Está en la página 1de 182

C

Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom


moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

TABLA DE CONTENIDOS

TABLA DE CONTENIDOS .......................................................................................... 2


I. JUSTIFICACIÓN DE LA CARRERA ........................................................................ 3
II. FUNDAMENTACIÓN DE LA CARRERA .............................................................. 19
III. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE LA CARRERA ....................... 25
Objetivo General .................................................................................................... 25
Objetivos Específicos ............................................................................................. 25
IV. PERFIL PROFESIONAL ...................................................................................... 26
V. PERFIL OCUPACIONAL ...................................................................................... 28
VI. PLAN DE ESTUDIOS: ESTRUCTURA DE CURSOS ......................................... 30
VII. ESPECIFICACIONES DE LA CARRERA ........................................................... 31
VIII. PROGRAMAS DE CURSOS.............................................................................. 33
I CICLO .................................................................................................................. 34
II CICLO ................................................................................................................. 64
III CICLO ................................................................................................................ 87
IV CICLO .............................................................................................................. 109
V CICLO ............................................................................................................... 129
VI CICLO .............................................................................................................. 152
IX. RECURSOS HUMANOS ESPECIALIZADOS CON QUE SE CUENTA ....... 179
X. FINANCIAMIENTO DE LA CARRERA ......................................................... 182
XI. ADMINISTRACIÓN DE LA CARRERA ........................................................ 182

2
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

I. JUSTIFICACIÓN DE LA CARRERA

Dimensión Externa

Como parte del contexto mundial, Costa Rica ha experimentado una


creciente implantación de modelos de desarrollo económico y social que
conlleva a un crecimiento en la oferta de empleos y por ende una mayor y más
variada formación profesional de la población. En el establecimiento de nuevos
marcos comerciales como los tratados de libre comercio, se incrementa la
necesidad de personal con formación técnica para empresas trasnacionales
ubicadas comúnmente en zonas francas y parques industriales. Por su carácter
transnacional, se crea la inminente necesidad de formar una población, no
solamente en áreas técnicas del conocimiento, sino también en dominio bilingüe
y capaz de responder a las demandas que plantea la inversión extranjera.

De esta forma, en los últimos años, el país se ha convertido en un


importante punto de atracción de millonarias inversiones extranjeras en el área
de comercio, banca y finanzas internacionales. Aunado a esto, Costa Rica se
ha perfilado como un destino turístico atractivo, que ha incrementado las
expectativas de inversión impactando en forma directa la demanda del sector
terciario, el cual se define como: aquel sector económico que agrupa al conjunto
de las actividades productoras de servicios como el comercio, hostelería,
turismo, comunicaciones, sector bancario y financiero, seguros, etc...; se le
denomina también sector servicios (http://www.dolarpeso.com/)1. Cabe mencionar
grandes empresas de servicios generadoras de un alto porcentaje de empleos
en distintas áreas que se han establecido al 2008 en todo el territorio nacional;
entre ellas Boston Scientific, Continental Costa Rica, Hewlett Packard,
Language Line, IBM, INTEL, las cadenas de Hoteles Hilton, TOYOTA, BAC San
José, Banco HSBC, Scotia Bank, Marina Puerto Azul, Automercado Wallmart,
SYKES, Supra Telecom, Western Union, ITS, Maersk Sealand, Procter &
Gamble, entre otras ubicadas tanto en las diferentes zonas francas como en
otras áreas del país.

1 (http://www.dolarpeso.com/diccionario_financiero/diccionario.php?file=s.html)

3
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

Esta atmósfera de demanda por personal bilingüe se evidencia en las


distintas ferias de empleo que año a año se llevan a cabo en nuestro país,
donde uno de los requisitos primordiales para la mayoría de los trabajos es el
dominio del idioma inglés. Ante eso, La presidencia de la república presentó
una estadística de la situación actual donde muestra que las compañías
trasnacionales del sector de servicios demandan 7500 empleados bilingües en
áreas como soporte técnico, contabilidad, servicio al cliente, ingenierías, diseño
de software y finanzas. Sin embargo, la fuerza laboral con capacidad bilingüe
con que el país cuenta no ha podido dar una respuesta efectiva a estas
demandas. Las empresas atraídas por parte de la Coalición Costarricense de
Iniciativas de Desarrollo (CINDE), únicamente lograron emplear 5000 personas
durante el 2007 y, en consecuencia, varias de esas empresas se encuentran
evaluando la posibilidad de trasladar parte de sus operaciones a otros países2.

Tal como lo manifiesta la señora Gabriela Llobet, directora de CINDE, las


empresas de servicios requieren mucha agilidad oral por parte del funcionario, a
un nivel casi totalmente bilingüe. No solo es tema de conocer un lenguaje
técnico, sino también tener inglés muy avanzado y fluido. De cada 10 personas
que las empresas instaladas aquí entrevistan, más o menos 2 ó 3 son los aptos
para el puesto donde el dominio del inglés marca la diferencia3. Además, de
acuerdo con el artículo del periodista Jairo Villegas, “en el país hay 280.000
adultos bilingües y 2.160.000 que solo hablan español”, lo que significa que
“sólo 1 de cada 10 costarricenses mayores de 18 años habla con fluidez un
segundo idioma.”4

Por lo tanto, las iniciativas por formar profesionales bilingües en los


últimos años no han sido suficientes ante la emergente coyuntura socio-
económica y política del país, que dicta necesidades diversas en el área
comunicativa.

2 Presidencia de la República. Plan Nacional de Ingles. Presentación en CINDE.


3 Llobet, Gabriela, “Ticos pierden 2.000 empleos por no hablar inglés”. Periódico La Nación. viernes 23 de
noviembre del 2007
4 Villegas, Jairo. “Solo 1 de cada 10 adultos habla un segundo idioma”, Periódico La Nación. Martes 11 de

marzo de 2008, estudios realizados por el “Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC),

4
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

Esto lleva al sistema educativo nacional a reforzar y actualizar las


estrategias, programas y metodologías para la enseñanza de inglés como
Lengua Extranjera (EFL por sus siglas en inglés). El gobierno de la República,
conocedor entonces del papel crucial que juega el aprendizaje del inglés como
lengua extranjera (EFL) como medio de avance profesional, laboral y de
desarrollo económico para el país, ha comenzado a implementar el Plan
Nacional de Inglés e Integración de Actores Estratégicos como iniciativa para
fortalecer la enseñanza bilingüe a corto, mediano y largo plazo.

La Carrera de Inglés Como Lengua Extranjera de la Universidad Técnica


Nacional, surge a partir de un concienzudo análisis evaluativo del Diplomado en
Inglés como Segunda Lengua que venía ofertando el CUNA desde el año 2000
y pretende aunarse a los esfuerzos nacionales para formar profesionales
bilingües de excelencia capaces de dar respuesta a las demandas de una
nueva realidad nacional. Una realidad nacional, que tiene una creciente
demanda de profesionales que sean capaces de manejar el inglés a un nivel
funcional y técnico, en un nivel fluido de comunicación, en las diferentes áreas
que se establecen con la llegada de nuevas inversiones por parte de
importantes compañías transnacionales.

El nombre de la nueva propuesta curricular se fundamenta en que EFL –


inglés como lengua extranjera- se refiere al aprendizaje y uso del idioma inglés
en una región no anglo parlante, como es el caso de Costa Rica, en tanto que
el inglés como segunda lengua (ESL por sus siglas en inglés), presupone que el
estudiante aprende y utiliza el inglés tanto dentro y fuera de la clase como
medio de subsistencia en un medio angloparlante, por lo que permite la
interacción con otros hablantes del idioma inmersos en su propio país..

5
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

El aprendizaje de la lengua extranjera (EFL) puede darse en diferentes


contextos como el hogar, ambientes sociales, o como parte del currículo regular
de una institución educativa. Regularmente, el proceso de aprendizaje de EFL
adquiere diferentes propósitos; éste puede ser tomado como medio para
aprobación de exámenes como parte necesaria de un proceso educativo, o
para obtener avances profesionales o laborales. Tanto el EFL como el ESL
cumplen propósitos académicos y profesionales.5

Esta propuesta de diplomado universitario no es terminal y pretende


brindarle a los y las estudiantes que ingresen a ella la oportunidad de continuar
su grado de especialización con dos Bachilleratos en Inglés como Lengua
Extranjera, uno con énfasis en el desarrollo de habilidades académicas como la
investigación, la literatura y la lingüística, y otro orientado a las distintas áreas
del inglés con propósitos específicos en campos técnicos como la salud,
tecnologías, banca y finanzas e inglés legal.

Ventajas comparativas y competitivas con otras ofertas

El Diplomado en Inglés como Lengua Extranjera de la Universidad


Técnica Nacional contempla el desarrollo de las cuatro habilidades de
competencia comunicativa. En orden de prioridad, y en conformidad con
metodologías acordes al proceso de adquisición de una lengua extranjera (entre
ellas CLT, Communicative Language Teaching, o enseñanza de lenguaje
comunicativo, cuyos componentes para una competencia comunicativa son los
contextos socioculturales, estrategia comunicativa, estrategia de discurso y
gramatical)6, se tiene como metas las competencias de comprensión auditiva,
habilidad comunicativa oral, comprensión de lectura y comunicación escrita.
Aunado a esto, se utiliza la transversalidad como herramienta pedagógica para
vincular el desarrollo lingüístico con un modelo para la educación ambiental,
ética, y cultural. Todo lo anterior desarrollado desde el pensamiento crítico.

5Matthews; P.H. 1997. The Concise Oxford Dictionary of Linguistics. Oxford University Press.
6Savignon, Sandra. 2001, Communicative Language Teaching (CLT) for the Twenty-First Century.
Teaching English as a Second or Foreign Language. 3r Ed. Marianne Celce-Murcia (ed). Heinle & Heinle.

6
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

Estos aspectos metodológicos fundamentados en investigación de


adquisición de una segunda lengua o de una lengua extranjera en conjunto con
la adopción de metodologías acordes con las tendencias mundiales de
enseñanza del inglés, ya sea en contextos funcionales o académicos basados
en contenido o en competencias comunicativas en las cuatro habilidades ya
mencionadas, hacen de esta propuesta una opción atractiva y realista para
aquellos estudiantes que buscan desarrollar su preparación bilingüe.

En el país operan unos 80 institutos de enseñanza del inglés, según


datos del Ministerio de Educación Pública (MEP)7. Ante este escenario, nuestra
oferta ofrece ventajas competitivas al estudiante de manera realista para la
adquisición de las herramientas que le permitan llenar las expectativas que las
empresas tienen. Gabriela Llobet, directora general de CINDE, opina que es
necesaria una prueba única y oficializada que determine con exactitud el nivel
de dominio del inglés (ibid). Para ello, la nueva propuesta se basa en las
directrices de la Presidencia de la República de utilizar el Marco Común
Europeo de Referencia de idiomas para el aprendizaje, enseñanza y evaluación
de habilidades y conocimientos (Common European Framework of Reference
for Languages)8. Sumado a esto, las pruebas de estandarización de lenguaje
TOEIC9 (TOEIC: Test of English for International Communication), o prueba de
inglés para la comunicación Internacional, también basadas en los perfiles del
marco europeo se encuentra en nuestra propuesta para certificar el nivel
comunicativo de nuestros estudiantes al final de su carrera a un nivel B2
definido de la siguiente manera como parte del perfil de salida del egresado de
esta carrera:

El estudiante puede entender las ideas centrales de textos complejos en


contextos concretos y abstractos, incluyendo discusiones técnicas en su campo
de especialización.

7
Villegas, Jairo. “Institutos de inglés imparten clases sin supervisión estatal.” Periódico Al Día. Lunes 14
de enero de 2008
8 Council of Europe. Common European Framework of Rerefernce for Languages, en:

http://www.coe.int/T/DG4/Portfolio/?L=E&M=/documents_intro/common_framework.html).
9 http://www.ets.org/toeic/

7
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

El estudiante puede interactuar con un grado de fluidez y espontaneidad


que posibilita sin mayores limitaciones para las partes la interacción con
hablantes nativos de la lengua inglesa. El estudiante puede producir textos
detallados y claros sobre una variedad de temas y explicar un punto de vista
sobre asuntos de un tema dando ventajas y desventajas sobre varias opciones.

Este plan aventaja a una gran mayoría de ofertas en este sentido, puesto
que da solución directa a las necesidades nacionales expuestas oficialmente
por la Presidencia de la República, ya mencionadas anteriormente.

Otro aspecto mencionado como una debilidad en la gran mayoría de


ofertas es la disponibilidad de laboratorios de idiomas. “Tenemos denuncias
porque algunos centros anuncian talleres pero las instalaciones son muy
pobres, otras veces dicen que tienen equipo audiovisual pero solo poseen un
televisor y un VHS y eso no es un laboratorio de inglés, o porque cambian los
horarios”, dijo Cinthya Zapata, directora de la oficina de Apoyo al Consumidor
del Ministerio de Economía (ibid). En la actualidad, la sede central de la
Universidad Técnica Nacional –específicamente el que hasta hace poco fuera el
CUNA cuenta con dos laboratorios de idiomas: uno de ellos está
completamente equipado con un avanzado equipo y digitalización para la
enseñanza de EFL y el otro es un laboratorio de idiomas que permite de
manera regular la práctica auditiva, interacción grupal y práctica enfocada.

Por otra parte, en su artículo, el periodista Jairo Villegas, menciona:

Instituto ideal. Sherry Gapper, directora de la maestría de


traducción de la Universidad Nacional (UNA), considera que la
capacidad de los profesores es lo más importante que deben
tomar en cuenta las personas en el momento de escoger un
centro de idiomas.

8
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

Perfil. Según Gapper, las personas que enseñan en estos centros


deben tener al menos el título de bachillerato en enseñanza del
inglés.

Justificación. Para Gapper, los laboratorios son importantes, pero


si la persona que enseña no es profesor tendrá más dificultades
para que los alumnos aprendan, pese a tener equipo de cómputo
de punta. “Algunos ni siquiera hablan bien inglés”, dijo. (ibid)

Pese a la escasez de docentes de excelencia en el área de inglés a nivel


nacional, las exigencias de contratación del cuerpo docente que en la
actualidad forma parte de lo que fuera el CUNA, el CUP y el CURDTS aseguran
que el equipo con que se cuenta para implementar la Carrera de Inglés como
Lengua Extranjera de la Universidad Técnica Nacional es de un alto nivel,
acorde para preparar al estudiante ante las necesidades y la realidad nacional
expuesta.

Finalmente, la carrera ofrece al estudiante un plan de cursos acorde a las


necesidades de su horario de trabajo, puesto que está preparada para ofertar
cursos por la mañana, tarde y noche tal como lo venía haciendo el Diplomado
en Inglés como Segunda Lengua del CUNA y del CURDTS y el Diplomado en
Inglés Conversacional del CUP.

Características de la población meta

La Carrera de Inglés Como Lengua Extranjera de la Universidad Técnica


Nacional está orientada básicamente a egresados de Enseñanza Media que
anden en procura de una primera carrera para insertarse en el mercado laboral,
a estudiantes y graduados de instituciones de Educación Superior Universitaria
y para universitaria que se propongan como meta consolidar sus carreras con
un manejo sólido del idioma inglés a un nivel comunicativo B2, de acuerdo con
el Marco Común Europeo.

9
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

Dimensión Interna

A finales del año 1992, estudiantes de la carrera de Administración de


Negocios del Colegio Universitario de Puntarenas, bajo la asesoría del Profesor
Rodolfo Benavides, Bachiller en Mercadología, realizaron un estudio de
mercado para determinar las necesidades de capacitación de importantes
empresas puntarenenses. La muestra incluyó un total de 18 empresas. Entre
ellas, empresas públicas y privadas de tanto prestigio como las sucursales del
Banco de Costa Rica, Banco Popular, Banco Nacional y Banco Anglo, Incop,
Fertica, Alunasa y Hotel Fiesta. De acuerdo con esta investigación, un alto
porcentaje de los jefes de Recursos Humanos encuestados, consideró el inglés
como una prioridad dentro de sus programas de capacitación.
Para esta época, no existía en Puntarenas una opción académica de calidad,
donde sus habitantes pudieran aprender inglés. Por consiguiente, muchas
personas tenían que trasladarse hasta la Meseta Central para este fin, con la
consiguiente inversión en tiempo, gastos de transporte y desgaste físico que
representan 4 horas de viaje, lo cual desmotivaba a la mayoría de las personas
en el logro de sus propósitos.

Ante esta situación, el Colegio Universitario de Puntarenas decidió poner


al alcance de la población una opción que le permitiera aprender bien el idioma
Inglés en un período relativamente corto, mediante la apertura de la carrera de
Diplomado en Inglés Conversacional.

La carrera de Inglés Conversacional se impartió por primera vez en el


año 1994 con una matrícula de 155 estudiantes, en su gran mayoría
profesionales, distribuidos en seis grupos, con horarios diurno, vespertino y
nocturno.

10
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

A partir de esta fecha, se han realizado tres reformas curriculares a la


Carrera de Inglés Conversacional, una en el año 1998, otra en el 2003 y en el
año 2007, se realiza el tercer análisis a la carrera el cual, en conjunto con los
análisis realizados por el Colegio Universitario de Alajuela y el Colegio
Universitario para el Riego y Desarrollo del Trópico Seco (CURDTS), se utilizó
como parte del estudio necesario para diseñar el Diplomado en Inglés como
Lengua Extranjera de la Universidad Técnica Nacional.

La Carrera de Inglés Conversacional se ha venido ofertando


exitosamente en el Colegio Universitario de Puntarenas durante catorce años,
abriendo matricula de nuevo ingreso durante el primer cuatrimestre de cada año
desde 1994 hasta el 2001. A partir del año 2002, se empezó a abrir matricula
de nuevo ingreso durante el primero y segundo cuatrimestres. Cabe aclarar que
pese a la gran demanda, no era posible ofertar cursos de nuevo ingreso para el
tercer cuatrimestre dada la escasez de plazas docentes.

En el año 1998, el Colegio Universitario de Alajuela, consciente de la


realidad nacional, y en particular de los desarrollos en el mercado laboral del
país, que exigen con urgencia individuos capaces de desempeñarse como
personas y profesionales bilingües -con un manejo sólido del idioma inglés-
capaces de establecer efectivamente, contactos interculturales en el contexto
de un mundo globalizado, plantea la necesidad de formular el Diplomado en
Inglés Como Segunda Lengua (DICSEL) para dar respuesta a tales demandas;
posterior a esto, en el 2004, se anexó a esta iniciativa el CURDTS, ubicado en
Guanacaste, inicialmente con una matrícula de 12 estudiantes y un cuerpo
docente formado por dos profesores. El CURDTS ofertó nuevo ingreso
únicamente el primer cuatrimestre de cada año desde el 2004 hasta el 2008, en
horarios diurnos y nocturnos en la sede central ubicada en Cañas. El
crecimiento fue paulatino, se inició con dos profesores a tiempo completo y se
incrementó hasta seis profesores a tiempo completo y cinco con cuartos de
tiempo para la sede en Liberia.

11
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

El primer cuatrimestre del 2006, se ofertó la misma carrera en la sede de


Liberia debido a la gran demanda en la zona. Al día de hoy, el DICSEL también
ha sido un éxito en esta zona gracias a la calidad de los graduados y su
aceptación en el mercado laboral.

El Diplomado en Inglés como Segunda Lengua inició en el CUNA en el II


cuatrimestre del año 2000, con una matrícula de 144 estudiantes, distribuidos
en seis grupos. A partir de ese momento y hasta enero de 2008, la carrera
ofertó nuevo ingreso en los III períodos lectivos del año, tanto en horarios
diurnos como nocturnos.

El plan original se implementa del 2000 al 2004. Después de casi cinco


años de funcionamiento del DICSEL, con base en el artículo 40 del decreto
ejecutivo 30-431-MEP, que regula la educación superior para-universitaria, se
procede en el año 2004 a evaluar dicho plan como parte del proceso de
mejoramiento continuo de la oferta académica institucional. En esta dirección, el
plan de estudios del diplomado en Inglés como Segunda Lengua se somete a
revisión y se presentan los cambios que se requieren para actualizar y mejorar
el plan de estudios de la carrera. El plan modificado se implementa a partir del II
cuatrimestre de 2005.

Posteriormente, a mediados de 2007, y como parte del Plan Anual


Operativo de la Dirección Académica, la Carrera es sometida a un nuevo
análisis con el propósito, en primera instancia, de diagnosticar las debilidades y
fortalezas existentes tanto en el proceso de aprendizaje de los y las
estudiantes, la labor de los y las docentes y la oferta curricular. Para ello, se
realizaron encuestas a los docentes, estudiantes, graduados de la carrera y a
una muestra del sector empleador. Los resultados de este análisis en conjunto
con los aportados por el CUP y el CURDTS desembocan en la propuesta del
pre-grado universitario en inglés como Lengua Extranjera de la Universidad
Técnica Nacional.

12
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

La pertinencia de este nuevo plan, acorde con las necesidades del


mercado, está fundamentada en las fortalezas identificadas en el programa que
desde mayo de 2000 y hasta enero de 2008 venía implementando el CUNA, así
como en el mejoramiento de las debilidades encontradas para dicho plan. Al
mismo tiempo, se toman en cuenta las fortalezas y debilidades que fueron
identificadas en los estudios realizados a la carrera de Inglés Conversacional
del CUP y al DICSEL del CURDTS El detalle de estas modificaciones se incluye
en la fundamentación de la carrera.

A manera de ilustrar el comportamiento de la matrícula general del


Diplomado en Inglés como Segunda Lengua ofertado por el Colegio
Universitario de Alajuela, misma que se compone por el total de estudiantes
matriculados en la carrera, tanto regulares como de nuevo ingreso en los ciclos
comprendidos entre el 2000 y el primer cuatrimestre de 2008, se presenta el
siguiente cuadro.

Cuadro No.1
Número de estudiantes
Matriculados por año y período de ingreso

AÑO I CUATRIMESTRE II CUATRIMESTRE III CUATRIMESTRE


2000 - 144 193
2001 251 268 254
2002 246 248 253
2003 253 261 257
2004 246 239 269
2005 284 259 260
2006 324 370 398
2007 427 426 386
2008 335 390 Aún no se cuenta con el dato exacto

Del cuadro anterior se desprende la creciente matrícula general de la


carrera, misma que ha venido experimentando un crecimiento sostenido desde
el año 2006.10

10
Dirección de Planificación y Desarrollo. Rendimiento Académico Carrera de Inglés Como Segunda
Lengua. DPD-10-2008. CUNA 2008.

13
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

Cabe aclarar que la disminución de matrícula en el tercer cuatrimestre se


debe a que durante ese ciclo no se abre matrícula de primer ingreso. Lo mismo
sucede para el dato correspondiente al segundo ciclo de 2008.

Por su parte, el CURDTS presenta los siguientes datos de matrícula


anual entre el 2004 y el 2008. Tal como se mencionó anteriormente, y como se
ilustra en el cuadro siguiente, la carrera ha ofertado nuevo ingreso únicamente
en el primer ciclo de cada año. CURDTS

Cuadro No.1
Número de estudiantes
Matriculados por año y período de ingreso

AÑO I CUATRIMESTRE
2004 12
2005 18
2006 63
2007 110
2008 82

A continuación se presentan los datos aportados por el Colegio


Universitario de Puntarenas, que ilustran el comportamiento de la matrícula
general del Diplomado en Inglés Conversacional. El cuadro ofrece información
que incluye el total de estudiantes matriculados en la carrera, tanto regulares
como de nuevo ingreso en los ciclos comprendidos entre el primer semestre de
1994 y el tercer cuatrimestre de 2008.

14
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

Cuadro No.3
Número de estudiantes
Matriculados por año y período de ingreso

AÑO I CUATRIMESTRE II CUATRIMESTRE III CUATRIMESTRE

1994 155 83
1995 168 63
1996 137 130 80
1997 137 130 84
1998 53 32 25
1999 112 89 79
2000 187 149 126
2001 99 88 74
2002 138 146 135
2003 161 119 91
2004 137 114 87
2005 133 138 106
2006 165 187 147
2007 252 243 184
2008 266 230 186

Es menester aclarar que en 1994 y 1995, se impartió la carrera con


modalidad semestral, por eso se reflejan solamente dos datos. En 1998, no se
abrió matrícula de nuevo ingreso porque se estaba en el proceso de la primera
reforma curricular.

Estos datos apoyan la necesidad de ofertar la Carrera de Inglés como


Lengua Extranjera como parte crucial del cumplimiento de los fines educativos
de la Universidad Técnica Nacional.

15
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

La necesidad de crear una oferta educativa para “preparar a la juventud


costarricense para los desafíos de la sociedad del conocimiento, garantizando
una transmisión de conocimientos, habilidades y competencias profesionales y
ocupacionales adecuada y pertinente para que los nuevos contingentes
laborales se puedan insertar exitosamente en el mundo productivo del futuro,
enmarcado en procesos de globalización, apertura comercial y alta
competitividad…,”11 se ve satisfecha, en gran medida, por una carrera que no
sólo cuenta con el prestigio sino con la capacidad de satisfacer las demandas
del mercado laboral y las expectativas de los estudiantes.

De esta forma, la concordancia de la Carrera de Inglés como Lengua


Extranjera con los elementos justificantes y los fines educativos con que se ha
creado la Universidad Técnica Nacional se evidencian en el hecho que la
primera pretende convertirse en un foco de formación integral de profesionales
en el idioma inglés con niveles de calidad correspondientes a patrones
internacionales y a las demandas regionales y nacionales por profesionales
bilingües de excelencia.

De igual manera, el enfoque metodológico de la Carrera de Inglés como


Lengua Extranjera, mismo que vincula el desarrollo lingüístico con un modelo
para la educación ambiental, ética, y cultural desde el pensamiento crítico,
responde ampliamente al fin educativo de la UTN de “ofrecer una educación
integral a sus estudiantes, que garantice simultáneamente su óptima formación
profesional y técnica, y su desarrollo integral, moral, cultural y personal”. 12

Conocedores del compromiso social con los egresados de la Carrera de


Inglés como Segunda Lengua y consecuentes con el Convenio de Articulación y
Cooperación de la Educación Superior costarricense, el DICSEL se abocó por
fortalecer los esfuerzos para que los egresados del mismo tuvieran
oportunidades para continuar sus estudios a nivel universitario.

11 Ley 8638, Ley Orgánica de la Universidad Técnica Nacional, Alcance Nº 22-A a La Gaceta Nº 107, 04
de junio de 2008.
12
Ley 8638, Ley Orgánica de la Universidad Técnica Nacional, Alcance Nº 22-A a La Gaceta Nº 107, 04
de junio de 2008.

16
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

Así, se suscribieron cartas de entendimiento con la UNA, la UCR y la


UNED que incluían tablas de equiparación acorde con la oferta de cada una de
las instituciones.

Los esfuerzos que se hagan en materia de articulación, una vez que se


apruebe e implemente el pre-grado de la Carrera de Inglés como Lengua
Extranjera de la Universidad Técnica Nacional, deberán defenderse en pro del
desarrollo y fortalecimiento de la educación superior.

La efectiva implementación de la currícula propuesta en este documento


requiere, básicamente, un perfil docente estándar que persiga la exigencia
académica a la vez que propicia el desarrollo de las destrezas lingüísticas del
estudiante dentro de un clima de cordialidad, respeto y ética. El personal
docente que, hasta ahora ha conformado el equipo formativo del DICSEL y de
la Carrera de Inglés Conversacional, ha sido seleccionado de acuerdo con este
perfil y en conformidad con los procesos de selección y contratación del CUNA,
del CURDTS y del CUP.

Dimensión Administrativa
Recursos con los que se cuenta para la puesta en práctica de la carrera.

Para una óptima puesta en práctica de la carrera, el Diplomado en Ingles como


Lengua Extranjera cuenta con los siguientes recursos:

• Recursos Didácticos: equipo audiovisual disponible en los laboratorios de


idiomas.

• Bibliografía actualizada disponible en una moderna biblioteca


institucional y otra que se maneja en la coordinación de la carrera.

• 2 Laboratorios de Idiomas (CUNA)

• 2 laboratorios de Idiomas (CUP)

• Horarios diurnos y nocturnos

17
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

Recursos que se requieren para la puesta en práctica de la carrera:

• La adquisición de un nuevo laboratorio de idiomas y de más espacios


para estudiantes en los laboratorios ya existentes. (en las 3
instituciones)

• Lectores de CD y DVD para el uso docente en actividades de


comprensión auditiva fuera de las horas de laboratorio.

• Material de audio de apoyo.

En cuanto se ejecute la transformación total de la institución, se espera


que la labor docente sea reforzada con materiales y recursos que aseguren el
buen cumplimiento del programa.

Mientras tanto, los recursos con los que se cuenta en la actualidad


aseguran la puesta en marcha de la Carrera de Inglés como Lengua Extranjera
con el fin de recibir a la población ávida de ingresar a la UTN, sin que esto vaya
en detrimento de la excelencia académica, una vez que cuente con la
aprobación de la Comisión de Conformación de la Universidad Técnica
Nacional.

18
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

II. FUNDAMENTACIÓN DE LA CARRERA

El código de la lengua, se define como un sistema en el cual “el conjunto


de signos y de reglas se combinan guardando un orden sistemático para formar
mensajes”. La lengua es, entonces, un sistema de signos y códigos lingüísticos
que un ser humano dentro de la sociedad adquiere, aprende, procesa y luego
reproduce. Es decir, un sistema lingüístico se refiere a la estructura lógica de la
lengua y lenguaje-pensamiento13.

La competencia lingüística es la capacidad de un hablante para producir


e interpretar signos verbales. El conocimiento de la lengua como sistema de
signos y el uso adecuado del código lingüístico permiten crear, reproducir e
interpretar una cantidad infinita de oraciones. Es decir, la competencia
lingüística es lo que siempre se ha conocido como gramática tradicional, con
sus planos del lenguaje: morfología, sintaxis, fonética y fonología, y
semántica.14

Por otra parte, la competencia comunicativa, implica no sólo el desarrollo


de las destrezas lingüísticas sino que va más allá e incluye también los
procesos sociológicos y psicológicos implicados en los procesos de
comunicación. Tal como lo define Hymes -propulsor del enfoque comunicativo-
la competencia comunicativa debe entenderse como un conjunto de habilidades
y conocimientos que permiten que los hablantes de una comunidad lingüística
puedan entenderse. Dicho de otro modo, existe competencia lingüística cuando
hay capacidad de interpretar y usar de manera apropiada el significado social
de las variedades lingüísticas, en cualquier contexto, en relación con las
funciones y con las suposiciones culturales en la situación de comunicación.

13 Antonio Quilis-Manuel Esgueva-Mª Luz Gutiérrez-Pilar Ruiz-Va. Lengua Española.-Acceso a la UNED


Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, S.A.
14 Jiménez, Javier. “Competencia lingüística y competencia comunicativa” en: Lenguaje en acción.
Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 1986, p.p. 36 - 40.

19
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

Esto es, la competencia lingüística se refiere al uso de las reglas de


interacción social como sistema. 15

De las definiciones anteriores se puede extraer que una comunicación


eficaz es la manifestación de conocimientos verbales y no verbales, de normas
de interacción y de interpretación, de estrategias para conseguir emitir y recibir
mensajes acordes con las finalidades propuestas y conocimientos derivados de
la interacción sociocultural.

La adquisición de una lengua extranjera –en este caso el inglés- debe


lograrse, entonces mediante un proceso de desarrollo del nuevo sistema
lingüístico comunicativo conjuntamente con los contextos en que se
desenvuelve un individuo: laborales, sociales, económicos, etc. La meta última
de este proceso es la adquisición de los conocimientos y habilidades que
posibilitan la comunicación intercultural fluida y efectiva.

El estudiante de lengua extranjera no sólo debe desarrollar estructuras


lingüísticas sino que también tiene la posibilidad de desarrollar sus capacidades
comunicativas en un proceso de adquisición de nociones semánticas y
funciones sociales. Así mismo, el estudiante realiza actividades que emulan las
situaciones cotidianas de comunicación e integran la negociación de
significados para una apropiada y correcta comunicación. En este contexto, el
profesor ejerce un papel de facilitador y guía más que de fuente de
conocimiento16. A esta metodología se la llama enseñanza de lenguaje
comunicativo (CLT, por sus siglas en inglés) y es la que prevalece en contextos
de enseñanza del inglés como lengua extranjera en la actualidad.

15 Hymes, D. 1971. "Competence and performance in linguistic theory" Acquisition of languages: Models
and methods. Ed. Huxley and E. Ingram. New York: Academic Press. 3-23.
16 Celce-Murcia, Marianne. 2001. Teaching English as a Second or Foreign language. Heinle & Heinle

20
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

En consecuencia, el enfoque propuesto por la Carrera de Inglés Como


Lengua Extranjera de la Universidad Técnica Nacional es básicamente
comunicativo e integrador de las cuatro destrezas lingüísticas (comprensión oral
y escrita, y producción oral y escrita), orientado al desarrollo de la competencia
comunicativa, en donde se debe asegurar una ambiente en que el uso de la
lengua extranjera prevalezca como medio y fin del proceso de aprendizaje.

Organización por áreas

La carrera de Inglés como Lengua Extranjera, en concordancia con los


fines educativos de la Universidad Técnica Nacional, tiene como misión formar
de manera integral profesionales en el área del inglés, con cualidades
humanas, éticas, afectivas, socioculturales e intelectuales, con competencia
comunicativa que le permitan desempeñarse con éxito en el mercado laboral y
con aptitudes para comprender la complejidad de la realidad y asumir actitudes
flexibles, tolerantes y pertinentes ante ésta y los constantes cambios del mundo
actual.

La formación de estos profesionales abarca tres componentes


fundamentales que delimitan las dos grandes áreas utilizadas como base para
la estructuración de la Carrera y los contenidos mínimos de todas las
asignaturas:

1. La adquisición del idioma Inglés con un excelente nivel de competencia


comunicativa en las cuatro habilidades (escuchar, hablar, leer, escribir). Esto
abarca también un dominio fluido del idioma a nivel de comunicación oral y
escrita en una variedad de contextos.

2. El conocimiento teórico sobre los aspectos fonológicos, gramaticales y


morfológicos de la lengua, así como su manejo práctico para lograr
competencia comunicativa.

21
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

3. Una formación integral que abarque el estudio crítico de otras culturas así
como aspectos éticos y de educación ambiental que brinden el marco necesario
para la adquisición del idioma y un espectro amplio de transferencia y aplicación
del conocimiento.

Áreas del conocimiento

1) Componente disciplinario:

En este componente se ubican todos aquellos cursos que persigan el


desarrollo de las destrezas o habilidades lingüísticas así como la competencia
comunicativa. Se puede dividir en 3 áreas de competencia:

a) Área de la Comprensión y Expresión Oral. En esta área se


ubican los siguientes cursos: Inglés Integrado I, II, III y IV;
Expresión Oral I y II; Comunicación Comercial I y II;
Expresiones Idiomáticas y Perífrasis Verbales I y II,
Comprensión Auditiva y Pronunciación I. Esta área persigue el
desarrollo de la habilidad de utilizar el inglés efectivamente
como instrumento de comunicación e interacción social y
cultural.

b) Área de la Comprensión y Expresión Escrita. En esta área


se ubican los siguientes cursos: Lectura básica, Lectura I y II;
Composición I, II y Escritura Creativa. Esta área pretende la
adquisición de habilidades y conocimientos que permitan
comprender con claridad el inglés escrito por angloparlantes de
diversas culturas y contextos socioeconómicos, y expresarse
en forma escrita.

c) Área de Competencia Lingüística. En esta área se ubican los


siguientes cursos: Gramática I. II, III, IV; V, VI, Pronunciación I,
II y III. Esta área tiene que ver con la adquisición de las reglas
lingüísticas que desemboquen en la generación de oraciones y

22
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

frases correctas desde el punto de vista gramatical y


fonológico.

Tal como se mencionó anteriormente, el programa de la Carrera de


inglés como Lengua Extranjera nace como resultado de un análisis cualitativo al
Diplomado en Inglés como Segunda Lengua que se había venido
implementando en el Colegio Universitario de Alajuela y en el CURDTS y del
resultado de los análisis aportados por el Diplomado en Inglés Conversacional
que se ha implementado en el CUP. A continuación se detallan los cambios
incorporados a esta nueva propuesta:

El área de competencia oral se reforzó en los cursos de inglés integrado,


y las expresiones orales. Los contenidos y los objetivos se redefinieron al
tiempo que se actualizaron los temas y contenidos de los mismos con el
objetivo de poner un mayor énfasis en el desarrollo de la comprensión auditiva y
la fluidez oral.

Se procedió a revisar también los contenidos temáticos de los cursos de


lectura y composición y, como resultado, se proponen dos cursos básicos con el
objetivo de desarrollar el vocabulario que el estudiante requiere para la
comprensión y expresión escrita en los primeros dos ciclos del programa. El
área de la composición se integra a partir del tercer ciclo del diplomado en el
curso Lectura y Composición I, donde se introducen paulatinamente las
habilidades de escritura. En los cursos de composición inglesa que se plantean
a partir de este ciclo, la lectura complementa el desarrollo de las habilidades de
la escritura.

El área de dominio gramatical se re-orientó hacia una metodología de las


capacidades funcionales del idioma y se reacomodaron los contenidos para que
existiera una mejor opción para los estudiantes de incorporar los aspectos
gramaticales de una manera más efectiva a sus habilidades oral y escrita.

23
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

En el área de la pronunciación, se incluyó un curso básico que les ofrece


a los estudiantes de primer ingreso las herramientas elementales para aprender
e incorporar los aspectos fonológicos necesarios para un mejor desempeño
comunicativo desde el primer nivel y evitar así la fosilización de errores.

La nueva propuesta incluye además dos cursos nuevos de expresiones


idiomáticas con la finalidad de brindarle al estudiante los matices necesarios
para conocer y diversificar las habilidades del discurso lingüístico e
idiosincrásico de la lengua a través del manejo de frases idiomáticas y perífrasis
verbales de uso común en el idioma inglés.

También fueron agregados dos cursos de inglés comercial que buscan


primordialmente desarrollar las habilidades y el vocabulario técnico en el área
de los negocios, específicamente en cuanto al servicio y atención al cliente y
administración de centros de servicios.

Finalmente, como una nueva estrategia para coadyuvar en la puesta en


práctica eficaz de esta propuesta curricular, se tomaron como referencia en la
elaboración de los programas de cada curso, los niveles de competencia
lingüística a desarrollar en cada ciclo de la carrera, con base en los perfiles
definidos por el Marco Común Europeo.

2) Componente Transversal.

En este componente se ubican los principales ejes transversales que


estarán presentes en toda la carrera. Tal como se mencionó anteriormente, el
programa pretende Integrar un modelo para la educación ambiental, ética,
cultural y de pensamiento crítico dentro del desarrollo lingüístico.

Los objetivos, actividades y estrategias metodológicas de la carrera se


regirán por este enfoque teniendo en cuenta, ante todo, que el idioma se
adquiere mediante la práctica constante en situaciones de la vida real o que
sean tan similares a esa realidad como sea posible.

24
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

III. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE LA CARRERA.

Objetivo General

La Carrera de Inglés Como Lengua Extranjera de la Universidad Técnica


Nacional se propone promover la formación integral de profesionales en el área
del idioma Inglés con habilidades y conocimientos en las cuatro áreas de
dominio del idioma: expresión oral, comprensión auditiva, expresión escrita y
comprensión de lectura, y con cualidades humanas, éticas, afectivas,
socioculturales e intelectuales, facilitándoles una formación integral que les
provea de conocimientos teórico-prácticos que les permitan desarrollar la
competencia comunicativa necesaria para atender las demandas del mercado
laboral y, de esta forma, contribuir con el desarrollo del país.

Objetivos Específicos

a. Dotar al estudiante de las herramientas necesarias para que pueda


expresarse adecuadamente en forma oral a través del desarrollo funcional
comunicativo de estructuras gramaticales, vocabulario y elementos
fonéticos.

b. Desarrollar las destrezas necesarias para la comprensión de textos


mediante la aplicación de diversas técnicas y estrategias de comprensión de
lectura.

c. Proveer al estudiante de las herramientas necesarias que le permitan


desarrollar las destrezas de expresión escrita.

d. Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para desarrollar


competencia comunicativa a nivel intercultural, con individuos de otras
culturas.

e. Integrar un modelo para la educación ambiental, ética, cultural y de


pensamiento crítico dentro del desarrollo lingüístico.

25
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

IV. PERFIL PROFESIONAL

El graduado del Diplomado Universitario en Inglés como Lengua


Extranjera se caracterizará por ser una persona bilingüe en español e inglés,
manejando las cuatro habilidades básicas de la comunicación (escucha, habla,
lectura y escritura), en un nivel que le permite actuar con alta competencia
comunicativa en contextos que requieran del uso de estas dos lenguas. Estará
capacitado para facilitar procesos comerciales y de negociación en los cuales el
bilingüismo sea necesario. Para ello, el graduado deberá poseer los
conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes descritos a continuación:

Conocimientos

El graduado del Diplomado de la Carrera de Inglés Como Lengua Extranjera


es un profesional que:

a. Comprende las técnicas básicas de expresión oral que le permitan


comunicarse efectivamente en situaciones reales de la vida cotidiana y
laboral.

b. Conoce las técnicas de expresión escrita que le permitan desarrollar


ensayos no académicos, informes, cartas, currículos, entre otros
documentos de naturaleza técnica.

c. Conoce la gramática y el vocabulario necesario para comunicarse de


manera apropiada.

d. Comprende las diferentes técnicas de lectura necesarias para tener un nivel


de comprensión escrita acorde al perfil de salida.

e. Tiene conocimientos sobre los sistemas fonológicos, lingüísticos y


gramaticales del idioma inglés.

f. Posee conocimientos sobre elementos éticos, sociales y culturales de


diferentes sociedades.

26
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

g. Conoce diferentes conceptos y principios sobre relaciones humanas en


contextos comerciales, turísticos y sociales en general.

Habilidades y destrezas.
En el dominio de las habilidades y destrezas, el graduado del Diplomado
de la Carrera de Inglés Como Lengua Extranjera es capaz de:

a. Expresarse apropiadamente en forma oral en situaciones reales de la vida


cotidiana y del desempeño laboral.

b. Comunicarse por escrito para distintos propósitos no académicos y textos


claros y detallados sobre una amplia serie de temas, así como redacciones,
informes y documentos de naturaleza técnica.

c. Aplicar sus conocimientos de vocabulario, expresiones y del área gramatical


para lograr una comunicación oral y escrita comprensible y fluida.

d. Interpretar textos escritos en inglés y responder a ellos críticamente.

e. Poner en práctica los conceptos fonológicos a la hora de comunicarse en


forma oral.

f. Discutir, comparar, contrastar y analizar diversos temas y situaciones,


relacionadas con la propia cultura, desde distintas perspectivas éticas,
sociales y culturales.

g. Utilizar sus conocimientos en el área de cultura global para la comunicación


intercultural e interpretar adecuadamente lo dicho por anglo-parlantes de
diversos orígenes socio-culturales.

h. Se relaciona eficazmente con clientes y colegas extranjeros en diferentes


contextos socio-laborales.

27
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

Valores y Actitudes.
En lo referente a valores, el graduado del de la Carrera de Inglés Como
Lengua Extranjera:

a. Asume la responsabilidad de su desarrollo profesional y académico


guiándose por sólidos principios y valores éticos.

b. Es capaz de aplicar su capacidad analítica y crítica para resolver situaciones


de comunicación que le sean novedosas.

c. Mediante su capacidad crítica podrá comprender su propia cultura y valorar


y respetar la diversidad cultural, los valores y conductas de otros grupos
humanos y los de sociedades distintas a la propia.

d. Tiene la sensibilidad de adoptar principios ambientales para la


sostenibilidad.

V. PERFIL OCUPACIONAL

El dominio del idioma Inglés ofrece oportunidades ocupacionales que le


permiten a los ciudadanos mejorar su nivel de vida socioeconómico y cultural
así como desempeñarse en una serie de puestos no especializados que
demanden el uso de esta lengua en un corto plazo.

El graduado del Diplomado de la Carrera de Inglés Como Lengua Extranjera


está debidamente capacitado para desempeñar puestos como:

a. Intérprete personal.

b. Operador bilingüe.

c. Recepcionista bilingüe.

d. Laborar en compañías transnacionales en puestos que requieran personal


bilingüe.

28
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

e. Intérprete en empresas de servicios médicos, financieros y legales, entre


otros.

f. Asistente bilingüe en diversas áreas comerciales y de servicios.

g. Asistente en la enseñanza del inglés.

h. Asistente de servicio al cliente.

Los graduados del Diplomado de la Carrera de Inglés como Lengua


Extranjera de la Universidad Técnica podrán laborar en empresas como:

a. Periódicos o revistas.

b. Instituciones bancarias.

c. Centros de servicios (Call centers).

d. Empresas de publicidad.

e. Empresas importadoras y exportadoras de bienes y servicios.

f. Embajadas y consulados.

g. Hoteles y empresas turísticas en general.

h. Empresas de telecomunicaciones.

i. Entidades bancarias.

j. Sector industrial.

k. Aeropuertos.

l. Centros Educativos.

m. Restaurantes.

29
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

VI. PLAN DE ESTUDIOS: ESTRUCTURA DE CURSOS


UNIVERSIDAD TECNICA NACIONAL
DIPLOMADO EN INGLES COMO LENGUA EXTRANJERA
CICLO: 14 SEMANAS

Código Nombre de la Materia Requisitos Corre- Horas Lectivas Horas Créditos


quisitos P/Semana de
TEORIA PRACTICA Estudio

I CICLO
ILE-111 Inglés Integrado I - ILE-113 2 6 8 5
ILE-112 Lectura básica - - 2 2 6 3
ILE-113 Gramática I - - 2 2 6 3
ILE-114 Comprensión Auditiva y - ILE-111 2 2 6 3
Pronunciación Básica
ILE-115 Recursos Informáticos - - 1 2 3 2
TOTAL 16

II CICLO
ILE-211 Inglés Integrado II ILE-111, ILE-112 ILE-213 2 6 8 5
ILE-212 Lectura I ILE-112 - 2 2 6 3
ILE-213 Gramática II ILE-113 - 2 2 6 3
ILE-214 Pronunciación I (Vocales) ILE-114 - 2 2 6 3
TOTAL 14

III CICLO
ILE-311 Inglés Integrado III ILE-211, ILE-213 ILE-313 2 6 8 5
ILE-312 Lectura y Composición ILE-212, ILE-213 - 2 2 6 3
ILE-313 Gramática III ILE-213 - 2 2 6 3
ILE-314 Pronunciación II ILE-214 - 2 2 6 3
(Consonantes)
TOTAL 14

IV CICLO
ILE-411 Inglés Integrado IV ILE-313 ILE-413 2 6 8 5
ILE-412 Composición I ILE-312,I LE-313 - 2 2 6 3
ILE-413 Gramática IV ILE-313 - 2 2 6 3
ILE-414 Pronunciación III ILE-314 - 2 2 6 3
(Aspectos Prosódicos)
TOTAL 14

V CICLO
ILE-511 Expresión Oral I ILE-411 ILE-513 2 2 6 3
ILE-512 Composición II ILE-412, ILE-413 - 2 2 6 3
ILE-513 Gramática V ILE-413 - 2 2 6 3
ILE-514 Expresiones Idiomáticas y ILE-411 ILE-511 2 2 6 3
Perífrasis verbales I
ILE-515 Comunicación Comercial I ILE-411, ILE-412 - 2 2 6 3
TOTAL 15

IV CICLO
ILE-611 Expresión Oral II ILE-511, ILE-513 ILE-613 2 2 6 3
ILE-612 Escritura Creativa ILE-512, ILE-513 - 2 2 6 3
ILE-613 Gramática VI ILE-513 - 2 2 6 3
ILE-614 Expresiones Idiomáticas y ILE-514 ILE-611 2 2 6 3
Perífrasis Verbales II
ILE-615 Comunicación Comercial ILE-515 - 2 2 6 3
II: Servicio al Cliente
TOTAL 15
TOTAL 88

30
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

VII. ESPECIFICACIONES DE LA CARRERA

1. NOMBRE DE LA CARRERA: Diplomado en Inglés como Lengua


Extranjera.

2. REQUISITOS DE INGRESO:

a) Título de Bachiller o de Conclusión de Estudios de la


Enseñanza

Diversificada.

b) Cualquier otro que defina la Comisión Conformadora.

1. DURACIÓN: Dos años (seis ciclos)

2. DURACIÓN DE LOS CICLOS EN SEMANAS: 14 semanas.

3. CREDITAJE: 83

4. NORMAS SOBRE APROBACIÓN Y PERMANENCIA DE LA


CARRERA:
a) Para la aprobación de los cursos los estudiantes deberán
obtener una nota mínima de 7 en una escala de 1 a 10.

b) Las normas de permanencia las definirá la Universidad.

31
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

5. REQUISITOS DE GRADUACIÓN:

Para optar por el Diplomado en Inglés como Lengua Extranjera de


la Universidad Técnica Nacional, el estudiante deberá cumplir con los
requisitos que defina la Universidad. No obstante, se recomienda que
con el fin de certificar la calidad del Diplomado en Inglés como Lengua
Extranjera, se coordinen esfuerzos con el Centro Cultural Costarricense
Norteamericano, institución encargada a nivel nacional del proceso de
certificación TOEIC, para aplicar dicha prueba, de manera optativa, a los
egresados del Diplomado, en la que deberán obtener la clasificación
mínima de B2 conforme a la definición de perfiles de competencia del
Marco Común Europeo. Esto les permitirá optar por una certificación
internacional.

8. DIPLOMA A OTORGAR: Diplomado en Inglés como Lengua


Extranjera

32
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

VIII. PROGRAMAS DE CURSOS17

17 ACLARACIÓN: Solamente con el propósito de sencillez de estilo, este Programa de Carrera usa un
formato tradicional, sin contemplar diferencias de género. No obstante, la posición es clara y firme, en
cuanto a que cualquier discriminación sobre esta u otra base, se considera odiosa e incongruente con
nuestros principios

33
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

I CICLO

34
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL


CARRERA: DIPLOMADO EN INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA
CURSO: INGLÉS INTEGRADO I
NATURALEZA DEL CURSO: TEÓRICO-PRÁCTICO
CÓDIGO: ILE-111
CRÉDITOS: 5
REQUISITOS: NO POSEE
CO-REQUISITOS: GRAMÁTICA I (ILE-113)
TIEMPO: 8 HORAS CONTACTO Y 8 DE TRABAJO INDEPENDIENTE
MODALIDAD: CUATRIMESTRAL

I. DESCRIPCIÓN:

Inglés Integrado I es parte del bloque de materias del primer ciclo del
Diplomado en Inglés como Lengua Extranjera. Con este curso se inicia el
proceso de desarrollo de las habilidades comunicativas básicas del idioma al
integrar expresión oral, comprensión auditiva, y destrezas básicas de
escritura y lectura.

En concordancia, la evaluación tendrá un enfoque comunicativo e


integrador de las habilidades básicas.

Inglés Integrado I no ofrece la opción de ser aprobado mediante examen


extraordinario o prueba de ampliación.

El curso se desarrolla en un cuatrimestre (14 semanas) y consta de 8


lecciones semanales de 50 minutos de duración, incluyendo dos horas de
laboratorio.

Este curso no tiene requisitos, pero para matricularlo es preciso estar


cursando Gramática I.

35
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

II. OBJETIVO GENERAL:

Iniciar el proceso de adquisición de los conocimientos y habilidades en


inglés como lengua extranjera mediante el desarrollo de actividades controladas
que promuevan el pensamiento crítico en contextos éticos y culturales simples
con el fin de desarrollar un nivel básico de competencia comunicativa que
integre las áreas de expresión oral, comprensión auditiva y destrezas básicas
en expresión escrita y de lectura.

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

A lo largo del curso, el estudiante desarrolla la habilidad y los conocimientos


para:

1. Mantener conversaciones cortas a través de actividades controladas en


parejas o pequeños grupos para desarrollar funciones comunicativas
sobre temas y situaciones de la vida diaria.

2. Responder y formular preguntas por medio de diálogos con el fin de dar y


obtener información básica sobre sí mismo y otras personas.

3. Entender expresiones de uso cotidiano sobre situaciones de la vida diaria


mediante prácticas de comprensión auditiva, como diálogos, monólogos
y otros.

4. Emplear vocabulario y frases básicas relacionadas con situaciones


particulares de la vida diaria mediante la participación en pequeñas
conversaciones y discusiones con el fin de ser capaz de expresar ideas
básicas.

5. Utilizar estructuras gramaticales y patrones de oraciones simples


mediante prácticas orales y escritas con el fin de expresar ideas básicas
en forma precisa.

36
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

6. Pronunciar en forma clara palabras y frases del inglés en un contexto


limitado mediante la práctica en laboratorios y trabajo en clase.

7. Comprender textos simples y cortos relacionados con temas cotidianos


mediante su análisis básico para incrementar las habilidades de
comprensión de lectura.

8. Componer oraciones simples sobre temas y situaciones de la vida diaria


en contextos controlados de forma individual, en parejas o grupos como
trabajo en clase o extra-clase para desarrollar habilidades básicas de
comunicación escrita.

9. Distinguir aspectos culturales básicos de los hablantes de la lengua meta


a través de lecturas cortas y material audio visual para una comprensión
básica de su idiosincrasia.

IV. CONTENIDOS TEMÁTICOS:

• Actividades cotidianas
• Alfabeto
• Aspectos culturales
• Comidas
• Descripciones simples de lugares, eventos y personas
• El clima
• Expresiones temporales
• Información personal simple
• Instrucciones y direcciones simples
• La ciudad
• La familia
• Nacionalidades
• Normas básicas de etiqueta
• Números, cantidades y tiempo (fechas, días, meses, años)
• Ocupaciones

37
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

• Peticiones simples
• Presentaciones personales, saludos y despedidas
• Temas de salud

V. METODOLOGÍA:

El curso se rige por principios comunicativos de producción espontánea


según sea el contexto siempre orientado hacia la corrección en pro del
perfeccionamiento constante del idioma.

En el proceso, el estudiante es el principal actor y responsable de su


progreso.

El docente es el facilitador y guía quien crea las condiciones más


apropiadas para establecer la plataforma de cumplimiento de los objetivos.

VI. EVALUACIÓN:

El estudiante demuestra su habilidad comunicativa al:

1. Realizar actividades evaluativas en parejas o pequeños grupos.

2. Responder y formular preguntas a fin de dar y obtener información


básica sobre sí mismo y otras personas mediante diálogos formales e
informales.

3. Entender y transmitir expresiones de uso cotidiano a través de diálogos,


monólogos y otros ejercicios de evaluación.

4. Emplear vocabulario y frases básicas relacionadas con situaciones


particulares de la vida diaria en pequeñas conversaciones y discusiones
principalmente en parejas o grupos pequeños.

38
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

5. Emplear estructuras gramaticales y patrones de oraciones simples de


una forma limitada a través de demostraciones orales y escritas.

6. Pronunciar adecuadamente palabras y frases utilizando las vocales


básicas del inglés en un contexto limitado mediante la práctica en
laboratorios y trabajo en clase.

7. Comprender párrafos cortos y descripciones simples en contextos


cotidianos.

8. Producir oraciones simples sobre un contexto específico.

9. Analizar e identificar elementos culturales básicos de los hablantes de la


lengua meta en su propio desempeño oral, ejercicios de escucha o
lecturas.

Pruebas Cortas Escritas 10%


Presentaciones Orales 20%
Examen Parcial
Prueba Auditiva 10%
Prueba Oral 15%
Prueba Escrita* 10%
Examen Final
Prueba Auditiva 10%
Prueba Oral 15%
Prueba Escrita* 10%
* Las pruebas orales serán evaluadas por al menos dos profesores

39
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

VII. BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA:

• Brown, Steve. 2007. Active Listening 1. Cambridge University Press.

• Judith Tanka, Paul Most. 2007. Interactions Access Listening and


Speaking, Silver Edition. McGraw-Hill Companies

• McCarthy, Michael. 2007. Basic Vocabulary in Use. Cambridge


University Press.

• Richards, Eckstut. 2008. Strategic Reading 1. Cambridge University


Press.

Aunque se deben respetar los objetivos y contenidos propuestos, la bibliografía


dependerá de aquel material auténtico que tanto el profesor como los alumnos
aporten para el desenvolvimiento del curso.

40
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL


CARRERA: DIPLOMADO EN INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA
CURSO: LECTURA BÁSICA
NATURALEZA: TEÓRICO PRÁCTICO
CÓDIGO: ILE-112
CRÉDITOS: 3
REQUISITOS: NO POSEE
CO-REQUISITOS: NO POSEE
TIEMPO: 4 HORAS CONTACTO Y 6 DE TRABAJO INDEPENDIENTE
MODALIDAD: CUATRIMESTRAL

I. DESCRIPCIÓN:

El curso Lectura Básica forma parte del bloque de materias del primer
ciclo del Diplomado en Inglés como Lengua Extranjera de la Universidad
Técnica Nacional. Su principal énfasis es la comprensión de lectura y
adquisición de vocabulario. A lo largo del curso, el estudiante desarrolla la
habilidad de comprender, apreciar y comentar textos de naturaleza académica
y no académica, y de analizar y utilizar vocabulario en contexto.

El curso se desarrolla en un cuatrimestre (14 semanas lectivas) y consta


de 4 lecciones semanales de 50 minutos de duración. Este curso no ofrece la
opción de ser aprobado mediante examen extraordinario o prueba de
ampliación. Tanto la evaluación como la metodología tienen enfoque
comunicativo e integrador.

41
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

II. OBJETIVOS GENERALES:

1. Desarrollar en el estudiante estrategias de lectura para entender e


interpretar diferentes tipos de texto a través de la adquisición de
vocabulario y comprensión de estructuras para mejorar su eficiencia al
leer, su gramática y su competencia comunicativa integral.

2. Desarrollar en el estudiante el gusto por la lectura y su capacidad crítica


mediante el análisis y discusión de textos académicos y no académicos,
de fácil comprensión y ajustados al nivel de competencia lingüística
sobre temas diversos de modo que la comprensión de textos en inglés
se convierta en una habilidad que se desarrolle de una manera paulatina
y constante.

3. Integrar en el estudiante conocimientos y habilidades básicas de lectura


en inglés como lengua extranjera mediante el desarrollo de actividades
controladas y semi-controladas que promuevan el pensamiento crítico en
contextos éticos, culturales y de actualidad que le permitan obtener un
mayor nivel de competencia comunicativa en las aéreas de lectura y
vocabulario.

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

El estudiante que asista regularmente a clase y cumpla con las actividades


y deberes asignados a lo largo del curso alcanzará los conocimientos y
habilidades que se requieren para:

1. Aplicar técnicas de lectura rápida y eficiente apropiadas para identificar


información relevante y específica.

2. Ampliar su léxico activo y pasivo mediante actividades propias de la


lectura académica como el uso del diccionario y el análisis de estructura
y contenido.

42
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

3. Aplicar las técnicas adecuadas para el reconocimiento del tema central


de una lectura.

4. Deducir el significado de palabras nuevas a partir del contexto, hacer


inferencias y reconocer referentes.

5. Diferenciar entre hechos y opiniones dentro de un texto.

6. Analizar lecturas como un medio para entender mejor la información


mediante actividades grupales

7. Llegar a conclusiones y hacer inferencias basadas en información


explícita e implícita en textos.

8. Resumir información de un texto a través de reportes orales acerca de


lecturas asignadas.

9. Ser capaz de reconocer y aplicar sinónimos, antónimos y palabras


compuestas en contexto a través de lecturas.

10. Usar organizadores de texto para determinar la idea central y localizar


información dentro de una lectura.

IV. CONTENIDOS TEMÁTICOS:

• Lecturas de diferentes temas (de acuerdo al nivel A1 del CEFR*)


• Técnicas de lectura rápida ¨skimming¨ y ¨scanning¨
• Uso correcto del diccionario
• Tema central de una lectura
• Vocabulario básico en contexto
• Referentes
• Hechos y opiniones
• Uso de información para hacer inferencias y predicciones dentro
de un texto
• El resumen Oral
• Sinónimos y antónimos

43
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

• Cognados
• Palabras compuestas

*CEFR: Common European Framework of Reference for Languages.

V. METODOLOGÍA:

Análisis y discusión de textos académicos y no académicos, de fácil


comprensión y ajustados al nivel de competencia lingüística sobre temas
diversos de modo que la comprensión escrita y el vocabulario en inglés se
conviertan en una habilidad que se desarrolle de una manera paulatina y
constante. Se realizarán prácticas controladas las cuales se leerán, discutirán
y corregirán en grupos pequeños propiciando oportunidad para la
retroalimentación y el aprendizaje cooperativo, la co-evaluación y la auto-
evaluación.

VI. EVALUACIÓN:

El estudiante demuestra los conocimientos y habilidades comunicativas de


lectura que se requieren para:

1. Identificar información relevante y específica, a través del “skimming” y el


“scanning”.

2. Poseer un mayor léxico pasivo y activo para el procesamiento de textos.

3. Reconocer el tema central de una lectura.

4. Deducir el significado de palabras nuevas a partir del contexto, hacer


inferencias y reconocer referentes.

5. Diferenciar entre hechos y opiniones dentro de un texto.

6. Entender mejor la información a través de la discusión de textos.

44
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

7. Llegar a conclusiones y hacer inferencias basadas en información


explícita e implícita en textos.

8. Resumir información de un texto a través de reportes orales acerca de


lecturas asignadas.

9. Ser capaz de reconocer y aplicar sinónimos, antónimos y palabras


compuestas en contexto a través de lecturas.

10. Usar organizadores de texto para localizar información dentro de un


texto.

Comprobación de Lectura (Oral o escrita) 20%


Pruebas cortas 20%
Prueba parcial 30%
Prueba final 30%

VII. BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA:

• Craven, Miles. (2003) Developing Reading Keys. MACMILLAN


Education PL.

• Heyer, Sandra. (2004) All New Easy True Stories. Pearson Education
Inc.

• Hartmann, Mentel. 2007. Interactions Access Reading, Silver Edition.


McGraw-Hill Companies.

• McCarthy, Michael. 2007. Basic Vocabulary in Use. Cambridge


University Press.

• Richards, Eckstut. 2008. Strategic Reading 1. Cambridge University


Press.
Aunque se deben respetar los objetivos y contenidos propuestos, la bibliografía
dependerá de aquel material auténtico que tanto el profesor como los alumnos
aporten para el desenvolvimiento del curso.

45
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL


CARRERA: DIPLOMADO EN INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA
CURSO: GRAMÁTICA I
NATURALEZA DEL CURSO: TEÓRICO-PRÁCTICO
CÓDIGO: ILE-113
CRÉDITOS: 3
REQUISITOS: NO POSEE
CO-REQUISITOS: NO POSEE
TIEMPO: 4 HORAS CONTACTO Y 6 DE TRABAJO INDEPENDIENTE
MODALIDAD: CUATRIMESTRAL

II. DESCRIPCIÓN:

Gramática I es un curso teórico-práctico que forma parte del primer ciclo


del Diplomado en Inglés como Lengua Extranjera. En este curso, el estudiante
inicia el desarrollo de la capacidad para integrar las estructuras gramaticales
básicas en la comunicación oral y escrita.

El curso se desarrolla en un cuatrimestre (14 semanas) y consta de 4


lecciones de 50 minutos de duración. Este curso no ofrece la opción de ser
aprobado mediante examen extraordinario o prueba de ampliación.

Este curso no tiene requisitos ni co-requisitos.

III. OBJETIVO GENERAL:

Adquirir competencias lingüísticas que abarcan vocabulario y


estructuras gramaticales simples mediante modelos básicos en contextos
guiados y definidos.

46
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Durante el proceso del curso el estudiante desarrollará habilidades y destrezas


para:

1. Intercambiar información personal mediante dinámicas de motivación así


como dinámicas grupales controladas para reconocer y construir
oraciones y preguntas simples sobre información personal.

2. Aplicar y transferir oraciones y preguntas simples sobre información


personal, su familia, su trabajo y su entorno a través de actividades
escritas y orales para expresar información personal.

3. Comprender párrafos breves y descripciones simples de la vida diaria


mediante el uso de estructuras gramaticales simples de manera
individual y grupal para obtener información sobre la familia, el trabajo y
el entorno.

4. Escribir oraciones y preguntas simples mediante descripciones de


situaciones cotidianas empleando el presente en dramatizaciones para
pedir y dar información sobre su entorno personal, su familia y su
trabajo.

5. Comprender el significado de palabras y frases relacionadas con


situaciones concretas a través de prácticas orales y escritas en parejas o
subgrupos para producir frases u oraciones relacionadas con situaciones
concretas.

6. Describir acciones continuas a través de actividades de expresión oral y


escrita para expresar situaciones de su vida personal y familiar tomando
en cuenta lugar y tiempo.

7. Describir situaciones o eventos pasados a través de prácticas orales y


escritas en parejas o subgrupos con el fin de pedir y proporcionar
información eficazmente.

47
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

8. Utilizar estructuras apropiadas en dinámicas orales y escritas


controladas para identificar y describir lugares y servicios básicos de su
comunidad o provincia

9. Lograr un manejo adecuado de los tiempos verbales mediante ejercicios


escritos y trabajo oral en clase con el fin de integrar en un mismo
contexto, acciones y situaciones del presente y pasado.

V. METODOLOGÍA GENERAL

La metodología que se utiliza a lo largo del curso es comunicativa e


integradora. Las prácticas cambian gradualmente de actividades
completamente controladas hacia dinámicas semi-controladas que requieran
un mayor esfuerzo y producción por parte del estudiante, en el proceso de
desarrollo de la comunicación oral y escrita.

VI. CONTENIDOS TEMÁTICOS

1. Verbo Ser o Estar en presente, oraciones afirmativas, negativas y


preguntas
2. Pronombres personales y objetivos.
3. Sustantivos propios, comunes, singulares y plurales.
4. Adjetivos posesivos y adjetivos regulares e irregulares.
5. Tiempo presente simple oraciones afirmativas, negativas y preguntas
con respuestas si/ no y de información.
6. Preposiciones de tiempo y lugar y artículos definidos e indefinidos
7. Expresiones “there is”, “there are”
8. Presente Progresivo, oraciones afirmativas, negativas y preguntas
9. Preguntas usando sustantivos contables y no contables
10. Pronombres y sustantivos posesivos
11. Oraciones simples versus frases y cláusulas
12. Adjetivos y adverbios( Comparativos, reglas ortográficas)

48
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

13. Pasado simple en oraciones, afirmativas y negativas y preguntas.

VII. EVALUACIÓN:

El estudiante demuestra competencia gramatical al:

1. Intercambiar información personal, reconocer y construir oraciones y


preguntas simples sobre información personal.

2. Aplicar y transferir oraciones y preguntas simples sobre información


personal, su familia, su trabajo y su entorno.

3. Comprender párrafos breves y descripciones simples de la vida diaria,


obtener información sobre la familia, el trabajo y el entorno.

4. Escribir oraciones y preguntas simples, pedir y dar información sobre su


entorno personal, su familia y su trabajo.

5. Comprender y producir el significado de palabras y frases relacionadas


con situaciones concretas.

6. Describir acciones continuas y expresar situaciones de su vida personal


y familiar tomando en cuenta lugar y tiempo.

7. Describir situaciones o eventos pasados y pedir y proporcionar


información eficazmente.

8. Utilizar estructuras apropiadas para identificar y describir lugares y


servicios básicos de su comunidad o provincia

9. Lograr un manejo adecuado de los tiempos verbales en un mismo


contexto.

49
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

Evaluación continua (pruebas cortas, trabajos grupales e individuales)


35%
Examen parcial 30%
Examen final 35%

VIII. BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA:

• Schoenberg, Irene; Maurer, Jay. (2006) Focus on Grammar 1: An


Integrated Skills Approach Third Edition. Pearson Education

• Kirn Elaine y Jack. (2007). Interactions 1 Grammar, Silver Edition. Mc


Graw Hill

• Schrampfer Azar Betty. (2003) Fundamentals of English Grammar Third


Edition. Prentice Hall Regents.

Aunque se deben respetar los objetivos y contenidos propuestos, la bibliografía


dependerá de aquel material auténtico que tanto el profesor como los alumnos
aporten para el desenvolvimiento del curso.

50
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL


CARRERA: DIPLOMADO EN INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA
CURSO: COMPRENSIÓN AUDITIVA Y PRONUNCIACIÓN BÁSICA
NATURALEZA DEL CURSO: TEÓRICO-PRÁCTICO
CÓDIGO: ILE-114
CRÉDITOS: 3
REQUISITOS: NO POSEE
CO-REQUISITOS: INGLÉS INTEGRADO I ( ILE-111)
TIEMPO: 4 HORAS CONTACTO Y 6 DE TRABAJO INDEPENDIENTE
MODALIDAD: CUATRIMESTRAL

I. DESCRIPCIÓN:

El curso Comprensión Auditiva y Pronunciación Básica forma parte del


bloque de materias del primer ciclo del Diplomado en Inglés como Lengua
Extranjera de la Universidad Técnica Nacional. Este curso hace énfasis en los
aspectos básicos de pronunciación y comprensión auditiva en el idioma inglés,
necesarios para el buen desempeño comunicativo del estudiante.

El curso pretende brindarle al estudiante los marcos de referencia


adecuados para hacer predicciones, interpretaciones e inferencias sobre los
diálogos y conversaciones a los que estará expuesto. A lo largo del curso, el
estudiante lleva a cabo una serie de actividades que le permitirán mejorar su
habilidad para comprender auditivamente textos diálogos y conversaciones.

El curso Comprensión Auditiva y Pronunciación Básica es un curso


teórico-práctico cuatrimestral (14 semanas) que consta de cuatro horas lectivas
semanales de 50 minutos de duración, dos de las cuales son de laboratorio.
Este curso no ofrece la opción de ser aprobado mediante examen
extraordinario o prueba de ampliación. Tanto la evaluación como la
metodología tienen enfoque comunicativo e integrador.

51
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

II. OBJETIVOS GENERALES:

1. Desarrollar la habilidad para comprender el inglés hablado por medio de


ejercicios y prácticas que incrementen paulatinamente sus destrezas de
comprensión auditiva.

2. Adquirir los conocimientos teórico-prácticos y las estrategias para auto


corregirse y mejorar su pronunciación, mediante el estudio de los aspectos
fonológicos básicos de la producción oral.

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Comprender en forma auditiva textos, diálogos y conversaciones simples


relacionadas con temas de la vida cotidiana.

2. Comprender los aspectos fonológicos básicos de la producción oral.

3. Lograr una adecuada pronunciación de palabras y oraciones tanto en forma


aislada como en contexto a través de ejercicios y prácticas de comprensión
auditiva, con el fin de alcanzar una clara comunicación con interlocutores de
habla inglesa nativos y no nativos.

4. Desarrollar la capacidad auditiva para la comprensión de las estructuras y


vocabulario básico del idioma Inglés.

IV. CONTENIDOS TEMÁTICOS:

 Comprensión Auditiva
1. Diálogos cortos
a. Predicción del contenido de conversaciones simples.
b. Conversaciones con vocabulario básico de uso común.
c. Reconocimiento de funciones comunicativas del lenguaje.
d. Interpretación e inferencia de diálogos simples.

52
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

2. Conversaciones.
a. Predicción y preguntas sobre el tema.
b. Comprensión del tema central.
c. “Who, what, when, where, why”
d. Parafraseo
e. Comprensión de detalles
f. Inferencias

 Pronunciación
a. Reglas básicas de Pronunciación
b. División de palabras en sílabas
c. Acento (palabras)
d. Entonación en oraciones afirmativas, negativas, preguntas y
respuesta corta.
e. Pronunciación de:
 Can y Can’t
 Do, does
 Going to, Have to, has to
f. Pronunciación de contracciones:
 verbo “to be” con todos los pronombres y con el adverbio de
negación “no”
 formas pronominales con auxiliares modales y sus reducciones
(Would you, could you, want to, …)
g. Pronunciación de sustantivos plurales.
h. Pronunciación de la tercera persona singular.
i. Pronunciación de los pasados regulares /d/, /t/ /id/

53
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

V. METODOLOGÍA:

La metodología es comunicativa y se desarrolla teniendo como eje la


participación activa del estudiante en las actividades de comprensión auditiva.
A través el trabajo guiado en el laboratorio de idiomas, el estudiante logra
comprender los aspectos fonológicos básicos de la producción oral e
integrarlos en la comunicación real.

Mediante actividades guiadas de comprensión auditiva el estudiante


logra predecir, interpretar e inferir el contenido de diálogos, conversaciones y
textos básicos, así como comprender la idea central y los detalles de éstos.

VI. EVALUACIÓN:

El estudiante demuestra los conocimientos y habilidades comunicativas


que se requieren para:

1. Pronunciar palabras correctamente y lograr una mejor comunicación.

2. Comprender en forma auditiva textos, diálogos y conversaciones simples


relacionados con temas de la vida cotidiana.

3. Comprender los aspectos fonológicos básicos de la producción oral.

4. Alcanzar una clara comunicación con interlocutores de habla inglesa


nativos y no nativos.

Examen parcial 20%


Examen final 20%
Pruebas cortas 40%
Trabajo en clase 20%

54
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

VII. BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA:

• Brown, Steve. (2007). Active Listening 1. Cambridge University Press.

• Judith Tanka, Paul Most. (2007). Interactions Access Listening and


Speaking, Silver Edition. McGraw-Hill Companies

• Molinsky/ Bliss. (2006). Word by Word Picture Dictionary. Second


Edition. Pearson Longman

• Richards, Eckstut. (2008). Strategic Reading 1. Cambridge University


Press.

Aunque se deben respetar los objetivos y contenidos propuestos, la bibliografía


dependerá de aquel material auténtico que tanto el profesor como los alumnos
aporten para el desenvolvimiento del curso.

55
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL


CARRERA: DIPLOMADO EN INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA
CURSO: RECURSOS INFORMÁTICOS
NATURALEZA DEL CURSO: TEÓRICO-PRÁCTICO
CÓDIGO: ILE-115
CRÉDITOS: 2
REQUISITOS: NO POSEE
CO-REQUISITOS: NO POSEE
TIEMPO: 3 HORAS CONTACTO Y 3 HORAS DE TRABAJO
INDEPENDIENTE
MODALIDAD: CUATRIMESTRAL

I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Hoy el uso de la computadora es indispensable para el eficiente


desempeño de todo tipo de ocupación, por lo cual es sumamente importante
que el estudiante tenga conocimiento sobre el uso de los recursos
computacionales. Este curso introduce al estudiante en el uso de los
principales paquetes de aplicación que son utilizados por los usuarios finales al
desempeñar sus trabajos cotidianos con el computador y su entorno de trabajo.

II. OBJETIVO GENERAL


Capacitar al estudiante en los conceptos básicos de los diferentes
ambientes de trabajo, así como los comandos u operaciones que se pueden
realizar en cada uno de ellos, además se le proporcionara al estudiante 1os
conceptos fundamentales de las principales diferencias entre estos ambientes y
los requerimientos técnicos que estos necesitan para poder trabajar.

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


1. Reconocer y manipular los conceptos básicos y componentes de los
recursos informáticos.

56
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

2. Manipular y comprender los elementos básicos de un sistema operativo,


como medio de administración del hardware del computador por parte
del usuario.

3. Conocer y utilizar correctamente las herramientas básicas del un


procesador de texto, de forma que se adquieran las habilidades de
manejo del paquete de aplicación.

4. Desarrollar habilidades y destrezas en el estudiante acerca del uso de


una hoja de cálculo.

5. Identificar y aplicar las principales características de un software para


presentaciones.

IV. CONTENIDOS TEMÁTICOS


UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE CÓMPUTO.
▪ Conceptos básicos, características y funcionamiento de las partes
que forman un sistema de cómputo (hardware, software, usuarios,
información).
▪ Entorno de trabajo y características.

UNIDAD 2: INTRODUCCIÓN A UN SISTEMA OPERATIVO


▪ Conceptos básicos de un Sistema Operativo en entorno gráfico.
▪ Uso y navegación de y entre ventanas
▪ Uso de los cuadros de diálogo.
▪ Agrupación, acceso y ejecución de las aplicaciones.
▪ Características de los documentos.
▪ Administrador de archivos; directorios y discos

57
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

▪ Órdenes y comandos para la manipulación de archivos, directorios


y discos.
▪ Uso del Panel de Control (escritorio, impresoras, perfiles de
usuario)
▪ Tareas de Mantenimiento
▪ Uso de un sistema antivirus.
▪ Uso de las herramientas de disco.

UNIDAD 3: PROCESADOR DE TEXTOS


▪ Introducción al Procesador de Texto
− Partes de la ventana, Cuadros de diálogo, Menús
Contextuales.
▪ Edición Básica de Texto
− Desplazarse por un documento.
− Seleccionar y eliminar texto.
− Deshacer y rehacer.
− Copiar, cortar y pegar
▪ Diferentes opciones de pegado
− Buscar y reemplazar.
− Distintas formas de ver un documento.
▪ Ver documentos en diferentes zoom.
▪ Ver varios documentos a la vez.
▪ Crear, Guardar y Abrir Documentos
▪ Definición de Formatos
− Formato de texto (Color, fuente, tamaño, efectos)
− Formato párrafo (Alineación, sangría, espaciado)
− Tabulaciones (Fija y eliminar)
− Cambiar mayúsculas a minúsculas.
− Bordes y Sombreado.
− Numeración y Viñetas (Personalizar formato, Esquema
numerado)

58
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

− Columnas (Aplicar a todo el documento, texto específico)


▪ Tablas
− Creación de tablas (Insertar tabla, Dibujar tabla)
− Desplazarse, seleccionar y borrar en las tablas.
− Bordes y sombreados.
− Modificar tablas .
▪ Eliminar, Insertar y Combinar celdas, filas y columnas.
− Convertir texto en tabla y viceversa.

▪ Inserción de Imágenes
− Insertar imágenes.
▪ Imágenes prediseñadas, desde archivo, desde un sitio
WEB.
− Manipular imágenes (Ajuste con el texto, Recortar, Girar)
− Insertar Autoformas. (Ordenar, Color de Relleno y de línea,
Agregar sombra y Estilo 3D)
− Insertar y Modificar objetos de WordArt.
▪ Diseño de página
− Configurar página, Márgenes, Números de página,
Encabezados y pies de página.
▪ Ortografía y Gramática
− Revisión ortográfica y gramatical.
− Autocorrección.
− Errores ortográficos y gramaticales.
▪ Impresión de un documento
− Descripción de la ventana Imprimir.
− Vista preliminar

59
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

UNIDAD 4: UTILIZACIÓN DE UNA HOJA ELECTRÓNICA


▪ Introducción a una Hoja Electrónica
− Partes de la ventana
− Descripción de Área de Trabajo.
− Celdas, Columnas, Filas.
− Concepto de Hojas y Libro.
▪ Edición de Datos
− Desplazarse por una hoja.
− Introducir, eliminar y modificar datos.
− Seleccionar filas, columnas, celdas y grupos.
− Tipos de Datos.
▪ Formato de Celdas
− Fuente, Alineación, Bordes, Rellenos, Números, Protección de
Celdas.
▪ Crear, Guardar y Abrir Libros
− Guardar y Guardar como…
− Abrir un libro
− Crear un nuevo libro
▪ Fórmulas y Funciones
− Inserción de fórmulas y funciones
− Referencias y nombres.
− Precedencia de los operadores.
▪ Gráficos
− Inserción de Gráficos.
− Añadir una serie de Datos.
− Modificar características del gráfico.
▪ Impresión de un libro

60
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

UNIDAD 5: APLICACIÓN PARA LA CREACIÓN DE PRESENTACIONES


▪ Introducción a un Presentador
− Partes de la ventana.
− Descripción del uso de las diapositivas.
▪ Crear, Guardar y Abrir Presentaciones.
− Guardar y Guardar como…
− Abrir una presentación.
− Crear una nueva presentación.
▪ Formato de Diapositivas
− Estilo, Diseño y Fondo de Diapositiva.
▪ Inserción de objetos
− Inserción imágenes, gráficos, tablas y autoformas.
▪ Animación de la presentación
− Efectos de animación
− Transiciones
− Botones de Acción

UNIDAD 6: INTRODUCCIÓN A INTERNET


▪ Manejo básico de un navegador
− Elementos de la pantalla inicial
− La Barra de Herramientas
− Gestionar favoritos
▪ Utilización de buscadores
− Iniciar una búsqueda, preferencias y personalización
− Interpretación de los resultados
− Tipos de buscadores
▪ Correo electrónico
− Crear una cuenta de correo
− Redactar y Revisar correo
− Modificar opciones de cuenta

61
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

V. METODOLOGÍA

Clases expositivas por parte del profesor, de manera que explique en


forma práctica las diferentes características de cada programa, mediante
ejemplos prácticos y trabajos asignados.

V. EVALUACIÓN

3 Parciales 60%
Tareas cortas 10%
Pruebas cortas 10%
Exposición 20%
100%

VII. BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía básica

 Joyce, Jerry; Moon, Marianne (2003) Microsoft System 2003: Referencia


Rápida Visual. Primera Edición. Editorial Mc Graw-Hill. México

 Pacual G., Francisco (2002). Domine Microsoft Office Professional.


Segunda Edición Editorial Ra Ma.
 http//:www.ayudadigital.com/Microsoft_Office/Manuales_tutoriales_office.
html
 Microsoft Corporation. Manual de Microsoft Windows. 2003
 Microsoft Corporation. Manual de Microsoft Excel. 2003
 Microsoft Corporation. Manual de Microsoft Word. 2003

62
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

Complementaria:

• Serrano, Carlos (2007). Tecnologías de la Información: el hardware.


Consultado en 01,17,2007 en
http://ciberconta.unizar.es/LECCION/HARDWARE/INICIO.HTML
• AlaClic (2007). Curso de Word 2003.. Consultado en 01,17,2007 en
http://www.aulaclic.es/word2003/index.htm.
• AulaClic (2007). Curso de PowerPoint 2003. Consultado en 01,17,2007 en
http://www.aulaclic.es/power2003/index.htm.
• Ortihuela (2007). Hoja de Cálculo Consultado en 01,17,2007 en
http://club.telepolis.com/ortihuela/excel2000.htm.

Aunque se deben respetar los objetivos y contenidos propuestos, la bibliografía


dependerá de aquel material auténtico que tanto el profesor como los alumnos
aporten para el desenvolvimiento del curso.

63
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

II CICLO

64
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL


CARRERA: DIPLOMADO EN INGLÉS COMO LENGUA EXTRAJERA
CURSO: INGLÉS INTEGRADO II
NATURALEZA DEL CURSO: TEÓRICO-PRÁCTICO
CÓDIGO: ILE-211
CRÉDITOS: 5
REQUISITOS: INGLÉS INTEGRADO I (ILE-111), LECTURA BÁSICA (ILE-112)
CO-REQUISITOS: GRAMÁTICA II I(LE-213)
TIEMPO: 8 HORAS CONTACTO Y 8 DE TRABAJO INDEPENDIENTE
MODALIDAD: CUATRIMESTRAL

I. DESCRIPCIÓN:

Inglés Integrado II es parte del bloque de materias del segundo ciclo del
Diplomado en Inglés como Lengua Extranjera. Con este curso se continúa el
proceso de desarrollo de las habilidades comunicativas del idioma al integrar
expresión oral, comprensión auditiva, y destrezas de escritura y lectura.

En concordancia, la evaluación tendrá un enfoque comunicativo e


integrador de las habilidades básicas.

Inglés Integrado II es de naturaleza práctica y no ofrece la opción de ser


aprobado mediante examen extraordinario o prueba de ampliación.

El curso se desarrolla en un cuatrimestre (14 semanas) y consta de 8


lecciones semanales de 50 minutos de duración, incluyendo dos horas de
laboratorio.

Para matricular este curso es necesario haber aprobado Inglés Integrado I


y Lectura Básica y estar cursando Gramática II.

65
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

II. OBJETIVO GENERAL:

Adquirir conocimientos y habilidades en inglés como lengua extranjera


mediante el desarrollo de actividades semi-controladas que promuevan el
pensamiento crítico en contextos éticos y culturales para alcanzar un mayor
nivel de competencia comunicativa que integre las aéreas de expresión oral,
compresión auditiva y destrezas básicas en expresión escrita y de lectura.

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

A lo largo del curso, el estudiante desarrolla la habilidad y los conocimientos


para:

1. Mantener conversaciones cortas formales e informales mediante


actividades controladas en parejas o pequeños grupos practicando
funciones comunicativas sobre temas y situaciones de la vida diaria.

2. Expresar sentimientos y apreciaciones sobre situaciones y temas de la


vida diaria en forma simple y directa a través de diálogos donde
responde y formula preguntas a fin de dar y obtener información básica
sobre sí mismo y otras personas.

3. Comparar objetos y posesiones utilizando lenguaje descriptivo simple y


de uso cotidiano a través de diálogos, monólogos y otros ejercicios.

4. Entender expresiones y frases relacionadas con diferentes situaciones


de la vida cotidiana que utilizan lenguaje claro mediante prácticas de
comprensión auditiva, como diálogos, monólogos y otros.

5. Emplear vocabulario adecuado adquirido mediante lecturas cortas y


simples para expresar necesidades básicas rutinarias e intercambiar
información sobre situaciones cotidianas en contextos semi-controlados.

66
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

6. Utilizar estructuras gramaticales simples y patrones de oraciones


simples y de mayor complejidad de forma correcta y sistemática al
recurrir a prácticas orales y escritas.

7. Mejorar su pronunciación mediante la práctica en laboratorios y trabajo


en clase para comunicarse clara y efectivamente reconociendo y
utilizando correctamente las vocales del inglés.

8. Comprender textos simples y cortos para obtener información especifica


de uso cotidiano para mejorar su habilidad de comprensión del inglés.

9. Escribir frases y oraciones simples que describan eventos, actividades


en el pasado y experiencias personales a través de contextos
controlados de forma individual, en parejas o grupos como trabajo en
clase o extra-clase con el fin de mejorar la comunicación escrita.

10. Distinguir diversos aspectos culturales de los hablantes de la lengua


meta a través de lecturas cortas y material audio visual para una
comprensión básica de su idiosincrasia.

IV. CONTENIDOS TEMÁTICOS:

• Aspectos culturales
• Descripción de emociones
• Descripción de ocupaciones
• Descripciones de lugares, objetos, eventos y personas
• Expresiones cotidianas (el supermercado, lugar de estudio, la
iglesia, el banco, el médico, la farmacia, el hotel, el restaurante,
tiendas, turismo)
• Gustos y preferencias
• Ideas centrales
• Información de uso cotidiano (anuncios, señales, brochures, listas
de referencia y horarios, páginas amarillas, regulaciones sobre
seguridad)

67
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

• Invitaciones, disculpas y agradecimientos


• Medios de transporte
• Planes cotidianos
• Presentaciones personales, saludos y despedidas formales
• Similitudes y diferencias de lugares, objetos, eventos y personas
• Toma de mensajes

V. METODOLOGÍA:

El curso se rige por principios comunicativos de producción espontánea


según sea el contexto siempre orientado hacia la corrección en pro del
perfeccionamiento constante del idioma.

En el proceso, el estudiante es el principal actor y responsable de su


progreso.

El docente es el facilitador y guía quien crea las condiciones más


apropiadas para establecer la plataforma de cumplimiento de los objetivos.

VI. EVALUACIÓN:

El estudiante demuestra su habilidad comunicativa al:

1. Realizar actividades evaluativas en parejas o pequeños grupos


practicando conversaciones cortas formales e informales en un contexto
determinado.

2. Expresar sentimientos y apreciaciones sobre situaciones y temas de la


vida diaria en forma simple y directa en parejas, grupos pequeños o
frente al grupo.

3. Comparar objetos y posesiones utilizando lenguaje descriptivo simple


mediante prácticas evaluativas escritas y orales.

68
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

4. Entender y transmitir expresiones y frases relacionadas con diferentes


situaciones de la vida cotidiana utilizando lenguaje claro a través de
diálogos y ejercicios de escucha en clase o en el laboratorio.

5. Emplear vocabulario adecuado para expresar necesidades básicas de


sobrevivencia, rutinas e intercambios de situaciones cotidianas en
contextos controlados en pequeñas conversaciones principalmente en
parejas o en grupos pequeños.

6. Utilizar, en forma oral y escrita, estructuras gramaticales simples de


forma correcta y sistemática.

7. Pronunciar adecuadamente vocabulario de uso común utilizando


correctamente las vocales y consonantes básicas del inglés mediante la
práctica en los laboratorios y el trabajo en clase.

8. Comprender información específica en textos simples y cortos


relacionados con temas cotidianos.

9. Escribir frases y oraciones simples que describan eventos, actividades


en el pasado y experiencias personales a partir de material visual.

10. Identificar y analizar elementos culturales de los hablantes de la lengua


meta en su propio desempeño oral, ejercicios de escucha o lecturas.

Pruebas Cortas Escritas 10%


Presentaciones Orales 20%
Examen Parcial
Prueba Auditiva 10%
Prueba Oral 15%
Prueba Escrita* 10%
Examen Final
Prueba Auditiva 10%
Prueba Oral 15%
Prueba Escrita* 10%
* Las pruebas orales serán evaluadas por al menos dos profesores

69
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

VII. BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA:

• Brown, Steve. 2007. Active Listening 1. Cambridge University


Press.

• Judith Tanka, Paul Most. 2007. Interactions Access Listening and


Speaking, Silver Edition. McGraw-Hill Companies

• Judith Tanka, Paul Most. 2007. Interactions One Listening and


Speaking, Silver Edition. McGraw-Hill Companies

• McCarthy, Michael. 2007. Vocabulary in Use Intermediate.


Cambridge University Press.

• Richards, Eckstut. 2008. Strategic Reading 1. Cambridge


University Press.

Aunque se deben respetar los objetivos y contenidos propuestos, la bibliografía


dependerá de aquel material auténtico que tanto el profesor como los alumnos
aporten para el desenvolvimiento del curso.

70
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL


CARRERA: DIPLOMADO EN INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA
CURSO: LECTURA I
NATURALEZA: TEÓRICO PRÁCTICO
CÓDIGO: ILE-212
CRÉDITOS: 3
REQUISITOS: LECTURA BÁSICA I (ILE-112)
CO-REQUISITOS: NO POSEE
TIEMPO: 4 HORAS CONTACTO Y 6 DE TRABAJO INDEPENDIENTE
MODALIDAD: CUATRIMESTRAL

I. DESCRIPCIÓN:

El curso Lectura I forma parte del bloque de materias del segundo ciclo
del Diplomado en Inglés como Lengua Extranjera de la Universidad Técnica
Nacional. Su principal énfasis es la comprensión de lectura y adquisición de
vocabulario. A lo largo del curso, el estudiante desarrolla la habilidad de
comprender, apreciar y comentar textos de naturaleza académica y no
académica, y de analizar y utilizar vocabulario en contexto.

El curso se desarrolla en un cuatrimestre (14 semanas lectivas) y consta


de 4 lecciones semanales de 50 minutos de duración. Su naturaleza es teórico-
práctica y no ofrece la opción de ser aprobado mediante examen extraordinario
o prueba de ampliación. Tanto la evaluación como la metodología tienen
enfoque comunicativo e integrado.

Para cursar Lectura I, es necesario haber aprobado Lectura Básica.

71
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

II. OBJETIVOS GENERALES:

1. Desarrollar en el estudiante estrategias de lectura para entender e


interpretar diferentes tipos de texto a través de la adquisición de
vocabulario y comprensión de estructuras para mejorar su eficiencia al
leer, su vocabulario, su gramática y su competencia comunicativa
integral.

2. Desarrollar en el estudiante el gusto por la lectura y su capacidad crítica


mediante el análisis y discusión de textos académicos y no académicos,
de fácil comprensión y ajustados al nivel de competencia lingüística sobre
temas diversos de modo que la comprensión de textos en inglés se
convierta en una habilidad que se desarrolle de una manera paulatina y
constante.

3. Integrar en el estudiante conocimientos y habilidades básicas de lectura


en inglés como lengua extranjera mediante el desarrollo de actividades
controladas y semi-controladas que promuevan el pensamiento crítico en
contextos éticos, culturales y de actualidad que le permitan obtener un
mayor nivel de competencia comunicativa en las aéreas de lectura y
vocabulario.

72
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:


El estudiante que asista regularmente a clase y cumpla con las
actividades y deberes asignados a lo largo del curso alcanzará los
conocimientos y habilidades que se requieren para:

1. Ampliar su léxico activo y pasivo como instrumentos para desarrollar su


capacidad comunicativa mediante actividades propias de la lectura
académica como el uso del diccionario y el análisis de estructura y
contenido.

2. Ser capaz de reconocer las funciones de sufijos, prefijos y raíz por medio
de prácticas guiadas en clase.

3. Reconocer ideas centrales y secundarias en textos de índole expositivo


mediante la aplicación de técnicas de lectura pertinentes por medio de
prácticas de comprensión de lectura.

4. Utilizar la organización de un texto (encabezado, oraciones temáticas y


de apoyo, características gráficas, y títulos) para determinar ideas
principales y localizar información eficientemente.

5. Resumir o parafrasear información textual en forma oral (incluir la idea


central y los detalles de apoyo significativos de una pieza de lectura;
organizar información en orden cronológico, lógico o secuencial;
comunicar ideas centrales, detalles críticos y significado en contexto;
utilizar sus propias palabras o reportar las de otros).

6. Comprender el punto de vista del autor en textos informales.

7. Analizar lecturas como un medio para entender mejor la información


mediante actividades grupales.

8. Comprender patrones estructurales o la organización de textos informales


(orden cronológico, lógico o secuencial; comparación y contraste; causa y
efecto; proposición y apoyo) por medio de ejercicios controlados de
identificación.

73
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

9. Elaborar conclusiones a partir de información tanto explícita como


implícita presente en un texto.

10. Utilizar características y elementos para dar apoyo a inferencias y


generalizaciones sobre una pieza de información (vocabulario,
estructuras, evidencia, estructura de exposición, formato, uso del
lenguaje, argumentos utilizados) por medio de ejercicios controlados y
semi controlados de identificación.

11. Leer en forma rápida y eficiente mediante la aplicación de técnicas


apropiadas, como son el “skimming” y el “scanning”, para identificar
información relevante y específica en textos de práctica.

12. Leer, analizar, y discutir material acerca de homógrafos, homónimos y


homófonos

IV. CONTENIDOS TEMÁTICOS:

1. Lecturas de diferentes temas (de acuerdo al nivel A2 del CEFR*)


2. Vocabulario
• Comprensión de significado a través del contexto
• Comprensión de significado a través de la gramática
• Prefijos (para sustantivos, verbos, adjetivos, adverbios)
• Sufijos (para sustantivos, verbos, adjetivos, adverbios)
• Palabras para conectar ideas (pronombres, sinónimos, etc.)
3. Reconocimiento del tema e ideas centrales en
• un grupo de palabras
• la oración temática
• un párrafo

4. Comprensión de temas e ideas centrales a través de inferencias en:


• Información incompleta
• Conversaciones
• Lecturas cortas o dramatizaciones

74
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

5. Patrones de organización
• Listas de ideas relacionadas o ejemplos
• Secuencia de las ideas
• Comparación y contraste
• Causa y efecto

6. El resumen de:
• Oraciones
• Párrafos
• Pasajes o textos

7. Uso de información para comprender el punto de vista del autor en


textos informales.

8. Comprensión de texto a través del ¨scanning¨:


• Listas de información (exhibiciones, oferta en cines, etc.)
• Tablas de contenido
• Anuncios publicitarios
• Tablas de información en un libro o revista
• Listados de programas televisivos
• Artículos en revistas o periódicos
• Información o pasajes en enciclopedias

9. Comprensión de texto a través del ¨skimming¨:


• Descripciones, revisiones de libros o filmes
• Noticias
• Artículos en revistas
• Ensayos simples
• Información en enciclopedias
9. Homógrafos, homónimos y homófonos

CEFR: Common European Framework of Reference for Languages.

75
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

V. METODOLOGÍA:

Análisis y discusión de textos académicos y no académicos, ajustados al


nivel de competencia lingüística sobre temas diversos de modo que la
comprensión escrita y el vocabulario en inglés se conviertan en habilidades que
se desarrollen de una manera paulatina y constante. Se realizarán prácticas
controladas las cuales se leerán, discutirán y corregirán en grupos pequeños
propiciando oportunidad para la retroalimentación y el aprendizaje cooperativo,
la co-evaluación y la auto-evaluación.

VI. EVALUACIÓN:

El estudiante demuestra los conocimientos y habilidades comunicativas de


lectura que se requieren para:

1. Utilizar un amplio léxico activo y pasivo utilizando las estrategias de


compensación adquiridas.

2. Ser capaz de reconocer las funciones de sufijos, prefijos y raíz por medio
de prácticas guiadas en clase.

3. Reconocer ideas centrales y secundarias en textos de índole expositiva.

4. Determinar ideas principales y localizar información eficientemente a


través de la organización del texto.

5. Comprender patrones estructurales o la organización de textos informales


(orden cronológico, lógico o secuencial; comparación y contraste; causa y
efecto; proposición y apoyo) por medio de ejercicios controlados de
identificación.

6. Elaborar conclusiones a partir de información tanto explícita como


implícita presente en un texto.

7. Resumir o parafrasear información textual en forma oral.

8. Comprender el punto de vista del autor en textos informales.

76
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

9. Discutir el contenido de las lecturas.

10. Sustentar inferencias y generalizaciones sobre una pieza de información


(vocabulario, estructuras, evidencia, estructura de exposición, formato,
uso del lenguaje, argumentos utilizados)

11. Procesar la información en forma rápida y eficiente mediante la aplicación


de técnicas estudiadas.

12. Leer, analizar y discutir material acerca de homógrafos, homónimos y


homófonos.

Comprobación de Lectura (Oral o escrita) 20%


Pruebas cortas 20%
Prueba parcial 30%
Prueba final 30%

VII. BIBLIOGRAFÍA:

• Hartmann, Mentel. 2007. Interactions Access Reading, Silver Edition.


McGraw-Hill Companies.

• Hartmann, Mentel. 2007. Interactions One Reading, Silver Edition.


McGraw-Hill Companies.

• McCarthy, Michael. 2007. Vocabulary in Use in Intermediate.


Cambridge University Press.

• Richards, Eckstut. 2008. Strategic Reading 2. Cambridge University


Press.

Aunque se deben respetar los objetivos y contenidos propuestos, la bibliografía


dependerá de aquel material auténtico que tanto el profesor como los alumnos
aporten para el desenvolvimiento del curso.

77
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL


CARRERA: DIPLOMADO EN INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA
CURSO: GRAMÁTICA II
NATURALEZA DEL CURSO: TEÓRICO-PRÁCTICO
CÓDIGO: ILE-213
CRÉDITOS: 3
REQUISITOS: GRAMÁTICA I (ILE-113)
CO-REQUISITOS: NO POSEE
TIEMPO: 4 HORAS CONTACTO Y 6 DE TRABAJO INDEPENDIENTE
MODALIDAD: CUATRIMESTRAL

I. DESCRIPCIÓN:

Gramática II es parte del segundo ciclo del Diplomado en Inglés como


Lengua Extranjera. Este es un curso teórico práctico en el cual se repasan las
estructuras estudiadas en Gramática I.

El estudiante adquiere mayores conocimientos y nuevas estructuras


gramaticales así como nuevos tiempos verbales para integrarlos en la
comunicación oral y escrita.

El curso se desarrolla en un cuatrimestre (14 semanas) y consta de 4


lecciones de 50 minutos de duración. Este curso no ofrece la opción de ser
aprobado mediante examen extraordinario o prueba de ampliación.

Este curso tiene como requisito Gramática I.

78
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

II. OBJETIVOS GENERALES:

1. Profundizar en el estudio de estructuras gramaticales simples para


mejorar la capacidad para comunicarse correcta y espontáneamente en
forma oral y escrita mediante el uso de la gramática en contexto.

2. Desarrollar las destrezas orales y escritas mediante el uso en contexto


de las estructuras gramaticales simples del idioma Inglés.

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Durante el proceso del curso el estudiante desarrollará habilidades y destrezas


para:

1. Reconocer oraciones y preguntas simples sobre información personal


mediante actividades escritas y orales para comprender información
básica que se le suministre.

2. Formular preguntas y oraciones mediante el uso de estructuras


gramaticales simples que le permitan dar y obtener información sobre su
familia, trabajo y su entorno.

3. Mejorar la comprensión oral y escrita básica por medio del estudio de


descripciones y narraciones cortas en tiempo presente, pasado y futuro
para comprender situaciones simples de la vida diaria.

4. Mejorar la expresión oral y escrita básica por medio de la elaboración de


oraciones en tiempo presente, pasado y futuro para narrar y describir
situaciones simples de la vida diaria.

5. Formular oraciones y preguntas mediante ejercicios que promuevan el


uso de verbos auxiliares con el fin de dar y obtener información básica.

6. Comprender el significado de adjetivos y adverbios y su correcta función


gramatical mediante el análisis de oraciones e ideas que le permitan
construir frases y oraciones relacionadas con situaciones concretas.

79
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

7. Comprender el significado de sustantivos y expresiones de cantidad


mediante el análisis de sustantivos contables y no contables con el fin de
utilizarlos correctamente al expresarse tanto en forma verbal como escrita
en inglés.

8. Describir situaciones o eventos futuros simples a través de prácticas


orales y escritas en parejas o subgrupos con el fin de pedir y proporcionar
información.

IV. METODOLOGÍA GENERAL

La metodología que se utiliza a lo largo del curso es comunicativa e


integradora. Las prácticas cambian gradualmente de actividades
completamente controladas hacia dinámicas semi-controladas que requieran un
mayor esfuerzo y producción por parte del estudiante, en el proceso de
desarrollo de la comunicación oral y escrita.

V. CONTENIDOS TEMÁTICOS

• Repaso de tiempos verbales


• Pasado progresivo, afirmaciones negaciones y preguntas
• Cláusulas de tiempo cuando/ mientras.
• Verbos auxiliares que expresan habilidad física y mental, permiso
o posibilidad en el presente y en el pasado, obligación legal o
necesidad, consejo y condición.
• Sustantivos contables y no contables.
• Expresiones de cantidad
• Preguntas usando sustantivos contables y no contables
• Pronombres y sustantivos posesivos
• Oraciones simples versus frases y cláusulas

80
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

• Adjetivos y adverbios (comparativos- reglas ortográficas-,


calificativos y combinación con preposiciones).
• Futuro simple en oraciones, afirmativas y negativas y preguntas.
• Futuro continuo en oraciones afirmativas – negativas y preguntas.

VI. EVALUACIÓN:

El estudiante demuestra competencia gramatical al:

1. Reconocer y construir oraciones y preguntas simples (usando los


auxiliares de forma correcta) sobre su familia, trabajo y su entorno.

2. Comprender situaciones narrativas y descriptivas simples de la vida


diaria.

3. Elaborar oraciones en tiempo presente, pasado y futuro para narrar y


describir situaciones simples de la vida diaria.

4. Analizar el uso de adjetivos y adverbios y su correcta función gramatical.

5. Comprender uso de de sustantivos y expresiones de cantidad y su


correcta función gramatical para expresar en forma verbal y escrita la
función de estos componentes en el idioma.

6. Describir situaciones o eventos futuros simples.

Evaluación continua (pruebas cortas, trabajos grupales e individuales)


35%
Examen parcial 30%
Examen final 35%

81
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

VII. BIBLIOGRAFIA:

• Kirn Elaine; Darcy Jack. (2007). Interactions I: A Communicative


Grammar. Mc Graw Hill

• Schoenberg, Irene. (2007) Focus on Grammar 2: An Integrated Skills


Approach, Third Edition. Pearson Education.

• Schrampfer Azar Betty, (2003) Fundamentals of English Grammar.


Prentice Hall Regents.

Aunque se deben respetar los objetivos y contenidos propuestos, la bibliografía


dependerá de aquel material auténtico que tanto el profesor como los alumnos aporten
para el desenvolvimiento del curso.

82
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL


CARRERA: DIPLOMADO EN INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA
CURSO: PRONUNCIACIÓN I (VOCALES)
NATURALEZA DEL CURSO: TEÓRICO-PRÁCTICO
CÓDIGO: ILE-214
CRÉDITOS: 3
REQUISITOS: COMPRENSIÓN AUDITIVA Y PRONUNCIACIÓN BÁSICA (ILE-114)
CO-REQUISITOS: NO POSEE
TIEMPO: 4 HORAS CONTACTO Y 6 DE TRABAJO INDEPENDIENTE
MODALIDAD: CUATRIMESTRAL

I. DESCRIPCIÓN:

El curso Pronunciación I forma parte del bloque de materias del segundo


ciclo del Diplomado en Inglés como Lengua Extranjera de la Universidad
Técnica Nacional. Su principal énfasis es la pronunciación correcta de las
vocales del idioma inglés. A lo largo del curso el estudiante continúa
desarrollando sus habilidades de percepción auditiva y de pronunciar
correctamente, como parte del proceso de adquisición del inglés como lengua
extranjera.

Pronunciación I es un curso teórico-práctico cuatrimestral (14 semanas)


que consta de cuatro horas lectivas semanales de 50 minutos de duración, dos
de las cuales son de laboratorio. Este curso no ofrece la opción de ser
aprobado mediante examen extraordinario o prueba de ampliación. Tanto la
evaluación como la metodología tienen enfoque comunicativo e integrador.

Este curso tiene como requisito el curso de Comprensión Auditiva y


Pronunciación Básica.

83
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

II. OBJETIVOS GENERALES:

1. Adquirir los conocimientos teórico-prácticos y las estrategias para auto


corregirse y mejorar su pronunciación, mediante el estudio de las diferencias
fonológicas entre las vocales del idioma inglés y el español.

2. Utilizar los fonemas vocálicos y su respectiva simbología (Alfabeto Fonético


Internacional) y reglas, para la adquisición de una mejor pronunciación, el
uso de la trascripción fonética y los patrones ortográficos.

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Mejorar gradualmente su pronunciación, mediante la auto corrección, para la


cual pone en práctica los conocimientos teórico-prácticos sobre fonología,
trascripción fonética y patrones ortográficos.

2. Integrar los conocimientos y habilidades desarrolladas a lo largo del curso,


para el mejoramiento paulatino, pero tangible, de su habilidad para
expresarse oralmente con corrección y claridad en conversaciones, diálogos
e intercambios de ideas.

3. Reafirmar su actitud de responsabilidad y compromiso con su propio


progreso mediante el trabajo independiente y la auto corrección.

IV. CONTENIDOS TEMÁTICOS:

Comprensión Auditiva:
Ejercicios controlados: Conversaciones informales, entrevistas,
conferencias, anuncios, reportes de tiempo, noticias y otros
materiales audio-orales y audio-visuales.

84
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

Pronunciación:

1. Componentes del sistema fonológico de vocales: aspectos prosódicos


(fonemas, alófonos y variantes).
2. Uso del diccionario para determinar pronunciación de palabras con el
Alfabeto Internacional de Fonética.
3. Transcripción fonética y claves ortográficas para la pronunciación de
las vocales.
4. Comparación de los sistemas fonológicos del inglés y el español;
estudio y práctica de las vocales (front, back and central vowels and
diphthongs)
5. Estrategias de aprendizaje en lenguaje natural en contextos variados.

V. METODOLOGÍA:

La metodología es comunicativa y se desarrolla teniendo como eje la


participación activa del estudiante en las actividades de comprensión auditiva y
comunicación oral y el trabajo guiado en el laboratorio de idiomas. Los
conocimientos teóricos se presentan en forma simple de modo que el
estudiante pueda integrarlos efectivamente en la comunicación real.

VI. EVALUACIÓN:

El estudiante demuestra los conocimientos y habilidades comunicativas


que se requieren para:

1. Mejorar su pronunciación, identificar los patrones ortográficos y


transcribir correctamente las vocales del idioma inglés.

2. Mejorar su habilidad para expresarse oralmente con claridad y de


manera correcta en conversaciones, diálogos e intercambios de
ideas.

3. Identificar los errores de pronunciación de las vocales que comete y


auto corregirse.

85
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

Pruebas cortas orales (2) 20%


Pruebas cortas escritas (2) 10%
Dictados (2) 10%
Examen parcial:
Comprensión Auditiva 15%
Expresión Oral 15%
Examen parcial:
Comprensión Auditiva 15%
Expresión Oral 15%

VII. BIBLIOGRAFÍA:

• Hewings/Goldstein. (1999) Pronunciation Plus Student's Book:


Practice Through Interaction. Cambridge University Press.

 Baker/Goldstein. (2007). Pronunciation Pairs. N.Y.: 2 edition.


Cambridge University Press.

 Dale, Paulette ; Poms, Lillian. (2005) English Pronunciation Made


Simple. Prentice Hall Regents

Aunque se deben respetar los objetivos y contenidos propuestos, la bibliografía


dependerá de aquel material auténtico que tanto el profesor como los alumnos aporten
para el desenvolvimiento del curso.

86
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

III CICLO

87
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL


CARRERA: DIPLOMADO EN INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA
CURSO: INGLÉS INTEGRADO III
NATURALEZA DEL CURSO: TEÓRICO-PRÁCTICO
CÓDIGO: ILE-311
CRÉDITOS: 5
REQUISITOS: INGLÉS INTEGRADO II (ILE-211), LECTURA I (ILE-213)
CO-REQUISITOS: GRAMÁTICA III (ILE-313)
TIEMPO: 8 HORAS CONTACTO Y 8 DE TRABAJO INDEPENDIENTE
MODALIDAD: CUATRIMESTRAL

I. DESCRIPCIÓN:

Inglés Integrado III es parte del bloque de materias del tercer ciclo del
Diplomado en Inglés como Lengua Extranjera. Con este curso se continúa el
proceso de desarrollo de las habilidades comunicativas del idioma al integrar
expresión oral, comprensión auditiva, y destrezas de escritura y lectura.

En concordancia, la evaluación tendrá un enfoque comunicativo e


integrador de las habilidades básicas. Inglés Integrado III no ofrece la opción de
ser aprobado mediante examen extraordinario o prueba de ampliación.

El curso se desarrolla en un cuatrimestre (14 semanas) y consta de 8


lecciones semanales de 50 minutos de duración, incluyendo dos horas de
laboratorio.

Para matricular este curso es necesario haber aprobado Inglés Integrado II


y Lectura I y estar cursando Gramática III.

88
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

II. OBJETIVO GENERAL:

Integrar conocimientos y habilidades básicas en inglés como lengua


extranjera mediante el desarrollo de actividades semi-controladas y libres que
promuevan el pensamiento crítico en contextos éticos y culturales que le
permitan al estudiante obtener un mayor nivel de competencia comunicativa
que integre las aéreas de expresión oral, compresión auditiva y destrezas
básicas en expresión escrita y de lectura.

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

A lo largo del curso, el estudiante desarrolla la habilidad y los conocimientos


para:

1. Poner en práctica habilidades y funciones más diversas a través de


ejercicios orales que le permitan desempeñarse en una variedad más
amplia de situaciones comunicativas.

2. Mantener conversaciones formales e informales por medio de estrategias


de comunicación para iniciar, continuar, repetir, interrumpir y terminar
una conversación en forma fluida.

3. Comprender una variedad más amplia de situaciones a partir de material


audio y visual para ejercitar y ampliar su capacidad de comprensión del
inglés en situaciones de comunicación auténtica.

4. Emplear vocabulario adecuado a través de lecturas y actividades orales


que le permitan expresar ideas elaboradas sobre temas variados con lo
cual amplía y refuerza su capacidad léxica comunicativa.

5. Utilizar estructuras gramaticales más complejas y sistemáticas por medio


de ejercicios orales y escritos con el fin de expresar sus ideas de manera
más elaborada, en forma precisa.

89
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

6. Integrar apropiadamente la pronunciación de vocales y consonantes del


inglés mediante prácticas en laboratorios y trabajo en clase con énfasis
en consonantes básicas del inglés para mejorar su pronunciación clara y
efectivamente.

7. Entender textos simples y cortos reconociendo ideas centrales y


secundarias de temas variados mediante lecturas de mediana
complejidad para mejorar su habilidad de comprensión escrita.

8. Describir eventos, actividades y experiencias personales a través de


ejercicios de escritura en diferentes tiempos verbales de manera
individual, en parejas o grupos pequeños como trabajo en clase o extra-
clase, para mejorar la comunicación escrita.

9. Distinguir y analizar críticamente aspectos culturales de los hablantes de


la lengua meta al utilizar lecturas, material audiovisual y actividades
interculturales para así compararlos y contrastarlos con su propia cultura.

IV. CONTENIDOS TEMÁTICOS:

• Aspectos culturales
• Bienes y servicios
• Descripciones de lugares, eventos y personas
• Entrevistas
• Expresar opiniones
• Intercambios y contactos sociales
• Noticias escritas
• Presentaciones orales
• Similitudes y diferencias de lugares, objetos, eventos y personas
• Sugerencias
• Temas centrales en medios de comunicación
• Temas de discusión
• Trabajo y tiempo libre

90
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

V. METODOLOGÍA:

El curso se rige por principios comunicativos de producción espontánea


según sea el contexto siempre orientado hacia la corrección en pro del
perfeccionamiento constante del idioma.
En el proceso, el estudiante es el principal actor y responsable de su progreso.
El docente es el facilitador y guía quien crea las condiciones más apropiadas
para establecer la plataforma de cumplimiento de los objetivos.

VI. EVALUACIÓN:

El estudiante demuestra su habilidad comunicativa al:

1. Desarrollar una amplia variedad de situaciones comunicativas.

2. Sostener conversaciones utilizando estrategias para iniciar, mantener,


repetir, interrumpir y terminar una conversación en forma fluida mediante
diálogos formales e informales.

3. Comprender material audiovisual de mediana complejidad.

4. Emplear vocabulario adecuado para expresar ideas elaboradas sobre


temas variados mediante actividades orales y escritas.

5. Demostrar su conocimiento gramatical al utilizar estructuras gramaticales


más complejas de forma correcta y sistemática mediante ejercicios
escritos y orales.

6. Comunicarse en forma clara y efectiva reconociendo y utilizando


correctamente las vocales y consonantes básicas del inglés.

7. Comprender de textos simples y cortos relacionados con temas variados


identificando ideas centrales y secundarias al realizar lecturas de
mediana complejidad.

91
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

8. Aplicar sus destrezas básicas de escritura comunicativa al producir


párrafos cortos que describan eventos, actividades y experiencias
personales en diferentes tiempos verbales individualmente, en parejas o
grupos pequeños como trabajo en clase o extra-clase.

9. Identificar elementos culturales de los hablantes de la lengua meta para


así compararlos y contrastarlos con los de su propia cultura a través de
actividades orales, o escritas.

Pruebas Cortas Escritas 10%


Presentaciones Orales 20%
Examen Parcial
Prueba Auditiva 10%
Prueba Oral 15%
Prueba Escrita* 10%
Examen Final
Prueba Auditiva 10%
Prueba Oral 15%
Prueba Escrita* 10%
* Las pruebas orales serán evaluadas por al menos dos profesores

VII. BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA:

• Brown, Steve. 2007. Active Listening 2. Cambridge University


Press.

• Judith Tanka, Paul Most. 2007. Interactions 1 Listening and


Speaking, Silver Edition. McGraw-Hill Companies

• Judith Tanka, Paul Most. 2007. Interactions 2 Listening and


Speaking, Silver Edition. McGraw-Hill Companies

• McCarthy, Michael. 2007. Vocabulary in Use Intermediate.


Cambridge University Press.

92
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

• Richards, Eckstut. 2008. Strategic Reading 2. Cambridge


University Press.

Aunque se deben respetar los objetivos y contenidos propuestos, la bibliografía


dependerá de aquel material auténtico que tanto el profesor como los alumnos
aporten para el desenvolvimiento del curso.

93
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL


CARRERA: DIPLOMADO EN INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA
CURSO: LECTURA Y COMPOSICIÓN
NATURALEZA: TEÓRICO PRÁCTICO
CÓDIGO: ILE-312
CRÉDITOS: 3
REQUISITOS: LECTURA I (ILE-212), GRAMÁTICA II (ILE-213)
CO-REQUISITOS: NO POSEE
TIEMPO: 4 HORAS CONTACTO Y 6 DE TRABAJO INDEPENDIENTE
MODALIDAD: CUATRIMESTRAL

I. DESCRIPCIÓN:

El curso Lectura y Composición forma parte del bloque de materias del


tercer ciclo del Diplomado en Inglés como Lengua Extranjera de la Universidad
Técnica Nacional. Su principal énfasis es la comprensión de lectura y la
expresión escrita. A lo largo del curso, el estudiante desarrolla la habilidad de
comprender y producir oraciones simples y complejas además de comprender,
apreciar y comentar textos de naturaleza académica y no académica.

El curso se desarrolla en un cuatrimestre (14 semanas lectivas) y consta


de 4 lecciones semanales de 50 minutos de duración. Este curso no ofrece la
opción de ser aprobado mediante prueba extraordinaria ó examen de
ampliación.

Para cursar Lectura y Composición , es necesario haber aprobado


Lectura II y Gramática II, además de haber aprobado o estar cursando
Gramática III.

94
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

II. OBJETIVOS GENERALES:

1. Desarrollar en el estudiante la habilidad de comunicarse en forma escrita


mediante la producción de oraciones variadas y correctamente estructuradas
sobre diversos temas, lo que logrará gradualmente partiendo de actividades
controladas hasta llegar a actividades más libres en las que podrá expresar sus
propias ideas y usar su creatividad.

2. Desarrollar en el estudiante el gusto por la lectura y su capacidad crítica


mediante el análisis y discusión de textos académicos y no académicos, de
fácil comprensión sobre temas diversos de modo que la comprensión de textos
en inglés se convierta en una habilidad que se desarrolle de una manera
paulatina y constante.

3. Integrar conocimientos y habilidades básicas de lectura en inglés como


lengua extranjera mediante el desarrollo de actividades controladas y semi-
controladas que promuevan el pensamiento crítico en contextos éticos,
culturales y de actualidad que le permitan al estudiante obtener un mayor nivel
de competencia comunicativa en las aéreas de lectura, vocabulario, y
destrezas básicas de escritura.

95
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

El estudiante que asista regularmente a clase y cumpla con las


actividades y deberes asignados a lo largo del curso alcanzará los
conocimientos y habilidades que se requieren para:

Lectura

1. Reconocer ideas centrales y secundarias en dos niveles: en el párrafo -


como unidad coherente-, y en la lectura más compleja -como totalidad
compuesta de múltiples párrafos-, que logrará mediante la aplicación de
técnicas de lectura pertinentes.

2. Ampliar su léxico activo y pasivo como instrumentos para desarrollar su


capacidad comunicativa mediante actividades propias de la lectura
académica.

3. Resumir y parafrasear información textual (incluir la idea central y los


detalles de apoyo significativos de una pieza de lectura; organizar
información en orden cronológico, lógico o secuencial; comunicar ideas
centrales, detalles críticos y significado en contexto; utilizar sus propias
palabras o reportar las de otros).

4. Leer en forma rápida y eficiente mediante la aplicación de técnicas


apropiadas para identificar información relevante y específica.

Escritura

5. Reconocer las diferentes partes de la oración, así como la función y


localización correcta de otros elementos en la oración, a través de
ejercicios controlados.

96
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

6. Reconocer y producir diferentes tipos de oraciones y desarrollar la


habilidad de escribir oraciones completas y coherentes por medio de
prácticas hacia este fin.

7. Utilizar de manera correcta y precisa los diferentes tipos de conectores


de oraciones y frases coordinadas y subordinadas en ejercicios para
lograr variedad en su escritura.

8. Identificar y corregir los errores más frecuentes al escribir oraciones a


través de ejercicios controlados de identificación y corrección.

9. Desarrollar destrezas para analizar y utilizar los signos de puntuación de


manera correcta.

IV. CONTENIDOS TEMÀTICOS:

1. Lecturas de diferentes temas (de acuerdo al nivel A2 del CEFR) 1

2. Estructura de la oración:
 Partes de la oración: sustantivos, verbos, adjetivos, adverbios,
preposiciones, artículos.
 Sujeto, verbo, complementos.

3. Coordinación y subordinación (combinación de oraciones):


 Cláusulas independientes y dependientes; oraciones simples,
compuestas, complejas, compuestas-complejas, y complejas-
complejas
 Conjunciones y adverbios conjuntivos.

4. Concordancia entre sujeto y verbo y entre sujeto y pronombre.

97
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

5. Errores serios:
 Oraciones con uso incorrecto de comas
 Oraciones sin puntuación
 fragmentos
 modificadores mal ubicados

6. Uso de preposiciones y frases preposicionales


 adjetivo + preposición
 verbo + preposición

7. Puntuación:
 punto
 coma
 punto y coma
 signo de pregunta
 signo de exclamación
 apóstrofe

*CEFR: Common European Framework of Reference for Languages.

V. METODOLOGÌA:

El estudiante analiza y discute textos académicos y no académicos,


ajustados al nivel de competencia lingüística sobre temas diversos de modo
que la comprensión escrita y el vocabulario en inglés se convierta en una
habilidad que se desarrolle de una manera paulatina y constante. El estudiante
además realiza ejercicios sistematizados de reconocimiento y escritura de tipos
de oraciones, partiendo de actividades controladas hasta llegar a actividades
más libres en las que podrá expresar sus ideas de una manera cada vez más
correcta y fluida.

98
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

VI. EVALUACIÓN:

El estudiante demuestra los conocimientos y habilidades comunicativas


de lectura y escritura que se requieren para:

Lectura

1. Reconocer ideas centrales y secundarias en dos niveles.

2. Poseer un mayor léxico pasivo y activo para el procesamiento de textos.

3. Resumir y parafrasear información textual.

4. Leer en forma rápida y eficiente mediante diversas técnicas

Escritura

5. Distinguir las diferentes partes de la oración en su forma escrita.

6. Reconocer diferentes tipos de oraciones y desarrollar la habilidad de


escribir oraciones completas y coherentes.

7. Utilizar los conectores de oraciones y cláusulas.

8. Identificar los errores más frecuentes al escribir oraciones.

9. Analizar y utilizar correctamente los signos de puntuación.

99
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

Comprobación de lectura (oral o escrita) 20%


Pruebas cortas 20%
Prueba parcial 30%
Prueba final 30%

VII. BIBILIOGRAFÍA:

 Curtis Kelly 6 Arlen Gargagliano. 2007. Writing From Within. Cambridge


University Press.

 Cheryl Pavlik, Margaret Keenan Segal. 2007. Interactions 1 Writing,


Silver Edition.

 Richards, Eckstut. 2008. Strategic Reading 2. Cambridge University


Press.

 Blanchard, Karen; Root, Christine. (2006) Get Ready to Write. Pearson


Education Inc.

100
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL


CARRERA: DIPLOMADO EN INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA
CURSO: GRAMÁTICA III
NATURALEZA DEL CURSO: TEÓRICO-PRÁCTICO
CÓDIGO: ILE-313
CRÉDITOS: 3
REQUISITOS: GRAMÁTICA II (ILE-213)
CO-REQUISITOS: NO POSEE
TIEMPO: 4 HORAS CONTACTO Y 6 DE TRABAJO INDEPENDIENTE
MODALIDAD: CUATRIMESTRAL

I. DESCRIPCIÓN:

Gramática III es parte del tercer ciclo del Diplomado en Inglés como
Lengua Extranjera. Este curso es continuación de Gramática y es un curso
teórico práctico, en el cual se repasan las estructuras estudiadas en Gramática
II.

El estudiante adquiere mayores conocimientos y nuevas estructuras


gramaticales de mayor complejidad así como nuevos tiempos verbales para
integrarlos en la comunicación oral y escrita.

El curso se desarrolla en un cuatrimestre (14 semanas) y consta de 4


lecciones de 50 minutos de duración. No ofrece la opción de ser aprobado
mediante examen extraordinario o prueba de ampliación.

Este curso tiene como requisito haber aprobado Gramática II.

101
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

II. OBJETIVO GENERAL:

Incrementar la capacidad para comunicarse correcta y espontáneamente,


en forma oral y escrita, mediante el uso de estructuras gramaticales de
mediana complejidad en diversos contextos.

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Durante el proceso del curso el estudiante desarrollará habilidades y destrezas


para:

1. Reconocer y expresar ideas a través de estructuras gramaticales


complejas mediante la construcción de oraciones simples y complejas.

2. Reconocer y expresar acciones y situaciones en forma oral y escrita a


través de actividades donde discrimina y utiliza tiempos verbales tales
como pretérito perfecto, pasado simple, presente simple, presente
continuo, futuro y futuro continuo.

3. Expresar ideas, sentimientos, dudas y razonamientos sencillos en forma


oral y escrita incorporando las formas del gerundio y del infinitivo en la
escritura de oraciones simples y complejas.

4. Ofrecer descripciones de objetos en forma oral y escrita mediante el


reconocimiento y uso de clases de adjetivos.

5. Ofrecer descripciones de acciones en forma oral y escrita mediante el


reconocimiento y uso de clases de adverbios.

6. Expresar duda con respecto a situaciones cotidianas a través del uso


de “tag questions”.

102
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

IV. METODOLOGÍA

La metodología que se utiliza a lo largo del curso es comunicativa e


integradora. Las prácticas se basan en actividades y dinámicas no controladas
que requieran un mayor esfuerzo y producción por parte del estudiante, en el
proceso de desarrollo de la comunicación oral y escrita.

V. CONTENIDOS TEMÁTICOS

• Repaso de tiempos verbales: presente, pasado, futuro.


• Gerundios e infinitivos : complemento verbal
• Gerundios e infinitivos : otros usos
• Clases de adverbios y adjetivos: usos
• Comparativo y superlativo de adjetivos y adverbios
• Pretérito perfecto: oraciones afirmativas y negativas
• Pretérito perfecto : preguntas ( Yes/ no, wh)
• Pretérito perfecto vs. Pasado simple
• Pretérito perfecto vs. Pretérito perfecto continuo
• Concordancia gramatical: sujeto- verbo
• Concordancia gramatical: pronombre – antecedente
• Tag questions.

VI. EVALUACIÓN

El estudiante demuestra competencia gramatical al:

1. Reconocer y expresar ideas a través de estructuras gramaticales


complejas.

103
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

2. Utilizar tiempos verbales tales como pretérito perfecto, pasado simple,


presente simple, presente continuo, futuro y futuro continuo para
expresarse.

3. Utilizar las formas del gerundio y del infinitivo para expresarse en forma
oral y escrita.

4. Utilizar la forma y función de los adjetivos para describir objetos y


situaciones en forma oral y escrita.

5. Reconocer y usar la forma y función de los adverbios para describir


acciones en forma oral y escrita.

6. Utilizar “tag questions” para expresar duda.

Evaluación continua (pruebas cortas, trabajos grupales e individuales)


35%
Examen parcial 30%
Examen final 35%

VII. BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA:

• Bonner, Margaret. (2006). Focus on Grammar 2: An Integrated Skills


Approach, Third Edition. Pearson Education Inc.

• Werner, Patricia K. y Otros. (2008). Interactions 2 Grammar, Silver


Edition. . McGraw-Hill Companies.

• Schrampfer Azar, Betty. (2003) Understanding and Using English


Grammar. Prentice Hall Regents.

Aunque se deben respetar los objetivos y contenidos propuestos, la bibliografía


dependerá de aquel material auténtico que tanto el profesor como los alumnos
aporten para el desenvolvimiento del curso.

104
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL


CARRERA: DIPLOMADO EN INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA
CURSO: PRONUNCIACIÓN II (CONSONANTES)
NATURALEZA: TEÓRICO-PRÁCTICO
CÓDIGO: ILE-314
CRÉDITOS: 3
REQUISITOS: PRONUNCIACIÓN I (ILE-214)
CO-REQUISITOS: NO POSEE
TIEMPO: 4 HORAS CONTACTO Y 6 DE TRABAJO INDEPENDIENTE
MODALIDAD: CUATRIMESTRAL

I. DESCRIPCIÓN:

El curso Pronunciación II forma parte del bloque de materias del tercer


ciclo del Diplomado en Inglés como Lengua Extranjera de la Universidad
Técnica Nacional. Su principal énfasis es la pronunciación correcta de las
consonantes del inglés. A lo largo del curso el estudiante continúa
desarrollando sus habilidades de percepción auditiva y de pronunciar
correctamente, como parte del proceso de adquisición del inglés como lengua
extranjera.

Es un curso teórico-práctico cuatrimestral (14 semanas) que consta de


cuatro horas lectivas semanales de 50 minutos de duración, dos de las cuales
son de laboratorio. Este curso no ofrece la opción de ser aprobado mediante
examen extraordinario o prueba de ampliación. Tanto la evaluación como la
metodología tienen enfoque comunicativo e integrador.

Este curso tiene como requisito el curso de Pronunciación I.

105
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

II. OBJETIVOS GENERALES:

1. Adquirir estrategias útiles para comprender el inglés hablado al


practicarlo, con naturalidad, en distintos contextos de la vida real.

2. Utilizar los fonemas consonánticos y su respectiva simbología (Alfabeto


Fonético Internacional) y reglas, para la adquisición de los
conocimientos teórico-prácticos y las estrategias para la auto-corrección
y el mejoramiento de su pronunciación.

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Practicar la auto-corrección mediante la aplicación de conocimientos


teórico-prácticos en aspectos tales como fonología, trascripción fonética,
y patrones ortográficos con énfasis en las consonantes.

2. Poner en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de éste y del


curso anterior en el mejoramiento tangible de su habilidad para
expresarse en forma oral con corrección y claridad, mediante la
integración lógica y natural de los mismos, de acuerdo al contexto.

3. Reafirmar la actitud de ser responsable por su propio progreso,


mediante el trabajo independiente y la auto corrección.

IV. CONTENIDOS TEMÁTICOS:

Comprensión Auditiva
• Expresión Auditiva: Conversaciones informales, entrevistas,
conferencias, anuncios, reportes de tiempo, noticias y otros
materiales audio-orales y audio-visuales.

106
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

• Estrategias de Comprensión Auditiva: Identificación de temas


centrales; identificación de detalles; inferencia de significados a
partir del contexto del enunciado; la entonación o el énfasis en la
expresión oral y otras estrategias.
• Pronunciación: Componentes del sistema fonológico: aspectos
prosódicos con énfasis en consonantes, transcripción fonética;
claves ortográficas para la pronunciación; comparación entre la
fonología del inglés y del español; estrategias de aprendizaje.

Pronunciación
• Consonantes (fonemas, alófonos y variantes)
• Transcripción de palabras con el IPA (Alfabeto Fonético
Internacional)
• Comparación de sonidos consonantes del español y del idioma
inglés.
• Patrones de ortografía de las consonantes (spelling patterns)

V. METODOLOGÍA:

La metodología es comunicativa y se desarrolla teniendo como eje la


participación activa del estudiante en las actividades de comprensión auditiva y
comunicación oral y el trabajo guiado en el laboratorio de idiomas.

Los conocimientos teóricos se presentan en forma simple de modo que el


estudiante pueda integrarlos efectivamente en la comunicación real.

VI. EVALUACIÓN:

El estudiante demuestra los conocimientos y habilidades comunicativas que


se requieren para:

107
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

1. Aplicar conocimientos teórico-prácticos en fonología, trascripción


fonética, y patrones ortográficos con énfasis en las consonantes.

2. Expresarse en forma oral con corrección y claridad.

3. Identificar los errores de pronunciación de las consonantes que comete


y auto corregirse.

Transcripción (3) 15%


Pruebas cortas orales (2) 20%
Trabajo Grupal 5%
Examen parcial:
Comprensión Auditiva 15%
Expresión Oral 15%
Examen parcial:
Comprensión Auditiva 15%
Expresión Oral 15%

VII. BIBLIOGRAFÍA:

• Hewings/Goldstein. (1999) Pronunciation Plus Student's Book:


Practice Through Interaction. Cambridge University Press.

 Baker/Goldstein. (2007). Pronunciation Pairs. N.Y.: 2 edition.


Cambridge University Press.

• Dale, Paulette ; Poms, Lillian. (2005) English Pronunciation Made


Simple. Prentice Hall Regents.

Aunque se deben respetar los objetivos y contenidos propuestos, la bibliografía


dependerá de aquel material auténtico que tanto el profesor como los alumnos
aporten para el desenvolvimiento del curso.

108
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

IV CICLO

109
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

UNIVERSIDAD TECNICA NACIONAL


CARRERA: DIPLOMADO EN INGLES COMO LENGUA EXTRANJERA
CURSO: INGLES INTEGRADO IV
NATURALEZA DEL CURSO: TEORICO-PRACTICO
CÓDIGO: ILE-411
CRÉDITOS: 5
REQUISITOS: INGLÉS INTEGRADO III (ILE-313)
CO-REQUISITOS: GRAMÁTICA IV (ILE-413)
TIEMPO: 8 HORAS CONTACTO Y 8 DE TRABAJO INDEPENDIENTE
MODALIDAD: CUATRIMESTRAL

I. DESCRIPCIÓN:

Inglés Integrado IV es parte del bloque de materias del cuarto ciclo del
Diplomado en Inglés como Lengua Extranjera. Con este curso se continúa el
proceso de desarrollo de las habilidades comunicativas del idioma al integrar
expresión oral, comprensión auditiva, y destrezas de escritura y lectura.

En concordancia, la evaluación tendrá un enfoque comunicativo e


integrador de las habilidades básicas.

Inglés Integrado IV no ofrece la opción de ser aprobado mediante


examen extraordinario o prueba de ampliación.

El curso se desarrolla en un cuatrimestre (14 semanas) y consta de 8


lecciones semanales de 50 minutos de duración, incluyendo dos horas de
laboratorio.

Para matricular este curso, es necesario haber aprobado Inglés


Integrado III y estar cursando Gramática IV.

110
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

II. OBJETIVO GENERAL:

Integrar conocimientos y habilidades básicas en inglés como lengua


extranjera mediante el desarrollo de actividades semi-controladas y libres que
promuevan el pensamiento crítico en contextos éticos y culturales que le
permitan al estudiante obtener un mayor nivel de competencia comunicativa
que integre las áreas de expresión oral, compresión auditiva y destrezas
básicas en expresión escrita y de lectura.

III. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

A lo largo del curso, el estudiante desarrolla la habilidad y los conocimientos


para:

1. Comunicar sus ideas en contextos familiares mediante diálogos y


presentaciones formales e informales para una comunicación más
efectiva.
2. Discutir por medio de debates formales sobre temas variados dando
ideas, razones y explicaciones que fundamenten su opinión para
desarrollar una comunicación más clara y concisa.
3. Expresar sentimientos, opiniones y experiencias sobre una variedad de
temas familiares dentro de un campo de interés a través de
conversaciones y discusiones en parejas y grupos pequeños para una
comunicación más abierta.
4. Mostrar un dominio adecuado de vocabulario a través de ejercicios
orales, y lecturas de mediana complejidad para utilizar términos en
contextos variados.
5. Tener un dominio intermedio de estructuras gramaticales mediante
ejercicios escritos y orales para comunicarse efectivamente en forma oral
y escrita.

111
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

6. Emplear una pronunciación clara e inteligible mediante prácticas en los


laboratorios y trabajo en clase utilizando correctamente vocales y
consonantes del inglés con una entonación apropiada.
7. Utilizar textos variados con un nivel de comprensión satisfactorio al
realizar lecturas en clase y extra-clase.
8. Expresar su opinión sobre temas de interés mediante ensayos cortos y
simples para una expresión escrita acorde a su nivel.
9. Adquirir aspectos culturales relacionados con las diferencias más
significativas entre las costumbres, usos, actitudes, valores y creencias
que prevalecen en diferentes culturas a través de lecturas y material
audiovisual.

I. CONTENIDOS TEMATICOS:

 Ideas centrales en programas o entrevistas radiales y televisivas


 Información concreta en una entrevista o consulta
 Instrucciones en detalle
 Monólogos, descripción de experiencias
 Narraciones
 Opiniones personales
 Razones y explicaciones
 Resúmenes y opiniones de relatos cortos, artículos, entrevistas o
documentales
 Sentimientos y emociones ante diferentes situaciones
 Temas culturales en diferentes áreas
 Temas de áreas especificas
 Temas de interés personal
 Trabajo
 Transacciones variadas (supermercado, banco, tiendas)
 Viajes, filmes, libros, música

112
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

V. METODOLOGIA:

El curso se rige por principios comunicativos de producción espontánea


según sea el contexto siempre orientado hacia la corrección en pro del
perfeccionamiento constante del idioma.
En el proceso, el estudiante es el principal actor y responsable de su progreso.
El docente es el facilitador y guía quien crea las condiciones más apropiadas
para establecer la plataforma de cumplimiento de los objetivos.

VI. EVALUACION:

El estudiante demuestra competencia comunicativa al:

1. Usar estrategias de comunicación de una manera efectiva en contextos


familiares mediante diálogos y presentaciones formales e informales.
2. Discutir sobre temas variados que fundamenten su opinión en forma
clara y concisa.
3. Expresar sentimientos, opiniones y experiencias sobre una variedad de
temas familiares dentro de un campo de interés en conversaciones y
discusiones en parejas y grupos pequeños.
4. Mostrar un dominio adecuado de vocabulario para definir términos.
5. Demostrar un dominio intermedio de estructuras gramaticales complejas
mediante prácticas escritas y orales.
6. Expresar ideas con una pronunciación clara e inteligible de vocales y
consonantes del inglés con una entonación apropiada.
7. Comprender textos de mediana complejidad con un nivel de comprensión
satisfactorio.
8. Expresar su opinión sobre temas de interés mediante ensayos cortos y
simples.
9. Identificar elementos culturales relacionados con las diferencias más
significativas entre las costumbres, usos, actitudes, valores y creencias
que prevalecen en diferentes culturas.

113
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

Pruebas Cortas Escritas 10%


Presentaciones Orales 20%
Examen Parcial
Prueba Auditiva 10%
Prueba Oral 15%
Prueba Escrita* 10%
Examen Final
Prueba Auditiva 10%
Prueba Oral 15%
Prueba Escrita* 10%

* Las pruebas orales serán evaluadas por al menos dos profesores

VII. BIBLIOGRAFIA SUGERIDA:

• Brown, Steve. 2007. Active Listening 3. Cambridge University Press.


• Hanreddy, Whalley. 2007. Mosaic 1 Listening and Speaking, Silver
Edition. McGraw-Hill Companies
• Judith Tanka, Paul Most. 2007. Interactions Two Listening and Speaking,
Silver Edition. McGraw-Hill Companies
• Judith Tanka, Paul Most. 2007. Interactions Two Listening and Speaking,
Silver Edition. McGraw-Hill Companies
• Richards, Eckstut. 2008. Strategic Reading 2. Cambridge University
Press.
• Richards, Eckstut. 2008. Strategic Reading 3. Cambridge University
Press.
• McCarthy, Michael. 2007. Vocabulary in Use Upper Intermediate.
Cambridge University Press.

Aunque se deben respetar los objetivos y contenidos propuestos, la bibliografía


dependerá de aquel material auténtico que tanto el profesor como los alumnos aporten
para el desenvolvimiento del curso.

114
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

UNIVERSIDAD TECNICA NACIONAL


CARRERA: DIPLOMADO EN INGLES COMO LENGUA EXTRANJERA
CURSO: COMPOSICION I
NATURALEZA: TEORICO PRÁCTICO
CODIGO: ILE-412
CREDITOS: 3
REQUISITOS: LECTURA Y COMPOSICIÓN (ILE-312), GRAMÁTICA III (ILE-313)
CO-REQUISITOS: NO POSEE
TIEMPO: 4 HORAS CONTACTO Y 6 DE TRABAJO INDEPENDIENTE
MODALIDAD: CUATRIMESTRAL

I. DESCRIPCION:

Composición I forma parte de los cursos del cuarto ciclo del Diplomado
en Inglés como Lengua Extranjera de la Universidad Técnica Nacional, y es el
primero de dos cursos dirigidos a desarrollar en el estudiante la capacidad de
escribir con claridad y corrección en inglés. A lo largo del curso, el estudiante
desarrolla la habilidad de producir resúmenes y de componer diferentes
párrafos cortos (de entre 8 y 12 oraciones), además de leer, comprender,
apreciar y comentar textos de naturaleza académica y no académica.

El curso se desarrolla en un cuatrimestre (14 semanas lectivas) y consta


de 4 lecciones semanales de 50 minutos de duración. Este curso no ofrece la
opción de ser aprobado mediante examen extraordinario ó prueba de
ampliación.

Para cursar Composición Inglesa I, es necesario haber aprobado Lectura


y Composición y Gramática III.

115
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

II. OBJETIVOS GENERALES

1. Desarrollar en el estudiante la habilidad de comunicarse básicamente en


forma escrita mediante la composición de párrafos formales de tipo
descriptivo, narrativo y de comparación y contraste, lo que logrará
gradualmente partiendo de actividades controladas hasta llegar a
actividades mas libres en las que podrá expresar sus propias ideas y
usar su creatividad.

2. Desarrollar en el estudiante el gusto por la lectura y su capacidad crítica


mediante el análisis y discusión de textos académicos y no académicos,
de fácil comprensión, sobre temas diversos, de modo que la
comprensión de textos en inglés se convierta en una habilidad que se
desarrolle de manera paulatina y constante.

III. OBJETIVOS ESPECIFICOS

El estudiante que asista regularmente a clase y cumpla con las


actividades y deberes asignados a lo largo del curso alcanzará los
conocimientos y habilidades que se requieren para:

(Escritura)
1. Reconocer la estructura del párrafo con sus componentes a través de
ejercicios controlados de identificación de partes y reconocimiento de
errores dentro del mismo.
2. Distinguir oraciones temáticas y discriminar entre ideas de apoyo que
resulten relevantes y las que no lo sean, en el contexto del párrafo
mediante ejercicios controlados de identificación de dichas partes.
3. Diferenciar modelos representativos de diferentes estilos de escritura, a
través de prácticas individuales y en grupo.

116
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

4. Generar y organizar ideas, y elaborar esquemas como primer paso en el


proceso de la composición de párrafos formales en los que se distingan
claramente la oración temática, las ideas de apoyo y la conclusión por
medio del análisis a través de técnicas de pre-escritura como preámbulo
a la escritura de párrafos.
5. Producir párrafos descriptivos, narrativos y de comparación y contraste
donde se expresen las ideas con claridad y corrección, lo que logrará
mediante la realización de ejercicios controlados, culminando con la
escritura no dirigida, espontánea y creativa del párrafo.
6. Hacer un manejo adecuado de los aspectos de puntuación a través de
análisis y diversas prácticas.

(Lectura)
7. Deducir el significado de palabras nuevas a partir del contexto, hacer
inferencias, reconocer referentes (pronombres), reconocer ideas
centrales y secundarias en dos niveles: en el párrafo–como unidad
coherente-, y en la lectura más compleja –como totalidad compuesta de
múltiples párrafos-, que logrará mediante la aplicación de técnicas de
lectura y análisis de estructura.
8. Ampliar su léxico activo y pasivo como instrumentos para desarrollar su
capacidad comunicativa mediante actividades propias de la lectura
académica como: el uso del diccionario y el análisis de estructura y
contenido.
9. Leer en forma rápida y eficiente mediante la aplicación de técnicas
apropiadas para identificar información relevante y específica, como son
el ¨skimming¨ y el ¨scanning¨.
10. Resumir textos de diversa índole asignados en clase.

117
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

IV. CONTENIDOS TEMATICOS

1. Lecturas de diferentes temas que se encuentren dentro del nivel B1 del


CEFR1

2. Repaso de la estructura de la oración


• Partes de la oración
• Sujeto, Verbo y Complementos
• Combinación de oraciones (cláusulas dependientes e
independientes; oraciones simples y compuestas)
• Conjunciones

3. Introducción al párrafo (concepto, forma y contenido)

4. El Párrafo
• Oración Temática
• Detalles de apoyo
• Conclusión
• Unidad
• Coherencia (concordancia entre el sujeto y el verbo, construcción
paralela, concordancia entre el verbo y el pronombre, sinónimos)

5. Proceso de pre-escritura (lluvia de ideas, listados, agrupación)


• Organización de ideas a través de un esquema (outline)
• Limitar información

6. Lectura y escritura de párrafos cortos


• Descriptivo
• Narrativo
• Comparación y Contraste

118
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

7. Puntuación (coma, punto, punto y coma, apóstrofe, dos puntos, signos


de exclamación e interrogación, guión)

*CEFR: Common European Framework of Reference for Languages.

V. METODOLOGIA

La metodología se centra en actividades de análisis y escritura,


controladas y libres, en las que el estudiante expresa sus propias ideas y utiliza
su creatividad.

Se analiza textos académicos y no académicos, de fácil comprensión,


sobre temas diversos, de modo que la comprensión de textos en inglés se
convierta en una habilidad que se desarrolle de manera paulatina y constante.

VI. EVALUACION

El estudiante demuestra los conocimientos y habilidades comunicativas de


composición que se requieren para:

(Escritura)
1. Reconocer la estructura del párrafo
2. Distinguir oraciones temáticas y discriminar entre ideas de apoyo que
resulten relevantes y las que no lo sean, en el contexto del párrafo.
3. Diferenciar modelos representativos de diferentes estilos de escritura.
4. Generar y organizar ideas, y elaborar esquemas como primer paso en el
proceso de la composición de párrafos formales en los que se distingan
claramente la oración temática, las ideas de apoyo y la conclusión.
5. Producir párrafos descriptivos, narrativos y de comparación y contraste
donde se expresen las ideas con claridad y corrección.
6. Hacer un manejo adecuado de los aspectos de puntuación.

119
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

(Lectura)
7. Deducir el significado de palabras nuevas a partir del contexto, hacer
inferencias, reconocer referentes (pronombres), reconocer ideas
centrales y secundarias en dos niveles: en el párrafo y en la lectura más
compleja.
8. Poseer un mayor léxico pasivo y activo para el procesamiento de textos.
9. Leer en forma rápida y eficiente mediante la aplicación de técnicas
apropiadas para identificar información relevante y específica.
10. Resumir textos de diversa índole.

Cada estudiante mantendrá un portafolio en donde registrará su progreso en


la escritura mediante la recopilación de muestras de su producción semanal,
cronológicamente ordenadas, son las respectivas correcciones y escritura de
las mismas.

Pruebas Cortas y Párrafos en Clase 20 %


Producción Escrita (Portafolio) 20 %
Prueba Parcial 30 %
Prueba Final 30 %

VII. BIBLIOGRAFIA SUGERIDA:

• Curtis Kelly 6 Arlen Gargagliano. 2007. Writing From Within Intro.


Cambridge University Press.

• Singleton, Jill. 2007. Writers at Work: The Paragraph, Elementary.


Cambridge University Press.

• Cheryl Pavlik, Margaret Keenan Segal. 2007. Interactions 1 Writing,


Silver Edition.

Aunque se deben respetar los objetivos y contenidos propuestos, la bibliografía


dependerá de aquel material auténtico que tanto el profesor como los alumnos
aporten para el desenvolvimiento del curso.

120
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

UNIVERSIDAD TECNICA NACIONAL


CARRERA: DIPLOMADO EN INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA
CURSO: GRAMÁTICA IV
NATURALEZA DEL CURSO: TEÓRICO-PRÁCTICO
CÓDIGO: ILE-413
CRÉDITOS: 3
REQUISITOS: GRMÁTICA III (ILE-313)
CO-REQUISITOS: NO POSEE
TIEMPO: 4 HORAS CONTACTO Y 6 DE TRABAJO INDEPENDIENTE
MODALIDAD: CUATRIMESTRAL

I. DESCRIPCIÓN:

Gramática IV es parte del bloque de materias del cuarto ciclo del


Diplomado en Inglés Como Lengua Extranjera. En este curso el estudiante
profundiza el conocimiento y aplicación de estructuras gramaticales de mayor
complejidad en función del desarrollo de destrezas comunicativas orales y
escritas.

El curso se desarrolla en un cuatrimestre (14 semanas) y consta de 4


lecciones de 50 minutos de duración. No ofrece la opción de ser aprobado
mediante examen extraordinario o prueba de ampliación.

Para cursar esta materia es requisito haber aprobado el curso de Gramática

II. OBJETIVO GENERAL:

Aplicar, a nivel oral y escrito, estructuras gramaticales más complejas


que redunden en la depuración de las habilidades comunicativas.

121
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Durante el proceso del curso el estudiante desarrollará habilidades y destrezas


para:

1. Expresar en forma oral y escrita acciones y situaciones en diferentes


tiempos verbales a través del uso correcto de verbos y la combinación de
los mismos con preposiciones en oraciones afirmativas.
2. Formular preguntas y negaciones a través de la combinación de verbos y
la combinación de los mismos con preposiciones.
3. Exponer en forma oral y escrita, acciones ocurridas en un pasado
anterior al pasado simple.
4. Expresar ideas en forma oral y escrita de manera coherente.
5. Comunicar, en forma oral y escrita, mensajes y eventos transmitidos
previamente por otro interlocutor en forma oral y escrita.
6. Explicar, en forma oral y escrita, mensajes y eventos transmitidos
previamente por otro interlocutor variando el tiempo verbal en forma oral
y escrita.
7. Expresar características de personas, objetos y eventos utilizando
pretéritos como adjetivos en forma oral y escrita.
8. Utilizar, en forma oral y escrita, frases adjetivas con participios, para
comunicar características complejas de personas, objetos y eventos.

IV. METODOLOGÍA:

La metodología que se utiliza a lo largo del curso es comunicativa e


integradora. Las prácticas se mueven gradualmente de las actividades
controladas hacia las que requieren mayor creatividad por parte del estudiante,
en el proceso de desarrollo de la auto-expresión y la comunicación espontánea.

122
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

El estudiante se expresa correctamente tanto en forma escrita y oral


mediante el uso de conocimiento previamente adquirido y es capaz de
correlacionar los contenidos desarrollados en el presente curso y anteriores.

V. CONTENIDOS TEMATICOS:

 Repaso de tiempos verbales: presente, pasado, futuro, pretérito perfecto,


tiempos
continuos
 Frases verbales separables e inseparables
 Frases verbales separables e inseparables: uso en diferentes tiempos
verbales,
preguntas y negaciones
 Pretérito pluscuamperfecto ( past perfect) : oraciones afirmativas,
negativas y
preguntas (Yes/ No y Wh)
 Estructuras paralelas y paralelismo
 Reportes directos e indirectos
 Reportes indirectos : cambio de tiempos verbales
 Instrucciones indirectas, invitaciones, órdenes, solicitudes
 Preguntas indirectas
 Embedded questions
 Participios usados como adjetivos
 Participios y frases con participios

VI. EVALUACION:

Evaluación continua (pruebas cortas,


trabajos grupales e individuales) 35%
Examen parcial 30%
Examen final 35%

123
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

VII. BIBLIOGRAFIA SUGERIDA:

• Bonner, Margaret. (2006). Focus on Grammar 3: An Integrated Skills


Approach, Pearson Education Inc..

• Werner, Patricia K. y Otros. (2008). Interactions 2 Grammar, Silver


Edition. . McGraw-Hill Companies.

• Schrampfer Azar, Betty. (2003). Understanding and Using English


Grammar. Third Edition. Prentice Hall Regents.

Aunque se deben respetar los objetivos y contenidos propuestos, la bibliografía


dependerá de aquel material auténtico que tanto el profesor como los alumnos aporten
para el desenvolvimiento del curso.

124
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

UNIVERSIDAD TECNICA NACIONAL


CARRERA: DIPLOMADO EN INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA
CURSO: PRONUNCIACION III: ASPECTOS PROSODICOS
NATURALEZA: TEORICO-PRÁCTICO
CÓDIGO: ILE-414
CRÉDITOS: 3
REQUISITOS: PRONUNCIACIÓN II (ILE-314)
CO-REQUISITOS: NO POSEE
TIEMPO: 4 HORAS CONTACTO Y 6 DE TRABAJO INDEPENDIENTE
MODALIDAD: CUATRIMESTRAL

I. DESCRIPCION:

Pronunciación III es el cuarto de cuatro cursos en esta área de dominio


lingüístico. Es un curso teórico-práctico cuatrimestral (14 semanas) que consta
de cuatro horas lectivas semanales, dos de las cuales son de laboratorio. A lo
largo del curso el estudiante sigue desarrollando sus habilidades de percepción
auditiva y de pronunciar correctamente, como parte del proceso de adquisición
del inglés como lengua extranjera.

Por su naturaleza, requiere de la participación activa y constante del


estudiante en las actividades de clase. El curso no ofrece la opción de ser
aprobado mediante examen extraordinario o prueba de ampliación.

Este curso tiene como requisito el curso de Pronunciación II.

II. OBJETIVOS GENERALES:

1. Continuar con el proceso de adquisición e integración de estrategias útiles


para comprender el inglés hablado con naturalidad en distintos contextos de
la vida real.

125
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

2. Desarrollar mayor precisión en la pronunciación, en la fluidez, el acento,


ritmo y entonación propios del idioma inglés.

III. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

A lo largo del curso, el estudiante incrementa y reafirma sus habilidades para:

1. Corregir errores de pronunciación no superados en los cursos anteriores,


mediante la auto-corrección y la práctica intensiva, paralelo a la adquisición
de conocimientos teórico-prácticos en aspectos tales como la transcripción
fonética, patrones ortográficos y aspectos prosódicos.

2. Analizar y comparar el sistema fonológico de los idiomas inglés y español,


con énfasis en los patrones y fenómenos de acento, ritmo, entonación, etc.
(aspectos prosódicos).

3. Integrar los conocimientos y habilidades desarrolladas a lo largo de éste y


de anteriores cursos en el mejoramiento tangible de su habilidad para
expresarse en forma oral con corrección y claridad, mediante ejercicios,
prácticas y otras actividades pertinentes.

4. Reafirmar la actitud de responsabilidad y compromiso en su propio progreso


mediante el trabajo independiente y la auto corrección.

IV. CONTENIDOS TEMÁTICOS:

 Estrategias de Comprensión Auditiva: Identificación de temas centrales;


identificación de detalles; inferencias de significados a partir del
contexto; la entonación o el énfasis y otras estrategias.

126
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

 Pronunciación:
1. Componentes del sistema fonológico: aspectos prosódicos con énfasis
en patrones de acento, ritmo, entonación, ligazón, reducción, etc.
2. Trasncripción fonética de oraciones y expresiones.
3. Comparación de patrones y fenómenos prosódicos del inglés y del
español.

V. METODOLOGIA:

La metodología es comunicativa y se desarrolla teniendo como eje la


participación activa del estudiante en las actividades de comprensión auditiva y
comunicación oral y el trabajo guiado en el laboratorio de idiomas. Los
conocimientos teóricos se presentan en forma simple de modo que el
estudiante pueda integrarlos efectivamente en la comunicación real.

VI. EVALUACION:

Pruebas Cortas Escritas (2) 20%


Pruebas Cortas Orales (2) 20%
I Examen Parcial
Comprensión Auditiva 15%
Expresión Oral 15%
II Examen Parcial
Comprensión Auditiva 15%
Expresión Oral 15%

127
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

VII. BIBLIOGRAFÍA:

• Hewings/Goldstein. (1999) Pronunciation Plus Student's Book:


Practice Through Interaction. Cambridge University Press.

 Baker/Goldstein. (2007). Pronunciation Pairs. N.Y.: 2 edition.


Cambridge University Press.

• Dale, Paulette ; Poms, Lillian. (2005) English Pronunciation Made


Simple. Prentice Hall Regents.

Aunque se deben respetar los objetivos y contenidos propuestos, la bibliografía


dependerá de aquel material auténtico que tanto el profesor como los alumnos aporten
para el desenvolvimiento del curso.

128
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

V CICLO

129
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL


CARRERA: DIPLOMADO EN INGLES COMO LENGUA EXTRANJERA
CURSO: EXPRESION ORAL I
NATURALEZA DEL CURSO: TEORICO-PRACTICO
CÓDIGO: ILE-511
CRÉDITOS: 3
REQUISITOS: INGLÉS INTEGRADO IV (ILE-411)
CO-REQUISITOS: GRAMÁTICA V (ILE-513)
TIEMPO: 4 HORAS CONTACTO Y 6 DE TRABAJO INDEPENDIENTE
MODALIDAD: CUATRIMESTRAL

I. DESCRIPCIÓN:

Expresión Oral I es parte del bloque de materias del quinto ciclo del del
Diplomado en Inglés como Lengua Extranjera de la Universidad Técnica
Nacional. Con este curso se refuerza el proceso de desarrollo de las
habilidades lingüísticas del idioma al hacer énfasis en la expresión oral como
herramienta indispensable para la comunicación.

Expresión Oral I no ofrece la opción de ser aprobado mediante examen


extraordinario o prueba de ampliación.

El curso se desarrolla en un cuatrimestre (14 semanas) y consta de 4


horas semanales. Este curso tiene como requisito Inglés Integrado IV y estar
cursando al mismo tiempo Gramática V.

130
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

II. OBJETIVO GENERAL:

Integrar conocimientos y habilidades básicas en inglés como lengua


extranjera mediante el desarrollo de actividades semi-controladas y libres que
promuevan el pensamiento crítico en contextos éticos, culturales y de
actualidad que le permitan al estudiante obtener un mayor nivel de competencia
comunicativa que integre las aéreas de expresión oral y compresión auditiva.

III. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

A lo largo del curso, el estudiante desarrolla la habilidad y los conocimientos


para:

1. Desarrollar su comunicación mediante ejercicios para mejorar las


convenciones sociales dentro de discusiones formales, formulación de
temas y enfoques, proposición y evaluación de soluciones,
recapitulación, resumen y mediación en conflictos.
2. Externar opiniones y criterios respecto a los diversos temas estudiados
mediante actividades orales utilizando expresiones de mayor
complejidad.
3. Emplear correctamente el vocabulario mediante la practica oral, de
escucha y de comprensión de lectura para un mejor desempeño
comunicativo del idioma.
4. Usar diferentes estructuras gramaticales en distintos contextos mediante
ejercicios orales, de escritura y lectura para una comunicación más
eficaz.
5. Aplicar adecuadamente los parámetros de pronunciación en el discurso
oral.
6. Aplicar los conceptos culturales de los hablantes del inglés de diferentes
países mediante la práctica con medios de lectura y audiovisuales.

131
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

IV. CONTENIDOS TEMÁTICOS:

• Argumentos
• Comentarios
• Comunicados públicos
• Conferencias
• Convenciones sociolingüísticas apropiadas
• Conversación casual
• Creencias
• Debate
• Descripción de sueños, esperanzas, ambiciones.
• Descripción detallada de eventos y experiencias
• Discursos en reuniones
• Discusión formal sobre diferentes temas
• Discusión informal sobre diferentes temas
• Entrevista
• Familia

V. METODOLOGIA:

El curso se rige por principios comunicativos de producción espontánea


según sea el contexto siempre orientado hacia la corrección en pro del
perfeccionamiento constante del idioma. En el proceso, el estudiante es el
principal actor y responsable de su progreso.

El docente es el facilitador y guía quien crea las condiciones más


apropiadas para establecer la plataforma de cumplimiento de los objetivos.

132
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

VII. EVALUACION:

El estudiante demuestra competencia comunicativa al:

1. Externar opiniones y criterios respecto a los diversos temas estudiados.


2. Emplear correctamente el vocabulario mediante la practica oral, de
escucha y de comprensión de lectura.
3. Usar diferentes estructuras gramaticales en distintos contextos.
4. Aplicar adecuadamente los parámetros de pronunciación en el discurso
oral.
5. Aplicar los conceptos culturales de los hablantes del inglés de diferentes
países.

Evaluación continua (reportes orales,


Trabajos grupales e individuales) 35%
Examen parcial (oral y reporte escrito) 30%
Examen final (oral y reporte escrito) 35%

VIII. BIBLIOGRAFIA SUGERIDA:

• Hanreddy, Whalley. 2007. Mosaic 2 Listening and Speaking, Silver


Edition. McGraw-Hill Companies
• Jones, Leo. 2007. Let’s Talk 2. Cambridge University Press.
• Jones, Leo. 2007. Let’s Talk 3. Cambridge University Press.

Aunque se deben respetar los objetivos y contenidos propuestos, la bibliografía


dependerá de aquel material auténtico que tanto el profesor como los alumnos aporten
para el desenvolvimiento del curso.

133
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL


CARRERA: DIPLOMADO EN INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA
CURSO: COMPOSICIÓN II
NATURALEZA: TEÓRICO PRÁCTICO
CÓDIGO: ILE-512
CRÉDITOS: 3
REQUISITOS: COMPOSICIÓN INGLESA I (ILE-412), GRAMÁTICA IV (ILE-413)
CO-REQUISITOS: NO POSEE
TIEMPO: TIEMPO: 4 HORAS CONTACTO Y 6 DE TRABAJO
INDEPENDIENTE
MODALIDAD: CUATRIMESTRAL

I. DESCRIPCIÓN:

Composición II es el segundo curso de expresión escrita que se imparte


en el Diplomado en Inglés como Lengua Extranjera de la Universidad Técnica
Nacional. Su énfasis principal es el ensayo académico corto, y se apoya en un
componente de lectura que se centra en temas de actualidad.

El curso se desarrolla en un cuatrimestre (14 semanas lectivas) y consta


de 4 lecciones semanales de 50 minutos de duración. Es teórico-práctico, por lo
que requiere la participación activa del estudiante y no ofrece la opción de ser
aprobado mediante examen extraordinario ó prueba de ampliación. Tanto la
evaluación como la metodología tienen un enfoque comunicativo e integrado.

Para cursar Composición Inglesa II, es necesario haber aprobado


Composición Inglesa I y Gramática IV.

134
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

II. OBJETIVOS GENERALES:

1. Desarrollar el pensamiento crítico en contextos éticos, culturales y


contemporáneos, que permitan obtener un mayor nivel de
competencia comunicativa en el área escrita, mediante
actividades controladas y semi- controladas.
2. 2. Componer ensayos no académicos cortos, de tres a cinco
párrafos de largo, conforme los requerimientos de estilo, forma y
contenido a partir de los conocimientos teóricos proporcionados a
lo largo del curso.

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

En tanto el estudiante atienda puntualmente a clases, cumpla con las


tareas y actividades que se le asignen a lo largo del curso, al finalizar el mismo
será capaz de:

1. Reconocer los tipos de ensayo, su forma y contenido a través de


presentaciones y prácticas de análisis, ejercicios controlados de
identificación de partes y reconocimiento de errores dentro del mismo.
2. Aplicar los pasos involucrados en el proceso de escritura: generación
de ideas (pre-escritura), planeamiento, composición, revisión, y
producción de versión final, lo que logrará mediante su aplicación
rutinaria cuando escriba dentro y fuera de la clase.
3. Producir ensayos no académicos cortos de diferentes temas de interés
personal o familiares partiendo del análisis de forma y contenido hacia
la escritura del ensayo.
4. Organizar ideas para producir ensayos correctamente estructurados:
introducción, desarrollo, conclusión, párrafos de enlace o transición y
bibliografía, a partir de los conocimientos teóricos, los modelos
analizados, y las prácticas dirigidas desarrolladas en el curso.

135
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

5. Escribir ensayos de tipo narrativo, descriptivo, expositivo, y de


comparación y contraste a través de prácticas semi-dirigidas y libres.
6. Escribir cartas personales describiendo experiencias, sentimientos e
impresiones.
7. Manejar de manera adecuada los aspectos de puntuación a través de
diversas prácticas.

IV. CONTENIDOS TEMÁTICOS:

1) Comparación entre párrafo y ensayo


2) El proceso de escritura (repaso)
3) El ensayo:
▪ La oración Temática
▪ El párrafo introductorio
▪ Párrafos de desarrollo o enlace
▪ El párrafo de conclusión
4) Esquema de organización del ensayo
5) Coherencia y unidad al escribir
6) El ensayo narrativo
7) El ensayo descriptivo
8) El ensayo expositivo
9) El ensayo de comparación y contraste
10) Repaso de signos de puntuación, conectores, y gramática en el contexto
de cada tipo
de ensayo.
11) Signos de puntuación: elipses, letra itálica, paréntesis, barras.

136
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

V. METODOLOGÍA:

El curso combina clases magistrales, para la introducción y discusión de


contenidos teórico-metodológicos; mini-talleres de escritura; y aprendizaje
cooperativo para la corrección y auto-corrección de trabajos, y para la
generación de temas e ideas para los ensayos.

Se analizan y discuten modelos representativos de diferentes estilos de


escritura; se realizan prácticas, se analizan y corrigen los productos
individual y cooperativamente mediante el trabajo en grupos, y se discuten
temas e ideas originales para la producción escrita.

VI. EVALUACION

El estudiante demuestra los conocimientos y habilidades comunicativas de


composición que se requieren para:

1. Reconocer los tipos de ensayo y su forma.


2. Aplicar los pasos involucrados en el proceso de escritura: generación
de ideas (pre-escritura), planeamiento, composición, revisión, y
producción de versión final.
3. Producir ensayos no académicos cortos de diferentes temas de interés
personal o familiares.
4. Organizar ideas para producir ensayos correctamente estructurados:
introducción, desarrollo, conclusión, párrafos de enlace o transición y
bibliografía
5. Escribir ensayos de tipo narrativo, descriptivo, expositivo, y de
comparación y contraste.
6. Escribir cartas personales describiendo experiencias, sentimientos e
impresiones. Hacer un manejo adecuado de los aspectos de
puntuación

137
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

Cada estudiante mantendrá un portafolio en donde registrará su progreso


en la escritura mediante la recopilación de muestras de su producción
semanal, cronológicamente ordenadas, con las respectivas correcciones y
escritura de las mismas.

Pruebas cortas 20%


Producción escrita (Portafolio) 20%
Prueba parcial 30%
Prueba final 30%

VII. BIBLIOGRAFIA SUGERIDA:

 Curtis Kelly, Arlen Gargagliano. 2007. Writing From Within Intro.


Cambridge University Press.

 Singleton, Jill. 2007. Writers at Work: The Short Composition. Cambridge


University Press.

 Cheryl Pavlik, Margaret Keenan Segal. 2007. Interactions 2 Writing,


Silver Edition.

Aunque se deben respetar los objetivos y contenidos propuestos, la bibliografía


dependerá de aquel material auténtico que tanto el profesor como los alumnos
aporten para el desenvolvimiento del curso.

138
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

UNIVERSIDAD TECNICA NACIONAL


CARRERA: DIPLOMADO EN INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA
CURSO: GRAMÁTICA V
NATURALEZA DEL CURSO: TEÓRICO-PRÁCTICO
CÓDIGO: ILE-513
CRÉDITOS: 3
REQUISITOS: GRAMÁTICA IV (ILE-413)
CO-REQUISITOS: NO POSEE
TIEMPO: 4 HORAS CONTACTO Y 6 DE TRABAJO INDEPENDIENTE
MODALIDAD: CUATRIMESTRAL

I. DESCRIPCIÓN:

Gramática V pertenece al bloque de materias del quinto ciclo del


Diplomado en Inglés como Lengua Extranjera. En este curso el estudiante
profundiza el conocimiento y aplicación de estructuras gramaticales de mayor
complejidad en función del desarrollo de mayores destrezas comunicativas
orales y escritas.

Para cursar Gramática V, se requiere haber aprobado Gramática IV. EL


curso es cuatrimestral (14 semanas) y consta de cuatro horas por semana. Su
aprobación no es posible mediante una prueba de ampliación o examen
extraordinario.

II. OBJETIVO GENERAL:

Dominar y aplicar, a nivel oral y escrito, estructuras gramaticales aun más


complejas que le permitan desarrollar habilidades y destrezas para lograr una
correcta comunicación de ideas en temas concretos y abstractos.

139
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Durante el proceso del curso el estudiante desarrollará habilidades y destrezas


para:

1. Utilizar la gramática en forma correcta por medio de actividades


controladas individuales, en parejas o pequeños grupos practicando
estructuras ya estudiadas dentro de contextos inmediatos.
2. Aplicar un repertorio de tiempos verbales frecuentes a través de la
práctica oral en situaciones pasadas y futuras.
3. Emplear las estructuras gramaticales apropiadas para ofrecer
conclusiones, sugerencias, dar consejos y especular acerca de
situaciones pasadas.
4. Utilizar las estructuras gramaticales apropiadas para ofrecer
explicaciones, y describir eventos hipotéticos acerca de situaciones
pasadas, presentes y futuras.
5. Llevar a cabo funciones comunicativas que requieren el uso de las
diferentes formas de la voz pasiva.

IV. METODOLOGÍA:

La metodología que se utiliza a lo largo del curso es comunicativa e


integradora. Las prácticas se mueven gradualmente de las actividades
controladas hacia las que requieren mayor creatividad por parte del estudiante,
en el proceso de desarrollo de la auto-expresión y la comunicación
espontánea.

El / la estudiante se expresa correctamente tanto en forma escrita y oral


mediante el uso de conocimiento previamente adquirido y es capaz de
correlacionar los contenidos desarrollados en el presente curso y anteriores.

140
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

V. CONTENIDOS TEMATICOS:
• Revisión general de los tiempos perfectos y perfectos progresivos en su forma
afirmativa, negativa e interrogativa.
• El tiempo futuro perfecto: oraciones afirmativas, negativas y preguntas ( Yes/no y
Wh- questions)
• Auxiliares en el pasado ( Past Modal Auxiliaries) de consejo y obligación (could have,
should have, ought to have)
• Auxiliares en el pasado ( Past Modal Auxiliaries) de especulación y conclusión en el
pasado ( may have, might have, could have, must have, had to have)
• Condicional real ( presente + futuro )
• Condicional irreal ( presente + pasado)
• Voz: activa vs pasiva
• Voz pasiva con diferentes tiempos verbales
• Voz pasiva con diferentes auxiliares de modo.

VI. EVALUACION:

Evaluación continua
(Pruebas cortas, trabajos grupales e individuales) 35%
Examen parcial 30%
Examen final 35%
VII. BIBLIOGRAFÍA:

• Bonner, Margaret. (2006) Focus on Grammar 4: An Integrated Skills Approach, Third


Edition. Pearson Education Inc.

• Patricia K. Werner, Lou Spaventa. 2007. Mosaic 1 Grammar, Silver Edition.


McGraw-Hill companies.

• Schrampfer Azar, Betty (2003). Understanding and Using English Grammar. Prentice
Hall Regents.

Aunque se deben respetar los objetivos y contenidos propuestos, la bibliografía dependerá de


aquel material auténtico que tanto el profesor como los alumnos aporten para el
desenvolvimiento del curso.

141
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL


CARRERA: DIPLOMADO EN INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA
CURSO: EXPRESIONES IDIOMATICAS Y PERÍFRASIS VERBALES I
NATURALEZA DEL CURSO: TEÓRICO - PRÁCTICO
CÓDIGO: ILE-514
CRÉDITOS: 3
REQUISITOS: INGLÉS INTEGRADO IV (ILE-411)
CO-REQUISITOS: EXPRESION ORAL I (ILE-511)
TIEMPO: 4 HORAS CONTACTO Y 6 DE TRABAJO INDEPENDIENTE
MODALIDAD: CUATRIMESTRAL

I. DESCRIPCIÓN:

El curso de Expresiones Idiomáticas y Perífrasis Verbales forma parte del


V ciclo de la carrera de inglés como segunda lengua de la Universidad Técnica
Nacional y parte del análisis y discusión de temas relacionados con la
comunicación espontánea y coloquial del idioma inglés.

El curso se desarrolla en un cuatrimestre (14 semanas lectivas) y consta


de 4 lecciones semanales de 50 minutos de duración. Este curso no ofrece la
opción de ser aprobado mediante prueba extraordinaria ó examen de
ampliación. Tanto la evaluación como la metodología tienen enfoque
comunicativo e integrador.

II. OBJETIVOS GENERALES:

1. Lograr que el estudiante sea capaz de comprender el sentido figurativo


de expresiones idiomáticas de uso común de la lengua Inglesa.
2. Familiarizar al estudiante con el uso de modismos y vocabulario informal
del idioma inglés con el fin de que pueda aplicarlo de manera precisa y
espontánea.

142
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

3. Integrar conocimientos y habilidades comunicativas en inglés como


lengua extranjera mediante el desarrollo de actividades controladas y
semi-controladas que promuevan el pensamiento crítico en contextos
éticos, culturales y de actualidad que le permitan al estudiante obtener un
mayor nivel de competencia comunicativa en el área escrita.

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Interpretar el sentido no literal de las frases idiomáticas que se utilizan en


las diferentes formas de comunicación a través de la exposición a
conversaciones reales para familiarizarse con las expresiones
idiomáticas o frases coloquiales de uso común en los anglo-parlantes.
2. Establecer una comunicación informal con personas nativas y no nativas
del idioma inglés brindando a los estudiantes oportunidades de contactos
comunicativos con hablantes nativos y no nativos del idioma inglés de tal
manera que puedan poner en práctica su conocimiento del inglés
informal.
3. Participar en discusiones de diferente índole utilizando oportunamente el
lenguaje coloquial, de una manera fluida y espontánea mediante
conversaciones dirigidas, en las que se discuten temas de diversa índole
que le motive a utilizar un lenguaje variado, fluido y espontáneo que
incluya el uso contexto de frases idiomáticas y perífrasis verbales.
4. Utilizar indistintamente las frases idiomáticas y perífrasis verbales o sus
equivalentes en ingles formal a través de ejercicios dirigidos escritos y
orales que le permitan transferir de manera efectiva la connotación de las
frases idiomáticas y perífrasis verbales a sus formas correspondientes en
inglés formal.
5. Comprender más a fondo los matices culturales de los hablantes nativos
del inglés que se manifiestan a través del uso tanto formal como informal
del idioma inglés por medio del uso de material auténtico tales como
artículos, textos, audio y videos.

143
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

6. Comprender la actitud individual y colectiva hacia temas como la familia,


el dinero, la religión, la ética, el ambiente, la política y demás cultura a
través de la práctica de comprensión oral y de lectura y aplicación de
frases idiomáticas o perífrasis verbales.

IV. CONTENIDOS TEMATICOS:

• Expresiones idiomáticas en:

1. Trabajo en contextos formales e informales.


2. Escuela en contextos formales e informales.
3. Contextos cotidianos en la casa, de encuentro social y
personales.

• Perífrasis verbales compuestas primordialmente por dos


elementos en verbos de uso común:
Be / Break / Call / Fall / Fill / Find / Get / Go / Hang / Look / make /
Pay / Point / Put / Take / Think / Try

• Otras que al, criterio del docente y en conformidad con los


objetivos del curso, sean comunes para el manejo básico de
perífrasis verbales.

V. METODOLOGÍA

La metodología es comunicativa e interactiva a través de actividades


donde el estudiante comprende y aplica de manera precisa y espontánea el
sentido figurativo de expresiones idiomáticas de uso común, modismos y
vocabulario informal del idioma inglés.

144
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

El docente asume el rol de facilitador del proceso y el estudiante es


responsable de llevar a cabo las actividades propias del aprendizaje.

VI. EVALUACIÓN:

El estudiante demuestra los conocimientos y habilidades comunicativas que se


requieren para:

1. Interpretar el sentido no literal de las frases idiomáticas que se utilizan en


las diferentes formas de comunicación.
2. Establecer una comunicación informal con hablantes nativos y no nativos
del idioma inglés.
3. Participar en discusiones de diferente índole utilizando oportunamente el
lenguaje coloquial, de una manera fluida y espontánea.
4. Utilizar indistintamente las frases idiomáticas y perífrasis verbales o sus
equivalentes en ingles formal.
5. Comprender más a fondo los matices culturales de los hablantes nativos
del inglés que se manifiestan a través del uso tanto formal como informal
del idioma inglés.
6. Comprender la actitud individual y colectiva hacia temas como la familia,
el dinero, la religión, la ética, el ambiente, la política y demás cultura.

• Examen Parcial 20%


• Pruebas Cortas 20%
• Presentaciones Grupales 20%
• Proyecto final 40% (30% oral /10% reporte escrito)

145
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

VII. BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA:

• Broukal, Milada ((2001)). Idioms for Everyday Use: McGraw-Hill


ESL/ELT.

• Dixson, Robert J. (2003). Essential Idioms in English. Pearson ESL; 5


edition.

• Gillet, Amy (2007). Speak English like an American. Language Success


Press; 3rd edition.

Aunque se deben respetar los objetivos y contenidos propuestos, la bibliografía


dependerá de aquel material auténtico que tanto el profesor como los alumnos
aporten para el desenvolvimiento del curso.

146
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL


CARRERA: DIPLOMADO EN INGLES COMO LENGUA EXTRANJERA
CURSO: COMUNICACIÓN COMERCIAL I
NATURALEZA DEL CURSO: TEORICO-PRACTICO
CÓDIGO: ILE-515
CRÉDITOS: 3
REQUISITOS: INGLÉS INTEGRADO IV (ILE-411), COMPOSICIÓN I (ILE-412)
CO-REQUISITOS: NO POSEE
TIEMPO: 4 HORAS CONTACTO Y 6 DE TRABAJO INDEPENDIENTE
MODALIDAD: CUATRIMESTRAL

I. DESCRIPCIÓN:

El curso Comunicación Comercial I forma parte del bloque de materias


del quinto ciclo del Diplomado en Inglés como Lengua Extranjera de la
Universidad Técnica Nacional. Su principal énfasis es el lenguaje técnico de
los negocios. A lo largo del curso el estudiante desarrolla la capacidad de
estructurar los documentos comerciales más comunes en ese idioma. Este
curso desarrolla la capacidad de crear discusiones importantes, planear y
organizar eventos relevantes de una compañía como lo son las
presentaciones, reuniones, conferencias, al tiempo que le permite al
estudiante enfrentarse a diversas situaciones como llamadas telefónicas,
transferencias de llamadas, comunicación entre culturas, entre otras.

El curso se desarrolla en un cuatrimestre (14 semanas lectivas) y


consta de 4 lecciones semanales de 50 minutos de duración. Este curso no
ofrece la opción de ser aprobado mediante examen extraordinario o prueba
de ampliación. Tanto la evaluación como la metodología tienen un enfoque
comunicativo e integrador.

147
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

Para matricular este curso es necesario haber aprobado Inglés


Integrado IV y Composición Inglesa I.

II. OBJETIVOS GENERALES:

1. Desarrollar las habilidades de comunicación oral y escrita necesarias


para comunicarse de una manera formal y efectiva en el contexto
laboral en reuniones, conversaciones telefónicas o en cualquier otra
situación o actividad del mundo de las empresas o negocios
mediante el estudio del lenguaje comercial común, el análisis y
puesta en práctica de actividades de promoción y oferta de
productos, servicios, empresas e ideas.
2. Integrar los conocimientos y habilidades básicas de comunicación
oral y escrita adquiridos mediante el desarrollo de actividades semi-
controladas y no controladas para promover el pensamiento crítico
en el contexto laboral.
3. Brindar al estudiante la oportunidad de desarrollar su capacidad de
valorar las diferencias culturales que puedan surgir en el ambiente
laboral, mostrando respeto y tolerancia.

III. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1. Crear y reconocer las principales diferencias entre los documentos de


mayor uso para la comunicación dentro de la empresa utilizando el
formato apropiado.
2. Elaborar en forma clara y concisa la hoja de vida, cartas y correos
electrónicos con diferentes propósitos comerciales.
3. Demostrar respeto, tolerancia y cortesía al comunicarse en forma oral
y escrita con individuos u organizaciones de diferentes culturas.
4. Familiarizarse y utilizar los conceptos, términos y expresiones
comunes en los negocios de manera apropiada.

148
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

5. Emplear destrezas y habilidades comunicativas que le permitan recibir


y tramitar quejas post-venta.
6. Aplicar el vocabulario y habilidades necesarias para elaborar y llevar a
cabo una entrevista de trabajo.

IV. CONTENIDOS TEMÁTICOS:

1. Lenguaje comercial
2. Habilidades y técnicas comunicativas básicas para interactuar con
personas en diferentes situaciones de negocios
3. Habilidades y técnicas para la elaboración y el manejo de
correspondencia comercial (Cartas y Correos electrónicos)
4. Habilidades y técnicas básicas para la elaboración de reportes, notas
y resúmenes ejecutivos
5. Lugar de trabajo: política de empleo, actividades de la compañía,
estructura organizativa e historia
6. Cómo pedir y proveer bienes y/o servicios: elaborar y dar respuesta a
pedidos comerciales, ofertas y solicitudes de servicios
7. Planteamiento y manejo de quejas, entregas y situaciones post-venta
8. Viajes y negocios: reservaciones de hoteles, restaurantes, etc.
9. Reuniones formales e informales efectivas
10. Elaboración de y participación en una entrevista de trabajo
11. Elaboración de la hoja de vida
12. Qué es la responsabilidad social en las organizaciones
13. Conceptos básicos de calidad total

149
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

V. METODOLOGÍA:

La metodología es comunicativa e interactiva en donde el docente


asume el papel de facilitador del proceso y el estudiante es responsable de
llevar a cabo las actividades propias del aprendizaje que le permitan
comprender y aplicar de manera precisa y espontánea el vocabulario, las
habilidades y competencias necesarias para desempeñarse con fluidez en
los distintos contextos comerciales. El estudiante será autor de su propio
aprendizaje y el responsable de transmitirlo a sus compañeros a través de la
puesta en práctica y simulación de situaciones, la elaboración de cartas,
hojas de vida, reportes, discusiones, el intercambio de información y la
investigación individual y grupal.

VII. EVALUACION:

El estudiante demuestra los conocimientos y habilidades comunicativas que


se requieren para:

1. Elaborar y comprender documentos comerciales (cartas, correos


electrónicos).
2. Elaborar la hoja de vida.
3. Comunicarse en forma oral y escrita con individuos u organizaciones
de diferentes culturas.
4. Utilizar los conceptos, términos y expresiones comunes en los
negocios de manera apropiada.
5. Recibir y tramitar quejas post-venta.

Presentaciones Orales 35%


Prueba Parcial 25%
Reportes escritos 10%
Prueba final (comunicación oral y comprensión auditiva) 30%

150
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

VIII. BIBLIOGRAFIA SUGERIDA:

• DICSEL Business Correspondence: Letters, faxes, and Memos.


Antología
• Mackey, D. (2004). Send me a Message. McGraw Hill. First
Edition.
• Sweeney, Simon. (2000). Communicating in Business. Great
Britain: Cambridge University Press.
• Jones, Leo and Richard Alexander. (2000). International Business
English. A Course in Communication Skills. Great Britain:
Cambridge University Press.
• Http://www.esl.about.com/library/business/bl_read_financial
• Http://www.englishclub.com/
• Http://www.iteslj.org/links/TESL/Business_English

Aunque se deben respetar los objetivos y contenidos propuestos, la bibliografía


dependerá de aquel material auténtico que tanto el profesor como los alumnos
aporten para el desenvolvimiento del curso.

151
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

VI CICLO

152
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL


CARRERA: DIPLOMADO EN INGLES COMO LENGUA EXTRANJERA
CURSO: EXPRESION ORAL II
NATURALEZA DEL CURSO: TEORICO-PRACTICO
CÓDIGO: ILE-611
CRÉDITOS: 3
REQUISITOS: EXPRESIÓN ORAL I (ILE-511), GRAMÁTICA V (ILE-513)
CO-REQUISITOS: GRAMÁTICA VI (ILE- 613)
TIEMPO: 4 HORAS CONTACTO Y 6 DE TRABAJO INDEPENDIENTE
MODALIDAD: CUATRIMESTRAL

I. DESCRIPCIÓN:

Expresión Oral II es parte del bloque de materias del sexto ciclo del
Diplomado en Inglés como Lengua Extranjera de la Universidad Técnica
Nacional. Con este curso se refuerza el proceso de desarrollo de las
habilidades lingüísticas del idioma al hacer énfasis en la expresión oral como
herramienta indispensable para la comunicación.

Expresión Oral II no ofrece la opción de ser aprobado mediante examen


extraordinario o prueba de ampliación.

El curso se desarrolla en un cuatrimestre (14 semanas) y consta de 4


horas semanales.

Para matricular este curso, es necesario haber aprobado Expresión Oral


I y Gramática V y estar cursando Gramática VI.

153
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

II. OBJETIVO GENERAL:

Integrar conocimientos y habilidades básicas en inglés como lengua


extranjera mediante el desarrollo de actividades semi-controladas y libres que
promuevan el pensamiento crítico en contextos éticos, culturales y de
actualidad que le permitan al estudiante obtener un mayor nivel de competencia
comunicativa que integre las aéreas de expresión oral y compresión auditiva.

III. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

A lo largo del curso, el estudiante desarrolla la habilidad y los conocimientos


para:
1. Comunicarse en situaciones sociales y profesionales habituales para
comprender diferentes manifestaciones lingüísticas a través de prácticas
dirigidas en conferencias, presentaciones, entrevistas, reuniones, viajes,
entre otros, para obtener un mayor nivel de competencia comunicativa.

2. Discutir temas de interés a través de la discusión dirigida de manera


formal e informal para el mejoramiento de las diferentes funciones
comunicativas del idioma.

3. Fortalecer la capacidad lingüística al reforzar las estructuras gramaticales


estudiadas mediante actividades dirigidas a la fluidez y exactitud
lingüística.

4. Expandir el vocabulario a través de lecturas de interés y otros medios


audiovisuales para una expansión léxica del idioma.

5. Emplear los conceptos que conlleva el estudio de los aspectos culturales


de diferentes países para comprender mejor su identidad y la de la
lengua meta.

154
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

IV. CONTENIDOS TEMÁTICOS:

• Adopción • Presentaciones detalladas y


• Apoyo de puntos de vista claras
• Brujería • Procedimientos en aéreas
• Cirugía Plástica especificas
• Comentarios, explicaciones, • Propuestas alternativas ante
opiniones, y contribuciones al opciones dadas
tema, • Racismo
• Comunicación intercultural • Responder a líneas complejas
• Comunicación interpersonal de argumentos
• Descripciones claras y • Respuesta a hipótesis
detalladas de temas • Roles de la mujer en la sociedad
relacionados a campos de • Supersticiones
interés • Temas académicos y
• El poder de la mente vocacionales
• Estrés • Transmisión de grados de
• Explicaciones relevantes en emoción
discusión • Uso de medios visuales
• Persuasión dinámicamente
• Discurso para propósitos • Uso del Internet
específicos • Ventajas y desventajas a partir
• Manejo del registro formal e de opciones variadas
informal
• Opiniones precisas
• Pena de muerte

155
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

V. METODOLOGIA:

El curso se rige por principios comunicativos de producción espontánea según


sea el contexto siempre orientado hacia la corrección en pro del
perfeccionamiento constante del idioma.

En el proceso, el estudiante es el principal actor y responsable de su


progreso.

El docente es el facilitador y guía quien crea las condiciones más apropiadas


para establecer la plataforma de cumplimiento de los objetivos.

VI. EVALUACION:

El estudiante demuestra competencia comunicativa al:

1. Comunicarse en situaciones sociales y profesionales en conferencias,


presentaciones, entrevistas, reuniones, viajes, entre otros.

2. Discutir temas de interés a través de la discusión dirigida de manera


formal e informal.

3. Utilizar correctamente la gramática en actividades orales.

4. Utilizar un nivel más amplio y específico de vocabulario en temas de


interés, y de áreas específicas.

5. Mostrar conocimiento de los conceptos que conlleva el estudio de los


aspectos culturales.

Evaluación continua (reportes orales,


trabajos grupales e individuales) 35%
Examen parcial (oral y reporte escrito) 30%
Examen final (oral y reporte escrito) 35%

156
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

VII. BIBLIOGRAFIA SUGERIDA:

• Hanreddy, Whalley. (2007). Mosaic 1 Listening and Speaking. Silver


Edition. McGraw-Hill Companies

• Hanreddy, Whalley. (2007). Mosaic 2 Listening and Speaking. Silver


Edition. McGraw-Hill Companies

• Jones, Leo. (2007). Let’s Talk 2. Cambridge University Press.

Aunque se deben respetar los objetivos y contenidos propuestos, la bibliografía


dependerá de aquel material auténtico que tanto el profesor como los alumnos
aporten para el desenvolvimiento del curso.

157
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

UNIVERSIDAD TECNICA NACIONAL


CARRERA: DIPLOMADO EN INGLES COMO LENGUA EXTRANJERA
CURSO: ESCRITURA CREATIVA
NATURALEZA: TEÓRICO PRÁCTICO
CÓDIGO: ILE-612
CREDITOS: 3
REQUISITOS: COMPOSICIÓN II (ILE-512), GRAMÁTICA V (ILE-513)
CO-REQUISITOS: NO POSEE
TIEMPO: 4 HORAS CONTACTO Y 6 DE TRABAJO INDEPENDIENTE
MODALIDAD: CUATRIMESTRAL

I. DESCRIPCIÓN:

El curso Escritura Creativa forma parte del bloque de materias del sexto
ciclo del Diplomado en Inglés como Lengua Extranjera de la Universidad
Técnica Nacional. Su principal énfasis es el desarrollo de los principios y
técnicas de la escritura creativa.

Este curso ofrece al estudiante la oportunidad de experimentar con


diversos estilos de escritura para producir textos de carácter práctico y creativo
como por ejemplo: cuentos cortos, leyendas, biografías y autobiografías.

Escritura Creativa se desarrolla en un cuatrimestre (14 semanas lectivas)


y consta de 4 lecciones semanales de 50 minutos de duración. Es de naturaleza
teórico-práctica, por lo que requiere la participación activa del estudiante como
eje del proceso de aprendizaje. Este curso no ofrece la opción de ser aprobado
mediante examen extraordinario ó prueba de ampliación. La evaluación y la
metodología son comunicativas e integradoras.

158
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

II. OBJETIVO GENERAL:

Adquirir los conocimientos y habilidades requeridas para producir, en


forma creativa, escritos no académicos formales y no formales, mediante la
utilización de diferentes estilos retóricos, la investigación bibliográfica, la
capacidad crítica, y la apreciación artística del estudiante.

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Desarrollar en el estudiante la capacidad de organizar ideas y esquemas


de trabajo como paso previo a la producción de textos no académicos
tanto formales como no formales, mismo que logrará mediante
actividades apropiadas para ese fin.

2. Preparar al estudiante para utilizar distintos estilos retóricos en la


producción de escritos no académicos, formales e informales tales como
cuentos cortos, biografías, autobiografía, cuentos populares, etc.,
mediante la práctica y la producción escrita guiada.

3. Analizar los distintos géneros de escritura creativa mediante la lectura


crítica con el fin de adoptarlos como modelo de su producción.

4. Ampliar nociones en cuanto a tradiciones y costumbres particulares de


diversas culturas y pueblos con el fin de desarrollar la capacidad,
sensibilidad y tolerancia para lograr una comunicación intercultural
efectiva mediante la lectura y discusión de los contenidos de las lecturas
asignadas.

159
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

IV. CONTENIDOS TEMÁTICOS:

1) Repaso del proceso de composición: planeamiento, escritura de


borradores, edición y revisión.
2) Qué es escritura creativa
a. Lo abstracto y lo concreto
b. La naturalidad en el estilo
c. Los enfoques narrativos
d. El ritmo y el tono
e. El tratamiento del tema
f. La acción y el tiempo
g. El conflicto y el cambio
h. El discurso narrativo: recursos de composición
i. Uso de figuras literarias
j. La voz del narrador
k. Las descripciones
l. La creación de personajes

3) Los géneros de producción:


a. Short stories
b. Fairy tales
c. Folk tales
d. Biographies
e. Autobiographies

4) Las herramientas del escritor


a. La imaginación
b. La tensión narrativa
c. La voz, las voces del texto
d. Los diálogos de los personajes

160
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

e. La construcción de la historia

V. METODOLOGÍA:

La metodología del curso es comunicativa. El estudiante tiene


participación constante en las diversas actividades mientras que el profesor
actúa como facilitador del proceso. Los contenidos teóricos se presentan de
forma simple para que puedan ser aplicados de inmediato en la producción
escrita. En la clase, se analizarán y discutirán modelos representativos de los
distintos estilos de escritura, se realizarán prácticas, se analizarán y corregirán
los productos cooperativamente mediante el trabajo en grupos pequeños o en
parejas, se discutirán temas e ideas originales para la producción escrita, y los
productos finales se compartirán con la comunidad estudiantil como trabajo final
de naturaleza práctica.

VI. EVALUACIÓN:

El estudiante demuestra los conocimientos y habilidades comunicativas que se


requieren para:

1. Producir textos no académicos tanto formales como no formales.

2. Utilizar distintos estilos retóricos en la producción de escritos no


académicos.

3. Adoptar los distintos géneros de escritura creativa como modelo de su


producción.


Cada estudiante mantendrá un portafolio en donde registrará sus progresos en la composición
mediante la recopilación de muestras de su producción semanal, cronológicamente ordenadas,
con las respectivas correcciones y reescrituras de las mismas.

161
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

4. Lograr una comunicación intercultural efectiva.

Pruebas cortas 20%


Producción escrita (Portafolio) 30%
Prueba parcial 20%
Trabajo final práctico (Publicación) 30%

VII. BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA:

 Troyka/Hesse. 2008. Handbook for Writers (9th Edition) Prentice Hall;


9 edition.

 Whiteley. (2002). The Everything Creative Writing Book: All You Need to
Know to Write a Novel, Play, Short Story, Screenplay, Poem, or Article.
Adams Media.

 Casterton. (2005). Creative Writing: A Practical Guide, Third Edition.


Palgrave Macmillan; Third Edition edition.

162
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

UNIVERSIDAD TECNICA NACIONAL


CARRERA: DIPLOMADO EN INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA
CURSO: GRAMÁTICA VI
NATURALEZA DEL CURSO: TEÓRICO-PRÁCTICO
CÓDIGO: ILE-613
CRÉDITOS: 3
REQUISITOS: GRAMÁTICA V (ILE-513)
CO-REQUISITOS: NO POSEE
TIEMPO: 4 HORAS CONTACTO Y 6 DE TRABAJO INDEPENDIENTE
MODALIDAD: CUATRIMESTRAL

I. DESCRIPCIÓN:

Gramática VI pertenece al bloque de materias del sexto ciclo del


Diplomado en Inglés como Lengua Extranjera. En este curso el estudiante
profundiza el conocimiento y aplicación de estructuras gramaticales de mayor
complejidad en función del desarrollo de mayores destrezas comunicativas
orales y escritas.

Para cursar Gramática VI, se requiere haber aprobado Gramática V. EL


curso es cuatrimestral (14 semanas) y consta de cuatro horas por semana. Su
aprobación no es posible mediante una prueba de ampliación o examen
extraordinario.

II. OBJETIVO GENERAL:

Dominar y utilizar a nivel oral y escrito, estructuras gramaticales aún más


complejas que le permitan desarrollar habilidades y destrezas para lograr una
comunicación más apropiada y exacta de ideas en temas concretos y
abstractos importantes.

163
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Durante el proceso del curso el estudiante desarrollará habilidades y


destrezas para:

1. Expresar relaciones entre objetos y su acción a través del uso correcto de


las concordancias sujeto-verbo y pronombre-antecedente.
2. Conectar ideas de manera más precisa a través del uso de conjunciones
y adverbios.
3. Describir objetos de manera más exacta mediante el uso de cláusulas
sustantivas.
4. Detallar de manera más elaborada las cualidades de los objetos a través
del uso de cláusulas adjetivas.
5. Explicar de manera más exacta acciones y hechos por medio del uso de
cláusulas adverbiales, y frases adverbiales del inglés.
6. Expresarse de manera mas precisa, en forma escrita, a través del uso
correcto de conjunciones, oraciones complejas y compuestas, y sus
patrones de puntuación respectivos.

IV. METODOLOGÍA:

La metodología que se utiliza a lo largo del curso es comunicativa e


integradora. Las prácticas se mueven gradualmente de las actividades semi-
controladas hacia las que requieren mayor creatividad por parte del estudiante,
en el proceso de desarrollo de la auto-expresión y la comunicación espontánea
tanto oral como escrita.

El/ la estudiante se expresa en forma escrita y oral mediante el uso de


conocimiento previamente adquirido y se correlaciona los contenidos
desarrollados en el presente curso y anteriores.

164
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

V. CONTENIDOS TEMATICOS:

• Concordancia entre Sujeto y Verbo, y pronombre y antecedente


• Oración y frase
• Oración compuesta, conjunciones coordinantes, adverbios conjuntivos,
signos de puntuación
• Oración compleja y su puntuación
• Oración compleja y compuesta y su puntuación
• Cláusulas sustantivas (como sujetos, objetos de verbos, y objetos de
preposiciones)
• Cláusulas sustantivas como complementos (sujeto + adjetivo)
• Cláusulas adjetivas, restrictivas y no restrictivas y pronombres relativos
• Cláusulas adjetivas con preposiciones y frases adjetivas
• Cláusulas adverbiales: tiempo, causa y efecto contraste, condición y
conjunciones subordinantes

VI. EVALUACION

Evaluación continua (pruebas cortas,


trabajos grupales e individuales) 35%
Examen parcial 30%
Examen final 35%

165
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

VII. BIBLIOGRAFÍA:

• Bonner, Margaret. (2006) Focus on Grammar 5: An Integrated Skills


Approach Pearson Education.

• Patricia K. Werner, Lou Spaventa. (2007). Mosaic 1 Grammar, Silver


Edition. McGraw-Hill companies.

• Patricia K. Werner, Lou Spaventa. (2007). Mosaic 2 Grammar, Silver


Edition. McGraw-Hill companies.

• Schrampfer Azar, Betty. (2003) Understanding and Using English


Grammar. Prentice Hall Regents.

Aunque se deben respetar los objetivos y contenidos propuestos, la bibliografía


dependerá de aquel material auténtico que tanto el profesor como los alumnos aporten
para el desenvolvimiento del curso.

166
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL


CARRERA: DIPLOMADO EN INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA
CURSO: EXPRESIONES IDIOMATICAS Y PERÍFRASIS VERBALES II
NATURALEZA DEL CURSO: TEÓRICO - PRÁCTICO
CÓDIGO: ILE-614
CRÉDITOS: 3
REQUISITOS: EXPRESIONES IDIOMATICAS Y PERÍFRASIS VERBALES I (ILE-
514)
CO-REQUISITOS: EXPRESIÓN ORAL II (ILE-611)
TIEMPO: 4 HORAS CONTACTO Y 6 DE TRABAJO INDEPENDIENTE
MODALIDAD: CUATRIMESTRAL

I. DESCRIPCIÓN

El curso de Expresiones Idiomáticas y Perífrasis Verbales forma parte del


VI ciclo de la carrera de inglés como lengua extranjera de la Universidad
Técnica Nacional y parte del análisis y discusión de temas relacionados con la
comunicación espontánea y coloquial del idioma inglés.

El curso se desarrolla en un cuatrimestre (14 semanas lectivas) y consta


de 4 lecciones semanales de 50 minutos de duración. Tanto la evaluación
como la metodología tienen un enfoque comunicativo e integrado. Este curso
no ofrece la opción de ser aprobado mediante examen extraordinario ó prueba
de ampliación.

Este curso tiene como requisito Expresiones Idiomáticas I y como co-


requisito Expresión Oral II.

167
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

II. OBJETIVOS GENERALES

1. Capacitar al estudiante para que pueda comprender el sentido figurativo de


expresiones idiomáticas de uso de la lengua Inglesa en un
contexto determinado.
2. Involucrar al estudiante en el uso de modismos y vocabulario informal del
idioma inglés con el fin de que pueda aplicarlo de manera precisa y
espontánea en contextos específicos.
3. Integrar conocimientos y habilidades comunicativas en inglés como lengua
extranjera mediante el desarrollo de actividades controladas y semi-
controladas que promuevan el pensamiento crítico en contextos éticos,
culturales y de actualidad que le permitan al estudiante obtener un mayor
nivel de competencia comunicativa en el área escrita.

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

A lo largo del curso, el estudiante desarrolla habilidades y adquiere los


conocimientos para:

1. Interpretar el sentido no literal de las frases idiomáticas que se utilizan en


contextos comunicativos con mayores niveles de complejidad que el
cotidiano a través de la exposición a conversaciones reales en contextos
específicos.

2. Establecer una comunicación informal con hablantes nativos y no nativos


del idioma inglés en contextos de mayor envergadura a través de
contactos comunicativos de tal manera que pueda poner en práctica su
conocimiento de frases idiomáticas de mayor especificidad.

168
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

3. Participar en discusiones de índole especifica utilizando oportunamente


frases idiomáticas y perífrasis verbales de una manera fluida y
espontánea a través de conversaciones dirigidas y libres en las que se
discuten temas de naturaleza definida que le incentiven a utilizar un
lenguaje apropiado, variado, fluido y espontáneo.

4. Utilizar apropiadamente las frases idiomáticas y perífrasis verbales o sus


equivalentes en ingles formal en contextos concretos mediante ejercicios
escritos y orales de manera supervisada que le permitan transferir de
efectivamente el significado de las frases idiomáticas y perífrasis
verbales a sus formas correspondientes del inglés formal en contextos
establecidos.

5. Distinguir entre el uso del lenguaje figurativo y el literal de las frases


idiomáticas y perífrasis verbales en un mismo contexto por medio del uso
de material autentico tales como artículos, textos, audio y videos que
ejemplifiquen contextos claves.

6. Comprender más a fondo la visión de mundo de los hablantes nativos de


la lengua meta que se manifiestan a través del uso tanto formal como
informal de frases idiomáticas en escenarios específicos a través de
discusiones de lecturas, audio o películas que le permitan detectar las
peculiaridades culturales que se hayan plasmadas en conversaciones de
naturaleza especifica.

7. Entender la actitud individual y colectiva transmitida por medio de


expresiones idiomáticas, modismos, proverbios y perífrasis verbales que
muestran las actitudes y perspectivas de nativos y no nativos del idioma
inglés en contextos personales, sociales y profesionales a través del uso
de material autentico tales como artículos, textos, audio y videos.

169
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

IV. CONTENIDOS TEMÁTICOS:

• Expresiones idiomáticas en:

− Trabajo y escuela en contextos formales e informales, situaciones


cotidianas en la casa, de encuentro social y personales.
− Temas comerciales, éticos, políticos, religiosos y más abstractos
pertinentes a la idiosincrasia de la cultura meta.

• Perífrasis verbales compuestas por dos y tres o mas elementos en


verbos de uso común:

− Come / Feel / Hear / Hold / Let / Look / Make / Sell / Stand / Stand /
Watch…

• Frases idiomáticas compuestas primordialmente por preposiciones,


adverbios o adjetivos:

all in all / as son as / for once / in the long run / inside out / on one’s
toes /
on the whole / up to date…

• Otras que al, criterio del docente y en conformidad con los objetivos
del curso, sean comunes para el manejo básico de perífrasis
verbales.

170
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

V. METODOLOGÍA:
La metodología es comunicativa e interactiva a través de actividades
donde el estudiante comprender y aplica de manera precisa y espontánea el
sentido figurativo de expresiones idiomáticas de uso común, modismos y
vocabulario informal del idioma inglés de la lengua Inglesa.
El docente asume el papel de facilitador del proceso y el estudiante es
responsable de llevar a cabo las actividades propias del aprendizaje.

VI. EVALUACIÓN:

El estudiante demuestra los conocimientos y habilidades comunicativas


de comunicación que se requieren para:

1. Interpretar el sentido no literal de las frases idiomáticas que se utilizan en


contextos comunicativos con mayores niveles de complejidad que el
cotidiano.

2. Establecer una comunicación informal con hablantes nativos y no nativos


del idioma inglés en diferentes contextos utilizando frases idiomáticas.

3. Participar en discusiones de índole especifica utilizando oportunamente


frases idiomáticas y perífrasis verbales de una manera fluida y
espontánea en un lenguaje apropiado, variado, fluido y espontáneo.

4. Utilizar apropiadamente las frases idiomáticas y perífrasis verbales o sus


equivalentes en ingles formal en contextos concretos.

5. Distinguir entre el uso del lenguaje figurativo y el literal de las frases


idiomáticas y perífrasis.

6. Comprender más a fondo la visión de mundo de los hablantes nativos de


la lengua meta que se manifiestan a través del uso tanto formal como
informal de frases idiomáticas en escenarios específicos.

171
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

7. Entender la actitud individual y colectiva transmitida por medio de


expresiones idiomáticas, modismos, proverbios y perífrasis verbales.

• Examen Parcial 20%


• Pruebas Cortas 20%
• Presentaciones Grupales 20%
• Proyecto final 40% (30% oral /10% reporte
escrito)

VII. BIBLIOGRAFÍA:

• Broukal, Milada ((2001)). Idioms for Everyday Use: McGraw-Hill


ESL/ELT.

• Dixson, Robert J. (2003). Essential Idioms in English. Pearson ESL; 5


edition.

• Gillet, Amy (2007). Speak English like an American. Language Success


Press; 3rd edition.
• Broukal, Milada ((2001)). Idioms for Everyday Use: McGraw-Hill
ESL/ELT.

• Dixson, Robert j (2003). Essential Idioms in English. Pearson ESL; 5


edition.

• Gillet, Amy (2007). Speak English like an American. Language Success


Press; 3rd edition.

Aunque se deben respetar los objetivos y contenidos propuestos, la bibliografía


dependerá de aquel material auténtico que tanto el profesor como los alumnos aporten
para el desenvolvimiento del curso.

172
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL


CARRERA: DIPLOMADO EN INGLES COMO LENGUA EXTRANJERA
CURSO: COMUNICACIÓN COMERCIAL II: SERVICIO AL CLIENTE
NATURALEZA DEL CURSO: TEORICO-PRACTICO
CÓDIGO: ILE-615
CRÉDITOS: 3
REQUISITOS: COMUNICACIÓN COMERCIAL I (ILE-515)
CO-REQUISITOS: NO POSEE
TIEMPO: 4 HORAS CONTACTO Y 6 DE TRABAJO INDEPENDIENTE
MODALIDAD: CUATRIMESTRAL

I. DESCRIPCIÓN:

El curso Comunicación Comercial II forma parte del bloque de materias


del sexto ciclo del Diplomado en Inglés como Lengua Extranjera de la
Universidad Técnica Nacional. Su principal énfasis es el desarrollo de
habilidades y estrategias de servicio al cliente.

A lo largo del curso el estudiante desarrolla la capacidad de utilizar


diversas estrategias para tratar con clientes internos y externos, en los
diferentes sectores de bienes y servicios, ya sea por vía telefónica, vía
electrónica, vía física o vía carta.

El curso se desarrolla en un cuatrimestre (14 semanas lectivas) y consta


de 4 lecciones semanales de 50 minutos de duración. No ofrece la opción de
ser aprobado mediante examen extraordinario o prueba de ampliación. Tanto la
evaluación como la metodología tienen un enfoque comunicativo e integrador.

Este curso tiene como requisito Comunicación Comercial I.

173
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

II. OBJETIVOS GENERALES:

1. Desarrollar las habilidades de comunicación oral y escrita necesarias


para comunicarse de una manera formal y efectiva en el contexto laboral
e implementar estrategias efectivas de servicio al cliente interno y
externo con el propósito de generar una cultura de calidad.
2. Brindar al estudiante la oportunidad de desarrollar su capacidad de
valorar, respetar y tolerar las diferencias culturales que puedan surgir en
el desarrollo y manejo de las relaciones interpersonales con el fin de
desarrollar en un excelente servicio a clientes internos y externos.
3. Integrar los conocimientos y habilidades básicas de comunicación oral y
escrita adquiridos mediante el desarrollo de actividades semi-controladas
y no controladas para promover el pensamiento crítico en el contexto
laboral.

III. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

A lo largo del curso, el estudiante desarrolla habilidades y adquiere los


conocimientos para:

1. Utilizar expresiones complejas mediante actividades individuales y


grupales semi-controladas y no controladas para expresar opiniones y
criterios respecto de diversos temas relacionados con el sector servicios.
2. Emplear correctamente el vocabulario vinculado al área comercial,
específicamente, de servicio y atención al cliente.
3. Analizar los componentes, conceptos e importancia del Servicio al
Cliente.
4. Aplicar técnicas y estrategias para mejorar el Servicio al Cliente.

174
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

5. Demostrar la habilidad de afrontar situaciones de conflicto que se


experimentan en el contexto de los negocios por medio del desarrollo de
habilidades comunicativas que reflejen la empatía, la tolerancia y los
principios éticos.
6. Aplicar la pronunciación, las estructuras gramaticales y el vocabulario
adecuado para las diferentes situaciones que se enfrentan en el contexto
laboral.
7. Utilizar los medios de comunicación apropiados para el desarrollo de
relaciones comerciales que lleven al logro de objetivos tanto de las
compañías como de los clientes.
8. Aplicar conocimientos y estrategias de comunicación para satisfacer las
necesidades de los clientes.
9. Adquirir habilidades para recibir, transmitir, analizar, sintetizar y
administrar diferentes tipos de información y necesidades de los clientes.

IV. CONTENIDOS TEMÁTICOS:

1. Introducción al Servicio al Cliente


 Qué es Servicio al Cliente
 Quiénes son los clientes
 Cuándo y dónde se ofrece el servicio al cliente
 Necesidad de servicio al cliente
 Desarrollo de una actitud amable de servicio al cliente
2. Análisis y Evaluación de Clientes
 Conocer al cliente
 Comunicación asertiva orientada a resultados
 Comunicación analítica (orientada a los detalles)
 Comunicación amable (orientada a la gente)
 Estilo de comportamiento dominante

175
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

3. Cómo Lidiar con clientes molestos


 Cómo evitar insatisfacción o enojo por parte de los clientes
 Estrategias y técnicas clave para calmar a clientes enojados
 Cómo tranquilizarse y manejar diferentes situaciones de conflicto
4. Servicio al Cliente por vía telefónica
 Cómo contestar el teléfono
 Cómo tomar un mensaje
 Cómo concluir una llamada
 Qué es el correo de voz y para qué sirve
5. Servicio al Cliente por vía INTERNET (en línea)
 Quién es el cliente en línea
 Correo electrónico
 Conversación en línea (Online Chat)
 Otros canales de servicio al cliente en línea
6. Administración y manejo del tiempo
 Estrategias para administrar y manejar el tiempo
 Análisis de Tareas
 Estrategias para priorizar tareas y actividades
7. Control y Manejo del Estrés
 Causas del estrés en el trabajo
 Síntomas del estrés en el trabajo
 Estrategias de Control y Manejo del Estrés
8. Resolución de conflictos
 Diferentes situaciones de conflicto dentro del ambiente comercial
 Estrategias para manejar diferentes situaciones de conflicto.
 Técnicas de resolución de conflictos

176
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

V. METODOLOGIA:

La metodología es comunicativa e interactiva a través de actividades


donde el docente asume el papel de facilitador del proceso y el estudiante es
responsable de llevar a cabo las actividades propias del aprendizaje que le
permitan comprender y aplicar de manera precisa y espontánea el vocabulario,
las habilidades y competencias necesarias para desempeñarse con fluidez en
los distintos contextos comerciales. El estudiante será autor de su propio
aprendizaje y el responsable de transmitirlo a sus compañeros a través de la
puesta en práctica de situaciones, la elaboración de reportes, las discusiones, el
intercambio de información y la investigación.

VI. EVALUACION:

El estudiante demuestra los conocimientos y habilidades comunicativas que se


requieren para:

1. Expresar opiniones y criterios respecto de temas relacionados con el


sector servicios.
2. Emplear correctamente el vocabulario vinculado al área comercial,
específicamente, de servicio y atención al cliente.
3. Analizar los componentes, conceptos e importancia del Servicio al
Cliente.
4. Aplicar técnicas y estrategias para mejorar el Servicio al Cliente.
5. Afrontar situaciones de conflicto que se experimentan en el contexto de
los negocios.
6. Desarrollar relaciones comerciales efectivas.
7. Satisfacer las necesidades de los clientes.
8. Administrar diferentes tipos de información y necesidades de los clientes.
9. Externar opiniones y criterios respecto de diversos temas relacionados
con el sector servicios.

177
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

Presentaciones Orales 35%


Prueba Parcial 25%
Reportes escritos 10%
Prueba final (comunicación oral y comprensión auditiva) 30%

VII. BIBLIOGRAFIA SUGERIDA:

• Peppers, D & Rogers, M. (2001) Managing Customers Relationships: A


strategic Framework. John Wiley &Sons. New York. N.Y.

• Jones, & Alexander. (2000). New International Business English Updated


Edition. Cambridge University Press.

• Sweeney, Simon. (2003). English for Business Communication.


Cambridge University Press; 2 edition

Aunque se deben respetar los objetivos y contenidos propuestos, la bibliografía


dependerá de aquel material auténtico que tanto el profesor como los alumnos aporten
para el desenvolvimiento del curso.

178
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

IX. RECURSOS HUMANOS ESPECIALIZADOS CON QUE SE CUENTA

a) RECURSOS HUMANOS ESPECIALIZADOS CON QUE SE


CUENTA ACTUALMENTE EN LA SEDE CENTRAL

Nombre del Docente Grado Profesional


Alpízar Morera Juan Carlos Egresado de Licenciatura
Alpízar Rodríguez Jeremy Bachillerato
Araya Vega Marco Vinicio Bachillerato
Bejarano Leitón Andrés Maestría
Calvo Morera Gabriela Maestría
Cruz González Chris Bachillerato
Dall’ Anese Ruíz Marie Bachillerato
Gaitán González María Maestría
González Porras Jacob Maestría
González Ramírez Euyenia Licenciatura
Harrison Miranda Cristian Bachillerato
Herrera Molina Erick Licenciatura
Nagygeller Jiménez Xinia Licenciatura
Parrales Galera Glenda Bachillerato
Perera Hernández Katalina Maestría
Pérez Rodríguez Marlin Bachillerato
Salas Parra Alvaro Licenciatura
Soto Bolaños Jessica Maestría
Soto Morera Jose Francisco Maestría
Zúñiga Calderón Grace M. Diplomado

179
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

b) RECURSOS HUMANOS ESPECIALIZADOS CON QUE SE


CUENTA EN LA SEDE DE GUANACASTE

Nombre del Docente Grado Profesional


García Rojas Iván Licenciatura
Méndez Pérez Henry Egresado de Licenciatura
Núñez Canales Ana Lucrecia Bachillerato
Palacios Barahona Karen Maestría
Porras Montero Rebeca Licenciatura
Rodríguez Briceño Yara Maestría
Rodríguez Sonia Licenciatura
Rodríguez Rodríguez Jenny Maestría
Rodríguez Glenda Licenciatura
Vásquez Alvarado Vinicio Maestría

c) RECURSOS HUMANOS ESPECIALIZADOS CON QUE CUENTA


LA SEDE DEL PACÍFICO

Nombre del Docente Grado Profesional


Rodríguez Pérez Kenneth Bachillerato
Alvarado Ugalde María Isabel Bachillerato
Rodríguez Araya Madeleine Bachillerato
Ortega Knohr Jonathan Bachillerato
Montero Castrillo Zeidy Licenciatura
Morúa Torre Hilda Licenciatura
Salas Alvarado Jonathan Licenciatura
Romero Quirós Laura Licenciatura
Brenes Vargas Liley Licenciatura
Reina Reina Denia Licenciatura
González Esquivel Antonieta Licenciatura
Fernández Vizcaíno Viviana Maestría
Matamoros Hernández Rosibel Maestría
Castro Soto Olga Maestría

180
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

Curso Nombre del Docente


Inglés Integrado I Rosibel Matamoros Hernández
Lectura Básica Zeidy Montero Castrillo
Gramática I Viviana Fernández Vizcaíno
Comprensión Auditiva y Pronunciación I María Isabel Alvarado Ugalde
Recursos Informáticos Antonieta González Esquivel
Inglés Integrado II Kenneth Rodríguez Pérez
Lectura I Jonathan Ortega Knohr
Gramática II Denia Reina Reina
Pronunciación I: Vocales Hilda Morúa Torre
Inglés Integrado III Laura Romero Quirós
Lectura y Composición Liley Brenes Vargas
Gramática III Jonathan Salas Alvarado
Pronunciación II: Consonantes Olga Castro Soto
Inglés Integrado IV Rosibel Matamoros Hernández
Composición Inglesa I Kenneth Rodríguez Pérez
Gramática IV Madeleine Rodríguez Araya
Pronunciación III: Aspectos Prosódicos Denia Reina Reina
Expresión Oral I Hilda Morúa Torre
Composición Inglesa II Laura Romero Quirós
Gramática V Liley Brenes Vargas
Expresiones Idiomáticas I Jonathan Salas Alvarado
Comunicación Comercial I Olga Castro Soto
Expresión Oral II Rosibel Matamoros Hernández
Escritura Creativa Zeidy Montero Castrillo
Gramática VI Viviana Fernández Vizcaíno
Expresiones Idiomáticas II María Isabel Alvarado Ugalde
Comunicación Comercial II Hilda Morúa Torre

181
C
Caarrrreerraa ddee IInnggllééss ccoom
moo LLeenngguuaa EExxttrraannjjeerraa

Evidentemente, el cuerpo docente con que se cuenta para respaldar esta


propuesta curricular cuenta con la formación y competencias necesarias
para impartirla con toda seriedad y excelencia.

X. FINANCIAMIENTO DE LA CARRERA

Para la puesta en marcha de la carrera se contará con los recursos públicos


que para tal fin asigne el estado para la Universidad.

XI. ADMINISTRACIÓN DE LA CARRERA

a) En este momento se mantienen las condiciones de los Colegios


Universitarios: Un coordinador/a de carrera y su equipo de profesores.

b) Otros que defina la Universidad.

182

También podría gustarte