Está en la página 1de 7

1

ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR


____________________________________________________________________

DECRETO N° 824

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR,

CONSIDERANDO:

I.- Que los Arts. 1 y 2 de la Constitución de la República, establecen que es deber del
Estado garantizar el goce de la libertad, la salud, la cultura, el bienestar económico
y la justicia social, teniendo presente que la persona humana es el origen y el fin
de la actividad del Estado, que está organizado para la consecución de la justicia,
de la seguridad jurídica y del bien común.

II.- Que las regulaciones generales del Código Penal, Código Procesal Penal, Ley
Penitenciaria, Ley Contra el Crimen Organizado y Delitos de Realización Compleja,
Ley Especial Contra el Delito de Extorsión, Ley Especial de Extinción de Dominio y
la Administración de los Bienes de Origen o Destinación Ilícita y otras Leyes
Especiales, tienen por finalidad proteger a la población en general de las diversas
formas delictivas que puedan menoscabar sus derechos.

III.- Que el crimen organizado y la criminalidad de pandillas producen graves daños a


los bienes jurídicos de la población en general, al tiempo que tales actividades
delictivas les generan beneficios económicos; asimismo, han adoptado
sistemáticamente estrategias de ataques contra la vida, integridad personal,
libertad individual y autonomía personal de miembros de la Policía Nacional Civil,
miembros de la Fuerza Armada, Personal Penitenciario, Fiscalía General de la
República y Órgano Judicial, en razón de su calidad, ya sea que se encuentren en
servicio o fuera de éste; por lo que se vuelve imperativo introducir Disposiciones
tendientes a adoptar medidas de diversa índole para atender tal situación.

IV.- Que se vuelve necesario complementar el tratamiento integral de la problemática


criminal contra los miembros de la Policía Nacional Civil, Fuerza Armada, Personal
Penitenciario, a fin de apoyarles de manera oportuna para superar las condiciones
de desprotección familiar y social, originadas por la victimización generada por la
violencia ejercida en su contra, tomando en cuenta el mayor riesgo a la vida e
integridad personal que éstos enfrentan en el ejercicio de sus funciones.

POR TANTO,

en uso de sus facultades Constitucionales y a iniciativa del Presidente de la República, por


medio del Ministro de Justicia y Seguridad Pública.

DECRETA las siguientes:

DISPOSICIONES ESPECIALES PARA LA PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS MIEMBROS DE


LA POLICÍA NACIONAL CIVIL, FUERZA ARMADA, DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS
PENALES, FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Y ÓRGANO JUDICIAL

___________________________________________________________________
INDICE LEGISLATIVO
2
ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR
____________________________________________________________________

TÍTULO I

CAPÍTULO ÚNICO
DISPOSICIONES GENERALES

Objeto

Art. 1.- Las presentes Disposiciones Especiales tienen por objeto establecer las medidas
penales, penitenciarias, institucionales, administrativas y asistenciales, para la protección integral
de los miembros de la Policía Nacional Civil, Fuerza Armada, Dirección General de Centros Penales,
Fiscalía General de la República y Órgano Judicial; así como su cónyuge y familiares hasta el cuarto
grado de consanguinidad y segundo de afinidad, cuando fueren objeto de delitos cometidos contra
su vida, integridad personal, libertad individual y autonomía personal, por su calidad de tales, ya
sea durante el ejercicio de sus funciones o fuera de ellas.

TÍTULO II
TIPOS DE MEDIDAS

CAPÍTULO I
MEDIDAS PENALES, PROCESALES Y PENITENCIARIAS

Régimen Legal Aplicable

Art. 2.- En los casos a que se refiere el artículo precedente, se aplicarán los procedimientos
establecidos en el Código Procesal Penal y la Ley Contra el Crimen Organizado y Delitos de
Realización Compleja, Ley Especial de Extinción de Dominio y de la Administración de los Bienes de
Origen y Destinación Ilícita y Ley Penitenciaria, con las modificaciones que se establecen en los
artículos siguientes.

Plazo de Investigación

Art. 3.- El plazo de investigación a que se refiere el Art. 270-A del Código Procesal Penal,
no podrá exceder de tres meses, el cual podrá ser prorrogable por igual término, en el caso de los
delitos comunes. En el caso de los delitos de crimen organizado y de realización compleja, no podrá
exceder de seis meses, el cual podrá ser prorrogable por igual término.

Lugar de Detención y Cumplimiento de la Pena

Art. 4.- Desde el momento de la captura y en los casos de detención por el término de
inquirir, detención provisional y el cumplimiento de la pena de prisión, cuando se trate de alguno
de los supuestos regulados en el Art. 1 de las presentes Disposiciones Especiales, aplicándoles el
Régimen Especial Penitenciario, que deberá cumplirse en el Centro Penitenciario de Seguridad
respectivo.

Plazo de Instrucción

Art. 5.- La duración máxima de la instrucción formal en aplicación de las presentes


Disposiciones Especiales, no excederá de tres meses a partir del auto de instrucción.
___________________________________________________________________
INDICE LEGISLATIVO
3
ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR
____________________________________________________________________

El Juez, a petición del Fiscal, por resolución fundada, podrá fijar un plazo mayor de
duración de la instrucción, de conformidad a lo establecido en el Art. 310 del Código Procesal Penal.

Exclusión de Beneficios Penales y Penitenciarios

Art. 6.- A los condenados a pena de prisión, cuando se trate de alguno de los supuestos
regulados en el Art. 1 de las presentes Disposiciones Especiales, no les será aplicable ninguno de
los beneficios penales dispuestos en el Código Penal sobre el reemplazo de la pena de prisión,
suspensión condicional de la ejecución de la pena y suspensión condicional extraordinaria de la
ejecución de la pena.

Tampoco les serán aplicables los beneficios penitenciarios de la libertad condicional y


libertad condicional anticipada.

Disposiciones Penitenciarias

Art. 7.- Cuando se impusiere la pena de prisión y se trate de alguno de los supuestos
regulados en el Art. 1 de las presentes Disposiciones Especiales, la misma deberá cumplirse en el
Centro Penitenciario de Seguridad respectiva, en el que estarán sometidos a un Régimen de
Internamiento Especial, sujeto a las condiciones establecidas en el Art. 103 de la Ley Penitenciaria y
especialmente, las siguientes:

a) Restricción o limitación del desplazamiento de los privados de libertad, a través


del encierro o el cumplimiento de la pena en celdas especiales, con el beneficio de
sol, o sin él, de acuerdo al Régimen al que se encuentren sujetos;

b) Restricción de las visitas de toda clase. Los defensores debidamente acreditados,


ejercerán el derecho a comunicarse con el interno en recintos especialmente
habilitados; y,

c) Otras que le sean aplicables, de acuerdo al Régimen al que se encuentren sujetos,


incluidas las establecidas en el Art. 23 de la Ley Penitenciaria y que no estuvieren
señaladas en los literales anteriores.

CAPÍTULO II
MEDIDAS CAUTELARES PATRIMONIALES Y EXTINCIÓN DE DOMINIO

Congelamiento de Cuentas e Inmovilización de Bienes

Art. 8.- Cuando se trate de alguno de los supuestos regulados en el Art. 1 de las presentes
Disposiciones Especiales, se solicitará inmediatamente al Juez competente el congelamiento de
cuentas bancarias e inmovilización de bienes, de conformidad con lo establecido en los Códigos
Penal y Procesal Penal.

Ante casos de urgente necesidad, el Fiscal General de la República directamente o por


medio del Director Fiscal de zona, podrá ordenar de manera fundada, el congelamiento de cuentas
bancarias o inmovilización de bienes a que se refiere el inciso anterior, mismas que durarán un
plazo máximo de quince días hábiles, término durante el cual, el Fiscal asignado para el caso,
deberá solicitar al Juez de manera fundada, la judicialización de las referidas medidas.

Recibida la solicitud fiscal, el Juez resolverá de manera fundada, sobre la procedencia o


___________________________________________________________________
INDICE LEGISLATIVO
4
ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR
____________________________________________________________________
improcedencia de la medida, dentro del término máximo de tres días hábiles. En caso que el Juez
omitiere resolver lo solicitado, el Fiscal General de la República directamente o por medio del
Director Fiscal de zona, informará a la Corte Suprema de Justicia y a la Sección de Investigación
Judicial, sobre el incumplimiento del Juez de que se trate.

Extinción de Dominio

Art. 9.- Si en el transcurso de la investigación o en cualquiera de las etapas del proceso


penal por cualquiera de los delitos a que se refieren las presente Disposiciones Especiales, el Fiscal
Auxiliar del caso, advierte la existencia de bienes de origen ilícito en la esfera de dominio del
imputado o de quienes colaboraren en su ocultamiento o los tuvieren en su poder y que sean
susceptibles de ser administrados por el Estado; del expediente a la Unidad Fiscal Especializada en
Extinción de Dominio de la Fiscalía General de la República, a fin de que esta última, en
coordinación con la División de Investigación Patrimonial de Extinción de Dominio y Delitos
Financieros de la Policía Nacional Civil, realicen la investigación pertinente y en los casos que
considere procedente, ejerza la acción de extinción de dominio en contra de los bienes de origen
ilícito. De la misma forma procederá el Juez competente, cuando decrete instrucción formal.

CAPÍTULO III
MEDIDAS INSTITUCIONALES

Protocolos de Seguridad

Art. 10.- Las instituciones a que se refiere el Art. 1 de las presentes Disposiciones
Especiales, deberán designar un responsable para la creación e implementación de los Protocolos
de Seguridad para la protección de su personal, que podrán ser de índole nacional o local.

La Policía Nacional Civil deberá apoyar al resto de instituciones, si así fuere requerido para
la formulación y ejecución de sus respectivos Protocolos de Seguridad. Asimismo, deberá
establecerse la coordinación interinstitucional necesaria entre las diversas instancias del Estado, de
acuerdo a sus respectivas competencias.

CAPÍTULO IV
MEDIDAS JUDICIALES DE PROTECCIÓN

Solicitud

Art. 11.- Los miembros de las instituciones a que se refiere el Art. 1 de las presentes
Disposiciones Especiales, podrán solicitar al Juez de Paz de la jurisdicción competente, decrete
medidas de protección a su favor o para uno o más miembros de su familia; para ser cumplida por
una o más personas determinadas. La solicitud podrá ser presentada por el beneficiario de forma
directa o a través de los mecanismos establecidos en los Protocolos de Seguridad a que se refiere
el Capítulo precedente, lo que será suficiente para que el Juez la decrete.

Si hubiere oposición del obligado a cumplir la aplicación de medidas de protección; así


como en caso de negativa del Juez a imponerlas, modificarlas o revocarlas, el interesado podrá
solicitar que su petición se decida aplicando las reglas previstas para el procedimiento sumario
regulado en el Código Procesal Penal, salvo las establecidas en las presentes Disposiciones
Especiales.

___________________________________________________________________
INDICE LEGISLATIVO
5
ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR
____________________________________________________________________
Procedencia

Art. 12.- Las Medidas Judiciales de Protección procederán cuando se soliciten de forma
fundada, en relación con personas identificadas como miembros de maras o pandillas o que
demuestren actitudes hostiles en contra del personal perteneciente a las instituciones a que se
refiere el Art. 1 de las presentes Disposiciones Especiales.

Medidas

Art. 13.- Recibida la solicitud a que se refieren los artículos precedentes, el Juez previa
valoración de los informes presentados, decretará una o varias de las siguientes medidas de
protección:

a) Orden Judicial a la persona de que se trate, de abstenerse de hostigar, perseguir,


intimidar, amenazar o realizar otras formas de provocación;

b) Prohibición de acercarse a la persona protegida, su domicilio, lugar de trabajo,


estudios o similares, a una distancia determinada por el Juez;

c) La prohibición de frecuentar determinados lugares, reunirse o comunicarse por


cualquier medio, con la persona protegida, por sí o por interpósita persona;

d) Emitir una Orden Judicial de protección y auxilio policial; y,

e) Cualquier otra medida acorde a los fines de las presentes Disposiciones Especiales.

El Juzgado notificará dicha orden a la persona en contra de quien se decretan las medidas,
citándole al Tribunal para tal efecto, si se conociere su domicilio, o en las formas previstas en el
Art. 163 del Código Procesal Penal, para los casos de la notificación por edicto, reservando en todo
caso, el nombre de la persona o instancia que efectuó la solicitud.

El Juez competente tendrá por incumplidas las medidas impuestas, cuando la persona
sujeta a las presentes Disposiciones Especiales, se aparte de las condiciones establecidas en la
resolución.

Establecido el incumplimiento, el Juez competente deberá certificar lo pertinente a la


Fiscalía General de la República para el ejercicio de la acción penal correspondiente, de
conformidad al Art. 338-A, Desobediencia en Caso de Medidas Cautelares o de Protección, del
Código Penal.

En los casos de flagrancia, la Policía Nacional Civil deberá proceder a la detención de la


persona.

CAPÍTULO V
MEDIDAS ASISTENCIALES

Sistema Asistencial

Art. 14.- Cuando un miembro de la Policía Nacional Civil, Fuerza Armada, Dirección General
de Centros Penales, fallezca a consecuencia del servicio, ya sea durante su jornada o fuera de ella,
su cónyuge o compañero de vida e hijos sobrevivientes, deberán gozar de los siguientes beneficios:
atención psicológica; becas para sus hijos menores o mayores de edad; vivienda digna a través de
las instituciones del Estado y trabajo para el cónyuge sobreviviente; así como otras que se
___________________________________________________________________
INDICE LEGISLATIVO
6
ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR
____________________________________________________________________
establezcan por las instituciones, según sus normativas.

Para el cumplimiento de lo anterior, la Policía Nacional Civil, Fuerza Armada y Dirección


General de Centros Penales, crearán un Sistema Asistencial que contemple los Programas para el
otorgamiento de los beneficios antes mencionados. Para su creación deberá establecerse la
coordinación interinstitucional necesaria entre las diversas instancias del Estado con competencia
en dichas materias.

Otras Instituciones

Art. 15.- La Fiscalía General de la República y el Órgano Judicial, dispondrán las Medidas
Asistenciales para el grupo familiar de miembros de sus instituciones que fallezcan a consecuencia
del servicio, de acuerdo al Régimen Legal que les sea aplicable.

TÍTULO III

CAPÍTULO ÚNICO
DISPOSICIONES FINALES

Disposición Transitoria

Art. 16.- Para el financiamiento de las medidas reguladas en las presentes Disposiciones
Especiales, se podrán destinar recursos de la Ley de Contribución Especial para la Seguridad
Ciudadana y Convivencia, de conformidad con el Art. 11 de la misma y del Proyecto de Presupuesto
del año que corresponda, a fin de que sean financiadas con recursos del Fondo General de la
Nación.

Otras Fuentes de Financiamiento o Apoyo

Art. 17.- Para el financiamiento o ejecuciones de las medidas asistenciales, institucionales y


de protección establecidas en las presentes Disposiciones Especiales, se podrá contar con el
financiamiento o apoyo de Asociaciones y Fundaciones de Beneficencia, de la Cooperación
Internacional y la creación de un Fideicomiso.

Obligación de Informar

Art. 18.- Las Unidades Ejecutoras deberán de informar cada noventa días a la Comisión de
Seguridad Pública y Combate a la Narcoactividad de la Asamblea Legislativa de las acciones
realizadas para lo que ésta estime conveniente. Dicho Informe contendrá: Los programas en
desarrollo, montos invertidos, los bienes y prestaciones de servicio considerados, detalle de la
inversión efectuada por rubro de gasto y los mecanismos de control y supervisión de la inversión.

Derogatoria

Art. 19.- Derógase el Decreto Legislativo N° 936, de fecha 28 de enero de 2015, publicado
en el Diario Oficial N° 24, Tomo N° 406, del 5 de febrero del mismo año.

Vigencia

Art. 20.- El presente Decreto entrará en vigencia ocho días después de su publicación en el
Diario Oficial.

___________________________________________________________________
INDICE LEGISLATIVO
7
ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR
____________________________________________________________________

DADO EN EL SALÓN AZUL DEL PALACIO LEGISLATIVO: San Salvador, a un día del mes de
noviembre del dos mil diecisiete.

GUILLERMO ANTONIO GALLEGOS NAVARRETE,


PRESIDENTE.

LORENA GUADALUPE PEÑA MENDOZA, DONATO EUGENIO VAQUERANO RIVAS,


PRIMERA VICEPRESIDENTA. SEGUNDO VICEPRESIDENTE.

JOSÉ FRANCISCO MERINO LÓPEZ, RODRIGO ÁVILA AVILÉS,


TERCER VICEPRESIDENTE. CUARTO VICEPRESIDENTE.

SANTIAGO FLORES ALFARO,


QUINTO VICEPRESIDENTE.

GUILLERMO FRANCISCO MATA BENNETT, RENÉ ALFREDO PORTILLO CUADRA,


PRIMER SECRETARIO. SEGUNDO SECRETARIO.

FRANCISCO JOSÉ ZABLAH SAFIE, REYNALDO ANTONIO LÓPEZ CARDOZA,


TERCER SECRETARIO. CUARTO SECRETARIO.

JACKELINE NOEMÍ RIVERA ÁVALOS, SILVIA ESTELA OSTORGA DE ESCOBAR,


QUINTA SECRETARIA. SEXTA SECRETARIA.

MANUEL RIGOBERTO SOTO LAZO, JOSÉ SERAFÍN ORANTES RODRÍGUEZ,


SÉPTIMO SECRETARIO. OCTAVO SECRETARIO.

CASA PRESIDENCIAL: San Salvador, a los quince días del mes de noviembre del año dos
mil diecisiete.

PUBLÍQUESE,

Salvador Sánchez Cerén,


Presidente de la República.

Mauricio Ernesto Ramírez Landaverde,


Ministro de Justicia y Seguridad Pública.

D. O. N° 213
Tomo N° 417
Fecha: 15 de noviembre de 2017

SV/pc
07/12/2017

___________________________________________________________________
INDICE LEGISLATIVO

También podría gustarte