Está en la página 1de 3

Capitulo 3 Vision del tatuaje en la sociedad laboral

Derechos del trabajador

Derechos laborales del trabajador en Ecuador

-Afiliación a la Seguridad Social desde el primer día de trabajo.


-A percibir como mínimo el sueldo básico(292 usd).
-A percibir horasextrasy suplementarias, en el caso que trabajes estas horas.
-A percibir los décimos tercero y cuarto en las fechas establecidas
-A percibir los Fondos de Reserva a partir del segundo año de trabajo.
-A un periodo de vacaciones laborales remuneradas.
-A recibir una compensación por el salario digno.
-A un periodo de licencia por paternidad (nuevo padre).
-A un periodo de licencia por maternidad (madre).
-Al subsidio por maternidad para la nueva madre.
-Solicitar certificados relativos a su trabajo.
-A recibir un pago por concepto de utilidades

Normas de contratos establecidas en las instituciones

REGLAMENTO DEL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DOCENTE


Artículo 1
El presente Reglamento establece las normas y procedimientos que regulan el ejercicio de
la Profesión Docente, relativos a ingreso, reingreso, retiro, traslados, promociones,
ubicación, ascensos, estabilidad, remuneración, perfeccionamiento, profesionalización,
licencias, jubilaciones y pensiones, vacaciones, pevisión social, régimen disciplinario y
demás aspectos relacionados con la prestaciónde servicios profesionales docentes.
Artículo 2
Se entiende por personal docente, quienes ejerzan cualesquiera de las funciones señaladas
en el artículo 77 de la Ley Orgánica de Educación, bien sea en la condición de personal
ordinario o de personal interino. Asimismo, se entiende por profesional de la docencia a los
que se refiere el aparte de ese artículo. Quienes posean títulos profesionales docentes
obtenidos conforme al régimen de la Ley de Educación anterior, conservarán el derecho a
ejercer la docencia en la misma forma que les garantizaban las normas derogadas, según lo
dispuesto en el artículo 139 de la Ley Orgánica de Educación.
Artículo 3
Este Reglamento se aplicará a quienes ejerzan la profesión docente en funciones de
enseñanza,orientación, planificación, investigación, experimentación, evaluación,
dirección, supervisión y administración, en el campo educativo, con excepción del nivel de
educación superior.

Discriminacion a trabajadores con tatuajes, al buscar empleo

Una reciente encuesta realizada por OCC Mundial en México reveló que el 74% de los
participantes considera que tener tatuajes reduce la probabilidad de conseguir empleo.
Consultados por los motivos, los encuestados alegaron que su imagen no va de acuerdo con
la cultura organizacional (52%), que su apariencia es poco profesional (21%), que la
decisión es parte de políticas organizacionales (11%) y que transmiten rebeldía (10%). De
acuerdo con otro material, en este caso un artículo publicado en Science Daily, los gerentes
y empleadores indicaron que les preocupa cómo los clientes reaccionarán a los empleados
con tatuajes visibles y temían que fueran percibidos como desaliñados e incluso
repugnantes y desagradables. Asimismo, indicaron que los clientes podrían proyectar una
experiencia de servicio negativa basada en el estereotipo de que los tatuados son maleantes
y drogadictos. Sin embargo, el mismo artículo concluyó que las posibilidades de sufrir
discriminación laboral dependerán de si el empleo implica el trato directo con clientes, del
sitio donde está ubicado el tatuaje y que representa. Por ejemplo, mientras que los tatuajes
de flores o mariposas son aceptados y considerados "inocuos", aquellos que refieren a la
muerte, las drogas o con contendido sexual o racista, logran una aprobación
significativamente menor. Asimismo, ambas investigaciones señalaron que son los
empleadores de mayor edad quienes atribuyen mayor valor negativo al uso de tatuajes o
piercings. Considerando estas deducciones, seguramente te estarás cuestionando si deberías
revelar tus tatuajes en tu próxima entrevista laboral o no. Según indica un artículo de la
BBC, “el enfoque más seguro para los solicitantes de empleo sigue siendo ocultar el arte
corporal durante las entrevistas de trabajo, e incluso por un tiempo después de haber sido
contratados”, al menos hasta conocer las normas culturales relacionadas con la vestimenta
y la apariencia.

También podría gustarte