Está en la página 1de 2

Experiencias adversas co dependiendo del género, lo cual ha producido resultados

muy inconsistentes.
infantiles y enfermedad En un reciente trabajo se exploraron los diferentes tipos
de experiencias adversas infantiles en diferentes periodos
mental del desarrollo, desde etapas tempranas hasta la adolescen-
cia. Para ello obtuvieron muestras de pacientes hospitaliza-
■ Tanto la prevalencia como el riesgo, curso y gravedad dos con tres tipos de diagnóstico: DM, TLP o esquizofre-
de los trastornos mentales pueden estar influidos por expe- nia, haciéndose comparaciones con un grupo de individuos
riencias adversas durante la infancia. Estas asociaciones se sanos. Su principal objetivo fue valorar si el patrón de los
han identificado en muy diversos padecimientos como la diferentes tipos de adversidades en diferentes edades va-
depresión mayor (DM), el trastorno límite de la personali- ría entre los diagnósticos y, además, cómo tales patrones
dad (TLP), los trastornos de ansiedad y los trastornos del es- contribuyen al fenómeno psicopatológico actual expresado
pectro esquizofrénico. Para comprenderlas, los que estudian en términos de gravedad sintomática. Un aspecto intere-
estos temas han buscado identificar las etapas del desarrollo sante es que incluyeron en las valoraciones el impacto de
en las que estas experiencias se presentan, así como sus ca- la “dosis” (frecuencia, duración e intensidad) de las adver-
racterísticas particulares. Está establecido que el maltrato sidades tempranas. Encontraron información sugerente de
durante ciertas etapas de la infancia afecta el desarrollo de que existen diferentes patrones de exposición a estresores
varias regiones del cerebro, lo cual sugiere que el efecto asociados a los diagnósticos.
sólo se presenta si la experiencia coincide con periodos Los resultados mostraron un impacto importante del ante-
sensibles del desarrollo cerebral y neuroendocrino. Estos cedente de abuso sexual en el desarrollo ulterior de un TLP
efectos se han documentado a partir de diferentes tipos de y el de una carga de estrés en la etapa prepuberal con el
adversidades tales como experiencias traumáticas genera- desarrollo de DM. Estos datos confirman los resultados de
les, experiencias traumáticas interpersonales, pérdidas pa- otros trabajos previos. Sin embargo, encontraron una pre-
rentales, agresiones tanto físicas como verbales así como sencia menor de experiencias adversas en la infancia entre
abuso de tipo físico. Al hacer comparaciones entre grupos los pacientes con esquizofrenia, en comparación con lo que
de diagnóstico y tipo de maltrato varias investigaciones han habían encontrado otros estudios publicados previamente.
encontrado algunas asociaciones más o menos específicas, Los diferentes perfiles de experiencias adversas en la infan-
como es el caso, por ejemplo, del abuso sexual temprano y cia en las diferentes edades y de acuerdo a cada padecimien-
el desarrollo de TLP, o bien el de castigos persistentes y psi- to se ilustran en la figura 1 (tomada de: Pietrek C y cols.
cosis. Contrariamente, las comparaciones entre tipos de ad- Psychiatr Res, 2013).
versidades y grupos diagnósticos son menos específicas. Es Los diferentes tipos de experiencias se codifican con
importante considerar que las asociaciones pueden mostrar los siguientes colores (azul: abuso/negligencia emocional;
grandes variaciones que son debidas posiblemente al grado rojo: abuso o castigo físico; magenta: abuso sexual; verde:
o intensidad de las experiencias; de esta manera la acumu- experiencias traumáticas generales).
lación o la persistencia de estas experiencias se asociarían a En todos los grupos diagnósticos la cantidad de experien-
un mayor riesgo de tener en el futuro trastornos graves. cias adversas se incrementó a lo largo de los diferentes pe-
El comparar entre varios diagnósticos los diferentes as- riodos de edad. Se observó un incremento más pronunciado
pectos de las experiencias infantiles como el tipo y el pe- antes de la pubertad en comparación con otros periodos. El
riodo de desarrollo en que se dan, proporciona información incremento de experiencias adversas a lo largo del tiempo
adicional para comprender mejor las interacciones. Por fue mayor en el TLP y en la DM que en la esquizofrenia y
ejemplo, se ha evidenciado que la exposición a situaciones no se encontraron diferencias cuando los datos se analiza-
de estrés durante periodos específicos de vulnerabilidad ron de acuerdo al sexo de los individuos.
coincidentes con etapas de maduración cerebral, afecta al Las comparaciones del efecto de las experiencias adver-
desarrollo e incrementa la susceptibilidad para que se inicie sas infantiles entre tres grupos diagnósticos y a lo largo de
una DM en la adolescencia. Al hacer una revisión de los diferentes etapas del desarrollo sugieren que hay diferentes
trabajos de investigación efectuados en este tema, se en- patrones de exposición a estresores asociados a los dife-
cuentra que muchos de ellos se han dirigido a valorar bási- rentes diagnósticos. El hallazgo de que la historia de abuso
camente el efecto de las experiencias de maltrato sexual en sexual tuviera un alto impacto en el desarrollo de TLP y
mujeres y el desarrollo posterior de TLP. En este sentido se que la carga de estrés antes de la pubertad afecta el curso y
ha asumido que las experiencias tienen un carácter específi- gravedad de la DM corroboró lo que ya se había encontra-

100 Vol. 24, Número 10, Octubre 2013


20 40
TLP
30
15
20

10
10
0

0
3-5 6-8 9-10 11-13 14-16
Edad
20 20
DM Esquizofrenia

15 15

10 10

5 5

0 0
3-5 6-8 9-10 11-13 14-16 3-5 6-8 9-10 11-13 14-16
Edad Edad

Figura 1. Perfiles de experiencias adversas.

do en otros estudios efectuados con antelación. En cuanto a participará, en conjunto con los factores genéticos, en los
la esquizofrenia, es claro que las experiencias adversas son fenómenos patofisiológicos generadores de las diferentes
más frecuentes que las que se encuentran en sujetos sanos, entidades clínicas. Desde luego que no se debe dejar a un
pero son indiscutiblemente menores a las encontradas en lado la participación de otros factores como los rasgos de la
otros padecimientos, si bien hay quien sugiere que la menor personalidad o bien la psicopatología presente en algunos
expresión de recuerdos de adversidades en estos pacientes padres. Tampoco deberá dejarse de considerar que este tipo
puede ser parte del mismo proceso psicótico. Otro de los de estudios, aunque no carentes de interés, tienen ciertas li-
resultados relevantes de este estudio es que el efecto de las mitaciones tales como el reducido tamaño de las muestras
experiencias adversas sobre el desarrollo de psicopatología y el hecho de que la información se obtenga en forma re-
tiene una característica “dosis-dependiente”; es decir, a ma- trospectiva con todas las dificultades que ello implica. No
yor intensidad o frecuencia de las experiencias mayor inci- obstante aportan información trascendente que deberá in-
dencia en el desarrollo de las enfermedades. Estos hallazgos tegrarse al resto de otros trabajos para comprender mejor el
se explican debido a que en esta etapa del desarrollo el cere- por qué se desarrollan algunas enfermedades mentales.
bro se encuentra en una fase de mayor sensibilidad debido a
que muchas de sus estructuras se encuentran aún en etapas Bibliografía
de maduración y desarrollo, tanto en las zonas de materia PIETREK C, ELBERT T, WEIERSTALL R y cols.: Childhood adversities
gris cortical como en las regiones subcorticales. Esto con- in relation to psychiatric disorders. Psychiatr Res, 206:103-110, 2013.
fiere entonces una ventana específica de vulnerabilidad que

Vol. 24, Número 10, Octubre 2013 101

También podría gustarte