Está en la página 1de 21

TRIBUNAL DEL SERVICIO CIVIL

EL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE 
SERVICIOS – “CAS”

Orlando De Las Casas de la Torre Ugarte
Antecedentes:
 La contratación de Personal a través de los Servicios 
no Personales (SNP)
 ¿Porqué se crearon los contratos SNP?

1.‐ Despido masivo de personal del estado.

2.‐ Prohibición de la contratación de personal por (Ley 
de Presupuesto).
• Efectos y consecuencias de la contratación de
personal a través de SNP:

1. Primacía de la realidad: ¿prestación personal de servicios,


subordinación y pago de una remuneración? ¿relación
laboral encubierta bajo la forma de un contrato civil?
2. Duración del contrato, protección contra el despido
arbitrario.
3. No gozaban de beneficios laborales (vacaciones,
compensación por tiempo de servicios, gratificaciones ) ni de
seguridad social.
4. Demandas ante el TC buscando ser reincorporados en sus
puestos.
Expediente Nº 05652‐2007‐PA/TC Amparo seguido por Rosa
Gambini Vidal contra la Sociedad de Beneficencia de Lima
Metropolitana y el Ministerio de la Mujer

Al verificarse que se trataba de una relación laboral en


aplicación del principio de primacía de la realidad se
declararon sus contratos de naturaleza laboral y de duración
indeterminada.

‐Primacía de la Realidad

SNP Trabajador
Consecuencias

1. Reincorporación en el puesto.

2. Reincorporación pensando en plaza y


presupuesto.
El creación del Decreto Legislativo N°1057            
“El Régimen CAS”

• Efecto  desaparición del SNP (prohíbe contratar y


prorrogar)

• Creación de La Comisión Multisectorial planteo


proyecto de reforma  sugirió una norma que
establezca un régimen especial y ratifique a los SNP

• A partir de la sugerencia de la Comisión surge el


Decreto Legislativo 1057
Beneficios iniciales y características  que otorga 
el régimen  CAS:
• Contrato de duración determinada (renovada indefinida).
• Ingreso no menor a la Remuneración Mínima Vital.
• Jornada legal permitida (no más de 48 horas semanales).
• No menos de veinticuatro (24) horas de descanso semanal.
• Vacaciones de quince (15) días. 
• Essalud.
• “No autónomo”.
• Transitorio.
Argumentos a favor  Argumentos en 
del CAS contra del CAS

Mejora y protege (antes 
no tenían beneficios)
¿Laboral o administrativo?

Otorga algunos 
derechos (laborales)
“no autónomo” = 
¿subordinación?
Erradica los contratos 
por SNP

Infracción constitucional a la 
El elemento de comparación 
no es el trabajador privado  igualdad
sino el servidor público

La duración determinada y 
Es un régimen  renovación indefinida (no hay 
transitorio causal objetiva)
• Consecuencias del nuevo régimen antes de la
sentencia del TC (acción de inconstitucionalidad)

1)
TRABAJADOR 

SNP CAS

TRABAJADOR

2)

CAS Trabajador
Sala Mixta Itinerante de Moyobamba – Expediente N° 2009‐97 
(Acción de Amparo)
Demandante:  Florinda Guerrero Mendoza
Demandado: Municipalidad Provincial de Rioja

• Se declaró que la naturaleza de la laboral regulada por el


Decreto Legislativo No. 1057 es una de carácter personal,
subordinada y remunerada.

• Se deberá aplicar la normativa laboral vigente y no la


aplicación del la ley que regula el régimen CAS.

• Por lo tanto, se ordenó la reposición de la demandante.


Segunda Sala Laboral de la Corte Superior de Justicia de Lima‐
Expediente N° 719‐2010‐BS (Acción de Amparo)
Demandante: Nelly Crispín Viuda de Prado
Demandado: Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social

• Se desconoce el régimen CAS al caso concreto y reconoce el 
vínculo laboral.

• La Sala señala que el régimen CAS no reconoce todos los 
derechos laborales que corresponden a un trabajador de la 
actividad privada.
Acción de amparo N° 2008‐1703
Demandante:  Marta Isidora Chalan
Demandado: Instituto Nacional de Cultura de Cajamarca

• Solicita reposición invoca despido incausado y se ha


desnaturalizado su contrato.
• Al verificarse características de un contrato de trabajo se
declaró la desnaturalización.
• Se utilizó el principio de primacía de la realidad.
• Se ordenó la Reposición

SNP CAS TRABAJADOR 


Acción de amparo N° 2009‐0097
Demandante:  Florinda Guerrero Mendoza
Demandado: Municipalidad Provincial de Rioja

• El derecho a la contratación tiene límites.

• El verdad la accionante se encontraba sujeta a un contrato de


trabajo.

• Se ordenó la reposición en el mismo cargo “obrera de limpieza


pública”
CAS Trabajador
Acción de inconstitucionalidad contra el Régimen CAS regulado
en el Decreto Legislativo N° 1057 (Exp. 0002‐2010‐PI/TC), 10
de agosto de 2010

Conclusiones del TC
 Los contratos suscritos bajo el marco del Decreto Legislativo 
1057 son de naturaleza laboral (especial).
 No es posible la aplicación del test de igualdad.
 Existe una mejora o progresión al reconocer derechos 
laborales.
 Los derechos laborales otorgados deben ser evaluados según 
lo establecido en la constitución.
 Se deberán regular derechos de sindicación y huelga.
 El contrato administrativo de servicios es un régimen especial.
Aclaratoria 

(Octubre de 2010)
‐ El contrato administrativo deservicios al ser un
régimen laboral especial que únicamente puede ser
usada por el Estado.
‐ Su regulación será efectuada por la Autoridad
Nacional del Servicio Civil.

• Se declara que el Régimen CAS es constitucional


Consecuencias del régimen CAS después de la sentencia del TC

1)
SNP CAS CAS

2)
CAS CAS
Expediente N° 3818‐2009‐PA/TC
Demandante:  Roy Marden Leal Maytahuari
Demandado: COFOPRI SAN MARTÍN

• El demandante solicita la reposición.


• Estuvo prestando servicios como SNP y luego como CAS.
• La novación del servidor SNP a trabajador CAS supone que se
desconozcan los periodos anteriores siendo toda ella una
relación CAS.
• Por lo tanto, no correspondería la reposición.

SNP CAS CAS


Expediente N° 02897‐2010‐PA/TC
Demandante:  Gudelia Peña Alvarado
Demandado: Municipalidad provincial de Piura

‐ La demanda del actor es declarada infundada por el siguiente


argumento:

“el proceso de amparo no corresponde analizar si con


anterioridad a la suscripción del contrato administrativo de
servicios, los contratos civiles que suscribió el demandante
fueron desnaturalizados, pues en el caso que ello hubiese
ocurrido, dicha situación de fraude constituiría un período
independiente del inicio del contrato administrativo de
servicios, lo que es constitucional”
Expediente N° 03505‐2010‐PA/TC
Demandante:  Jackeline del Pilar Sernaqué Guisbert
Demandado: COFOPRI AYACUCHO

• El demandante solicita se deje sin efecto su despido arbitrario.


• Suscribió contratos de servicios no personales y posteriormente
contratos cas.
• La demandante siguió trabajando pese a que su contrato ya había
finalizado.
Respecto a ello el TC concluyó lo siguiente:
 Se entiende la prórroga automática de su contrato CAS por el plazo
máximo de un año.
 Un trabajador sujeto al régimen CAS puede pedir indemnización por
despido arbitrario sólo si su contrato fue posterior a la publicación
de la STC‐3818‐2009‐PA/TC (12 de octubre de 2010)
“Ley 29849” Eliminación progresiva del régimen CAS

Cambios establecidos:

 Se establece su carácter transitorio.


 Vacaciones remuneradas de 30 días.
 Aguinaldo por Fiestas Patrias y Navidad (según presupuesto
del Sector Público).
 Licencias por goce de maternidad, paternidad y otras licencias.
 La entidad esta obligada a emitir boletas de pago.
TRIBUNAL DEL SERVICIO CIVIL

Muchas gracias

También podría gustarte