Está en la página 1de 25

“Año del Buen Servicio al Ciudadano”.

Universidad Nacional
“San Luis Gonzaga de Ica”
Facultad de
“ENFERMERÍA”
(VII ciclo – “A”)

CURSO: MATERNO
INFANTIL

TEMA:
LOS PERIODOS DEL PARTO
DOCENTE:
Lic. Miriam Arias
Patiño
AUTORAS:
 Ayvar Cárdenas, Rocsana
 Donayre Cajamarca, Yamira.
 Huamaní Cárdenas, Eliana Ica – Perú
 López Campos, Anabeth
2017

pág. 1
INDICE

Pg.

INTRODUCCION…………………………………………………………………….03

PERIODOS DEL PARTO………………………………………………………...…04

I. PERIODO DE
DILATACION……………………………………………………………..04
DURACIÓN……………………………………………………………….04

FISIOLOGIA DEL PERIODO DE DILATACIÓN……………………..05

FASES DEL PERIODO DE DILATACIÓN……………………………06

ROTURA DE MENBRANA……………………………………………..08

II. PERIODO DE EXPULSIÓN…………………………………………….08


DURACIÓN……………………………………………………………….08

FISIOLOGIA………………………………………………………………09

III. PERIODO DE ALUMBRAMIENTO…………………………………….12


DURACIÓN……………………………………………………………….13

FISIOLOGIA DEL ALUMBRAMIENTO……………………………….14

MODALIDADES DEL ALUMBRAMIENTO…………………………..17

SIGNOS DEL DESPRENDIMIENTO PLACENTARIO………………20

CONCLUSIÓN………………………………………………………………………..23

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………24

pág. 2
INTRODUCCIÓN
El parto es el proceso fisiológico único con el que la mujer finaliza su
gestación a término, en el que están implicados factores psicológicos y
socioculturales.
Su inicio es espontáneo, se desarrolla y termina sin complicaciones,
culmina con el nacimiento y no implica más intervención que el apoyo
integral y respetuoso del mismo.
A continuación pasaremos a desarrollar los pasos que la mujer atraviesa
para dar a luz a su hijo.
Dentro de estos pasos hablare sobre "El periodo de dilatación; su duración
y fisiología; el periodo de expulsión; el alumbramiento, sus modalidades y
signos; y los cuidados de Enfermería”.

pág. 3
PERIODOS DEL PARTO
Definir los diferentes periodos del parto es importante no tanto por poner límites,
sino para evitar intervenciones innecesarias o caer en lo que se ha denominado
«la cascada del intervencionismo obstétrico», es decir, que una intervención
vaya seguida de otra intervención.
I. PERIODO DE DILATACIÓN
La dilatación es la abertura del orificio del cérvix uterino que comunica el
cuerpo del útero con la vagina. Gracias a las contracciones uterinas, las
fibras musculares del cuello del útero se van estirando, de tal forma que
cada vez son más delgadas y así se consigue que se vayan abriendo. La
dilatación del cuello del útero se mide mediante una exploración vaginal.
Al principio no se habla de centímetros, sino que se dice que el "cuello
está permeable" y es cuando se abre con el dedo. Al cabo de unas horas,
se hablará de dilatación en centímetros. Se considera "dilatación
completa" cuando se han alcanzado los 10 centímetros, que es lo máximo
que se abre el cuello. Al principio del parto, en las gestantes primíparas el
cuello está total o parcialmente borrado (acortado) y permite el paso de
un dedo. En las multíparas, el cuello no suele estar borrado del todo pero
permite el paso de dos dedos. Esta dilatación inicial puede acompañarse
de expulsión de moco o de una pequeña cantidad de sangre.
Este periodo de dilatación comprende 2 fases sucesivas para las
primíparas, que se hacen casi simultáneas en las multíparas.
1. Duración
La duración de estas fases es realmente muy variable, ya que
depende por ejemplo del número de hijos que tenga la madre y
depende también de otros factores. A pesar de esta variabilidad,
se intenta determinar una duración aproximada a partir de la cual
sería conveniente valorar si el parto progresa adecuadamente o si
hay algún problema que estuviera frenando la progresión del parto.
Por esta razón podría ser útil para los profesionales y sobre todo
para las madres, conocer cuánto duran las fases de dilatación en
el parto, más que nada, para hablar ambos en el mismo “idioma”.
2. Fisiología del periodo de dilatación

pág. 4
Durante el curso del periodo de dilatación existen una serie de
contracciones. Al principio estas son poco intensas, poco dolorosas
y apenas si alcanzan los 30 mmHg. Duran poco y son muy
frecuentes; pero poco a poco se van haciendo más intensas hasta
incluso superar los 50 mmHg.
 Es un periodo compuesto por una serie de
manifestaciones clínicas que anuncian la proximidad
del parto:
 Aumento progresivo de las contracciones uterinas:
aumento de las contracciones de Braxton-Hicks, que
se llegan a hacer dolorosas, aunque son irregulares
y distintas a las del parto.
 Distensión del segmento inferior: lo que hace que la
presentación descienda y en las primíparas, se fije en
la pelvis. La cabeza fetal oprime el ganglio de Lee-
Frakemhäsen y se estimula el reflejo de Ferguson.
 Reblandecimiento y maduración del cuello del útero.
 Síntomas subjetivos:
 Dolores correo: son contracciones perceptibles.
 Alivio en la zona hipogástrica: por descenso de la
presentación.
 Calambres o dificultades de la marcha: por
compresión pelviana.
 Polaquiuria: por compresión vesical.
 Incomodidad, desasosiego nerviosismo.
 Mucosidad manchada por estrías de sangre: por la
vagina. Se debe a la expulsión del tapón mucoso
“limos”.
 Signos objetivos: Contracciones uterinas, descenso del
fondo uterino, abombamiento del segmento uterino inferior,
cuello reblandecido y acortado.
3. Faces del periodo de dilatación.

pág. 5
El periodo de dilatación consta de dos fases: el borramiento y la
dilatación propiamente dicha.
a) Borramiento
El cuello uterino comienza a borrarse (acortarse) antes del
parto (entre 48 y 72 horas antes como media). Tiene que
borrarse por completo, hasta quedar reducido al orificio
externo, para dilatarse y permitir la salida del bebé. Puedes
expulsar ahora el tapón mucoso que ha protegido al feto
durante el embarazo. La expulsión puede ser visible con un
pequeño manchado (de flujo espeso con sangre).
b) Dilatación
Una vez borrado el cuello, solo queda el orificio externo más
o menos dilatado. Progresivamente, dicho orificio va
dilatándose más y a velocidad variable, que se calcula en
una media de 1 cm por hora en las primíparas y de 1,2 cm
por hora en las multíparas. Es la fase más larga del proceso,
y se divide a su vez en tres fases propias: dilatación activa,
dilatación pasiva y transición.
 Dilatación pasiva: de 0 a 3 centímetros
En esta fase, el cuello de la matriz se dilata de 0 a 3
cm. Puedes sentir contracciones más o menos
intensas de entre 30 y 60 segundos de duración, con
intervalos de entre 5 y 20 minutos. Si no ha ocurrido
antes, puedes perder el tapón mucoso. También
puedes notar dolor de espalda, náuseas y diarrea.
Algunas mujeres notan una sensación de calor en el
abdomen.
¿Cuánto dura? Puede durar horas e incluso días,
especialmente en primíparas. Suele acortarse en los
siguientes partos.
¿Qué puedo hacer yo? El principal problema en esta
fase (pocas veces muy dolorosa) es la ansiedad, por
lo que te conviene mantenerte entretenida hasta que
las contracciones no se hagan más seguidas.

pág. 6
 Dilatación activa: de 3 a 10 centímetros
Ha llegado la hora de la verdad: en esta fase, el cuello
del útero se dilata unos 7 cm. Las contracciones se
hacen más intensas y largas. Pueden durar entre 45
segundos y un minuto o más tiempo y sucederse a
intervalos de entre 2 y 4 minutos (lo que deja poco
respiro). Sientes una presión creciente en la parte
baja de la espalda: tu bébé está bajando por el canal
del parto mientras el cuello del útero se ensancha
para permitir su salida.
Es el momento de decidir si quieres la epidural. Si
optas por ella, tendrás una vivencia diferente.
Perderás la sensibilidad al dolor y tu ansiedad y
angustia se reducirán, pero también sentirás que has
perdido capacidad para empujar.
¿Cuánto dura? Por término medio, la fase activa de
la dilatación dura entre 3 y 8 horas. En algunos casos,
sobre todo en mujeres que han tenido partos
vaginales previos, dura menos.
¿Qué puedo hacer? Las técnicas de relajación y
respiración que aprendiste durante el embarazo son
ahora tus mejores aliadas. Ir cambiando de postura o
actividad es también aconsejable (moverse en una
mecedora o dar un paseo por la maternidad son
algunas ideas).
 Transición: de 7 a 10 centímetros
Es la última fase de la dilatación, a menudo la más
corta pero también la más difícil. Durante la
transición, el cuello del útero se dilata unos 3 cm y
las contracciones aumentan en intensidad y
frecuencia. Llega un momento en que apenas da
tiempo para una rápida respiración entre
contracciones. Estas alcanzan el máximo de
intensidad enseguida y duran unos 90 segundos, por

pág. 7
lo que da la impresión de que nunca desaparecen.
Sientes una gran presión en la parte baja de la
espalda y el recto. Tienes sudores y un momento
después sientes frío.
¿Cuánto dura? La fase de transición dura una media
de entre 15 minutos y 3 horas. Puede ser más corta
si tuviste un parto vaginal con anterioridad.
¿Qué puedo hacer? Concéntrate en superar una
contracción cada vez. Es muy poco probable que
pienses en buscar distracciones en este momento,
pero puedes sentirte mejor si cambias de postura, te
aplicas un paño húmedo en la frente o recibes un
masaje entre contracciones.
4. Ruptura de membranas ovulares
Tras la fase de dilatación se rompen las membranas ovulares
(ruptura oportuna de la bolsa amniótica). Si la bolsa amniótica se
rompe antes de que la dilatación sea completa, se
denomina ruptura prematura de la bolsa amniótica.
II. EL PERIODO EXPULSIVO
La segunda fase del parte: el expulsivo, empieza cuando finaliza la
dilatación (ha alcanzado ya los 10 centímetros), y la cabeza del bebé se
sitúa al final del canal del parto.
Durante el expulsivo las contracciones son más espaciadas: se producen
al menos cada tres minutos, pero también son más largas (un minuto y
medio) y más dolorosas.
1. Duración del expulsivo
Según la “Guía de Práctica Clínica sobre la Atención al Parto
Normal”, del Ministerio de Sanidad, la duración del expulsivo puede
variar en función de la mujer (si es su primer parto o no), y del uso
o no de analgesia epidural, tal y como se refleja en la siguiente
tabla:
Fase pasiva Fase activa Total
expulsivo

pág. 8
Primíparas
Con epidural 2h 2h 4h
Sin epidural 2h 1h 3h
Multíparas
Con epidural 2h 1h 3h
Sin epidural 1h 1h 2h

Se observa que el expulsivo suele ser más corto en los segundos


partos y posteriores, y que el uso de epidural alarga el mismo.
No obstante estas referencias son orientativas. Si tanto la madre
como el bebé se encuentran bien, puede esperarse un tiempo
antes de recurrir a métodos más drásticos, siempre que se
considere oportuno y la madre lo deseé.
2. Fisiología
El periodo expulsivo es el segundo periodo del parto que se inicia
cuando el cuello del útero está totalmente dilatado. Este inicio
anatómico puede coincidir o no con la necesidad urgente de pujar
o expulsar de la mujer.
Se divide en dos fases:
 Fase temprana, no expulsiva o de descanso, que se inicia
cuando el cuello uterino está totalmente dilatado.
 Fase avanzada, expulsiva, que comprende desde que la
presentación fetal se encuentra por debajo de las espinas
isquiáticas hasta el nacimiento.
En el expulsivo el feto está siendo expulsado de la cavidad uterina,
lo que produce una retracción del útero y una disminución de la
circulación placentaria, por lo que la oxigenación al feto se reduce
de forma gradual. Las contracciones fuertes y el pujo activo de la
mujer pueden reducir incluso más la circulación útero-placentaria.
Este descenso de la oxigenación fetal se acompaña de acidosis.
La mujer puede sentir la necesidad de pujar antes de estar
totalmente dilatada, a los 8 cm; si ésta es la situación, la mujer

pág. 9
debería adoptar otra posición en la que se encuentre más cómoda
o practicar ejercicios de respiración.
 Pujos: Existen dos formas de realizar pujos.
a) Pujos con maniobra de Vasalva
La mujer se coloca sujetando las rodillas y llevándolas en
dirección al pecho, con los codos extendidos. Se instruye a
la mujer para que coja gran cantidad de aire, lo mantenga
con la boca cerrada y empuje (pujos con la glotis cerrada);
esto se repite de tres a cuatro veces con cada contracción,
sin emisión de ningún sonido. La maniobra de Vasalva se
empezó a utilizar en obstetricia cuando las madres estaban
sedadas durante el expulsivo y no sentían el impulso de
empujar.
Durante esta maniobra se producen una serie de
alteraciones fisiológicas que pueden producir un efecto
negativo progresivo en el bienestar fetal:
 Aumento de la presión intratorácica.
 Disminución del retorno sanguíneo de las
extremidades inferiores.
 Subida de la presión arterial y posterior bajada.
 Disminución de la pO2 maternal y aumento de la
pCO2.
 Disminución del riego sanguíneo a la placenta.
 Riego sanguíneo a la placenta con pO2 y pCO2
disminuidas.
b) Pujos espontáneos
En los pujos espontáneos se deja a la mujer que puje
libremente cuando ella sienta el impulso. Pujar
espontáneamente normalmente desencadena de 3 a 5
pujos espiratorios cortos (4 a 6 segundos) con cada
contracción y con la glotis abierta.
Existen dos actitudes en cuanto al momento en que la mujer
debe iniciar los pujos:

pág. 10
 Pedir a la mujer que comience los pujos a los 10 cm
de dilatación cervical. Este método carece de base
científica.
 Esperar a que la presentación fetal descienda
pasivamente hasta que la mujer sienta el fuerte
impulso de empujar y entonces se alienta a la mujer
a seguir sus instintos.
 Este impulso involuntario se produce cuando la
contracción alcanza 30 mm/Hg de amplitud y la
presentación fetal distiende los músculos del suelo
pélvico provocando el reflejo de Ferguson, que se
acompaña de la liberación de oxitócica. Esta
oxitócica adicional aumenta la calidad y fuerza de las
contracciones, facilitando el pujo.
 Se debería permitir el descenso pasivo fetal y los pujos
espontáneos no deberían comenzarse hasta la fase avanzada
o expulsiva. De esta forma, se deja a la mujer que puje
libremente cuando ella sienta el impulso.
Si el feto no ha descendido suficientemente después de un
periodo de dos horas de descenso fetal pasivo, la mujer es
alentada a realizar pujos espontáneos durante las
contracciones. No es necesario pedir una duración específica
del pujo.
 El «descenso pasivo fetal» no ha demostrado ser más efectivo
que los pujos realizados una vez diagnosticado el comienzo de
la fase temprana expulsiva. Sin embargo, el «inicio precoz del
pujo» parece tener efectos negativos como:
 Alteraciones hemodinámicas maternas y fetales.
 Efectos negativos en el bienestar fetal, como
deceleraciones de la frecuencia cardiaca fetal, hipoxemia
y cambios en el equilibrio ácido-base.
 Aumento de la fricción de la presentación fetal con la
pared vaginal posterior.

pág. 11
 Lesión de los músculos perineales y los ligamentos
uterinos.
 Mayor incidencia de partos instrumentales. El «descenso
pasivo fetal» no ha mostrado ningún efecto adverso en el
resultado fetal o neonatal y, por el contrario, sí parece
tener algunos beneficios13:
 Mayor tasa de partos espontáneos.
 Menos fatiga o cansancio materno.
 Menos traumatismos perineales.
 Mayor protección del suelo pélvico.
 Menor tasa de incontinencia y prolapso de órganos
pélvicos en el futuro.
 No existen estudios que sostengan que es beneficioso instruir a
las mujeres a no emitir ningún ruido o grito, ni a expulsar aire
mientras empuja en la fase expulsiva, ni a empujar con una
fuerza o duración determinada. Tampoco hay evidencia
científica que sugiera la necesidad de instruir a una mujer
cuándo y cómo debe pujar.
 La práctica de pujos dirigidos a glotis cerrada es perjudicia, por
lo que la OMS ha recomendado la eliminación de esta práctica.
 A las mujeres se les debe dar la confianza necesaria para que
sigan sus propios instintos. Si la conducta materna y los
instintos se respetaran, la gran mayoría de los partos
progresaría de forma fisiológica.
III. PERIODO DE ALUMBRAMIENTO
El parto humano, también llamado nacimiento, es la culminación del
embarazo humano hasta el periodo de salida del bebé del útero. La edad
de un individuo se define por este suceso en muchas culturas. Se
considera que una mujer inicia el parto con la aparición de contracciones
uterinas regulares, que aumentan en intensidad y frecuencia,
acompañadas de cambios fisiológicos en el cuello uterino.
 El proceso del parto natural se categoriza en tres fases:
 El borra miento y dilatación del cuello uterino

pág. 12
 El descenso y nacimiento del bebé
 El alumbramiento de la placenta
 El parto puede verse asistido con medicamentos como anestésicos o
la oxitocina, utilizada ante complicaciones de retraso grave de
alumbramiento. Junto con la episiotomía (incisión quirúrgica en la zona
del perineo), todo esto no debe hacerse nunca de manera rutinaria, ya
que el parto más seguro es el que evoluciona espontáneamente y en
el que no se interviene innecesariamente. En algunos embarazos
catalogados como de riesgo elevado para la madre o el feto, el
nacimiento ocurre por cesárea: la extracción del bebé a través de una
incisión quirúrgica en el abdomen. La tasa de mortalidad materna sin
asistencia médica (que incluye el embarazo, parto y puerperio, siendo
el parto el momento de mayor riesgo) es de alrededor de 1 en 150. Por
su parte, la tasa de mortalidad neonatal sin asistencia médica es
mucho mayor y a tasa de morbilidad para ambos, es decir, enfermedad
y secuelas, es evidentemente aún más elevada. Esto se constata
observando las estadísticas históricas previas a la introducción de las
técnicas de asepsia y antisepsia, así como el uso de líquidos
intravenosos, transfusiones, antibióticos, antihipertensivos, cirugía y
muchos otros procedimientos médicos.
1. Duración
La salida de la placenta humana no es inmediata a la salida de la
cría, como ocurre en otras especies. La placenta suele salir
después de que el cordón umbilical deja de latir y esto puede
producirse poco después del nacimiento del bebé, normalmente
entre 10 y 30 minutos más tarde, aunque también puede
demorarse en salir una hora o más. La duración de cada etapa
depende de cada mujer y de cada parto.
Según la "Estrategia de Atención al Parto Normal", la duración de
esta etapa del parto se considera prolongada si no se completa en
los 30 minutos posteriores al nacimiento del neonato con manejo
activo y 60 minutos con el alumbramiento espontáneo. Una
duración superior a los 30 minutos tras un manejo activo del
alumbramiento, se asocia con un incremento en la incidencia de
pág. 13
hemorragias posparto. La salida de la placenta depende de varios
factores, entre ellos que surja un pico de oxitocina muy fuerte que
reanude las contracciones. Las condiciones para que el
alumbramiento tenga lugar con facilidad son las mismas que se
necesitan durante el resto del parto, esto es, tranquilidad,
comodidad y un ambiente cálido. A veces el simple hecho de
colocar una manta sobre la mujer o encender un calentador puede
facilitar un alumbramiento que parecía atascado. La verticalidad
también ayuda a la salida de la placenta pues una vez desprendida
del útero resbala hasta la vagina y la sensación de peso activa de
nuevo las ganas de empujar. Como se trata de un órgano blando
de unos 500 gr de peso, su salida no suele ser molesta aunque sí
pueden serlo las contracciones que la facilitan
2. Fisiología del alumbramiento.
El alumbramiento fisiológico puede considerarse como el final
lógico de un proceso fisiológico. Las mujeres que presentan un
proceso de parto normal pueden solicitar una conducta expectante
si desean tener un alumbramiento fisiológico, aunque deben estar
informadas de los posibles riesgos y beneficios de ambos métodos.
El manejo fisiológico incluye lo siguiente:
a) Conducta expectante
Esperar a que aparezcan señales de separación de la
Placenta (alargamiento del cordón, pequeña pérdida de
sangre, útero firme y globular al palpar en el ombligo).
Animar a la mujer a pujar con las contracciones y, si es
necesario, animarla a adquirir una posición vertical. Debería
facilitarse un ambiente adecuado para el primer contacto
madre-hijo/hija y la liberación de oxitocina endógena,
pudiendo así obtener su pico máximo de esta forma madre
e hijo/hija podrían beneficiarse de los efectos de ésta, tanto
a nivel fisiológico como conductual.
b) Alumbramiento dirigido. Manejo activo
La conducta activa puede incluir las siguientes acciones:
 Manejo de los fármacos uterotónicos

pág. 14
 Se debe palpar el abdomen para descartar la presencia
de otro(s) bebé(s) dentro del primer minuto después de
la expulsión fetal, e inyectar 10 unidades de oxitocina
intramuscular (i.m.). Entre los fármacos uterotónicos la
oxitocina es la preferida porque surte efecto dentro de
los 2-3 minutos después de la inyección, tiene muy
pocos efectos secundarios y puede administrarse en
todas las mujeres10. Cuando no haya oxitocina
disponible, se pueden utilizar otros medicamentos
uterotónicos, como la ergometrina 0,2 mg i.m.,
sintometrina (1 ampolla)i.m. o misoprostol 400-600 µg
oralmente. Los efectos secundarios derivados de la
ergometrina son la hipertensión, las cefaleas, las
náuseas y los vómitos. La administración de misoprostol
debe reservarse para situaciones en las que no es
posible la administración segura y/o el almacenamiento
apropiado de oxitocina inyectable o alcaloides de
ergóticos inyectables.
Los fármacos uterotónicos requieren un almacenamiento
adecuado:
 Oxitocina: 15-30°C. El mejor método de almacenamiento
de este fármaco es la refrigeración pero puede
almacenarse a temperaturas de hasta 30°Chasta tres
meses sin gran pérdida de su potencia, y se debe evitar
la congelación.
 Ergometrina: 2-8°C. Requiere protección de la luz y
evitar que se congele.
 Misoprostol: Tiene que mantenerse a temperatura
ambiente, en un recipiente cerrado Tracción controlada
del cordón umbilical Pinzar el cordón umbilical cerca del
perineo (una vez que cesen las pulsaciones en un recién
nacido saludable) y sostenerlo en una mano. Colocar la
otra mano justo arriba del pubis de la mujer y estabilizar
el útero aplicando presión en el sentido contrario durante

pág. 15
la tracción controlada del cordón umbilical. Mantener una
tensión leve en el cordón umbilical y esperar una
contracción uterina fuerte (2-3 minutos). Durante la
contracción uterina fuerte, animar a la madre a pujar y,
con mucho cuidado, tirar hacia abajo el cordón umbilical
para extraer la placenta.
 Continuar aplicando presión en el sentido contrario sobre
el útero. Si la placenta no desciende y es expulsada en
los 30-40 segundos de la tracción controlada del cordón
umbilical, no hay que continuar traccionando: Sostener
el cordón cuidadosamente y esperar que el útero esté
bien contraído de nuevo. Durante la siguiente
contracción, repetir la tracción controlada del cordón con
presión en el sentido contrario.
 A medida que la placenta desciende para ser evacuada,
sostenerla con las dos manos y voltearla con cuidado
hasta que las membranas estén enroscadas. Traccionar
lentamente para extraerla por completo. No se debe
realizar una tracción del cordón umbilical sin efectuar
una tracción opuesta (empuje) arriba del pubis en un
útero bien contraído. Masaje uterino Practicar el masaje
inmediatamente en el fondo del útero hasta que se
contraiga. Palpar el útero y confirmar que está contraído
cada 15 minutos y repetir el masaje uterino cuando se
necesite durante las dos primeras horas. Asegurarse de
que el útero no se relaje después del masaje uterino. Se
debería facilitar un ambiente adecuado para el primer
contacto madre-hijo/hija y la liberación de oxitocina
endógena, para obtener así su pico máximo; de esta
forma, madre e hijo/hija podrían beneficiarse de los
efectos de ésta, tanto a nivel fisiológico como conductual
Deberían desarrollarse más estudios aleatorios,
controlados, en poblaciones de bajo riesgo que
comparen los beneficios y riesgos de las dos conductas,

pág. 16
así como estudios que valoren de forma individualizada
cada acción (uso uterotónicos, tracción controlada y
masaje activo).
3. Modalidades del alumbramiento
a) Según mecanismo del desprendimiento placentario
 Mecanismo de Baudelocque Schultze.
El desprendimiento se localiza en el centro de la placenta,
formándose un hematoma retroplacentario que ha medida
que progresa el desprendimiento se hace mayor,
ocasionando la inversión de la placenta y su expulsión por
la cara fetal. Este mecanismo es el más frecuente y se
relaciona con localizaciones altas de la placenta en el
cuerpo uterino. Primero es expulsada la placenta y luego se
produce el sangrado Dura de 4 a 10 minutos.
Caracteristicas:
 Desprendimiento de la placenta en el cual no se
exterioriza ningún sangramiento.
 La placenta se desprende como “paraguas invertido”.
 La zona de desprendimiento se ubica en la porción
central de la placenta y es originada por el
crecimiento expansivo del coágulo retroplacentario
que va desprendiendo la placenta y las membranas.
 Una vez exteriorizada la placenta y las membranas
se presenta el sangrado retroplacentario con sangre
oscura y de moderada cuantía.
 Mecanismo de Baudelocque Duncan.
El desprendimiento se efectúa por el borde inferior de la
placenta. Las presiones uterinas completan la acción hasta
permitir expulsión por el mismo borde o por la cara materna
de la placenta. El sangrado es precoz.
El mecanismo de Baudelocque Schultze es el más frecuente
(80%) y está relacionado con la localización placentaria
predominantemente en las regiones altas del cuerpo uterino
mientras que, el mecanismo de Duncan (20%) depende de
pág. 17
la inserción placentaria en el segmento inferior que es
menos frecuente.
 El desprendimiento se ubica en uno de los bordes de
la placenta.
 Habitualmente acompañado de sangrado externo
durante el desprendimiento.
 No se produce coagulo retroplacentario.
b) Según la maniobra o tipo de atención del alumbramiento
 Alumbramiento Espontáneo
Cuando la salida de la placenta se realiza sin intervención
médica activa.
En esta atención se realiza la Maniobra de Dublín, que
consiste en que, cuando la vulva se entreabre para dejar
pasar la placenta, una vez exteriorizada se la sostiene con
las manos y se torsionan las membranas sobre su eje para
favorecer su despegamiento, si las membranas son
desgarradas y quedan atrás, se las debe tomar con una
pinza y extraerlas mediante una tracción suave.
Características:
 Expulsión fisiológica por gravedad y esfuerzo
materno.
 No se utilizan uterotónicos.
 No se realiza tracción de cordón ni masaje uterino.
 Se apuesta por pinzamiento tardío de cordón.
 Alumbramiento Natural o corregido
Cuando se realizan maniobras como masajes circulares en
el fondo uterino, o tracción sostenida del cordón.
Se hace cuando no se cumple espontáneamente la
expulsión placentaria. Una suave expresión simple que
confirma la vacuidad del fondo del útero y lo desciende
permite que la placenta entreabra la vulva y se exteriorice.
 Maniobra de credé: Presionar la pared abdominal
con el pulgar sobre la superficie anterior del fondo del

pág. 18
útero y con la palma de la mano sobre la superficie
posterior aplicando la presión hacia la abertura
Vaginal.
 Maniobra de freund (masaje suprapúbico para
acelerar el desprendimiento, descenso o expulsión)
 Alumbramiento Conducido o Dirigido
Se estimula la dinámica uterina y la retracción uterina con
fármacos EV. Oxitocina.
‒ Es cuando se utilizan fármacos luego de la salida de la
cabeza fetal. Es el mejor de todos. Con esto se
disminuye el sangrado uterino. Se administran 20 U de
ocitocina en 500 cc de dextrosa a pasar en forma rápida.
‒ Este se fundamenta en la propiedad que tienen los
ocitócicos de elevar el tono uterino y producir
contracciones uterinas de gran intensidad. Dicho
medicamento se administra vía endovenosa una vez que
asoman los hombros a nivel de la vulva.
‒ Es aquel en el que se utiliza sistemáticamente 10 ui de
ocitocina (ev) o 0,2 mg de metilergonovina (ev lento),
inmediatamente después del desprendimiento del
hombro anterior. Con esto se consigue acortar el tiempo
de desprendimiento y se controla mejor la perdida
hemática.
‒ Características:
 Expulsión por intervención sanitaria.
 Utilización de uterotónicos.
 Tracción y masaje uterino.
 Pinzamiento precoz de cordón.
 Menor riesgo de hemorragia postparto que
alumbramiento espontáneo.
 Alumbramiento Manual
Esta se encuentra indicada en los casos de metrorragia
severa del alumbramiento, y cuando transcurridos los 30

pág. 19
minutos del expulsivo no se ha producido el alumbramiento.
Para realizar la extracción manual, se debe fijar el fondo
uterino por vía abdominal con una mano del operador. La
otra mano se introduce por la vagina hasta llegar a la
cavidad uterina, una vez localizado el sitio de inserción
placentaria, se procede con los dedos, a desprender la
placenta desde su borde inferior con la mano extendida,
para ello se introducen los dedos entre la pared uterina y la
placenta.
4. Signos del desprendimiento placentario
El desprendimiento placentario es el proceso con duración de 3 a
30 minutos tras el nacimiento del bebe. Consiste en tres fases y
signos:
a) Desprendimiento (signos corporales)
 Signo de Schroeder: A medida que la placenta se
desprende y cae en el segmento inferior, el útero se torna
más globuloso y asciende por encima del ombligo,
lateralizándose levemente hacia el flanco derecho. Este
signo responde al efecto fisiológico que se produce al caer
la placenta a nivel del segmento inferior del útero.
 Signo de la perdida hemática: Según el mecanismo de
desprendimiento habrá o no pérdida de sangre durante el
alumbramiento, en el mecanismo de dunca se exterioriza
una cantidad variable de sangre lo que constituye el llamado
signo de la perdida hemática, mientras que durante el
alumbramiento al modo de baudelocque schultze una
discreta cantidad se acumula entre la placenta y el útero que
se elimina justamente con ella.
b) Desccenso (Signos segmentarios)
 Signo de Ahlfeld: Colocando a nivel vulvar una pinza
Kocher sobre el cordón umbilical, podremos observar cómo,
a medida que se produce el descenso placentario, la misma
pinza se aleja del lugar primitivo. Se considera
desprendimiento al descender más de 10 cms.

pág. 20
 Signo de Kustner: Al sostener con una mano el cordón
umbilical y desplazar hacia arriba con la otra, colocada en la
región hipogástrica (segmento inferior), el cuerpo uterino, el
cordón umbilical asciende como consecuencia de la
maniobra, si la placenta no ha descendido aún: Maniobra de
Kustner negativo, mientras que si el cordón permanece
inmóvil, nos indicará que la placenta está descendida,
constituyendo el Maniobra de Kustner positivo.
 Signo de Strassman: Si al sostener con la mano el cordón
umbilical, se recibe la propagación de movimientos del
fondo uterino, se considerará que la placenta no ha
descendido: Maniobra de Strassman negativo. La no
propagación de las trepidaciones indicará la situación
contraria, es decir, el descenso placentario, o sea, el
Maniobra de Strassman positivo.
 Signo de Fabre: Otra maniobra que se basa en el mismo
principio es la Maniobra de Fabre, o Pescador, ya que las
sacudidas las realiza la mano que sostiene el cordón
umbilical y la mano abdominal recibe o no las crepitaciones.
c) Expulsión (Signos vaginales)
 Signo del mayor descenso del fondo del útero: Es la
expulsión de la placenta y los anexos al exterior ayudados
por los pujos y prensa abdominal. Se debe examinar la
placenta y membranas para comprobar que estas estén
completas.
Al llegar la placenta a la vagina, el útero experimenta su
mayor descenso. La retracción uterina determina que las
fibras musculares aprisionen los vasos, constituyéndose el
Signo de Globo de Seguridad de Pinard, que confiere al
útero una consistencia leñosa, una vez que la placenta ha
sido expulsada.
Se puede observar la placenta entreabriendo los genitales.
Algunos pujos pueden determinar la expulsión espontánea
de la placenta.

pág. 21
"Nunca se debe forzar la expresión de la placenta antes de
que ésta se separe, para que el útero no sea llevado hacia
fuera. La inversión uterina es una de las complicaciones
graves del alumbramiento".
 Signo de retracción uterina posalumbramiento.
La conservación del globo de seguridad Pinard asegura la
retracción uterina y evita las hemorragias. Se considera
normal aquella perdida sanguínea que sobre pasa 500ml
aunque creemos que dicha cantidad es excesiva por
representar una pérdida importante de hemoglobina y
hierro.

pág. 22
CONCLUSIÓN
En los últimos tiempos, la enfermería ha avanzado de manera rápida y
significativa. Se ha expresado y cuestionado ideas generales, a la vez se
han adquirido nuevos conocimientos científicos que se han aplicado a los
cuidados que las enfermeras dan a los pacientes.
Unos de los puntos en los cuales se han desarrollado es el parto, los
campos de la práctica de la enfermería se han hecho más finos,
separados y adecuados a las necesidades e intereses en cada una de las
mujeres embarazadas.

pág. 23
BIBLIOGRAFIA
1. APUNTES Y NOTAS DE ENFERMERIA MATERNO INFANTIL.
http://www4.ujaen.es/~mlinares/APUNTES.pdf
2. https://es.slideshare.net/uvirgendelrocio/desprendimiento-y-expulsion-
de-la-placenta3
3. http://slideplayer.es/slide/1850367/
4. http://diagnosticoenmedicinablog.blogspot.pe/2015/06/alumbramiento.ht
ml
5. http://www.academia.edu/7129875/ALUMBRAMIENTO
6. https://biblioceop.files.wordpress.com/2011/02/alumbramiento-121.pdf
7. https://es.slideshare.net/edramalho/alumbramiento-09

pág. 24
pág. 25

También podría gustarte