecto
en el asiento o en el canto.
● Si es necesario, mecanice las piezas con una herramienta adecuada y límpielas otra vez.
● Para evitar la oxidación por ajuste, aplique un lubricante adecuado sobre las superficies de
contacto.

PRECAUCIÓN
Riesgo de corrosión por sustancias químicas
Al manipular limpiadores agresivos existe riesgo de corrosión.
Acate las indicaciones del fabricante relativas a la manipulación de agentes limpiadores y
disolventes. Lleve puesto el equipo de protección apropiado (guantes, gafas de seguridad).
Si se derrama disolvente, límpielo de inmediato con un aglutinante.

5.4.1.1 Calado
Al calar el reductor, el eje lento (LSS) debe quedar alineado con el eje de la máquina
accionada. Asegúrese de que no está ladeado.
El eje lento (LSS) debe quedar bien engranado con el eje de la máquina accionada. Para
encontrar la posición de engrane correcta, puede girar el eje rápido (HSS) o inclinar un poco
el reductor respecto el eje lento (LSS).

Engranaje planetario 9320es


Instrucciones de servicio 03/2019 59
Montaje
5.4 Reductor flotante con estriado según DIN 5480

5.4.2 Desmontaje

Medidas antes del montaje

ATENCIÓN
Daños en el reductor
El reductor puede dañarse si se ladea al desmontarlo.
No ladee el reductor al separarlo del eje de la máquina accionada.

Procedimiento
Para desmontar el reductor del eje de la máquina accionada, proceda de la manera siguiente:
1. En caso de formarse óxido de ajuste en las superficies de contacto, utilice un disolvente de
óxido para facilitar la extracción del reductor.
2. Una vez que el disolvente de óxido haya actuado lo suficiente, extraiga el reductor con el
dispositivo.

Engranaje planetario 9320es


60 Instrucciones de servicio 03/2019
Montaje
5.5 Acoplamientos

5.5 Acoplamientos

Introducción
El reductor puede resultar dañado por un empleo incorrecto. Es obligatorio garantizar las
siguientes medidas:
● Si es necesario, realice los siguientes preparativos de acuerdo con las instrucciones de
servicio del acoplamiento:
– Mecanizado del taladro de acabado
– Mecanizado del chavetero
– Colocación del elemento de inmovilización axial
– Equilibrado
● Alinee los componentes individuales entre sí de manera exacta.
● Para el montaje, mantenimiento y operación del acoplamiento, observe las instrucciones de
servicio del acoplamiento.

ADVERTENCIA
Peligro de lesión por rotura del acoplamiento
Peligro de muerte por fragmentos proyectados violentamente.
Observe las instrucciones de servicio del acoplamiento.

ATENCIÓN
Daños o destrucción del reductor y del acoplamiento por una alineación inexacta o
incorrecta
El reductor y el acoplamiento pueden sufrir daños o quedar destruidos por culpa de una
alineación inexacta o incorrecta.
Alinee los componentes individuales entre sí de manera exacta al montar los
accionamientos. Asegúrese de que no se sobrepasan las desalineaciones máximas
permitidas durante el funcionamiento.

Más información
Encontrará más información sobre el acoplamiento en las instrucciones de servicio
correspondientes incluidas en la documentación general del reductor.

5.5.1 Montaje del acoplamiento

Introducción
El montaje del acoplamiento depende del tipo constructivo. El procedimiento descrito en estas
instrucciones de servicio muestra los pasos de montaje generales.

Engranaje planetario 9320es


Instrucciones de servicio 03/2019 61
Montaje
5.5 Acoplamientos

Monte el acoplamiento del modo descrito en sus instrucciones de servicio.


El reductor puede resultar dañado por un empleo incorrecto. Es obligatorio garantizar las
siguientes medidas:
● No golpee las piezas del acoplamiento para colocarlas en su lugar, ya que podría causar
daños en el reductor.
● Asegúrese de que los retenes y superficies de rodadura del eje no sufren daños al montar
las piezas del acoplamiento.

Procedimiento
Para montar el acoplamiento, proceda del siguiente modo:
1. Limpie a fondo los extremos de los ejes y las piezas del acoplamiento.
2. Cale las piezas del acoplamiento en los extremos de los ejes con ayuda de un dispositivo
adecuado.
3. Inmovilice las piezas del acoplamiento para impedir un desplazamiento axial.
4. Acerque las máquinas que desee acoplar y alinéelas (Página 63).
5. Ensamble las piezas del acoplamiento.

Calado en caliente de las piezas del acoplamiento


Dependiendo del pedido, puede que sea necesario calar en caliente piezas del acoplamiento.

ADVERTENCIA
Peligro de quemaduras
Existe riesgo de sufrir quemaduras graves por contacto con superficies calientes (> 55 °C).
Lleve guantes protectores e indumentaria protectora apropiados.

El reductor puede resultar dañado por un empleo incorrecto. Es obligatorio garantizar las
siguientes medidas:
● Las temperaturas de unión requeridas figuran en los planos acotados incluidos en las
instrucciones de servicio del acoplamiento.
● Si no se especifica otra cosa, las piezas del acoplamiento deben calentarse por inducción,
con un soplete o en un horno.
● Utilice pantallas térmicas contra calor radiante para que los retenes no sufran daños y no
se calienten a más de 100 °C.
● Cale las piezas del acoplamiento rápidamente en los ejes. Las medidas de montaje figuran
en los planos acotados incluidos en las instrucciones de servicio del acoplamiento.

Reductor con eje de salida hueco o eje de salida con brida


Los reductores con eje de salida hueco o eje de salida con brida no llevan acoplamiento de
salida.

Engranaje planetario 9320es


62 Instrucciones de servicio 03/2019
Montaje
5.5 Acoplamientos

Los reductores con eje de salida hueco se insertan en los ejes de las máquinas accionadas del
cliente. Los reductores con eje de salida con brida se conectan al eje del cliente utilizando la
correspondiente contrabrida.

Más información
Encontrará más información sobre el acoplamiento en las instrucciones de servicio
correspondientes incluidas en la documentación general del reductor.

5.5.2 Alineación del acoplamiento

Introducción
Las piezas del acoplamiento pueden desplazarse entre sí:
● Por una alineación inexacta durante el montaje
● Durante el funcionamiento de la instalación:
– Por efecto de la dilatación térmica
– Por la flexión de los ejes
– Por un armazón o bancada demasiado blando
El reductor o el acoplamiento pueden resultar dañados por un empleo incorrecto. Es
obligatorio garantizar las siguientes medidas:
● Asegúrese de que no se sobrepasan las desalineaciones máximas permitidas durante el
funcionamiento.
– Si utiliza acoplamientos suministrados por Flender, las desalineaciones máximas
permitidas se especifican en las instrucciones de servicio del acoplamiento.
– Si utiliza acoplamientos de terceros, pregunte al fabricante que corresponda cuál es la
desalineación máxima permitida, especificando las cargas radiales generadas. Guarde
las instrucciones de servicio del acoplamiento junto con estas instrucciones de servicio.
● La desalineación angular y la desalineación radial pueden producirse simultáneamente.
Asegúrese de que la suma de ambas desalineaciones no sobrepasa el valor máximo
permitido para la desalineación angular o radial.
El siguiente gráfico muestra las desalineaciones posibles:

˂.D
˂.Z

˂.U

'HVDOLQHDFLµQD[LDO 'HVDOLQHDFLµQDQJXODU 'HVDOLQHDFLµQUDGLDO


˂.D ˂.Z ˂.U
Figura 5-4 Desalineaciones posibles

Engranaje planetario 9320es


Instrucciones de servicio 03/2019 63
Montaje
5.5 Acoplamientos

Alineación
Alinee los componentes individuales en dos planos de eje ortogonales entre sí. Para realizar
esta alineación puede utilizar los siguientes medios auxiliares:
● Regla (desalineación radial)
● Galga de espesores (desalineación angular)
● Nivel de burbuja
● Reloj comparador
● Sistema de alineación láser
Si utiliza un reloj comparador o un sistema de alineación láser, la precisión de alineación
aumenta.
El gráfico siguiente muestra la alineación tomando como ejemplo un acoplamiento elástico:




 




① Regla ③ Puntos de medida


② Galga de espesores
Figura 5-5 Ejemplo de alineación de un acoplamiento elástico

Nota
Para alinear los componentes de accionamiento (en altura), recomendamos calzar los pies de
fijación con chapas espaciadoras. Para ajustar lateralmente los componentes de
accionamiento, resulta útil utilizar garras con tornillos de ajuste en la bancada.

Reductor con linterna de motor


Si el reductor y el motor están unidos por una linterna de motor, no es necesario alinear los
acoplamientos.

Más información
Para más información sobre los errores de alineación permitidos, consulte las instrucciones de
servicio del acoplamiento, incluidas en la documentación general del reductor, o pregunte al
fabricante que corresponda.

Engranaje planetario 9320es


64 Instrucciones de servicio 03/2019
Montaje
5.6 Conexión de componentes

5.6 Conexión de componentes

5.6.1 Reductor con componentes incorporados


Dependiendo del pedido, el reductor puede estar equipado con varios componentes.
Los aparatos eléctricos para regulación y control deben cablearse de acuerdo con las
especificaciones de sus correspondientes proveedores.

Más información
Encontrará más información sobre servicio y mantenimiento en las instrucciones de servicio
adjuntas a la documentación general del reductor.
Los datos técnicos de los componentes incorporados figuran en la lista de equipos del pedido,
incluida en la documentación general del reductor.

5.6.2 Conexión de termorresistencias Pt 100

Procedimiento
Para conectar termorresistencias Pt 100, proceda del siguiente modo:
1. Asegúrese de que la conexión eléctrica de la termorresistencia Pt 100 no esté dañada.
2. Conecte la termorresistencia Pt 100 al aparato de evaluación. El aparato de evaluación
debe aportarlo el cliente.

Más información
Encontrará más información sobre la termorresistencia Pt 100 en las instrucciones de servicio
de dicha termorresistencia, incluidas en la documentación general del reductor.

5.6.3 Montaje de motores IEC


No utilice ningún motor que supere las velocidades de giro especificadas del reductor, pues de
lo contrario el reductor podría resultar dañado. Las velocidades de giro se indican en la placa
de características.

Más información
Encontrará más información sobre el montaje de motores IEC en las instrucciones de servicio
de los motores IEC.

Engranaje planetario 9320es


Instrucciones de servicio 03/2019 65
Montaje
5.7 Procedimiento de apriete

5.7 Procedimiento de apriete

5.7.1 Introducción

Tornillos
Los tornillos deben tener las siguientes características:
● De acero
● Bonificado negro o fosfatado
● Levemente aceitados (no agregar más aceite)

Nota
Reemplazo de tornillos
Sustituya los tornillos inutilizables por otros nuevos de la misma clase de resistencia y
características.

Contrarroscas
Las contrarroscas deben tener las siguientes características:
● De acero o hierro fundido
● Vueltas de rosca secas y mecanizadas

Nota
Uso de un agente lubricante
En principio no está permitido el empleo de lubricante, dado que podría sobrecargar la unión
atornillada.

Engranaje planetario 9320es


66 Instrucciones de servicio 03/2019
Montaje
5.7 Procedimiento de apriete

5.7.2 Clases de uniones roscadas


Al atornillar tornillos de fijación, tenga en cuenta los datos de la siguiente tabla:

Tabla 5-2 Datos sobre el atornillado de tornillos de fijación

Fijación de Clase de unión Dispersión del par Procedimiento de apriete


roscada de apriete indica‐
do en la herra‐
mienta
Reductor C ± 5 % a ± 10 % ● Apriete hidráulico con
Motor atornillador
● Apretar con par controlado por
medio de llave dinamométrica o
llave dinamométrica emisora de
señales
● Apretar con atornillador de
precisión con medición dinámica
del par
D ± 10 % a ± 20 % ● Apretar con par controlado por
medio de atornillador
Cubierta protectora E ± 20 % a ± 50 % ● Apretar con atornillador de
Cubierta solar impulso o de impacto sin
dispositivo de control de ajuste
● Apretar a mano con llave sin
medición del par

Los tornillos de la bancada, de los cubos y de las tapas de cojinetes deben apretarse siempre
como uniones roscadas de clase "C".
Para utilizar el reductor a bajas temperaturas, tenga en cuenta el capítulo Versión para bajas
temperaturas (Página 27).

Más información
Encontrará información sobre los pares de apriete para fijar el motor y el freno en las
instrucciones de servicio del fabricante que corresponda.

5.7.3 Pares de apriete y fuerzas de pretensado


En las uniones atornilladas predefinidas deben utilizarse los pares de apriete especificados,
teniendo en cuenta la tabla siguiente.
Los pares de apriete son válidos para coeficientes de rozamiento μtot = 0,14.

Engranaje planetario 9320es


Instrucciones de servicio 03/2019 67
Montaje
5.8 Trabajos finales

En la siguiente tabla se detallan las fuerzas de pretensado y los pares de apriete de las uniones
atornilladas con clase de resistencia 8.8; 10.9; 12.9:

Tabla 5-3 Fuerzas de pretensado y pares de apriete

Diámetro Clase de Fuerza de pretensado para las cla‐ Par de apriete para las clases de
nominal de resistencia ses de uniones roscadas que figu‐ uniones roscadas que figuran en la
la rosca de los torni‐ ran en la tabla del capítulo Clases tabla del capítulo Clases de uniones
llos de uniones roscadas (Página 67) roscadas (Página 67)
d C D E C D E
mm FM mín. MA
N Nm
M10 8.8 18 000 11 500 7 200 44,6 38,4 34,3
10.9 26 400 16 900 10 600 65,4 56,4 50,4
12.9 30 900 19 800 12 400 76,5 66,0 58,9
M12 8.8 26 300 16 800 10 500 76,7 66,1 59,0
10.9 38 600 24 700 15 400 113 97,1 86,6
12.9 45 100 28 900 18 100 132 114 101
M16 8.8 49 300 31 600 19 800 186 160 143
10.9 72 500 46 400 29 000 273 235 210
12.9 85 000 54 400 34 000 320 276 246
M20 8.8 77 000 49 200 30 800 364 313 280
10.9 110 000 70 400 44 000 520 450 400
12.9 129 000 82 400 51 500 609 525 468
M24 8.8 109 000 69 600 43 500 614 530 470
10.9 155 000 99 200 62 000 875 755 675
12.9 181 000 116 000 72 500 1 020 880 790
M30 8.8 170 000 109 000 68 000 1 210 1 040 930
10.9 243 000 155 000 97 000 1 720 1 480 1 330
12.9 284 000 182 000 114 000 2 010 1 740 1 550
M36 8.8 246 000 157 000 98 300 2 080 1 790 1 600
10.9 350 000 224 000 140 000 2 960 2 550 2 280
12.9 409 000 262 000 164 000 3 460 2 980 2 670

5.8 Trabajos finales

Medidas
Después de haber montado y conectado todos los componentes, realice los siguientes
trabajos:
● Compruebe si se han vuelto a montar todos los dispositivos desmontados para el
transporte.
● Una vez instalado el reductor, verifique que todas las uniones atornilladas estén
correctamente apretadas.

Engranaje planetario 9320es


68 Instrucciones de servicio 03/2019
Montaje
5.8 Trabajos finales

● Controle la alineación tras apretar los elementos de sujeción. La alineación no debe


haberse modificado.
● Asegure las llaves de vaciado de aceite para evitar su apertura accidental.
● Proteja el reductor contra la caída de objetos.
● Compruebe si los dispositivos de protección para piezas giratorias están correctamente
montados.
No se permite el contacto con piezas giratorias.
● Realice la conexión equipotencial de acuerdo con las normas y directivas
correspondientes. En caso de que el reductor no tenga orificios roscados para puesta a
tierra, deberá tomar otras medidas adecuadas. Estas tareas deben encomendarse
exclusivamente a electricistas cualificados.
● Proteja las boquillas pasacables para evitar la penetración de humedad.

Más información
Encontrará más información sobre el reductor y sobre todos los elementos montados en las
instrucciones de servicio de dichos elementos, incluidas en la documentación general del
reductor.
Encontrará las especificaciones técnicas en una ficha de datos separada que se incluye en la
documentación general del reductor.

PELIGRO
Las atmósferas explosivas pueden provocar deflagraciones.
Si el reductor se sobrecalienta por un nivel de aceite demasiado bajo, en presencia de una
atmósfera explosiva puede producirse una deflagración.
Tenga en cuenta las siguientes medidas:
● Compruebe periódicamente si el reductor presenta alguna fuga.
● Asegure las llaves de vaciado de aceite para evitar su apertura accidental.
● Proteja las mirillas de nivel de aceite para que no sufran daños.
● Asegúrese de que es necesario anular un bloqueo de reconexión después de dispararse
un dispositivo de seguridad y antes de la nueva puesta en marcha.

ADVERTENCIA
Las atmósferas explosivas pueden provocar deflagraciones.
Si se produce una descarga electrostática por haberse acumulado carga eléctrica en un
recubrimiento, en presencia de una atmósfera explosiva puede producirse una deflagración.
Vele porque se impidan con seguridad todo tipo de mecanismos y operaciones que puedan
provocar la acumulación de cargas eléctricas en los recubrimientos.

Engranaje planetario 9320es


Instrucciones de servicio 03/2019 69
Montaje
5.8 Trabajos finales

Engranaje planetario 9320es


70 Instrucciones de servicio 03/2019
Puesta en marcha 6
6.1 Medidas previas a la puesta en marcha
Antes de poner en marcha el reductor debe tomar las siguientes medidas:
● Observe las instrucciones de servicio del reductor.
● Observe las instrucciones de servicio del motorreductor.
● Sustituya el tapón roscado por el filtro de aire o el filtro de aire húmedo. Para ello tenga en
cuenta las instrucciones BA 7300.
● Cargue el reductor con aceite.
● Compruebe el nivel de aceite.
● Compruebe la estanqueidad del reductor.
● También debe asegurarse de que todas las tuberías y componentes están llenos de aceite.

Más información
Encontrará más información en torno al aceite en las instrucciones de servicio BA 7300
incluidas en la documentación general del reductor.
Encontrará más información sobre los distintos componentes en las instrucciones de servicio
correspondientes incluidas en la documentación general del reductor.

6.2 Medidas durante la puesta en marcha


Para la puesta en marcha del reductor deberá tomar y consignar por escrito las siguientes
medidas:
● Compruebe el nivel de aceite.
● Mida la temperatura del cárter de aceite (Página 78) con el reductor en funcionamiento.
● Compruebe la estanqueidad de los elementos de obturación del eje en el reductor.
● Asegúrese de que los elementos rotatorios no entran en contacto con otros elementos.
● Compruebe el estado de las válvulas de cierre.
– Asegúrese de que todas las válvulas de vaciado de aceite están cerradas.
– Asegúrese de que las demás válvulas de cierre están abiertas.
● Compruebe si los cables de conexión están bien sujetos y son estancos.

Engranaje planetario 9320es


Instrucciones de servicio 03/2019 71
Puesta en marcha
6.2 Medidas durante la puesta en marcha

Más información
Encontrará más información en torno al aceite en las instrucciones de servicio BA 7300
incluidas en la documentación general del reductor.
Encontrará más información sobre el sistema de alimentación de aceite en las instrucciones de
servicio de dicho sistema, incluidas en la documentación general del reductor.

Engranaje planetario 9320es


72 Instrucciones de servicio 03/2019
Funcionamiento 7
7.1 Valores de funcionamiento

Introducción
Para garantizar un funcionamiento perfecto y sin anomalías, respete los valores de
funcionamiento del reductor. Se aplican los valores de funcionamiento especificados en el
anexo Datos técnicos (Página 95).
Para el aceite se aplican los valores de funcionamiento especificados a continuación:

Tabla 7-1 Valores de funcionamiento para la clase de temperatura T4 o una temperatura máxima en
superficie de 120 °C

Temperatura de empleo máxi‐ 90 °C Aceites minerales de los grupos API I o II, y ésteres sinté‐
ma ticos saturados
90 °C Aceites semisintéticos del grupo API III y aceites PAO

Tabla 7-2 Valores de funcionamiento para las clases de temperatura T1, T2, T3 o una temperatura
máxima en superficie de 150 °C

Temperatura de empleo máxi‐ 90 °C Aceites minerales de los grupos API I o II, y ésteres sinté‐
ma ticos saturados
100 °C Aceites semisintéticos del grupo API III y aceites PAO

PELIGRO
Las atmósferas explosivas pueden provocar deflagraciones.
En presencia de atmósferas explosivas, las descargas electrostáticas pueden causar
deflagraciones.
Evite que el recubrimiento se cargue electrostáticamente. Vele porque se impidan con
seguridad todo tipo de mecanismos y operaciones que puedan provocar la acumulación de
cargas eléctricas en los recubrimientos.

Más información
Encontrará más información sobre los datos técnicos del reductor en la ficha de datos
separada y en la lista de aparatos que se incluyen en la documentación general del reductor.

Engranaje planetario 9320es


Instrucciones de servicio 03/2019 73
Funcionamiento
7.2 Irregularidades

7.2 Irregularidades

Introducción
Si se producen irregularidades durante el funcionamiento, desconecte el grupo motor de
inmediato.
A continuación se mencionan algunas irregularidades a modo de ejemplo:
● Superación de la temperatura máxima admisible del aceite
● Diferentes ruidos durante el funcionamiento

ATENCIÓN
Las anomalías pueden causar daños en el reductor.
El reductor puede resultar dañado si continúa en funcionamiento tras producirse una
anomalía.
Si aparecen anomalías, desconecte el grupo motor de inmediato.

Solución de irregularidades
Para solucionar las irregularidades aparecidas, proceda del siguiente modo:
1. Si se producen irregularidades durante el funcionamiento, desconecte el grupo motor.
2. Determine la causa con ayuda de las indicaciones de fallos (Página 81).
3. Si no logra determinar la causa, póngase en contacto con el servicio posventa (Página 85)
de Flender.

PELIGRO
Las atmósferas explosivas pueden provocar deflagraciones.
Si el reductor se sobrecalienta por un nivel de aceite demasiado bajo, en presencia de una
atmósfera explosiva puede producirse una deflagración.
Tenga en cuenta las siguientes medidas:
● Compruebe periódicamente si el reductor presenta alguna fuga.
● Asegure las llaves de vaciado de aceite para evitar su apertura accidental.
● Proteja las mirillas de nivel de aceite para que no sufran daños.
● Asegúrese de que es necesario anular un bloqueo de reconexión después de dispararse
un dispositivo de seguridad y antes de la nueva puesta en marcha.

Engranaje planetario 9320es


74 Instrucciones de servicio 03/2019
Funcionamiento
7.3 Puesta fuera de servicio

7.3 Puesta fuera de servicio


Si el reductor va a estar fuera de servicio durante más tiempo de lo habitual, dependiendo de
ese tiempo deberá tomar las siguientes medidas:
● Desconecte el grupo motor.
● Si el reductor va a estar mucho tiempo fuera de servicio, tome las medidas de conservación
oportunas. Para ello, siga el procedimiento descrito en las instrucciones de servicio BA
7300.

Engranaje planetario 9320es


Instrucciones de servicio 03/2019 75
Funcionamiento
7.3 Puesta fuera de servicio

Engranaje planetario 9320es


76 Instrucciones de servicio 03/2019
Mantenimiento 8
8.1 Indicaciones generales sobre el mantenimiento
El operador debe asegurar el cumplimiento de los plazos indicados. Esto sigue siendo válido
aunque los trabajos de mantenimiento se incluyan en los planes internos de mantenimiento del
operador.
La inobservancia de los plazos para mantenimiento y conservación puede resultar en daños al
reductor.
Los intervalos y plazos especificados en el plan de mantenimiento dependen en gran medida
de las condiciones de uso del reductor. Por esta razón aquí únicamente podemos indicar
plazos promedio. Estos plazos se refieren a los siguientes valores:
● Tiempo de servicio diario 24 h
● Factor de marcha "ED" 100 %
● Temperatura máxima admisible del aceite (Página 73)

ADVERTENCIA
Peligro de muerte cuando la instalación está en marcha
Las personas que realicen algún trabajo en el reductor estando este en funcionamiento
pueden sufrir lesiones potencialmente mortales.
Desconecte el grupo motor antes de realizar cualquier trabajo en el reductor. Proteja el grupo
motor contra una puesta en marcha involuntaria. Debe colocarse un rótulo para advertir que
se está trabajando en el reductor.

8.2 Plan de mantenimiento

Trabajos de mantenimiento y conservación


La siguiente tabla ofrece un resumen de aquellos trabajos de mantenimiento y conservación
que se deben realizar de forma continua o periódicamente.

Tabla 8-1 Trabajos de mantenimiento y conservación

Intervalos y plazos Medidas


Cuando sea necesario Limpiar el reductor
Según las instrucciones de servicio Comprobar el disco compresor
Cuando especifique el fabricante Comprobar el sistema antiignición
Diariamente Comprobar la temperatura del aceite
Comprobar si los ruidos del reductor han cambiado

Engranaje planetario 9320es


Instrucciones de servicio 03/2019 77
Mantenimiento
8.3 Medidas de mantenimiento y conservación

Intervalos y plazos Medidas


Mensualmente y antes de cada arranque Comprobar la estanqueidad
Comprobar el nivel de aceite
400 horas de servicio tras la puesta en mar‐ Comprobar el contenido de agua en el aceite
cha Cambiar el aceite (o en función del resultado de la
comprobación)
Comprobar que los tornillos de fijación están bien apre‐
tados
Cada 3 meses Limpiar el filtro del aire
Cada 3000 horas de servicio, como mínimo Reengrasar las juntas de obturación Taconite
cada 6 meses
Cada 12 meses Comprobar el contenido de agua en el aceite
Cada 5000 horas de servicio, como mínimo Cambiar el aceite (o en función del resultado de la
cada 18 meses1) comprobación)
Cada 2 años Inspeccionar el reductor
Comprobar que los tornillos de fijación están bien apre‐
tados
Limpiar el reductor
Cada 3 años Comprobar el estado de conservación de los extremos
de eje libres
1)
En caso de aceites sintéticos, y dependiendo de la aplicación concreta, los tiempos pueden
duplicarse.

Más información
Encontrará más información sobre trabajos de mantenimiento y conservación adicionales en
la ficha de datos aparte incluida en la documentación general del reductor.
Encontrará más información sobre los componentes montados en las instrucciones de servicio
correspondientes, incluidas en la documentación general del reductor.

8.3 Medidas de mantenimiento y conservación

8.3.1 Comprobar la temperatura del aceite

Daños del reductor por temperatura excesiva en el cárter de aceite


Si la temperatura del cárter de aceite supera el máximo permitido y el reductor continúa en
funcionamiento, pueden producirse daños por falta de lubricación.
No utilice el reductor si el aceite supera la temperatura máxima admisible.

Engranaje planetario 9320es


78 Instrucciones de servicio 03/2019
Mantenimiento
8.3 Medidas de mantenimiento y conservación

Procedimiento
Para comprobar la temperatura del aceite, proceda del siguiente modo:
1. Ponga en marcha el reductor y espere a que se caliente.
2. Haga funcionar el reductor a la potencia máxima de la máquina accionada.
3. Mida la temperatura del aceite en el cárter.
4. Compare el valor medido con la temperatura máxima admisible del aceite (Página 73).
5. Si se sobrepasa la temperatura máxima admisible del aceite, pare el reductor de inmediato.
Póngase en contacto con el servicio posventa de Flender.

8.3.2 Comprobar el sistema antiignición

Procedimiento
Para comprobar el sistema antiignición, proceda del siguiente modo:
1. Compruebe si el sistema antiignición para vigilancia de temperatura funciona
correctamente.
2. Compruebe si el sistema antiignición para vigilancia de temperatura realiza mediciones
exactas.

Más información
Encontrará más información sobre la comprobación del sistema antiignición en el manual de
instrucciones correspondiente, incluido en la documentación general del reductor.

8.3.3 Limpiar el reductor

Introducción
El polvo acumulado puede entorpecer la evacuación de calor a través de la superficie del
reductor y provocar un sobrecalentamiento. Por lo tanto, dependiendo de las condiciones de
funcionamiento, puede que sea necesario limpiar el reductor más a menudo que lo
especificado en el plan de mantenimiento.

Procedimiento
Para limpiar el reductor, proceda del siguiente modo:
1. Limpie la suciedad adherida con un pincel de cerdas duras. No utilice nunca un limpiador
de alta presión.
2. Repare las zonas donde haya corrosión.

Engranaje planetario 9320es


Instrucciones de servicio 03/2019 79
Mantenimiento
8.3 Medidas de mantenimiento y conservación

PELIGRO
En presencia de atmósferas explosivas, una refrigeración insuficiente puede provocar una
deflagración.
Si el reductor se sobrecalienta por culpa de una refrigeración insuficiente, en presencia de
una atmósfera explosiva puede producirse una deflagración.
No permita que se acumule polvo en el reductor. Adapte la limpieza a las condiciones de
funcionamiento.

8.3.4 Comprobar el disco compresor

Introducción
La comprobación del disco compresor se limita a una evaluación visual de su estado.

Características de la comprobación
Cuando compruebe el disco compresor, atienda a lo siguiente:
● Tornillos sueltos
● Daños por aplicación de fuerza excesiva
● Anillo interior enrasado con anillo exterior

Más información
Encontrará más información sobre el anillo compresor en las instrucciones de servicio
correspondientes, incluidas en la documentación general del reductor.

8.3.5 Comprobar que los tornillos de fijación están bien apretados

Procedimiento
Para comprobar si los tornillos de fijación están bien apretados, proceda del siguiente modo:
1. Tenga en cuenta las indicaciones sobre clases de uniones roscadas (Página 67), fuerzas
de pretensado y pares de apriete (Página 67).
2. Sustituya los tornillos inutilizables por otros de la misma clase de resistencia y
características.

Engranaje planetario 9320es


80 Instrucciones de servicio 03/2019
Mantenimiento
8.4 Posibles fallos

8.3.6 Inspección del reductor

Inspección del reductor a cargo del servicio posventa


La inspección del reductor debe encomendarse al servicio posventa de Flender.
Por la experiencia que poseen, los técnicos son quienes mejor saben cuándo es necesario
sustituir alguna pieza del reductor.

8.3.7 Trabajos finales


Después de realizar todas las operaciones de mantenimiento, sustituya los tornillos
inutilizables por otros nuevos de la misma clase de resistencia y características.

8.4 Posibles fallos


Los fallos indicados a continuación se ofrecen tan solo a título orientativo.
Los fallos que se produzcan durante el período de garantía debe solucionarlos siempre el
servicio posventa de Flender.
Para los fallos que se produzcan una vez terminado el período de garantía, le recomendamos
que avise igualmente al servicio posventa de Flender.

Nota
Pérdida de la garantía
Si realiza cualquier modificación no aprobada por Flender o utiliza repuestos no originales, la
garantía del reductor quedará anulada.
Utilice únicamente repuestos originales de Flender. Los fallos que se produzcan durante el
período de garantía debe solucionarlos siempre el servicio posventa de Flender.

Engranaje planetario 9320es


Instrucciones de servicio 03/2019 81
Mantenimiento
8.4 Posibles fallos

Posibles fallos y sus soluciones


La siguiente tabla muestra los posibles fallos y sus soluciones.

Tabla 8-2 Posibles fallos y sus soluciones

Posibles fallos Causas Posibles soluciones


Fuga de grasa en el eje Retenes radiales en mal estado ● Comprobar los retenes radiales y sustituirlos si es
de entrada o de salida necesario
Ruidos Daños en los engranajes ● Avisar al servicio posventa
● Comprobar los componentes que llevan engranajes
● Si es necesario, sustituir los componentes dañados
Excesivo juego en un rodamiento ● Avisar al servicio posventa
● Ajustar el juego del rodamiento
Rodamiento en mal estado ● Avisar al servicio posventa
● Sustituir el rodamiento en mal estado
La fijación del reductor se ha afloja‐ ● Apretar los tornillos y tuercas con el par especificado
do ● Sustituir los tornillos y tuercas en mal estado
Reductor manchado Obturación insuficiente en la tapa ● Obturar la tapa de la carcasa o las juntas de separación
de aceite por fuera de la carcasa o en las juntas de se‐
paración
El motor del acciona‐ Sentido de giro del motor incorrecto ● Invertir la polaridad del motor
miento principal no
arranca
Fuga Obturación insuficiente en la tapa ● Obturar la tapa de la carcasa o las juntas de separación
de la carcasa o en las juntas de se‐
paración
Juntas laberínticas manchadas de ● Comprobar la carga de aceite
aceite o posición de transporte in‐ ● Limpiar las juntas laberínticas
correcta
Obturación insuficiente en la tapa ● Comprobar las obturaciones y sustituirlas si es necesario
de la carcasa o en las juntas de se‐ ● Obturar la tapa de la carcasa o las juntas de separación
paración
Retenes radiales en mal estado ● Comprobar los retenes radiales y sustituirlos si es
necesario
El aceite hace espuma No se ha vaciado todo el producto ● Cambiar el aceite
en el reductor conservante
Agua en el aceite ● Tomar una muestra de aceite y examinarla en un tubo de
ensayo para determinar si contiene agua
● Encargar un análisis del aceite a un laboratorio químico
● Si es necesario, cambiar el aceite
El desespumante del aceite está ● Examinar el aceite
gastado ● Si es necesario, cambiar el aceite
Se ha añadido un aceite inadecua‐ ● Examinar el aceite
do ● Si es necesario, cambiar el aceite

Engranaje planetario 9320es


82 Instrucciones de servicio 03/2019
Mantenimiento
8.4 Posibles fallos

Posibles fallos Causas Posibles soluciones


Sale aceite del reductor Obturación insuficiente en la tapa ● Comprobar las obturaciones y sustituirlas si es necesario
de la carcasa o en las juntas de se‐ ● Obturar la tapa de la carcasa o las juntas de separación
paración
● Comprobar las presiones de obturación y reapretar los
tornillos si es necesario
Retenes radiales en mal estado ● Comprobar los retenes radiales y sustituirlos si es
necesario
Aumento de la tempe‐ Nivel de aceite demasiado alto en la ● Comprobar el nivel de aceite
ratura durante el fun‐ carcasa del reductor ● Corregir el nivel de aceite si es necesario
cionamiento
Aceite demasiado viejo ● Comprobar cuándo se cambió el aceite por última vez
● Si es necesario, cambiar el aceite
Aceite muy sucio ● Cambiar el aceite
Aumento de la tempe‐ Nivel de aceite demasiado bajo o ● Comprobar el nivel de aceite a temperatura ambiente
ratura en los cojinetes demasiado alto en la carcasa del ● Corregir el nivel de aceite si es necesario
reductor
Aceite demasiado viejo ● Comprobar cuándo se cambió el aceite por última vez
● Si es necesario, cambiar el aceite
Rodamiento en mal estado ● Avisar al servicio posventa
● Comprobar los rodamientos y sustituirlos si es necesario
Agua en el aceite El sistema de ventilación del espa‐ ● Proteger la carcasa del reductor con una pantalla térmica
cio donde se encuentra la máquina adecuada
sopla aire frío en dirección al reduc‐
● Cerrar la salida de aire o redirigirla mediante una medida
tor: el agua se condensa
constructiva

Engranaje planetario 9320es


Instrucciones de servicio 03/2019 83
Mantenimiento
8.4 Posibles fallos

Engranaje planetario 9320es


84 Instrucciones de servicio 03/2019
Servicio técnico y asistencia 9
Contacto
Para pedir repuestos, solicitar un instalador montador del servicio posventa o para consultas
técnicas, contacte con nuestra fábrica o una de nuestras delegaciones de servicio posventa:
Flender Industriegetriebe GmbH
Thierbacher Straße 24
09322 Penig
Alemania
Tel.: +49 (0)37381 / 61-0
Fax: +49 (0)37381 / 80286

Más información
Encontrará más información sobre mantenimiento y soporte técnico en Internet:
Service & Support (https://www.flender.com/service)

Engranaje planetario 9320es


Instrucciones de servicio 03/2019 85
Servicio técnico y asistencia

Engranaje planetario 9320es


86 Instrucciones de servicio 03/2019
Eliminación 10
Eliminación del reductor
A la hora de eliminar el reductor – al final de su vida útil – considere tomar las siguientes
medidas:
● Vacíe el aceite de servicio, el conservante y el fluido refrigerante del reductor y elimínelos
según la normativa.
● Las piezas montadas anexas deben eliminarse conforme a las normativas nacionales
vigentes, o destinarse al reciclaje.

Protección del medio ambiente


Al eliminarlo, tome las siguientes medidas de protección ambiental:
● Elimine el material de embalaje según las normativas vigentes, o destínelo al reciclaje.
● Al cambiar el aceite se ha de recolectar el aceite usado en recipientes adecuados. Elimine
de inmediato, utilizando un aglutinante para aceite, cualquier charco de aceite que se
hubiese producido.
● Los agentes conservantes deben guardarse separados del aceite usado.
● Elimine el aceite usado, así como los agentes conservantes, los agentes aglutinantes del
aceite y los trapos de limpieza empapados de aceite siguiendo las normas específicas de
protección del medio ambiente.

Engranaje planetario 9320es


Instrucciones de servicio 03/2019 87
Eliminación

Engranaje planetario 9320es


88 Instrucciones de servicio 03/2019
Repuestos 11
Para asegurar la operatividad del reductor, es necesario prever un cierto stock de piezas de
repuesto importantes en el lugar de emplazamiento.

Nota
Daños a el reductor por piezas de repuesto incorrectas
Utilice exclusivamente repuestos originales de Flender. Flender no asume garantía alguna por
repuestos que no procedan de Flender.
Los repuestos de otros fabricantes no han sido probados ni autorizados por Flender. Las
piezas de repuesto no autorizadas pueden alterar las características del reductor
especificadas por su diseño, lo que afecta negativamente a la seguridad activa o pasiva.
Flender declina toda responsabilidad y garantía por los daños que resulten de utilizar
repuestos no aprobados. Lo mismo se aplica a todos los accesorios que no hayan sido
suministrados por Flender.

La dirección de contacto del servicio posventa de Flender se encuentra en Servicio técnico y


asistencia (Página 85).

Datos al encargar repuestos


Para encargar piezas de repuesto se utiliza la lista de piezas de repuesto. Use exclusivamente
piezas de repuesto originales de Flender.
En el pedido de repuestos, indique los siguientes datos:
● Referencia con ítem
● Tipo y tamaño
● Nº de pieza
● Cantidad

Engranaje planetario 9320es


Instrucciones de servicio 03/2019 89
Repuestos

Engranaje planetario 9320es


90 Instrucciones de servicio 03/2019
Documentos de calidad A
A.1 Declaración de incorporación

Engranaje planetario 9320es


Instrucciones de servicio 03/2019 91
Documentos de calidad
A.1 Declaración de incorporación

7UDGXFFLµQGHODGHFODUDFLµQGHLQFRUSRUDFLµQ

5D]µQVRFLDO\GLUHFFLµQFRPSOHWDGHOIDEULFDQWH
)OHQGHU,QGXVWULHJHWULHEH*PE+
7KLHUEDFKHU6WUD¡H
3HQLJ
'HXWVFKODQGದ$OHPDQLD

1RPEUH\GLUHFFLµQGHODSHUVRQDDXWRUL]DGDSDUDODUHFRSLODFLµQGHODGRFXPHQWDFLµQW«FQLFD
UHOHYDQWH
-HQV.OHLQ
)OHQGHU,QGXVWULHJHWULHEH*PE+
7KLHUEDFKHU6WUD¡H
3HQLJ
'HXWVFKODQGದ$OHPDQLD

'HVFULSFLµQHLGHQWLILFDFLµQGHODFXDVLP£TXLQD
5HGXFWRUSODQHWDULR
)/(1'(56,3
7LSRV2&25253255
7DPD³RVD
SDUDDFFLRQDUP£TXLQDVGHWUDEDMR

6HDSOLFDQ\VHFXPSOHQORVVLJXLHQWHV5HTXLVLWRVHVHQFLDOHVGHVHJXULGDG\GHVDOXG
ದ'LUHFWLYD&('LDULR2ILFLDO/S£JLQDV$QH[R,





+DVLGRHODERUDGDODGRFXPHQWDFLµQW«FQLFDHVSHF¯ILFDVHJ¼QHO$QH[R9,,3DUWH%

/DFXDVLP£TXLQDFXPSOHODVGLVSRVLFLRQHVGHOD'LUHFWLYD
ದ'LUHFWLYD8('LDULR2ILFLDO/S£JLQDV

(OIDEULFDQWHVHFRPSURPHWHDWUDQVPLWLUODGRFXPHQWDFLµQW«FQLFDFRUUHVSRQGLHQWHGHODFXDVLP£TXLQDHQIRUPD
HOHFWUµQLFDDODVDXWRULGDGHVQDFLRQDOHVFRPSHWHQWHVHQUHVSXHVWDDXQUHTXHULPLHQWRGHELGDPHQWHPRWLYDGR

/DFXDVLP£TXLQDVRORVHGHEHU£SRQHUHQVHUYLFLRXQDYH]TXHVHKD\D
FRQVWDWDGRTXHODP£TXLQDHQODFXDOVHU£LQFRUSRUDGDODFXDVLP£TXLQDFXPSOH
ODVGLVSRVLFLRQHVGHOD'LUHFWLYD&(

3HUVRQDDXWRUL]DGDSDUDH[SHGLUODSUHVHQWHGHFODUDFLµQGHLQFRUSRUDFLµQHQQRPEUHGHOIDEULFDQWH

)OHQGHU,QGXVWULHJHWULHEH*PE+

3HQLJ

-HQV.OHLQ&(2)OHQGHU,QGXVWULHJHWULHEH*PE+

7UDGXFFLµQGHODGHFODUDFLµQGHLQFRUSRUDFLµQRULJLQDO

Engranaje planetario 9320es


92 Instrucciones de servicio 03/2019
Documentos de calidad
A.2 Declaración de conformidad

A.2 Declaración de conformidad


'HFODUDFLµQGHFRQIRUPLGDG8(

3URGXFWR
5HGXFWRUSODQHWDULR
)/(1'(56,3
7LSRV2&25253255
7DPD³RVD

5D]µQVRFLDO\GLUHFFLµQGHOIDEULFDQWH
)OHQGHU,QGXVWULHJHWULHEH*PE+
7KLHUEDFKHU6WUD¡H
3HQLJ
'HXWVFKODQGದ$OHPDQLD

(OIDEULFDQWHDVXPHODHQWHUDUHVSRQVDELOLGDGGHODHODERUDFLµQGHHVWDGHFODUDFLµQGHFRQIRUPLGDG

(OREMHWRGHODGHFODUDFLµQHVHOSURGXFWRGHVFULWRDQWHULRUPHQWH

(OREMHWRGHODGHFODUDFLµQGHVFULWRDQWHULRUPHQWHHVFRQIRUPHFRQOD
OHJLVODFLµQVREUHDUPRQL]DFLµQSHUWLQHQWHGHOD8QLµQ
ದ'LUHFWLYD8('LDULR2ILFLDO/S£JLQDV

1RUPDVDUPRQL]DGDVXRWUDVHVSHFLILFDFLRQHVW«FQLFDVTXHKDQVLGRWRPDGDVFRPREDVH
SDUDODGHFODUDFLµQGHFRQIRUPLGDG
(1ಣ  
(1,62  
(1,62  
(1  $

(ORUJDQLVPRQRWLILFDGR'(.5$(;$0*PE+Q¼PHURGHLGHQWLILFDFLµQKDUHFLELGRODGRFXPHQWDFLµQ
W«FQLFD

)LUPDGRSRU\HQQRPEUHGH

)OHQGHU,QGXVWULHJHWULHEH*PE+

3HQLJ

-HQV.OHLQ&(2)OHQGHU,QGXVWULHJHWULHEH*PE+

Engranaje planetario 9320es


Instrucciones de servicio 03/2019 93
Documentos de calidad
A.2 Declaración de conformidad

Engranaje planetario 9320es


94 Instrucciones de servicio 03/2019
Datos técnicos B
B.1 Datos técnicos generales

Placa de características
La placa de características del reductor contiene los datos técnicos más importantes.

       





 D
 E
 



① Logotipo de la empresa ⑨ Datos del aceite: tipo, viscosidad, cantidad


② N.º de referencia: Código de fábrica/n.º pedi‐ ⑩ Números de las instrucciones de servicio
do-ítem-n.º correl./año de fabricación
③ Peso total en kg ⑪a Marcado ATEX de protección contra explo‐
siones: identificación para gas
④ Para datos especiales ⑪b Marcado ATEX de protección contra explo‐
siones: identificación para polvo
⑤ Tipo, tamaño ⑫ País de origen
⑥ Potencia P2 en kW o par T2 en Nm ⑬ Fabricante y lugar de fabricación
⑦ Velocidad n1 ⑭ DMC (Data Matrix Code) opcional
⑧ Velocidad n2
Figura B-1 Placa de características

Estos datos, así como los acuerdos contractuales sobre el reductor firmados entre Flender y
el cliente, especifican los límites para su uso conforme.

Engranaje planetario 9320es


Instrucciones de servicio 03/2019 95
Datos técnicos
B.1 Datos técnicos generales

Más información
Encontrará más información sobre los datos técnicos en una ficha de datos separada que se
incluye en la documentación general del reductor.
Encontrará más información sobre los accesorios importantes, así como sus datos técnicos,
en la lista de equipos del pedido, incluida en la documentación general del reductor.

Código de ejemplo
El siguiente código es un ejemplo de lo que puede aparecer en el campo 5 de la placa de
características, y aclara el significado de las letras y cifras utilizadas.

2  &  '  '( 

7DPD³RGHPRWRU PRWRU,(& 


$GDSWDFLµQGHPRWRU
. /LQWHUQDGHPRWRU.
. /LQWHUQDGHPRWRU.
. /LQWHUQDGHPRWRU.
. /LQWHUQDGHPRWRU.
. /LQWHUQDGHPRWRU.
.4 /LQWHUQDGHPRWRU.4
$ ([WUHPRGHHMHOLEUH
'( 0RQWDMHGLUHFWRGHPRWRU,(&

5HODFLµQGHWUDQVPLVLµQWRWDO



9HUVLµQ/66
' (MHKXHFRSDUDGLVFRFRPSUHVRU
. (MHKXHFRFRQHVWULDGRVHJ¼Q',1
6 ([WUHPRGHHMHFLO¯QGULFRFRQFKDYHWD
$ ([WUHPRGHHMHFLO¯QGULFRFRQHVWULDGR
VHJ¼QODQRUPD',1
) (MHFRQEULGD

7DPD³RGHOUHGXFWRU


&RQILJXUDFLµQGHHMHV+66D/66
& &RD[LDO
5 2UWRJRQDO
1¼PHURGHHWDSDV


6HULHGHUHGXFWRUSODQHWDULR
)/(1'(56,3
2 2PQL'ULYH

 +66HMHU£SLGR +LJK6SHHG6KDIW 
/66 HMHOHQWR /RZ6SHHG6KDIW 

El siguiente código es un ejemplo de lo que puede aparecer en el campo 5 de la placa de


características, y aclara el significado de las letras y cifras utilizadas.

Engranaje planetario 9320es


96 Instrucciones de servicio 03/2019
Datos técnicos
B.1 Datos técnicos generales

2  5 3  ' 

5HODFLµQGHWUDQVPLVLµQQRPLQDO


9HUVLµQ/66
' (MHKXHFRSDUDGLVFRFRPSUHVRU
. (MHKXHFRFRQHVWULDGRVHJ¼Q',1
6 ([WUHPRGHHMHFLO¯QGULFRFRQFKDYHWD
$ ([WUHPRGHHMHFLO¯QGULFRFRQHVWULDGR
VHJ¼QODQRUPD',1
) (MHFRQEULGD

7DPD³R



&RQILJXUDFLµQGHHMHV+66D/66
& &RD[LDO
3 3DUDOHORPRQWDMH0RWR[
5 2UWRJRQDOPRQWDMH0RWR[

,GHQWLILFDFLµQGHOUHGXFWRU
5 5HGRQGR

1¼PHURGHHWDSDV


6HULHGHUHGXFWRUSODQHWDULR
)/(1'(56,3
2 2PQL'ULYH

 +66HMHU£SLGR +LJK6SHHG6KDIW 
/66 HMHOHQWR /RZ6SHHG6KDIW 

Más información
Para más información sobre los pesos y los niveles de presión acústica en la superficie de
medida, consulte los capítulos Pesos (Página 101) y Niveles de presión acústica en la
superficie de medida (Página 102).
Encontrará más información sobre los datos técnicos en una ficha de datos separada y en los
planos acotados que se incluyen en la documentación general del reductor.

Engranaje planetario 9320es


Instrucciones de servicio 03/2019 97
Datos técnicos
B.1 Datos técnicos generales

La siguiente tabla muestra los distintos marcados ATEX para aplicaciones de superficie:

Tabla B-1 Marcado ATEX

Gru‐ Cate‐ Atmósfera Grupo Clase Máxima Ejemplo de marcado


po goría Ex de explo‐ de tem‐ temperatura su‐
de de sión/ peratu‐ perficial
apa‐ apa‐ grupo de ra
ratos ratos polvo
II 2, 3 Gas (G) IIA, IIB, T1, T2, - II 2G Ex h IIA T4 Gb –20 °C ≤ Ta ≤ 40 °C
IIC T3, T4
Gas (G) IIA, IIB, T1, T2, II 2G Ex h IIA T4 Gb –20 °C ≤ Ta ≤ 40 °C
IIC T3, T4
o bien

Polvo (D) IIIA, IIIB, 120 °C, 150 °C II 2D Ex h IIIA T120 °C Db 20 °C ≤ Ta ≤ 40 °C


IIIC
Polvo (D) IIIA, IIIB, - 120 °C, 150 °C II 2D Ex h IIIA T120 °C Db 20 °C ≤ Ta ≤ 40 °C
IIIC

Tenga en cuenta lo siguiente:


● Debe indicarse una sola categoría de equipos.
● Solo es posible indicar un grupo de explosión para la atmósfera de gas Ex o un grupo de
polvo para la atmósfera de polvo Ex en cualquier caso.
● Solo es posible indicar una clase de temperatura en cualquier caso.
● Ta mín. ≤ Ta ≤ Ta máx. = rango de temperaturas ambiente permitidas en °C:
Ta mín. = temperatura ambiente mínima permitida
Ta máx. = temperatura ambiente máxima permitida
Ta = abreviatura para la temperatura ambiente
● La categoría, el grupo de explosión, el grupo de polvo, la clase de temperatura y la
temperatura máxima en superficie se indican a modo de ejemplo.
● El reductor no es apto para uso en atmósferas con mezclas híbridas.

ATENCIÓN
El reductor puede resultar dañado por un uso incorrecto
Si el reductor se utiliza con un fin distinto al previsto, puede resultar dañado.
En la placa de característica del reductor se indica el marcado correspondiente a la aplicación
actual.

Engranaje planetario 9320es


98 Instrucciones de servicio 03/2019
Datos técnicos
B.2 Temperatura ambiente

B.2 Temperatura ambiente


Las especificaciones de la Directiva ATEX son válidas para un rango de temperaturas
ambiente de -20 °C a 40 °C. Si se adoptan medidas adecuadas, el reductor puede funcionar
en un rango de temperaturas ambiente de -40 °C a 40 °C. No obstante, esto requerirá la
autorización de Flender.
En cada caso particular se aplica siempre el rango de temperaturas ambiente permitidas que
figura en la placa de características.
Si el reductor se utiliza a bajas temperaturas, tenga en cuenta el capítulo Versión para bajas
temperaturas (Página 27).

B.3 Tipos constructivos


El reductor está disponible en los siguientes tipos constructivos:
O2C

O4C, O5C

O5R

Engranaje planetario 9320es


Instrucciones de servicio 03/2019 99
Datos técnicos
B.3 Tipos constructivos

O.RP

O.RR

Engranaje planetario 9320es


100 Instrucciones de servicio 03/2019
Datos técnicos
B.4 Pesos

Los tipos constructivos O.RP y O.RR son versiones con motorreductor.


El reductor planetario y las correspondientes indicaciones de montaje y mantenimiento
incluidas en estas instrucciones de servicio son idénticos al reductor planetario y las
indicaciones para los tipos constructivos O.C y O.R. Los tipos constructivos O.RP y O.RR solo
están disponibles para montaje en posición horizontal.

Más información
Encontrará más información, así como una representación gráfica detallada del reductor, en el
plano acotado incluido en la documentación general del reductor.

B.4 Pesos
Los pesos exactos se indican en los planos acotados incluidos en la documentación general
o bien en la placa de características.
Todos los pesos son sin carga de aceite y sin elementos anexos.
La tabla siguiente muestra los pesos (valores orientativos en kg) de los reductores incluido el
disco compresor:

Tabla B-2 Pesos

Tipo cons‐ Tamaño del reductor


tructivo 30 35 37 40 45 50 55 60
O2C 115 150 190 200 280 350 520 605
O4C, O5C 305 340 370 390 720 780 1 260 1 260
O5R 240 270 425 450 770 820 1 250 1 250

Engranaje planetario 9320es


Instrucciones de servicio 03/2019 101
Datos técnicos
B.5 Nivel de presión acústica en la superficie de medida

Los tipos constructivos O.RP y O.RR tienen un peso total más alto debido al peso del
motorreductor incorporado.

B.5 Nivel de presión acústica en la superficie de medida


La tabla siguiente muestra el nivel de presión acústica del reductor en la superficie de medida
a 1 m de distancia.
La medición se realiza utilizando el método de intensidad acústica según EN ISO 9614 parte
2.
El puesto de trabajo del personal operador se define como un lugar en la superficie de medida
situado a 1 m de distancia del reductor, en torno a él, y en cuya proximidad se encuentran
personas.
El nivel de presión acústica es válido para el reductor ya caliente y para una velocidad de
entrada n1 y una potencia de salida P2 de acuerdo con la placa de características, en caso de
medición en un banco de prueba de Flender. Caso de haber varias indicaciones, se aplican la
velocidad y la potencia más altas.
El nivel de presión acústica en la superficie de medida incluye los grupos de lubricación
incorporados, si los hay. Las bridas se consideran puntos de intersección en las tuberías de
entrada y salida.
Los niveles de presión acústica indicados en la tabla se han obtenido a partir de evaluaciones
estadísticas de nuestro control de calidad. Con la certeza que ofrece la estadística, cabe
suponer que el reductor no superará estos valores acústicos.
La tabla siguiente muestra el nivel de presión acústica en la superficie de medida LpA en dB(A)
para los distintos tipos de reductor.

Tabla B-3 Nivel de presión acústica en la superficie de medida

Tipo cons‐ iN Tamaño del reductor


tructivo 30 35 37 40 45 50 55 60
O2C 25 - 45 83 83 83 83 83 84 84 84
O4C, O5C 98 - 14 700 Para más información sobre los niveles de presión acústica en la super‐
O5R 146 - 15 000 ficie de medida, consulte las instrucciones de servicio del motorreductor.
O2RP 275 - 12 000
O2RR 350 - 10 000

Los niveles de presión acústica indicados son válidos con una tolerancia de + 3 dB(A) para n1
= 1500 r/min.

Engranaje planetario 9320es


102 Instrucciones de servicio 03/2019
Índice alfabético
Indicación para el transporte, 33
Indicaciones sobre el mantenimiento, 77
A Indicador de nivel de aceite, 31
Inspección del reductor, 81
Aceite, 10
Intervalo, 77
Aceite usado, 87
Irregularidades, 74
Acoplamiento, 30

J
B
Junta de obturación Taconite, 29
Bancada, 54
Brazo de reacción, 56, 58
L
C Localización de fallos, 81
Lubricación por baño de aceite, 28
Cáncamos de tornillo, 35
Lubricante, 10
Características de equipamiento, 22
Carcasa del reductor, 22
Catalogación en el conjunto de la
documentación, 10
M
Contacto, 85 Medidas
antes de la puesta en marcha, 71
durante la puesta en marcha, 71
D Motor IEC, 65
Datos técnicos, 95
Derechos de autor, 10
Desembalaje, 53
N
Directiva ATEX, 9 Nota relativa al montaje, 51
Disco compresor
comprobar, 80
Documentación de envío, 33 O
Obturación del eje, 28
E
Eliminación, 87 P
Equipamiento del reductor, 22, 24
Pedido de repuestos, 85, 89
Equipo de protección, 16
Pie del reductor, 55
Exención de responsabilidad, 9
Placa de características, 95
Plan de mantenimiento, 77
Posición de montaje, 51
F Protección del medio ambiente, 87
Fallo, 81 Puesta fuera de servicio, 75
Punto de engrase, 22
Puntos de eslingado, 51
I
Identificación del reductor, 14
Identificación por colores, 14

Engranaje planetario 9320es


Instrucciones de servicio 03/2019 103
Índice alfabético

R
Reglas de seguridad, 13
Retén radial, 29
Reutilización, 20
Rodamientos de ejes, 28

S
Servicio posventa, 85
Símbolo de transporte, 34
Símbolos de advertencia generales, 15
Solución de fallos, 82
Suministro de aceite, 28

T
Temperatura del aceite
comprobar, 79
Tipo de peligro, 16
Tornillos de fijación
Clase de unión roscada, 67
comprobar apriete, 80
Contrarroscas, 66
Fuerza de pretensado, 67
Par de apriete, 67
Procedimiento de apriete, 67
Tornillos, 66
Trabajos de conservación, 77
Trabajos de mantenimiento, 77
Trabajos finales, 68
Tracción lateral, 35
Tracción oblicua, 35

U
Uso a bajas temperaturas, 27
Uso del reductor, 19

V
Valores de funcionamiento, 73
Aceite, 73
Versiones del eje de salida, 21
Vigilancia de la temperatura del aceite
Conexión de termoresistencias, 65
Termorresistencia, 31
Volumen del suministro, 33

Engranaje planetario 9320es


104 Instrucciones de servicio 03/2019
FLENDER GEAR UNITS
Engranaje planetario
Instrucciones de servicio 9320es
Edición 03/2019

Flender GmbH
Alfred-Flender-Straße 77
46395 Bocholt
ALEMANIA

También podría gustarte