Está en la página 1de 3

DEFINICIÓN GENÉTICA DE LOS DEPÓSITOS CUATERNARIOS

1. Los depósitos Fluviales: son producto de alteración, denudación y erosión que se traslada por las
corrientes permanentes de los ríos y se depositan en el cauce del río en la terraza de inundación, son
de tamaño y forma heterogénea.

Depósito fluvial (parte inferior) y depósito aluvial (parte superior).

2. Los depósitos Aluviales: son producto de alteración, denudación y erosión que se trasladaba por
las corrientes permanentes de los ríos y se han depositado y conforman las terrazas altas donde el río
es casi imposible que vuelva.

Depósito aluvial rellenando una quebrada cuya dirección se dirige hacia el valle principal / Valle del río Chillón.

3.-Las Formaciones Eluviales: Son producto de alteraciones Físico-Química, de las rocas de


distintacomposición y edad que están acumulándose In-Situ.
4.- Los depósitos Deluviales: Son producto de alteración Físico-Química derrubiados y redepositados
por los pequeños chorros y finos flujos (sin cauce) que se forman en el período de precipitaciones
atmosféricas. Se acumulan en la Superficie de las pendientes en forma deuna cubierta fina que
aumenta su espesor hacia la base donde estosdepósitos frecuentemente forman las capas potentes.
5.- Los depósitos Coluviales: (de gravitación) son producto de alteración (generalmente de alteración
física).desplazados por la pendiente hacia abajo, exclusivamente por .medio de gravedad, estos
depósitos se acumulan principalmente en la base de la .pendiente en forma de conos de derrubio,
montones de derrumbe .y masas de deslizamiento, son angulares y de tamaño -heterogéneo.
6.- Los depósitos Proluviales: Son producto de alteración .denudación y erosión, trasladados por los flujos
provisionales y depositados principalmente en forma de cono de deyección de desembocadura.
7. Los depósitos Aluviales - Deluviales: Son formaciones de las partes de las terrazas .de
inundación adyacente a las pendientes donde en el período de avenida se acumula el aluvión de
terraza de inundación y en el período de estiaje tiene lugar la acumulación de los depósitos .deluviales,
que se llevan de los estribos e la llanura y de las-terrazas aluviales.
Aún más estrictamente están unidos los productos del lavado deluvial y derrubio erosivo, que cubren los
.lechos-de las pequeñas quebradasque cortan de las lomas.
8.Las formaciones Aluvial-Proluviales: Son depósitos de Ios deltas superficiales de los ríos temporales y se
acumulan al píe de las lomas de las zonas áridas donde losríos forman numerosos y cambiantes
.lechos que no funcionan constantemente. Aéstos pertenecen también depósitos de .los cauces de los
ríos y arroyos que funcionanperiódicamente.
9. Las formaciones Eluviales - Deluviales: Son producto de alteración en la superficie de los entreríos
que tienen el carácter de declive inclinado u ondulado. Los depósitos sufrieron un desplazamiento
insignificante como el resultado de los procesos deluviales que sedaron parcialmente In-Situ, al mismo
tiempo, es imposible separar el" material desplazado del material no desplazado.
10. Los sedimentos Deluviales - Coluviales: Son depósitos formados sobre la pendiente como el
resultado del desplazamiento simultáneo de gravitación y del lavado del material de
alteración.
11. Los depósitos Eólicos: Son productos arenosos y polvorientos de alteración de los suelos y rocas
cuaternarias, trasladadas y depositadas por el viento sobre la superficie de distintos elementos de
relieve.
12. Los depósitos Tecnógenos: Son acumulaciones formadas en el proceso de los trabajos de
construcción y elaboración de los yacimientos minerales (vaciaderos, presas, minas, diques,
aluviones, etc.).
13. Los depósitos Aluviales marinos de los deltas marinos, a estos depósitos también podemos
agregar los sedimentos de los lechos de los ríos Sub-marinos, donde igualmente como en las
deltas, el material aluvial que se arrastra para los ríos, se mezcla con los sedimentos marinos.
Estos sedimentos se destacan entre los depósitos marinos después de su emersión de debajo del
nivel del mar, según la combinación de los indicios de aluvio en forma marina.
14. Depósito Fluvioglaciar: Dícese de la formas y de los depósitos de modelado ligados a la actividad
conjunta entre el transporte glaciar y el remodelado de estos materiales mediante la actividad de
corrientes fluviales originadas por la fusión de la masa helada.
15. Depósito Morrénico: Estos sedimentos glaciares corresponden a acumulaciones de
aspecto desorganizado de arcillas y arenas con clastos y bloques de dimensiones
variables.

Tacna, Julio 2013

También podría gustarte