Está en la página 1de 20

Tren de Fuerza

TREN DE FUERZA
TALLER Nº6
TREN DE RODAJE Y SEC

Nombre del Alumno: ______________________________________________________

Fecha de entrega: _____/____/______ Hora:_________ Ciclo:______ Grupo:_____

NOTA:
Tren de Fuerza

I. OBJETIVOS:
Al finalizar ésta experiencia en el taller, el participante estará en la capacidad de:
1. Reconocer los componentes externos e internos de un Tren de Rodaje.
2. Determinar las funciones de los componentes de un Tren de Rodaje
3. Describir el funcionamiento de un Tren de Rodaje.
4. Medir el desgaste de un Tren de Rodaje
5. Calcular las horas potenciales totales y las horas remanentes de un Tren de Rodaje.
6. Realizar pruebas y ajustes a un Tren de Rodaje.
7. Utilizar el manual del fabricante de un Tren de Rodaje.
8. Practicar hábitos de orden, limpieza y seguridad.
9. Maximizar la racionalización de los recursos.

CODIGO DE CURSO: TAREA:


Reconocer componentes exteriores y describir sus funciones.
Desarmado, reconocimiento y descripción de funcionamiento de
componentes interiores del módulo. Hallado de relaciones de
transmisión. Realizar medición de desgastes, juegos holguras;
etc. Rearmado. Comprobación y torquedo final y calibración;
aplicando para el caso las condiciones fijadas en el manual de
servicio.
LUGAR DE REALIZACION DURACION DE LA TAREA TOLERANCIA
TALLER M5 01 SESIONES

IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD

ANÁLISIS DE RIESGOS (PELIGROS POTENCIALES)

Seguridad

RIESGO DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO


Los alumnos que realizan trabajos con herramientas cortantes (Alicates, cuchillas,
llaves de boca, doble corona, etc.) deben de tener cuidado, para evitar daños
Cortes personales.

Los alumnos que realizan trabajos con componentes metálicos, de gran peso, no
Golpes y deberán dejar de lado la ergonomía; así mismo, deberán cuidar sus manos, pies y
aplastamiento demás partes del cuerpo.

Agentes que pueden Los alumnos que realizan trabajos de equipos, deberán tener cuidado con el empleo
dañar los correcto de los instrumentos de medición.
instrumentos de
comprobación.

1
Tren de Fuerza

Medio Ambiente

Todos los residuos, como trapos impregnados de aceite y combustible deben ser colocados en el depósito de
color……………..

II. RECURSOS:
A. HERRAMIENTAS :
 Kit de medición SEC.

 Carrito portaherramientas (opcional).

B. EQUIPOS:

 Módulo de un Tren de Rodaje.

 Engrasadora (opcional).

 Gata de lagarto.

C. MATERIALES:
 ¼ kg. De trapo industrial.

 ½ kg. De grasa.

D. UTILITAJE:
 Mesa de trabajo.

 Bandejas.

 Tacos.

 Manuales.

2
Tren de Fuerza

3
Tren de Fuerza

TAREAS A DESARROLLARSE EN EL TALLER:

INSTRUCCIONES DE TRABAJO.
Trabajar en forma ordenada
Nunca juntar instrumentos de comprobación y medición
Con otras herramientas

III. INDICACIONES
NOTA: Trabaje con criterio, orden, limpieza y seguridad.

1. Realice el reconocimiento de componentes principales y complete la siguiente tabla:


Nota: Si no puede determinar la función de un componente, no se detenga continúe con los siguientes pasos y luego regrese.
1. Cadenas
Reconocido : Si Ma No Ma OBS :
Función: Recibe torque del sprocket para el desplazamiento de la maquinaria, sirve de riel al tractor oruga.

2. Bastidor de Rodillos
Reconocido : Si Ma No Ma OBS :
Función: Soporta los componentes del tren de rodaje.

3. Barra Ecualizadora - Estabilizadora


Reconocido : Si Ma No Ma OBS :
Función: Permite que el cuerpo del tractor oruga no se incline demasiado cuando este en una pendiente o laderas.

4. Trunnions
Reconocido : Si Ma No Ma OBS :
Función: soporta los brazos de la hoja topadora y facilita el giro de la máquina.

5. Mecanismo de templado
Reconocido : Si Ma No Ma OBS :
Función: tiempla y alivia la comba de la cadena.

6. Resorte de amortiguación

4
Tren de Fuerza

Reconocido : Si Ma No Ma OBS :
Función: acoplar la cadena a la forma del terreno para mayor tracción y amortiguación a impactos, también tensa la
cadena.

7. Rueda motriz
Reconocido : Si Ma No Ma OBS :
Función: recibe el torque del mando final y lo transfiere a cadena.

8. Zapatas
Reconocido : Si Ma No Ma OBS :
Función: reduce la presión producida por el peso de la maquina sobre terreno, da tracción y flotabilidad al tractor.

9. Garra de las zapatas


Reconocido : Si Ma No Ma OBS :
Función: da tracción y da flexibilidad a la cadena, proporciona tracción y flexibilidad.

10. Eslabones
Reconocido : Si Ma No Ma OBS :
Función: sostiene las zapatas y conforma a la cadena.

11. Pines
Reconocido : Si Ma No Ma OBS :
Función: une los eslabones y permite el articula miento de los eslabones.

12. Bujes
Reconocido : Si Ma No Ma OBS :
Función: aloja y protege el pin y recibe la propulsión del sprocket.

5
Tren de Fuerza

13. Ruedas guías


Reconocido : Si Ma No Ma OBS :
Función: permite que la cadena retorne a la rueda motriz.

14. Rodillos inferiores


Reconocido : Si Ma No Ma OBS :
Función: soporte el tren de rodaje y soporta el peso de la máquina.

15. Rodillos superiores


Reconocido : Si Ma No Ma OBS :
Función: soporta la cadena.

16. Válvula de templado


Reconocido : Si Ma No Ma OBS :
Función: permite el ingreso de grasa para el tensado.

17. Válvula de alivio


Reconocido : Si Ma No Ma OBS :
Función: permite la salida de grasa para aliviar el tensado de la cadena.

18. Yugo
Reconocido : Si Ma No Ma OBS :
Función: da unión a los dos trenes de rodaje y soporta la barra estabilizadora.

6
Tren de Fuerza

19. Brazos longitudinales


Reconocido : Si Ma No Ma OBS :
Función: une los trenes de rodaje y sostiene el bastidor.

2. Complete las siguientes tablas:

A. Tipo de tren de rodaje

Ma De sprocket bajo Ma De sprocket elevado

B. Tipo de rueda motriz

Ma De 1 pieza Ma De corona dentada Ma segmentada

C. Cantidad de:

Segmentos por sprocket: ________5_________ Dientes por segmento: ____________5________

3. Complete las siguientes tablas:

A. Tipo de ruedas guías

Ma Forjadas Ma Soldadas

B. Cantidad de ruedas guías:

Delanteras : ___________2________________ Posteriores : _______________0_____________

4. Complete las siguientes tablas:

A. Tipo de zapatas

Ma de 1 garra Ma de 2 garra Ma de 3 garras Ma pantaneras

B. Ancho de las zapatas

________________________510___ mm ___________20_________________ Pulg.

7
Tren de Fuerza

5. Complete las siguientes tablas:

A. Tipo de cadenas (pines y bujes)

Ma Selladas y secas Ma Selladas y lubricadas

B. Tipo de lubricante

Ma Aceite Ma Grasa

6. Complete la siguiente tabla:

A. Tipo de rodillos
Posición Simple pestaña Doble pestaña
1 Ma interior Ma exterior Ma interior y exterior
Superior
2 Ma interior Ma exterior Ma interior y exterior
1 Ma interior Ma exterior Ma interior y exterior
2 Ma interior Ma exterior Ma interior y exterior
3 Ma interior Ma exterior Ma interior y exterior
4 Ma interior Ma exterior Ma interior y exterior
Inferiores
5 Ma interior Ma exterior Ma interior y exterior
6 Ma interior Ma exterior Ma interior y exterior
7 Ma interior Ma exterior Ma interior y exterior
8 Ma interior Ma exterior Ma interior y exterior

7. Realice la medición de la cadena siguiendo el procedimiento recomendado por el fabricante o las pautas del
profesor:

Medición
ITEM Observación
Valor recomendado Valor medido
Comba de la cadena 50 mm

8. Realice la medición del desgaste de los componentes y complete el informe de la inspección de SEC. Calcule las
Horas Potenciales Totales (HPT) y las Horas Remanentes (HR).

8
Tren de Fuerza

Tablas de desgaste

9
Tren de Fuerza

10
Tren de Fuerza

11
Tren de Fuerza

12
Tren de Fuerza

13
Tren de Fuerza

14
Tren de Fuerza

15
Tren de Fuerza

16
Tren de Fuerza

17
Tren de Fuerza

INFORME DE INSPECCIÓN DEL SEC

INFORME DE INSPECCCION DEL


SEC PROX. FECHA DE INSPECCION____
NOMBRE DEL DISTRIBUIDOR _____

Serie Número _______________ Fecha de inspección __________________ Notas : ___________________________________


Modelo 1 ___D7__________ UMS __________________ _____________________________________
Equipo Número _______________ Horas / Semana __________________ ____________________________________
Fabricante __CATERPILLAR_ Lugar de Trabajo __________________ _____________________________________
Nombre del Cliente _______________ Cond. del Suelo BAJO MOD. ALTO _____________________________________
Número _______________ Impacto m M 3 M _____________________________________
Ubicación _TECSUP-AQP__ Humedad M M M _____________________________________
Especialista del SEC ________________ Acumul M M M _____________________________________
¿Funciona el Horómetro? SI M No M Desig. Permis. del Buje _____________________________________
Código de Tren de Rodaje ________________ Mayor M Menor M _____________________________________
Marca de Tren de Rodaje ________________ Comba de la Cadena Izq._____ Der. ______ _____________________________________
Juntas Secas Izq. ____ _Der. ______ _____________________________________

UMS O FECHA % HORAS POTENC. TOTALES


INSTALACION HORAS MEDICION
MEDIDOR DESGASTE 100% 120% 0,95%
COMPONENTES en UTILIZADO
desgaste
Volteado
2 Nuevo
/soldado
Izq. Der. Izq. Der. Izq. Der. Izq. Der. Izq. Der.

ESLABONES N° Pieza _____36__ 7500 4 Profund. 121.5 122.5 88 84 2840 2976 3408 3571 2698 2827
Cant. Secciones____ HRS Sónico
BUJES Escalonados 7500 metro 5
Sellados HRS
Calibr. 89.0 90.5 68 56 3676 4464 4411 5356 3492 4240
Sellados y Lubr. Externo
Profund.
Escalonados Sónico
ZAPATAS Cond.Ser.Con.MuySer Profund. 36 35.5 103 106 2427 2359 2912 2829 2305 4240
1 Garra 3 Garras 7500 Sónico
ancho______ 2 Garras HRS
RUEDAS GUIAS Del. 7500 Profund. 21 22 12 24 20833 10417 24990 12499 19791 9895
HRS
Sónico

Profund.
Tra
Dos tamaños
Sónico

RODILLOS SUP. Del. 7500 Calibr. 169 168


2 HRS Sónico 66 68 3787 3676 4544 4411 3597 3492
3 21 22

Posición/Tipo 7500 19 27 15 9259 1667 11110 19999 8796 15832


RODILLOS INF. Delante____ HRS 24 30 45 8333 5556 9999 6666 7916 5277
2 ________ Profund. 22 12 33 20833 7576 24999 9090 19791 7196
n° Pieza 3________ 23 39 39 6410 6410 7692 7692 6089 6089
una pestaña 4________ Calibr. 16 76 0 3289 12341 3946 14812 3124 11726
_________ 5 ________ 24 21 45 11905 5556 14284 6666 11305 5277
dos pestañas 6 ________ Sónico
____________ 7 ________
8 ________
9 ________
10 ________
Promedio
RUEDAS MOTRICES Metro 210 205

18
Tren de Fuerza

DIFICULTADES HALLADAS
 La medición de dichas de dichas partes del tren de rodaje se encuentran casi inaccesibles para
sus medidas de desgaste faltaba desmontar todo el tren de rodaje para sus medidas exactas.
 Hallamos muchos rodillos superiores desgastados que deberían ser volteados y hasta
algunos desechados.

OBSERVACIONES
 La reutilización de algunos rodillos debe ser inmediatamente accionada y algunos rodillos
definitivamente desechados por estar demasiado gastados.

CONCLUSIONES
 Hay piezas de sobre uso como también de intercambio y reutilización de acuerdo con las
medidas realizadas por mis compañeros y mi persona es necesario hacer el cambio
inmediatamente puesto que los rodillos zapatas, pines y hasta bujes deben ser desechados.

RECOMENDACIONES
 Cambio inmediato de las piezas ya mencionadas y reutilización de algunas, para un mayor
desempeño de la máquina e incrementar su rendimiento.

ANEXO (OPCIONAL)
Adjunte:

 Determinación de cálculos de la relación de las horas potenciales totales y horas remanentes.


 Una tabla de mantenimiento, Procedimiento de Armado y desarmado.

(Adjuntado en las siguientes hojas)

19

También podría gustarte