Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCAS DE LA COMUNICACIÓN

EDUCACIÓN SECUNDARIA CON MECIÓN EN CIENCIAS MATEMÁTICAS

DOCENTE:

LILY BAUTISTA ZUÑIGA

EXPERIENCIA CURRICULAR:

FUNDAMENTO DE ECONOMÍA POLÍTICA

TEMA:

DESARROLLO ECONOMICO

CICLO:

II

INTEGRANTES:

FLORES MORI, MILAGROS STEFANY


GUZMAN AVALOS, MARY CARMEN
JULCA GARRIDO, HANNA CAROLINA
RÍOS GONZALES, JOSEPH LUIS
RODRIGUEZ PESANTES, POOL JEAN PIERE
ROQUE GUADALUPE, STACEY NATALY

TRUJILLO

2019
INTRODUCCIÓN

El desarrollo económico se conoce como el proceso de transformación de la sociedad o


proceso de incrementos sucesivos en las condiciones de vida de todas las personas o familias
de un país o comunidad. Para lograr ese desarrollo se necesitan muchas cosas: en primer
lugar, las personas tienen que adquirir nuevos y mayores conocimientos y tecnología más
avanzada. En segundo lugar, deben aprender a cultivar la tierra para obtener más y mejores
cosechas; aprender a usar máquinas y herramientas para producir más de lo que se obtiene.
Necesitan aprender a desempeñarse como supervisores en fábricas y talleres; a administrar
pequeñas empresas de su propiedad; deben aprender, además, a ser médicos, ingenieros,
maestros, contadores, mecánicos, funcionarios públicos y enfermeros. Si bien hoy en día él
mundo es un lugar mejor ya que las personas son más saludables, más educadas y más ricas,
con mayor capacidad para exigir responsabilidad a sus líderes la variabilidad y la velocidad
con la que han progresado los distintos países es considerable Lo que sugiere que otros
factores al margen de los puramente económicos juegan un papel importante.
En este trabajo de investigación presentamos diversos puntos acerca del desarrollo
económico, comenzando por sus antecedentes, definición, además trataremos también
sobre el crecimiento económico, desarrollo sostenible y sustentable, los objetivos del
desarrollo económico, los obstáculos y cómo superarlos; finalizando tendremos datos
estadísticos.

1
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 1
II. MARCO TEÓRICO 3
DESARROLLO ECONÓMICO 3
2.1. ANTECEDENTES DEL DESARROLLO ECONÓMICO 3
A. RECURSOS HUMANOS 7
B. RECURSOS NATURALES 8
C. CAPITAL 8
D. TECNOLOGÍA 8
2.4. DIFERENCIAS ENTRE LOS CONCEPTOS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO 8
2.5. DESARROLLO SOSTENIBLE 9
2.5.2. MARCO ESPECIFICO DE ESTUDIO 10
2.5.3. METAS A NIVEL MACROECONOMICO 11
2.5.4. SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA 11
2.5.5. VALOR, BIENESTAR Y MEDIO AMBIENTE 11
2.6. DESARROLLO ECONÓMICO Y LA POBREZA 12
2.6.1. TENDENCIAS DE LA POBREZA 13
2.6.2. ENFOQUES RELACIONADOS CON LA POBREZA 14
2.7. OBJETIVOS DEL DESARROLLO ECONÓMICO 20

2
2.8. OBSTÁCULOS DEL DESARROLLO ECONÓMICO 21
2.8.1. Crecimiento de la población 21
2.8.2. Baja tasa de ahorro 22
2.8.3. DEUDA EXTERNA 24
2.9. SUPERACIÓN DE LOS OBSTÁCULOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO 25
III. CIFRAS 27
IV. CONCLUSIONES 30
IV. BIBLIOGRAFÍA 31
V. ANEXOS 31

II. MARCO TEÓRICO

DESARROLLO ECONÓMICO
2.1. ANTECEDENTES DEL DESARROLLO ECONÓMICO
La Revolución Industrial fue un proceso global en el que tanto los países centrales (los
que habrían de convertirse en países desarrollados) como los periféricos, muchos de los
cuales eran o habían sido colonias de países centrales, sufrieron profundos cambios.

En los países centrales tuvo lugar una revolución en la capacidad productiva de la


humanidad que afectó todos los ámbitos de la vida social pero que en lo económico se
expresa fundamentalmente por la creación y utilización de nuevos tipos de bienes de
capital, la aplicación de nuevas fuentes de energía inanimada a las tareas productivas y,
en general, por el desarrollo y la aplicación de técnicas y principios científicos al proceso
productivos

Estas transformaciones posibilitaron la captación de un excedente cada vez mayor, lo


que dio lugar a un acelerado proceso de acumulación.

3
La Revolución Industrial en los países de la periferia tuvo efectos de otro orden, pero
igualmente importantes, ya que las vinculaciones entre estos países y los del centro
contribuyeron al proceso mismo de la Revolución Industrial a través de la generación y
extracción de un excedente, la apertura de mercados y el aprovechamiento de los
recursos naturales y humanos de las áreas periféricas. Contribuyeron, por otra parte, a
adaptar estructural e institucionalmente las economías y sociedades de las áreas
periféricas a las necesidades del proceso de la Revolución Industrial en los centros.

Esta vinculación funcional entre el centro y la periferia, en una economía internacional


cada vez más integrada, asoció a los países de la periferia al proceso de desarrollo e
industrialización: no sólo creando importantes corrientes comerciales sino también a
través de considerables aportes tecnológicos y de factores productivos a los países de la
periferia.

Se ve, así, que los países periféricos han estado integrados desde hace mucho tiempo al
proceso de la Revolución Industrial, si bien en ellos dicho proceso no ha conducido a
esa acelerada industrialización que tuvo lugar en los países centrales. La convicción de
que había que buscar esa industrialización ha existido desde hace mucho tiempo entre
los dirigentes de los países periféricos, pero la temática del desarrollo, tal y como se
maneja hoy en la actualidad en los países iberoamericanos, no apareció sino hasta
después de la Segunda Guerra Mundial, motivada por las inquietudes que se empezaron
a manifestar en dichos países a partir de los efectos del desajuste económico mundial
causado por la guerra. La Comisión Económica para la América Latina (CEPAL) fue
creada en 1948 precisamente con el propósito de atacar y resolver esos problemas, así
como de alcanzar una tasa alta de desarrollo económico y de industrialización.

El concepto de desarrollo como crecimiento ha sido muy popular en Iberoamérica. De


hecho, siempre ha habido una tendencia a medir el avance hacia el desarrollo en términos
de crecimiento, sobre todo en términos del crecimiento del PNB. Sin embargo, es bien
sabido actualmente que el crecimiento no es lo mismo que el desarrollo, y esta diferencia
ha sido cuidadosamente estudiada por autores como Streeten (1981), Grant (1978) y
Morris (1979). Amartya Sen (1983) ha señalado que a pesar de que el crecimiento no
puede ser identificado con el desarrollo "difícilmente puede ser negado que el

4
crecimiento económico es uno de los aspectos del proceso de desarrollo económico"
pero, agrega que las limitaciones reales de la economía tradicional del desarrollo surgen
no de la elección de los medios para el fin del crecimiento económico, sino del
insuficiente reconocimiento de que el crecimiento económico es un medio para otros
fines.

2.2. DEFINICIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO

El desarrollo económico se define como el proceso en virtud del cual la renta real
per cápita de un país aumenta durante un largo período de tiempo. En otros términos,
el desarrollo es un proceso integral, socioeconómico, que implica la expansión
continua del potencial económico, el auto sostenimiento de esa expansión en el
mejoramiento total de la sociedad. También se conoce como proceso de
transformación de la sociedad o proceso de incrementos sucesivos en las
condiciones de vida de todas las personas o familias de un país o
comunidad.(Martín, 2011)

El desarrollo económico abarca más bien cinco pasos posibles:

 Introducción de un producto nuevo o de calidad nueva.


 Introducci6n de un nuevo método de producción.
 Creación de un nuevo mercado.
 Conquista de una nueva fuente de oferta de materias primas o de bienes
semielaborados
 Nueva organización empresarial (por ejemplo creación de monopolios o
ruptura de monopolios existentes)

2.3. CRECIMIENTO ECONÓMICO

El crecimiento económico determina el ritmo de evolución del ingreso per


cápita. Puesto que la definición de desarrollo concierne a todas las personas de
una familia o comunidad, importa también la forma como el ingreso está entre
ellas. Esta forma depende en gran medida del tipo de crecimiento económico
puesto en marcha.

5
El capital humano, el capital natural y la organización social, a la vez de
contribuir a modular un determinado estado de bienestar, constituyen los
factores primarios de modulación de la función de producción que determina el
crecimiento económico. La función de producción es una relación técnica que
permite asociar diferentes combinaciones de los insumos (capital y trabajo) al
producto.

Es expansión de la economía de un país. Según los usos convencionales, el


crecimiento económico se mide como el aumento porcentual del producto
interno bruto (PIB) o el producto nacional bruto (PNB) en un año. Puede ocurrir
de dos maneras: una economía puede crecer de manera "extensiva" utilizando
más recursos (como el capital físico, humano o natural) o bien de manera
"intensiva", usando la misma cantidad de recursos con mayor eficiencia (en
forma más productiva). Cuando el crecimiento económico se produce
utilizando más mano de obra, no trae como resultado el aumento del ingreso
por habitante); cuando se logra mediante un uso más productivo de todos los
recursos, incluida la mano de obra, trae aparejado un incremento del ingreso
por habitante y la mejora del nivel de vida, como promedio, de la población. El
crecimiento económico intensivo es condición del desarrollo
económico(Martín, 2011)

2.3.1. IMPORTANCIA DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO

El continuo y rápido crecimiento económico de los países industrializados


les ha permitido proporcionar mejores servicios a su población.

El mismo es la expansión de PIB o producción potencial de un país. En


otras palabras, es cuando la frontera de posibilidades de la producción
(FPP) se desplaza hacia fuera.

Los economistas miden el crecimiento de la producción per cápita de un


país a lo largo de periodos de 10 ó 20 años. Así se obtiene una idea mejor
de las tendencias a largo plazo.

6
El crecimiento económico existe cuando las variables macroeconómicas
reales toman valores que se ajustan a una tendencia ascendente.Las
variables macroeconómicas más significativas a este hecho son: el
producto nacional bruto (PNB), el ingreso nacional, la inversión, el
consumo. Y los valores que se consideran al analizar el proceso de
crecimiento son: el producto, el ingreso, la inversión y el consumo por
personas en términos reales.

Es cierto que el crecimiento económico, al aumentar la riqueza total de


una nación, también mejora las posibilidades de reducir la pobreza y
resolver otros problemas sociales. Pero la historia nos presenta varios
ejemplos en los que el crecimiento económico no se vio acompañado de
un progreso similar en materia de desarrollo humano, sino que se alcanzó
a costa de una mayor desigualdad, un desempleo más alto, el
debilitamiento de la democracia, la pérdida de la identidad cultural o el
consumo excesivo de recursos necesarios para las generaciones futuras.
A medida que se van comprendiendo mejor los vínculos entre el
crecimiento económico y los problemas sociales y ambientales, los
especialistas, entre ellos los economistas, parecen coincidir en que un
crecimiento semejante es, inevitablemente, insostenible, es decir, no se
puede mantener mucho tiempo. Para ser sostenible, el crecimiento
económico debe nutrirse continuamente de los frutos del desarrollo
humano, como la mejora de los conocimientos y las aptitudes de los
trabajadores, así como de las oportunidades para utilizarlos con
eficiencia: más y mejores empleos, mejores condiciones para el
florecimiento de nuevas empresas y mayor democracia en todos los
niveles de adopción de decisiones.(Martín, 2011)

2.3.2. DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO

A. RECURSOS HUMANOS
Muchos economistas creen que la capacitación adecuada de la mano
de obra es el elemento más importante del crecimiento económico. Un
país podría comprar toda la tecnología, pero si no tiene personas

7
especializadas en el manejo de dichas tecnologías, entonces no las
podrá utilizar. La disminución del analfabetismo y la mejora de la
salud y la disciplina, aumentan extraordinariamente la productividad.
B. RECURSOS NATURALES
Los recursos más importantes son: la tierra arable, él petróleo y el gas,
los bosques y el agua, y los recursos minerales. Pero, en la actualidad,
países que no poseen ningún recurso natural y se han desarro0llado
mejor que los países que si poseen recursos naturales, su desarrollo es
más por el trabajo y el capital. Este es el caso de Japón y Hong Kong.

C. CAPITAL
Los trabajadores de países de renta alta, al tener mayor capital, son
más productivos. Los países que crecen rápidamente, invierten mayor
cantidad de recursos en bienes de capital. Hay muchas inversiones que
son estables y preparan el terreno para la prosperidad privada. Estas
inversiones son capital social fijo y consisten en grandes proyectos de
obras públicas.

D. TECNOLOGÍA
Se refiere a los cambios en los procesos de producción o a nuevos
productos que pueden ser máquinas, entre otros. Estos permiten una
mejor producción con un menor número de factores.

2.4. DIFERENCIAS ENTRE LOS CONCEPTOS DE CRECIMIENTO Y


DESARROLLO
El crecimiento es la acción de crecer y su efecto, proceso de desarrollo. Aumento
del valor intrínseco de la moneda.

El desarrollo es el proceso de incremento de la tasa de crecimiento de la renta por


habitante en una región. El elemento esencial de desarrollo es el aumento de la
productividad del trabajo, que puede conseguirse de tres modos: a través de la
acumulación de una parte del producto, a través del progreso técnico y a través del
perfeccionamiento de la organización de la actividad económica.

8
La diferencia entre crecimiento y desarrollo radica en que el primero solo se refiere
al avance alcanzado por un país en lo concerniente a las variables económicas, las
cuales son: el producto nacional bruto, el ingreso nacional, la inversión, el consumo,
etc.; mientras que el segundo es un incremento en todos los niveles de la población.
Es decir que no se concentra específicamente en lo económico, sino que contempla
además los valores humanos, culturales, sociales, morales y religiosos.

También se asume que hay crecimiento cuando este se efectúa con recursos internos
o sea que no provienen de otra economía, o sea que no depende de una economía
exterior. Este debe buscar siempre la optimización de sus determinantes los cuales
son puramente económicos. En cambio, el desarrollo se asume que ha existido
cuando logra un crecimiento equilibrado de todos sus determinantes; tratando así
que todos sus determinantes se mantengan equilibradas.(Martín, 2011)

2.5. DESARROLLO SOSTENIBLE


Permite hacer frente a las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad
de futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.Deben satisfacerse
las necesidades básicas de la humanidad, comida, ropa, lugar donde vivir y trabajo.

Los límites para el desarrollo no son absolutos, vienen impuestos por el nivel
tecnológico y de organización social, su impacto sobre los recursos del medio
ambiente y la capacidad de la biosfera para absorber los efectos de la actividad
humana.

La importancia del desarrollo sostenible radica en que este consiste en velar por el
mejoramiento de la calidad de vida en toda actividad humana, utilizando para esto
solamente lo necesario de los recursos naturales.

En el proceso de deterioro del medio ambiente no solo hay una degradación de los
recursos debido al ritmo de extracción, sino también por las formas en las cuales
aprovechamos los mismos, por ende, degradando los restantes recursos. Los
individuos aún no han tomado conciencia de la necesidad determinante de la
conservación, ya que, la naturaleza puede vivir sin el hombre, pero el hombre no
puede vivir sin ella. Para lo cual se ha hecho necesario crear estrategias que lleven

9
al individuo a tomar sus decisiones en pro de la naturaleza. Existen muchas
corrientes que han intentado dar solución a este inconveniente.

Para esto es importante la creación de instituciones, leyes y organizaciones que


cambien de alguna manera la estructura de la actividad económica, no de manera
negativa, sino en concordancia con el concepto de Desarrollo Sustentable o
Sostenible.(Martín, 2011)

2.5.1. LA ECONOMÍA ECOLÓGICA

La Economía Ecológica, es la rama sustentable de la economía, es decir, hay


una diferencia notable, sobre lo que es economía “convencional”, ecología y
economía ecológica. Es necesario, por tanto, realizar las comparaciones
pertinentes.

La economía “convencional” es mecanicista, estática, atomista. Considera los


gustos y preferencias individuales como centro del comportamiento o fuerza
dominante. Asumen los recursos como limitados debido a la confianza que
tiene esta en el progreso técnico.

La ecología “convencional” es evolutiva. La evolución por selección natural


es la fuerza dominante. La base de recursos se asume como limitada. Los seres
humanos son considerados solo otra especie, la cual rara vez es estudiada.

La economía ecológica, es dinámica, sistémica y evolutiva. Las preferencias


humanas, la comprensión del entorno natural, la tecnología y la organización
intervienen en la definición de las oportunidades y limitaciones ecológicas. El
hombre es responsable de sí mismo y de su papel en el manejo sostenible de
los ecosistemas.(Martín, 2011)

2.5.2. MARCO ESPECIFICO DE ESTUDIO


La economía “convencional” La ecología “convencional”
se ocupa de los seres humanos. Se ocupa de los seres no-humanos.

La economía ecológica, toma en cuenta ecosistemas enteros, incluyendo


dentro de ellos a los seres humanos.

10
2.5.3. METAS A NIVEL MACROECONOMICO

LA ECONOMÍA “CONVENCIONAL” LA ECOLOGÍA “CONVENCIONAL”

Se interesa en la Maximización De La Se interesa en la Maximización Del Éxito


Ganancia, los costos externos son Reproductivo.
usualmente ignorados.
Se interesa en el Crecimiento Económico De Se interesa en la Conservación De La
La Nación. Defiende la libertad de mercado. Biodiversidad.

LA ECONOMÍA ECOLÓGICA

Se interesa por la Sustentabilidad del Sistema Económico Ambiental. Defiende los


argumentos de un ente regulador, que se encargue de monitorear los problemas
ambientales.
Debe ser ajustada para que refleje las metas del sistema. Los costos externos se
internalizan.
2.5.4. SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA
El término sostenibilidad turística se refiere a aprovechar de una forma planificada,
controlada y racional los atractivos naturales (materia prima) en el desarrollo
turístico. De este modo se beneficia la comunidad visitada, los turistas y el recurso
protegido. Para hacer una buena práctica del turismo sostenible este debe ser:
 Económicamente viable
 Socialmente justo
 Ecológicamente sensato

El principio de la sustentabilidad radica en que la base de la renovación de los


recursos naturales nunca sea menor que la utilización de los mismos.
2.5.5. VALOR, BIENESTAR Y MEDIO AMBIENTE
El “valor de existencia”, estos individuos valoran el recurso tan solo por su existencia
en el mundo y porque es capaz de aportar algo. No lo usan activamente, ni lo planean
hacer el futuro, sin embargo, la pérdida de este implica para ellos “una pérdida de
bienestar”. Los motivos de valoración pueden ser: de “herencia o legado” es decir, para
futuras generaciones, “la benevolencia “valoración determinada por la familia, “la
simpatía, para con la gente afectada por el deterioro ambiental “aunque no haya una
relación directa. Y la “creencia del derecho de la existencia de otras formas de vida”.
Pero en si el valor económico de un recurso natural está dado, por lo que es capaz de

11
aportar este a la humanidad, población, individuo. Por ende, quedará de mano de los
mismos seres humanos darles el valor pertinente, y en función de esto la coincidencia
o no con su bienestar.(Martín, 2011)

2.6. DESARROLLO ECONÓMICO Y LA POBREZA


La pobreza se debe considerar el núcleo de la teoría del desarrollo. Las grandes
dificultades de las economías en desarrollo se relacionan con la persistente pobreza,
la falta de sostenibilidad del crecimiento y el desarrollo, pues estos son aspectos que
originan los más arduos debates (Cuenca Jimenez & Chavarro Miranda, 2008, pág.
113).

La pobreza es la imposibilidad de las personas para vivir una vida tolerable (programa
de las naciones unidas, 1997).

(Ray, 1998, pág. 240) Define el umbral de pobreza como “el nivel mínimo de renta,
consumo, o acceso de bienes y servicios por debajo del cual se consideran que los
individuos son pobres”.

La mayor parte de los estudios han utilizado el concepto de necesidades, estándar de


vida o insuficiencia de recursos. De acuerdo al concepto utilizado los indicadores de
bienestar son: satisfacción de necesidades, el consumo de bienes o el ingreso
disponible.

Las visiones tradicionales enfatizan sobre los recursos e ingresos para definir y medir
la pobreza. En particular, los recursos son uno más de los factores que definen la
pobreza. La complejidad del fenómeno va más allá del análisis instrumental del uso
del ingreso y el consumo. La participación en la vida de la comunidad, los derechos
humanos, entre otros, se considera relevantes en la definición de la pobreza. No es
recomendable el reduccionismo sobre la pobreza a la forma instrumental del espacio
solamente de las rentas. De hecho, el reduccionismo de la teoría tradicional dificulta
el reconocimiento multidimensional de la pobreza (Cuenca Jimenez & Chavarro
Miranda, 2008).

12
2.6.1. TENDENCIAS DE LA POBREZA
 La escasa articulación de fuerzas sociales nacionales ha llevado a que la
configuración del Estado-nación sea incompleta y débil: No existe
realmente un concepto de "nación" articulador de los diversos grupos de la
población, el Estado no responde a las mayorías más importantes y, por lo
tanto, la gente no se siente reconocida por él.
 Una segunda característica fundamental para entender al Perú es su
geografía. Atravesado por Los Andes en tres cordilleras, la civilización
andina se asentó fundamentalmente sobre el dominio de una geografía
accidentada y difícil, con muy pocos asentamientos humanos en la
Amazonía. Esta geografía permite una enorme biodiversidad basada en la
presencia de 84 zonas ecológicas o microclimas de los 104 existentes en el
mundo, pero al mismo tiempo hace muy difícil la explotación agropecuaria
a gran escala que ha caracterizado el desarrollo agropecuario en el primer
mundo. Por su parte, las dificultades que estas características geográficas
han traído a la conexión del territorio nacional mediante vías de
comunicación –con varias carreteras de penetración hacia zonas de la sierra
y selva construidas en los últimos 20 años, y cientos de pueblos rurales
andinos sin conexión vial- han sido determinantes en el escaso grado de
vinculación mercantil que muchas de estas economías han tenido, y tienen
hasta hoy, con el resto del Perú y del mundo.
 La extracción de recursos naturales, y en particular en la minería, ha sido
fundamental para su economía y política. Las minas han sido
económicamente muy importantes, pero se han desarrollado en unos pocos
sitios del país, han generado poco empleo sin articular al conjunto de la
economía, y han generado un sector extractivo que concentra importante
poder político.
 La economía, la geografía y la política han llevado a que se mantenga la
exclusión de un amplio sector de origen indígena, que vive básicamente en
la sierra y selva, y más específicamente en el sector rural de estos espacios.

13
 Para explicar el hecho de que la pobreza extrema se reduzca más
rápidamente que la pobreza, Sheahan plantea la hipótesis de que "La
extrema pobreza (frente a la pobreza absoluta) podría estar más relacionada
a factores no económicos como educación, salud, aislamiento geográfico y
discriminación. También responde al crecimiento económico.
 Crecimiento acelerado de la población.

2.6.2. ENFOQUES RELACIONADOS CON LA POBREZA


A. LA VISIÓN TRADICIONAL
La pobreza fue definida de forma primigenia como: “nivel de ingresos
totales insuficientes para atender las necesidades mínimas que se requieren
para mantener la eficiencia meramente física”. En esta aproximación se
incluía la alimentación, el alquiler y otros conceptos.

Los individuos son “pobres” porque no tienen las oportunidades,


comodidades y dignidad que consideran normales en la comunidad a la que
pertenece. Por tanto, son las normas medias continuamente cambiantes de
esa comunidad las que constituyen los puntos de partida para el cálculo de
pobreza; los pobres son aquellos que se encuentran lo suficientemente por
debajo de estos niveles medios (Atkinson, 1981, pág. 257).

Una crítica a esta forma de medir la pobreza, que se sustenta en medidas


utilitaristas, es su visión altamente instrumental en la medida que facilita de
forma significativa la medición de la pobreza. Sin embargo, no mide de
forma completa la pobreza. La utilización de pobreza a través de ingreso y
de consumo sesga hacia abajo la medición de la pobreza, limitando de forma
importante la lucha contra la misma a través de la política social. La forma
instrumental vista a través del espacio de las rentas, llevó a Sen (2000) a
presentar una nueva visión que permitiría un entendimiento integral de la
pobreza desde el marco de las capacidades.

B. ENFOQUE DE CAPACIDADES
Plantea, múltiples soluciones a los problemas que no son considerados por
las medidas tradicionales de la pobreza.
14
(Sen, 1999) Argumenta que el nivel de vida de un individuo está dado por
sus “capacidades” y no por la cantidad de bienes que posea o por la utilidad
obtenida de ellos. En este sentido (Sen, 2000, pág. 114) plantea que “la
pobreza debe concebirse como la privación de capacidades básicas y no
meramente como la falta de ingresos, que es el criterio habitual con el que
se identifica la pobreza”.

Los factores a favor de la pobreza basada en capacidades son:

 La pobreza se identifica con la privación de capacidades, aquellas que son


intrínsecamente importantes.
 Existen otros factores que influyen en la privación de capacidades, además
de la falta de renta.
 La relación instrumental entre falta de renta y falta de capacidades, varía de
unas sociedades a otras.
La relación entre renta y capacidad dependen de: la edad (edad avanzada,
joven), del sexo y los roles sociales (la maternidad), del lugar (inundaciones,
inseguridad y violencia), situación epidemiológica (enfermedades
endémicas), y otros factores.

15
La renta familiar no refleja la distribución de la misma al interior del hogar,
cuando existe preferencia en los hijos varones, en contra de las mujeres. En
países de Asia y Norte de África se encuentra que las niñas tienen fuerte
privación de capacidades (mayor mortalidad, morbilidad, desatención
médica y desnutrición, entre otras). Así en el gráfico se muestra las
diferencias de alfabetismo entre hombres y mujeres en países de Asia y
África.

Gráfico 1 Tasa de alfabetismo adulto por género en países de África y Asia (%


del Total) (Cuenca Jimenez & Chavarro Miranda, 2008)

De acuerdo a (Sen, 2000, pág. 16) el espacio de la renta difícilmente mediría


la discriminación de género. Ésta tiene enormes consecuencias sobre las
capacidades que son realizadas por las personas. De otra parte, en el caso del
desempleo, éste tiene efectos además de la pérdida de renta, como: daños
sicológicos, pérdida de motivación para trabajar, cualificaciones y
confianza, aumento de enfermedades y morbilidad, perturbación de las
relaciones familiares y de la vida social, exclusión social, tensiones sociales
y asimetrías entre los sexos.

16
De acuerdo con esta visión de la pobreza, la medición y el tratamiento de la
pobreza, desde la forma instrumental del ingreso, es parcial y sesgada. Es
evidente que los nuevos enfoques teóricos de medición de la pobreza deben
aumentar los niveles de pobreza de la sociedad. Sin embargo, desde las
estructuras paramétricas de medición, es muy difícil medir todos los aspectos
relacionados con la pobreza.
Muy relacionado con el enfoque de capacidades, el Banco Mundial
considera el proceso de empoderar a los pobres como una forma de
comprometer a las personas en las decisiones necesarias para combatir la
pobreza.

C. EL EMPODERAMIENTO
El Estado y los pobres juegan un rol fundamental en la búsqueda de nuevos
procesos tendientes a combatir la pobreza. Las reformas requieren un cambio
en los individuos, el empoderamiento es una forma de hacer que las personas
sean protagonistas de sus propios cambios.
El Estado presenta de forma eficaz los servicios a los pobres, si cumple las
siguientes condiciones:
 Las administraciones públicas aplican las políticas de manera
eficiente, rinden cuentas a los usuarios, controlan la corrupción y el trato
abusivo del poder.
 Los mecanismos jurídicos promueven la igualdad ante la ley, con
acceso de los pobres.
 Las autoridades centrales y locales crean mecanismos
descentralizados de prestación de servicios, reduciendo la posibilidad del
monopolio de las oligarquías locales.
 Generan apoyos políticos para intervenciones públicas de lucha contra la
pobreza.
 Los regímenes políticos respetan el ordenamiento político, permiten la
expresión política y estimulan la participación de los pobres en los procesos
políticos.

17
En la visión del Banco Mundial (2001, p. 99), “la pobreza no obedece solo
a procesos económicos; es también consecuencia de la interacción de fuerzas
económicas, sociales y políticas”.
Adicional al involucramiento de los pobres y el rol de las instituciones, es
necesario establecer los grados de vulnerabilidad y riesgo a que se enfrentan
las personas, las familias y las comunidades. La pobreza tiende a aumentar
en la medida de los mayores riesgos inherentes a la condición de pobreza.

D. VULNERABILIDAD
Los hogares pobres son más vulnerables que los hogares no pobres, en la
medida de que sus residencias son endebles frente a catástrofes naturales,
están sujetos a violencia e inseguridad, la deficiente alimentación lo hace
vulnerable a las enfermedades, sujetos de la misma forma a la pérdida de su
trabajo frente a las políticas macroeconómicas (Cuenca Jimenez & Chavarro
Miranda, 2008, pág. 118).
Para el (Banco mundial, 2001, pág. 162) las crisis económicas afectan los
niveles de vida de los pobres a través de varios canales:
 Los salarios reales disminuyen y aumenta el desempleo.
 Reducción de los ingresos no laborales con la desaceleración
económica. Los precios relativos de los pobres pueden caer en relación
a otros precios.
 Reducción de las transferencias privadas y de las familias.
 Los activos de los pobres están sujetos a la inflación y a la caída de
precios.
 Las crisis económicas frenan la acumulación de capital humano,
financiero y físico con mayor incidencia sobre los pobres.

En el cuadro 1 se presenta el impacto de crisis económicas en algunos países


sobre la pobreza. Problemas relacionados con la hiperinflación, el contagio,
las crisis financieras, cambiarias, y de términos de intercambio producen
incrementos sustanciales de la pobreza. De esta forma se confirma que la

18
política económica no es neutral, y que al contrario tiene efectos sobre la
pobreza y la desigualdad.

cuadro 1 Efectos de las crisis económicas sobre la pobreza

Fuente: Banco Mundial (2001, P. 163), Informe del Desarrollo Mundial


2000-2001.

En el cuadro 2 se presenta las diversas formas de riesgo. Los riesgos pueden


ser idiosincráticos o covariantes, en la medida que pueden afectar a personas
o regiones e incluso países. Las consideraciones básicas sobre vulnerabilidad
y riesgo son importantes en la medida que los pobres presentan mayores
niveles de riesgo frente a los no pobres. Ante la carencia de mecanismos de
defensa frente a fenómenos esperados o eventuales, y ante la precaria forma
del Estado de Bienestar en los países pobres.

19
cuadro 2 Principales fuentes de riesgo

FUENTE: Banco Mundial (2001, P. 136), Informe sobre Desarrollo Mundial 2000-2001.

2.7. OBJETIVOS DEL DESARROLLO ECONÓMICO


 Valorización mayor de los recursos endógenos de cada ámbito local, tratando de
impulsar actividades de diversificación productiva y promoción de nuevas empresas
locales.

 Organización de redes locales entre actores públicos y privados para promover la


innovación productiva y empresarial en el territorio.

 Establecimiento de consorcios intermunicipales a fin de incrementar la eficacia y


eficiencia de las actividades de desarrollo local.

 Búsqueda de nuevas fuentes de empleo e ingresos a nivel local.

 Promoción de actividades de desarrollo científico y tecnológico a nivel territorial.


20
 Creación de nuevos instrumentos de financiamiento para atender a las microempresas
y pequeñas empresas locales.

 Superación de las limitaciones del enfoque asistencialista implícito en los fondos de


inversión social y en los programas de lucha contra la pobreza.

 Incorporación de políticas de comercialización de ciudades para promover la


competitividad sistemática territorial.

2.8. OBSTÁCULOS DEL DESARROLLO ECONÓMICO


Existen tres obstáculos principales para el crecimiento y desarrollo económicos
sostenidos: crecimiento acelerado de la población, una tasa de ahorro baja y una pesada
deuda externa.

2.8.1. Crecimiento de la población


Uno de los obstáculos para el desarrollo económico es el rápido crecimiento de la
población. En los últimos 20 años, la población mundial ha estado creciendo a una
tasa promedio del 2% anual. Con esta alta tasa de crecimiento de la población, la
población mundial se duplica cada 37 años.

Dicha población es actualmente de más de 5 mil millones. Pero el patrón de


crecimiento de la población es desigual. Los países industriales ricos tienen tasas
de crecimiento de la población relativamente bajas, a menudo menos del 0.5%
anual, en tanto que los países pobres y subdesarrollados tienen tasas de crecimiento
de la población alta, en algunos casos rebasan el 3% anual.

Estos beneficios sin duda emanando una población grande. Pero cuando la
población está creciendo a una tasa elevada y el país es pobre, se producen dos
efectos negativos sobre el crecimiento y el desarrollo económicos que pesan más
que lo beneficios de una población más grande. Ellos son:

• Un aumento de la proporción entre dependientes y trabajadores.

• Un aumento en la cantidad de capital dedicada a sostener a la población en


vez de producir bienes y servicios.

21
Pero el mismo crecimiento estable de la población podría ocurrir con una tasa de
natalidad baja y una tasa de mortalidad baja. Las tasas de crecimiento de la
población aumentan bien cuando aumenta la tasa de natalidad o bien cuando la
tasa de mortalidad baja. Históricamente, es la baja de la tasa de mortalidad con una
tasa de natalidad relativamente estable lo que ha llevado a las explosiones
demográficas. La baja de la tasa de mortalidad adopta principalmente la forma de
una baja de la tasa de mortalidad infantil; y es este fenómeno el que da como
resultado un aumento enorme de la proporción de gente joven en la población.

En un país con un gran número de gente joven, los recursos de capital se orientan
a proporcionar escuelas, hospitales, carreteras y vivienda en lugar de planes de
riego y proyectos de capital industrial.

Evidentemente ese uso de recursos de capital escasos no es un derroche y si aporta


grandes beneficios, pero no acrecienta la capacidad de la economía para producir
bienes y servicios de los cuales todavía puede obtenerse más acumulación de
capital.

2.8.2. Baja tasa de ahorro


Existe un obstáculo adicional para el crecimiento y el desarrollo económico rápido
y sostenido. Es el hecho de que la gente pobre tiene un nivel de ingreso tan bajo,
que consume casi todo y ahorra muy poco. El ahorro es la fuente de financiamiento
para la acumulación de capital y así mismo es uno de los motores principales del
crecimiento económico. Investiguemos la relación entre la acumulación de capital
y el ahorro.

Solo hay tres cosas que la gente puede hacer con su ingreso: consumirlo, ahorrarlo
o pagar impuestos. Es decir,

INGRESO = CONSUMO + AHORRO + IMPUESTO

El producto de una economía consiste en bienes de consumo, bienes de capital,


bienes y servicios comprados por el gobierno y exportaciones netas (exportaciones
– importaciones). El gasto en bienes de capital es inversión y el gasto en bienes y

22
servicios comprados por el gobierno se llama compras gubernamentales de bienes
y servicios. Entonces,

INGRESO = CONSUMO + INVERSION + COMPRAS


GUBERNAMENTALES + EXP. NETAS

La primera de las ecuaciones anteriores indica que le ingreso menos el consumo


es igual al ahorro mas los impuestos. La segunda ecuación indica que el ingreso
menos el consumo es igual al valor de inversión mas las compras gubernamentales
mas las exportaciones netas. Entonces, si combinamos estas dos ecuaciones,
vemos que

AHORRO + IMPUESTOS = INVERSION + COMPRAS


GUBERNAMENTALES + EXP. NETAS

Las diferencias entre las compras gubernamentales y los impuestos es el déficit


presupuestario del gobierno. Las exportaciones netas son el superávit de la cuenta
corriente de la balanza de pagos conocido simplemente como el superávit de la
cuenta corriente. Podemos reordenar la última ecuación, por tanto, como

INVERSIÓN = AHORRO – SUPERÁVIT EN – DÉFICIT PRESUPUESTARIO

CUENTA CORRIENTE DEL GOBIERNO

Hay tres factores que influyen cobre el ritmo al cual un país puede acumular capital
(puede invertir): el ahorro, el presupuesto de gobierno y el superávit en cuenta
corriente. Con todo lo demás constante, el ritmo de acumulación de capital es más
rápido, cuanto más grande es el ahorro, cuanto más pequeño es el déficit
presupuestario del gobierno (cuanto más grande es el superávit presupuestario del
gobierno) y cuanto más pequeño es el superávit de la cuenta corriente (cuanto más
grande es el déficit de la cuenta corriente).

La fracción del ingreso que la gente ahorra depende del nivel de ingreso. La gente
muy pobre no ahorra. Conforme aumenta en ingreso, se ahorra parte del mismo.
Cuanto más alto es el nivel de ingreso, más alta es la proporción del ingreso que

23
se ahorra. Estos patrones de la relación entre el ingreso y el ahorro afectan en forma
crucial el ritmo al cual puede crecer un país.

El ahorro es, con mucho, el componente más importante de las fuentes de


financiamiento de la inversión, pero, en general, cuanto mayor es la cantidad de
ahorro, mayor es también la cantidad de recursos disponibles del resto del mundo
a través del déficit en cuenta corriente del país. Más aun, los países con menos
recursos son aquellos en los que el gobierno tiene un déficit, lo que por tanto
restringe todavía más la cantidad disponible para la acumulación de capital a través
de la inversión.

2.8.3. DEUDA EXTERNA


La deuda externa es la suma de las obligaciones que tiene un país con respecto de
otros, que se componen de deuda pública (la contraída por el estado) y deuda
privada o del sector privado, que es aquella que contraen los particulares en el
exterior.

La deuda externa con respecto a otros países se da con frecuencia a través de


organismos como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial. Si el
deudor tiene problemas para pagarla, puede suponer un serio problema para el
desarrollo económico de un país, e incluso para su autonomía.

En principio el endeudamiento no es malo, pues permite conservar los recursos


propios y recibir recursos ajenos para explotar, procesar o producir nuevos bienes
y servicios. Sin embargo, se vuelve un problema cuando dicha deuda no se utiliza
realmente para lo que fue solicitada o bien las condiciones de devolución se
endurecen. Siendo así una de las causas del subdesarrollo más que un camino para
superarlo.

Con frecuencia, los países pobres se endeudan con el resto del mundo. Los
préstamos tienen que pagarse y también tienen que pagarse intereses sobre los
préstamos pendientes. Para efectuar pagos de la deuda y pagos de intereses, los
países pobres necesitan un superávit de exportaciones netas. Es decir, un país
necesita un superávit en cuenta corriente.

24
Como acabamos de ver, cuando un país tiene un déficit en cuenta corriente, ese
déficit proporciona más recursos financieros para el ahorro interno, lo que permite
al país acumular capital a un ritmo más rápido de lo que sería posible en otras
condiciones. Un país que tiene un superávit en cuenta corriente es aquel que está
acumulando capital a un ritmo más lento de lo que permite su ahorro interno. Un
país así usa parte de su ahorro para acumular capital (y de este modo aumenta la
productividad) y usa la otra parte para pagar intereses o amortizar prestamos al
resto del mundo.

2.9. SUPERACIÓN DE LOS OBSTÁCULOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO


Se han propuesto una variedad de formas para salir de la trampa del subdesarrollo. Estas
son:
 Control demográfico
Casi todos los países en desarrollo usan métodos de control de la población como
parte de su intento por salir de la trampa del subdesarrollo. Los programas de
control del crecimiento de la población constan de dos elementos clave: el
suministro de medios de control natal de bajo costo y la provisión
de incentivos para alentar a la gente a tener menos hijos. Estos métodos han
tenido éxito limitado.
Entonces, a pesar de su importancia, es muy poco probable que los métodos de
control del crecimiento de la población tengan éxito en la lucha en contra del
subdesarrollo y la pobreza.
 Ayuda externa
La idea de que la ayuda externa ayuda al desarrollo económico se desprende de
una consideración simple. Si un país pobre es pobre porque tiene poco capital,
entonces mediante la ayuda, puede acumular más capital y alcanzar un producto
per capita más alto. Las dosis repetidas de ayuda externa año tras año pueden
permitir a un país crecer más rápidamente de lo que podría hacerlo si descansara
exclusivamente en su propio ahorro interno. Con ese tipo de razonamiento, cuanto
más grande sea el flujo de ayuda externa un país, más rápido crecerá.
 Eliminación de restricciones al comercio

25
En los países ricos existe una presión política constante que apoya la protección
contra las importaciones producidas con el "trabajo barato" de los países
subdesarrollados. Alguna gente se queja también de que comprar a los países
subdesarrollados representa una explotación de los trabajadores de bajos salarios.
En consecuencia, los países imponen aranceles, cutas y restricciones voluntarias
al comercio.
Algunos de los casos más notables de éxito en cuanto a crecimiento y desarrollo
económicos se han basado en la obtención de las ganancias del comercio
relativamente sin restricciones. Países como Hong Kong y Singapur han abierto
sus economías al libre comercio con el resto del mundo y han elevado en forma
espectacular sus niveles de vida, mediante la especialización y producción de
bienes y servicios en los que tienen una ventaja comparativa, que pueden producir
a un costo de oportunidad más bajo que otros países.
 Estímulo de la demanda agregada
La demanda agregada representa la cantidad de bienes y servicios que los
habitantes, las empresas, las entidades públicas y el resto del mundo desean y
pueden consumir del país para un nivel determinado de precio. La curva de
demanda agregada tiene pendiente negativa: si suben los precios la gente querrá
comprar menos y si bajan querrá comprar más.
Se sugiere a menudo que el desarrollo se puede fomentar mediante la expansión
de la demanda agregada. La sugerencia adopta dos formas. Unas veces se sugiere
que si los países ricos estimulan su propia demanda agregada, sus economías
crecerán más rápidamente y, en consecuencia, los precios de las mercaderías
ayudan a los países pobres y, así, estimulan el crecimiento de su ingreso y su
desarrollo económico. También se sugiere frecuentemente que los piases pobres
pueden acelerar su crecimiento estimulando su propio nivel de demanda agregada.

26
III. CIFRAS
El Producto Bruto Interno se viene desacelerando a Marzo tan solo logro un 1.6%

Perú: Evolución del PBI


(Variaciones porcentuales)
Período: 1991 - Mar. 02

15 12,8

10 8,6
6,7
4,8
5 2,5 3,1
2,2 1,6
-0,4 -0,5 0,9 0,2
0
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 Mar-
-5 02

Perú: Evolución del PBI


(Variaciones porcentuales)
Período: Mar 01 - Mar 02

6
4,1 3,9
4 3,4
2,7 2,8
2,1
1,3 1,6
2
-3,2 0,1 -0,4 -0,3
0
Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar
-2
-2,2
-4

El PBI creció apenas en 0,2% durante el 2001. Todos los sectores con excepción de la minería
metálica decrecieron. Si bien se presentó un repunte en el último trimestre del 2001, a partir
del mes de diciembre el PBI presenta una tendencia decreciente, de 4.1% en diciembre se
ha reducido 1.6% al mes de marzo.Este decrecimiento es producto de la recesión que aún
se mantiene en el país.

Estructura del PBI por actividades económicas

27
Ponderación por Sector en el cálculo del PBI
(año base:1994)
16,0%

48,9% 14,6%

7,6%
5,6% 4,7% 1,9% 0,7%

Manufactura Comercio Agropecuario


Pesca Electricidad y Agua Minería e Hidrocarburos
Construcción Otros

Composición por Sector en el cálculo del PBI


(Miles de Millones de US$)

8.643

26.416 7.887

4.106
3.025 2.539 1.026 378

Manufactura Comercio Agropecuario


Pesca Electricidad y Agua Minería e Hidrocarburos
Construcción Otros

(BCR)

La estructura del PBI demuestra la poca participación de los sectores generadores de mano
de obra como la manufactura que apenas representan el 16% del PBI. La agricultura, gran
demandante de mano de obra (27% de la PEA) contribuye con el 7,6%.
Evolución del PBI por principales sectores económicos

Evolución del PBI Agropecuario


(Variación porcentual)
Período:Mar.01-Mar.02

10 8,4
6,2 7 6,7
5 3,6
1,5 0,7
0,3
0
Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar.
-5 -2,5 -1,4 -2,3
-3,5
-4,5

-10

(BCR)

28
El crecimiento que presenta este sector se debe a la mayor producción de Caña y a la
sobreproducción de Papa y Arroz Cáscara cuyos precio han caído por debajo de sus costos
de producción, explicado por la falta de un adecuado y oportuno planeamiento.

Evolución del PBI Minería e Hidrocarburos


(Variación procentual)
Período:Mar.01-Mar.02

30 27,9 27,4
23,8 23,5 23,8
25 22,1
19,7
20 17,4 17,5
15
10 5,8
4,4
5 0,8 0,5
0
Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar.
(BCR)

La participación de Antamina y la mayor extracción de cobre, zinc, plata, petróleo


(Pluspetrol) y gas (Aguaytía) explican el crecimiento durante marzo del 2002.
Evolución del PBI Construcción
(Variación procentual)
Período:Mar.01-Mar.02

20 15,6
12,8 13
15
8,1
10
5 1,3 2,6
0,5
0
-5 Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar.
-10 -6,5 -8,2 -7,7
-9,1
-15 -12,4
-14,2
-20

(BCR)

Este sector presenta una caída de 15.6 % en enero a 2.6 % en marzo debido a la retracción
delas obras de infraestructura y poco avance de las obras del Sur, y al poco dinamismo de la
autoconstrucción.

Evolución del PBI Manufactura


(Variación procentual)
Período:Mar.01-Mar.02

4,0 3,3
1,7 2,0 3,0 2,0
2,0 0,3
0,0
-2,0 Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar.
-2,1 -2,1 -2,1
-4,0 -3,1
-3,7
-4,3
-6,0
-5,7
-8,0

29
Fuente:BCR
La menor actividad relacionada con la pesca industrial así como la disminución de la
demanda por estructuras metálicas y cables explica el decrecimiento durante marzo del
2002

IV. CONCLUSIONES
Hemos visto que, para crecer rápidamente, un país tiene que acumular capital a un ritmo
acelerado. Para hacerlo, debe lograr una tasa de ahorro alta y obtener préstamos del
exterior para usarlos en actividades de rendimientos altos. Los países en desarrollo de
crecimiento más rápido tienen un elevado ritmo de acumulación de capital y obtienen un
alto rendimiento sobre su capital siguiendo políticas de libre comercio, son lo que se
aseguran de poder producir los bienes y servicios en los que tienen ventaja comparativa.

30
IV. BIBLIOGRAFÍA

Atkinson. (1981).

Banco mundial. (2001).

BCR. (s.f.).

Cuenca Jimenez, M. J., & Chavarro Miranda, F. (2008). POBREZA Y DESARROLLO ECONÓMICO: UNA

APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS INSTITUCIONAL., (pág. 113).

programa de las naciones unidas. (1997).

Ray. (1998).

Sen. (1999).

Sen. (2000).

Martín, P. C. (2011). POLÍTICA ECONÓMICA: CRECIMIENTO ECONÓMICO, DESARROLLO

ECONÓMICO, DESARROLLO SOSTENIBLE. 12.

V. ANEXOS

31

También podría gustarte