Está en la página 1de 5

ENSAYO PLAN CARRERA

APRENDIS:

LEIDY TATIANA NIAMPIRA ROMERO

INSTRUCTOR:

RICARDO ADOLFO SANDOVAL VELARDE

SENA, SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

GESTION DE TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS – METODOLOGIA

BOGOTA D, C 21/11/2019
INTRODUCCIÓN

Los Planes de carrera que están estipulados para ser utilizados en las empresas
como estrategia para desarrollar en las organizaciones, así mismo se utiliza como
medio de retención y reubicación de talentos al interior de las organizaciones.

Son una de las estrategias dirigidas a la búsqueda del éxito de una organización a
partir de la toma decisiones de los empresarios, que representan el potencial, el
conocimiento y la experiencia del capital humano dentro de una organización. Por
tanto, se han diseñado planes de formación continua que buscan desarrollar
competencias en los empleados con el fin de ubicarlos en el puesto de trabajo
apropiado, de tal manera que se pueda obtener el máximo beneficio de cada uno
de ellos.

IMPORTANCIA DE LOS PLANES DE CARRERA EN UNA ORGANIZACIÓN Y


EL IMPACTO DE ESTOS EN SU FUNCIONAMIENTO.

En la actualidad con el implemento de estos nuevos planes de carrera las empresas


tienen como propósito obtener altos índices de rentabilidad al trabajar por objetivos,
negociados y participados, supone una planificación estratégica de la empresa en
su globalidad y una planificación estratégica del personal en particular.
Para las organizaciones en muy importante que su desarrollo esté encaminado y
enriquecido con el desarrollo de sus propios empleados, con la misma forma
podemos generar beneficios mutuos entre las dos partes; que del mismo modo el
desarrollo a nivel individual como producto de una política organizacional permita
que se agreguen elementos valiosos al capital del intelecto de todo el personal. Para
lograr un buen plan de carrera para ello debemos tener en cuenta el perfil y las
habilidades que tiene cada integrante de la empresa con el fin de afianzar y
fortalecer cada una de esas cosas que tienen ellos, con el fin de lograr lo antes
propuesto es mediante la promoción de planes de carrera como mecanismo que
tiene un enlace de entendimiento entre las aspiraciones personales del empleado y
el planteamiento estratégico de la organización como objetivo de alcanzar metas.
Todos nos preguntamos el por porque es importante realizar un plan de carrera en
una organización con qué fin se realiza, esto es de suma importancia porque se
convierte en un orientador, ya que nos ayuda a nutrir las expectativas que tenemos
dentro de la organización, mejorar la productividad y promover mayor compromiso
y sentimiento de pertenencia a la empresa. Contribuye a la motivación, porque el
empleado puede observar las posibilidades en tiempo real de ascenso a corto,
mediano y largo plazo.
A continuación, podemos observar los que diversos autores pretendían que se
entendiera un plan de carrera como lo son Mondy y Noé (1997), Snell y Bohlander
(2013), Ariza, Gutiérrez y Morales (2004) entre otros, han desarrollado un concepto
en común del plan de carrera como un proceso continuo en el cual el empleado
identifique una meta y busque el medio de alcanzar el objetivo de esta. Esta meta
de carrera debe ser realista y coherente con las oportunidades que hay en la
organización y con las competencias que el individuo posee, se pretende que todos
los empleados desarrollen acciones que ayuden a crecer y desarrollen el logro y
mejoramiento de los procesos organizacionales.
Para mantener el equilibrio del empleado es necesario que el cree nuevos objetivos
que tenga en relación temas muy específicos como lo son: actualización profesional,
incremento de la cultura, salud física entre otros a través de este enriquecimiento
de la vida personal y familiar. Logrando así el redireccionamiento del plan de vida y
de trabajo del empleado, creando sinergia entre este y la empresa.
Para lograr la autorrealización y usar adecuadamente el tiempo para lograr nuestros
objetivos hay que llevar un proceso continuo de crecimiento y desarrollo personal y
así lograr realizar el mayor potencial de todas las capacidades que poseemos.
Durante el transcurso de la carrera debemos evitar el fracaso, buscando una
posición segura y estable. Las organizaciones están llamadas a capacitar a sus
empleados realizando un proceso dinámico de planeación de recursos humanos y
para esto se realizan tres fases:
1. Identificación de los requerimientos o necesidades de las personas.
2. Reclutar seleccionar e integrar al personal.
3. Diagnosticas las necesidades de capacitación en función de objetivos
4. Institucionalizar los programas de capacitación.
5. Crear un sistema de planeación de vida y carrera.
También se deben hacer evaluaciones e instrumentos de medición de habilidades,
intereses y potencial del personal, las organizaciones pueden desarrollar un plan de
carrera con las características de las personas, que a su vez dan ideas de
necesidades o factores motivantes que hacen que las personas se muestren activas
frente al cumplimiento de su plan de vida.
Para crear el programa de carrera lo primero que se debe identificar son las
necesidades individuales y organizacionales, identificando sus conocimientos,
habilidades, aptitudes, valores. Buscando información que nos lleve a realizar el
plan de carrera donde logremos establecer las metas y desarrollar los planes.
El enfoque del plan de carrera debe responder a tres aspectos fundamentales
1. Proyección que tiene la organización sobre su futuro.
2. Expectativas de crecimiento y desarrollo de cierto tipo de colaboradores.
3. Oportunidades reales que puede ofrecer una organización.
El plan de carrera tiene que ser un modelo real que se valla a ejecutar en la empresa
ya que no se puede realizar un plan en el aire que no sea real esto nos conlleva a
tener un adecuado enfoque desde todas las áreas de la empresa ya sean cargos
pequeños o grandes, no siempre estos serán los cargos que roten fácilmente.
Beneficios para la organización:
• Mejora la situación empresarial y se anticipa al futuro.
• Favorece la competencia de los empleados y los hace más productivos.
• Genera una ventaja competitiva sostenible en el tiempo.
• Mejora la cuota de mercado y el crecimiento en volumen de ventas.
• Disminuye los índices de rotación por el abandono voluntario de sus mejores
empleados.
• Retiene a los empleados más valiosos.
• Mejorar el clima laboral.
Para los empleados:
• Incrementa el sentido de pertenencia, ya que se sienten más comprometidos con
la empresa.
• Mejora la imagen de la organización y su posicionamiento en las mentes de los
colabores, con una mente más abierta y mejor desarrollo de su potencial.
• Mejora las condiciones de calidad de vida de quienes participan.
• Fortalece las condiciones de motivación y su desempeño

Para la implantación de un plan de carreras, conviene tener en cuenta algunos


puntos

 Los recursos humanos que son contratados por la empresa pertenecen a ella
no serán propiedad de un departamento determinado.

 Requiere del mando un auténtica Gestión de Personal, administrando,


evaluando, motivando y movilizando Recursos Humano.

 La profesionalidad que van a desarrollar todos los mandos va a ser mayor,


con la oportunidad para el individuo y de riesgo para la empresa.

 La planificación de los Recursos Humanos internos no puede aislarse de la


planificación de la entrada de nuevo personal.
El proceso del Plan de Carreras. Se resume en tres fases:

 Definición de las demandas y ofertas


 Contraste entre demandas y ofertas.
 Diseño de carreras y planificación de acciones

CONCLUSIÓNES

Los planes de carrea son herramientas de desarrollo y crecimiento profesional en la


empresa, se orientan a dar valor a elementos importantes como son el conocimiento
y el talento de los empleados de una empresa. Para realizar el plan de carrera
debemos enfatizarnos en las necesidades de los cargos y competencias
establecidos de la empresa y así mejorar estas necesidades, ya que requiere de
éstos que adquieran un elevado compromiso con los objetivos de la organización,
alienando los suyos propios a éstos. El plan de carrera permite dejar a los mejores
empleados en la empresa para seguir mejorando la prestación de los servicios
requeridos por los clientes, con el fin de afianzar el plan de carrera se debe obtener
una serie de recursos que lleven al logro de las metas y llegar a los logros con dicho
objetivo al cual queremos llegar con el dichos objetivos crecimiento personal como
crecimiento grupal de la organización cada día el desempeño de un gran plan de
carrera.

BIBLIOGRAFIAS

 http://destinonegocio.com/co/gestion-co/planes-de-carreras-que-pueden-
aumentar-la-satisfaccion-de-los-empleados/
 http://paginaspersonales.deusto.es/mpoblete2/orientaci%C3%B3ndepersonal/PLANESCA
RRERA.htm

También podría gustarte