Está en la página 1de 7

19/08/2016

Universidad Nacional Mayor de San Marcos


Facultad de Ciencias Biológicas

Curso: Biología General


http://iefangel.files.wordpress.com/2008/07/2010-ano-de-la-biodiversidad.jpg
Código: L00001

Tema: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS: Concepto e importancia.


DOMINIOS DE LA BIOLOGÍA. MÉTODO CIENTÍFICO: partes e importancia.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: requisitos, procedimientos. CIENCIA: Definición,
tipos. OTRAS DEFINICIONES: Teoría, hipótesis, ley, axioma, experimento,
medición, muestra. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA.

http://www.un.org/es/events/biodiversity2010/images/2010.jpg

Prof.: Héctor Javier Sánchez Sotomayor AÑO INTERNACIONAL DE LA DIVERSIDAD


Indira Aurora Roel Barahona
http://www.cbd.int/2010/welcome/
Semestre 2016-II http://www.un.org/es/events/biodiversity2010/index.shtml
19/08/2016 2

http://secundaria.edumexico.net/plan%20de%20estudios/primero/biologia/Imagenes/Biologia.jpg

http://4.bp.blogspot.com/-tXbyXk5xXEo/VnswroXegqI/AAAAAAAADe8/XS4jYSAe1hA/s620/MISION%2BRESCATE%2B-%2B2015_DVD.jpg
Fuente: http://rpp.pe/ciencia/espacio/julio-valdivia-el-cientifico-de-la-nasa-en-experimento-de-sembrar-papas-en-marte-noticia-926979

Científico peruano participa en experimento de sembrar papas en Marte


DIVERSIDAD A NIVEL DE TODO EL PLANETA 04 01 2016

- CASI DOS MILLONES DE ESPECIES DESCRITAS


– HABRÍA ALREDEDOR DE 10 MILLONES DE SPP

El M.D. PhD Julio Valdivia Silva, es el científico peruano que por encargo de la NASA trabajará en la
primera fase del experimento de sembrar papas en Marte.

Julio Valdivia ha explorado ambientes terrestres similares a Marte y ha trabajado en la NASA sobre
condiciones extremas de vida, para lo cual usa las informaciones que ha enviado el Curiosity.

Este científico peruano, es el encargado de la primera fase del experimento de sembrar papas en
Marte, que implica tomar muestras del suelo de Pampas de la Joya (que ya lo viene trabajando), las
que serán sometidas a pruebas con nueve variedades de papas en los laboratorios del centro
Internacional de la Papa (CIP).

60 65 % ANIMALES (MAYOR PARTE INSECTOS)


PLANTAS
19/08/2016
23% 3 19/08/2016 4

http://www.agraria.pe/uploads/images/2016/01/papa-marte.jpg
http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/12EcosPel/12-7Es1.gif http://diariocorreo.pe/edicion/arequipa/arequipa-usan-tierra-de-la-joya-para-pruebas-de-sembrado-de-papa-en-marte-645440/

6
/
Día Internacional de la Pachamama
http://peru.panda.org/nuestro_trabajo/en_peru/campanas/hora_del_planeta
3 billones de personas; 162 países; 620
HORA DEL PLANETA
ciudades, pueblos y municipios
19 DE MARZO 2016 08.30 pm
En el año 2004, frente a los 22 de Abril
descubrimientos científicos, WWF 2007: 2,2 millones de personas en Sydney,
Australia apagan sus luces como un llamado a la
Australia pidió a la agencia de acción frente al cambio climático
publicidad Leo Burnett en Sídney 2008: 50 millones de personas participan
Originalmente esta conmemoración se denominó
proponer ideas para involucrar a alrededor del mundo
2009: 1000 millones de personas se suman a La Día de la Tierra, celebrada por primera vez el 22
los australianos en el tema del de Abril de 1970 en los EE.UU, por iniciativa del
Hora del Planeta
cambio climático. La idea de un 2010: 1800 millones de personas participan Senador Gaylord Nelson, adhiriendo en principio a
cambio a gran escala fue acuñado y consolidando el mayor movimiento ambiental la misma, Canadá y Europa Occidental. Con el
desarrollado en 2006, 2011: Se lleva La Hora del Planeta más allá de devenir del tiempo y producto de la difusión
la hora
originalmente bajo el título "The 2012: Se rompen todos los récords, y se reta a
realizada por distintas entidades tuvo una adopción
Big Flick" o "El Gran Golpe", WWF universal. En el 2009, a propuesta de Bolivia, la
todo el mundo a salvar el planeta.
Australia presentó su concepto a 2013: Un movimiento en más de 7000 ciudades ONU declara a esa fecha como Día Internacional
genera resultados concretos de conservación. de la Madre Tierra (en quechua: Pachamama),
los medios de Fairfax, quien junto
2014: Se va a celebras en Perú la COP 20. recordando a los seres humanos su vinculación con
con el entonces alcalde de Sídney, 2015: 10ma edición, batir un nuevo récord de el Planeta y la obligación de preservar y respetar la
Clover Moore, acordaron respaldar adhesiones, con casi 10,000 ciudades de 172 riqueza natural del mismo. En forma personal el
el evento. La Hora del Planeta países, que van desde Samoa a las Islas Cook en presidente Evo Morales, hizo la proposición, la que
el Pacífico, recorriendo los 24 husos horarios,
2007 se celebró el 31 de marzo según reportó la agencia EFE, en varios de sus
fue avalada por aclamación por los 192 países
en Sídney, Australia a las 7:30 pm, despachos. miembros de la Asamblea General de la ONU.
hora local. VER: http://assets.panda.org/downloads/peru_50/index.html
19/08/2016 6
En 2009, Perú participó por primera vez, y esta se convirtió en la campaña ambiental más grande y mediática en nuestra historia,
estimándose una participación de 8 millones de peruanos y convirtiendo a nuestro país en un líder global.
http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://plataforma.cep-marbellacoin.org/moodle/file.php/9/moddata/forum/347/17160/dia_de_la_tierra.jp
http://www.americatv.com.pe/noticias/actualidad/municipalidad-lima-celebrara-hora-planeta-plaza-armas-n131422

1
19/08/2016

Jean Baptiste de Lamarck


La “Herencia de los Caracteres
Adquiridos”. El científico
francés nació en 1744. Su teoría
de la evolución, expuesta en el
libro "Filosofía Zoológica"
(1809) afirmaba que los órganos
se adquieren o se pierden como
consecuencia del uso o desuso
¿CUÁL ES EL CONCEPTO DE BIOLOGÍA? y que los caracteres adquiridos
IMPORTANCIA DE LA BIOLOGÍA por un ser vivo son heredados
por sus descendientes. Por
ejemplo, un herbívoro que
estire el cuello para alcanzar las
ramas altas, lograría el
alargamiento del cuello, y tras
varias generaciones se
transmitiría esta característica a
sus descendientes, dando
origen a las jirafas.

Fuente: http://www.libreriapapiros.com/images/libros/BIOLOGIA.jpg

MAURICE MAETERLINCK
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/treviranus.htm (Nació en Gante, Bélgica, 29 de agosto de 1862 – Murió en
Gottfried Reinhold Treviranus Niza, Francia, 5 de mayo de 1949) fue un biólogo, dramaturgo y
(Bremen, 1776- id., 1837) ensayista belga de lengua francesa, principal exponente del
teatro simbolista. Estudió leyes en la Universidad de Gante
Biólogo alemán. Realizó (Flandes). La naturaleza y la poesía ocuparon un lugar
estudios de fisiología y importante en su adolescencia y más tarde lo llevaron a
filosofía en Gotinga y fue renunciar a la profesión de abogado para consagrarse a la
profesor de estas disciplinas literatura. En 1911 Maeterlinck fue galardonado con el premio
Nobel de Literatura. Fue nombrado conde por el rey Alberto I
en Bremen. Uno de los de Bélgica y condecorado por franceses y belgas como
precursores de los estudios recompensa por los servicios prestados a los aliados en la I
biológicos en Alemania, Guerra Mundial. Algunas obras
introdujo el término «biología», •Los invernaderos (Serres chaudes) (1889)
•La princesa Malena (La Princesse Maleine) (1889)
junto con Lamarck. Escribió •La intrusa (L'Intruse) (1890)
•Los ciegos (Les Aveugles) (1890)
Biología (1802-1822), obra que •Las siete princesas (Les Sept princesses) (1891)
•Peleas y Melisenda (Pelléas et Mélisande) (1892)
resume todos los •Aladino y Palomides (Alladine et Palomides) (1894)
•La muerte de Titangiles (La Mort de Tintagiles) (1894)
conocimientos de la época •El tesoro de los humildes (Le Tréso
•La vida de las abejas (La Vie des Abeilles) (1901)
acerca de la estructura y las •La vida de las termitas (La Vie des Termites) (1927)
•La vida de las hormigas (La Vie des Fourmis),(1930)
funciones de la materia viva. •Sor Beatriz (Soeur Béatrice), (1901)
•Monna Vanna (1902)
•El pájaro azul (L’Oiseau bleu) (1909)
http://es.wikipedia.org/wiki/Gottfried_Reinhold_Treviranus •La Vie de l'Espace, (1928)
•Ante Dios (Devant Dieu) (1936)
•El Gran Secreto (??) http://4.bp.blogspot.com/-gJ1wxeFjSW8/T2z8oqQzzvI/AAAAAAAACHI/P-uU9ufg29k/s1600/La%2Bvida%2Bde%2Blas%2Babeja.jpg

•Bulles bleues (1948)

DOMINIOS DE LA BIOLOGÍA Homo naledi, a new species of the genus Homo from the Dinaledi Chamber,
•ETOLOGÍA South Africa (Lee R Berger et al.)
•BIOQUÍMICA •GENÉTICA Homo naledi (del latín homo, «hombre», y del sesotho
•BIOFÍSICA •EVOLUCIÓN naledi, «estrella») es una especie de homínido extinto del
género Homo que vivió en lo que ahora es Sudáfrica.
•BIOLOGÍA CELULAR •BIOLOGÍA MOLECULAR La especie ha sido descrita en 2015 por Berger y
colaboradores a partir de los fósiles de al menos 15
•HISTOLOGÍA •BIOTECNOLOGÍA individuos de edades diferentes encontrados en la cámara
Dinaledi de la cueva Rising Star, cerca de Johannesburgo
•EMBRIOLOGÍA •BIOINFORMÁTICA FOTO 51 (Sudáfrica), en la denominada Cuna de la Humanidad, a
unos 800 m del yacimiento clásico de Swartkrans. Hasta
•PALEONTOLOGÍA •BIOECONOMÍA el momento, el yacimiento ha proporcionado unos 1550
restos, entre fragmentos y huesos completos, de
•TAXONOMÍA •PROTEÓMICA prácticamente todos los huesos del esqueleto, siendo la
mayor concentración de restos de una misma especie de
•ECOLOGÍA •GENÓMICA hominino en toda África.
No se ha podido realizar una datación fiable de los
•VIROLOGÍA •METAGENÓMICA fósiles y la posición filogenética de H. naledi es incierta.
Sin embargo las características anatómicas lo sitúan en
•BACTERIOLOGÍA •BIOLOGÍA SINTÉTICA las raíces de los primeros Homo:
La morfología del cráneo se aproxima a la de los primeros
•PROTOZOOLOGÍA (VIDA ARTIFICIAL)
Homo ( H. erectus, H. habilis u H. rudolfensis) y el

•MICOLOGÍA NEUROCIENCIA VEGETAL volumen endocraneal, con unos 500 cm³, es similar al de
los Australopithecus.
Su estatura media era de 1,50 metros y su peso de 45
•ING. GENÉTICA kilos.
La dentición es primitiva, pequeña y de morfología oclusal
•FISIOLOGÍA simple. Las manos tienen adaptaciones manipuladoras
humanas. Asimismo son humanas las características de
•BOTÁNICA pierna y pie. Sin embargo, el tronco y extremo proximal
del fémur exhiben características que lo acercan más a
•ZOOLOGÍA
19/08/2016 11
los australopitecos.

2
19/08/2016

Homo naledi, a new species of the genus Homo from the Dinaledi Chamber, Homo naledi, a new species of the genus Homo from the Dinaledi Chamber,
South Africa (Lee R Berger et al.) South Africa (Lee R Berger & Colb.)

EL CONCEPTO DE

Se define como:

”Una economía basada en la biotecnología que usa


materias primas renovables, particularmente la
biomasa y sus genes para generar productos y
energía al menor costo ambiental, generando trabajo
e ingresos”
Ph.D. Marcel Gutierrez Correa, 2007

I + D

Investigación + Desarrollo

18

“283 millones de genes en nuestro país”

Asumiendo que sólo el 1 por ciento de todos los genes y que puedan ser
considerados como “bonos genéticos”

1 bono = US $ 5 millones por gen (ejemplo)


¿Qué es la biotecnología?
Saldría : US$ 14 billones
Es el conjunto de técnicas en la que se
Si se colocara a plazo fijo a una tasa de 5% anual, saldría:
utilizan organismos vivos, productos de
US$ 700,000 millones/año de interés.
ellos y/o procesos biológicos, para
Referencia: Ph.D. Marcel Gutierrez Correa Biotecnología, biodiversidad y bioeconomía. 2007. Perú Econónico. pp
26-27.” generar bienes o servicios.

“QUIEN TIENE EL DOMINIO SOBRE LOS GENES DOMINA


EL MUNDO”
19/08/2016 18

http://miagbiz.org/images/E0186601/j0433168.jpg 19/08/2016

3
19/08/2016

http://crisbabymillos.blogspot.com/2009_10_01_archive.htm

CLASIFICACIÓN DE LA BIOTECNOLOGÍA l
La BIOÉTICA surgió en 1971 como un intento de
establecer un puente entre la ciencia experimental y las
- Biotecnología roja: Es la que se aplica a la medicina. humanidades, con la finalidad de formular principios que
- Biotecnología blanca: También conocida como biotecnología industrial, es permitan afrontar con responsabilidad, a todo nivel, las
aplicada a procesos industriales como componentes químicos. posibilidades enormes que ofrece la tecnología y que
atañen a la vida en general, abarcando no sólo el
- Biotecnología verde: Es la biotecnología aplicada a procesos agrícolas, como por
ejemplo el diseño de plantas transgénicas. ámbito médico y biológico, sino también los aspectos
relacionados con el ambiente y la defensa de los
- Biotecnología gris: Está constituida por todas aquellas aplicaciones directas de la animales.
biotecnología al medio ambiente. Podemos subdividir dichas aplicaciones en dos
grandes ramas de actividad: el mantenimiento de la biodiversidad y la eliminación de
contaminantes.

- Biotecnología azul: También llamada biotecnología marina, es un término


utilizado para describir las aplicaciones de la biotecnología en ambientes marinos y
acuáticos. Si bien está en una fase temprana de desarrollo sus aplicaciones son
prometedoras para la acuicultura, cuidados sanitarios, cosmética y productos
alimentarios.

19 19/08/2016 20
http://www.comib.com/images/periodista/LOGO_BIOETICA_MED.jpg

http://investigadoraenapuros.wordpress.com/2011/03/03/biotecnologia_para_la_quimica/ 19/08/2016

Revista Nature publicó la secuencia del genoma de la papa


descifrada por equipo al que pertenece la UPCH
INGENIERÍA GENÉTICA
Nature 14 JULY 2011 | VOL 475 | NATURE | 189

Es la tecnología de la manipulación y transferencia de ADN de un


organismo a otro. Nature, la revista científica de mayor impacto a nivel mundial, publicó en su más
reciente edición los resultados del secuenciamiento del genoma de la papa realizado
por el Consorcio de Secuenciamiento del Genoma de la Papa (PGSC), equipo
La ingeniería genética incluye un conjunto de técnicas biotecnológicas, internacional de científicos al que pertenecen la Universidad Peruana Cayetano
Heredia (UPCH) y la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (UNSCH),
entre las que destacan: creado en 2006 y que actualmente cuenta con 29 grupos de investigación de 14
países. La publicación se encuentra disponible en :
http://www.nature.com/nature/journal/vaop/ncurrent/full/nature10158.html

1.- la tecnología del ADN recombinante: con la que es posible aislar y


manipular un fragmento de ADN de un organismo para introducirlo en otro.
TESORO ENTERRADO
2.- La secuenciación del ADN: Técnica que permite saber el orden o
secuencia de los nucleótidos que forman parte de un gen.

3.- la reacción en cadena de la polimerasa (PCR): con la que se consigue


aumentar el número de copias de un fragmento determinado de ADN, por lo
tanto, con una mínima cantidad de muestra de ADN, se puede conseguir
toda la que se necesite para un determinado estudio.

19/08/2016 21

19/08/2016
http://indolinkspanish.files.wordpress.com/2009/05/biotecnologia1.jpg
http://www.potato2008.org/es/index.html

PROTEÓMICA: http://cienciasomicas.wordpress.com/proteomica/ GENÓMICA: http://genie.weizmann.ac.il/pubs/imaging06/imaging07_genomica.html

Es el estudio a gran escala de las proteínas, en particular de su estructura y función. Genómica es el conjunto de ciencias y técnicas dedicadas al estudio integral del
Las proteínas son partes vitales de los organismos vivos, ya que son los componentes funcionamiento, el contenido, la evolución y el origen de los genomas. Es una de las
principales de las rutas metabólicas de las células. El término proteómica fue acuñado áreas más vanguardistas de la Biología. La genómica usa conocimientos derivados de
en 1997 como una analogía con genómica, el estudio de los genes. La palabra distintas ciencias como son: biología molecular, bioquímica, informática, estadística,
"proteoma" es la fusión de "proteína" y "genoma", y fue acuñada por Marc Wilkins en matemáticas, física, etc.
1994, mientras trabajaba en ese concepto como estudiante de doctorado. El Proteoma
es la dotación completa de proteínas,[4] incluyendo las modificaciones hechas a un Para abordar distintos problemas biológicos las ciencias genómicas se subidividen en
conjunto particular de proteínas, producidas por un organismo o sistema. Esto varía con distintas áreas de conocimiento, por ejemplo la Genómica funcional, la Genómica
el tiempo y con requisitos diferentes, o debido al estrés, que sufre una célula o un estructural y la Genómica comparativa.
organismo.
Existen muchas áreas relacionadas con la genómica que se han ido desarrollando a lo
largo de los años, algunas de las más importantes por su potencial tanto económico
Las principales áreas de estudio de la como social y ambiental son la medicina genómica, la genómica agropecuaria, la
proteómica son: genómica forense, la genómica ambiental, la genómica industrial, etc. La Genómica
es de gran importancia en la investigación de enfermedades genéticas (respuesta a
1.- Identificación de proteínas y fármacos).
caracterización de sus modificaciones
post traducionales
El primer sistema software de anotación de genomas fue
2.- Proteómica de "expresión diseñado en 1995 por Owen White, quien fue miembro del
diferencial" equipo que secuenció y analizó el primer genoma en ser
3.- Estudio de las interacciones descodificado de un organismo independiente, la bacteria
Haemophilus influenzae. White construyó un software para
proteína-proteína localizar los genes (lugares en la secuencia de DNA que
codifican una proteína), el ARN de transferencia, y otras
características, así como para realizar las primeras
Analizador de patrones proteicos atribuciones de función a esos genes.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5b/Protein_pattern_analyzer.jpg
http://bioinfoyregbiologicos.blogspot.com/2010/03/en-el-contexto-de-la-genomica-anotacion.html

4
19/08/2016

Categoría
Plantas Algas Hongos Animales Bacterias
taxonómica
TAXONOMÍA:
(del griego ταξις, taxis, "ordenamiento", y
Sistema de Linneo
División/Phylum -phyta -mycota

Subdivisión/Sub
phylum
-phytina -mycotina νομος, nomos, "norma" o "regla") es, en su
Clase -opsida -phyceae -mycetes -ia
sentido más general, la ciencia de la
Subclase -idae -phycidae -mycetidae -idae
clasificación. Habitualmente, se emplea el  Carlos Linneo (Carl von Linné 1707-1778):
término para designar a la taxonomía  Asignó cada organismo al reino animal o al
Superorden -anae
biológica, la ciencia de ordenar a los reino vegetal.
Orden -ales -ales
organismos en un sistema de clasificación  Subdividió cada categoría en categorías más
Suborden -ineae -ineae pequeñas.
Infraorden -aria
compuesto por una jerarquía de taxones  En ese tiempo se reconocieron especie,
anidados. género y reino.
Superfamilia -acea -oidea  En 1753 publicó su sistema de clasificación
Epifamilia -oidae
Systema Naturae para plantas y en 1758 para
Familia -aceae -idae -aceae
animales.
 La especie era (y es) la unidad básica del
Subfamilia -oideae -inae -oideae
sistema de clasificación.
Infrafamilia -odd  Se basaba en las similitudes de la
estructura del cuerpo.
Es considerado el fundador de la taxonomía
Tribu -eae -ini -eae

moderna.
Subtribu -inae -ina -inae
Infratribu -ad
 Nomina si nescis, perit et cognitio
rerum.(Si ignoras el nombre de las cosas,
desaparece también lo que sabes de
ellas) Carl von Linné en 1755.

19/08/2016 26
Fuente: http://www.grochbiology.org/DKPCOFGS%20List.htm
Fuente: Figura http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/68/Carl_von_Linn%C3%A9.jpg
http://www.taringa.net/comunidades/biotaringa/1154590/Taxonom%C3%ADa-y-Claves-Taxon%C3%B3micas.html
Libro: http://www.cienciahoy.org.ar/ln/hoy104/linneo.jpg

LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS


TAXONOMÍA - NOMENCLATURA
Nombre común del Olluco:

• Olluco, ulluco (Perú)


El análisis reciente de
secuencias de nucleótidos
de ARN ha mostrado que
los arqueos tienen un
• Melloco (Ecuador)
parentesco más próximo
con los eucariotas que
con las bacterias. • Papa lisa (Bolivia)

Nombre Científico:
HIPÓTESIS DE WOESE: Secuencias de nucleótidos del RNA
presente en los ribosomas. Ullucus tuberosus Loz.
Fuente: Audesirk, T. y G. Audesirk. 2003. Biología: La vida en la tierra.

19/08/2016 27 19/08/2016 28
Fuente: http://www.lacocinadewilo.com/wp-content/uploads/2008/07/olluco_edited.jpg

Taxonomìa El Método Científico


Curiosidad
Ser Humano Girasol
Observación
Dominio Eukarya Eukarya
Reino Animalia Plantae Hipótesis
Filo Chordata Anthophyta
Clase Mammalia Dicotyledoneae Predicciones Publicar
Orden Primates Asterales
Familia Hominidae Asteraceae Experimentos
Género Homo Helianthus ¿Aceptación No
Comunidad
Especie Homo sapiens Helianthus annuus
No Si Científica?
Subespecie Homo sapiens sapiens ¿Qué falló? Consistencia
Si
Buscar Nombres científicos de :
19/08/2016 Gato, Chimpancé, gorila, perro, erizo de Ejecutiva
Presidencia mar, anchoveta, trucha, quinua, maíz, 29 Conocimiento
algodón, cebolla, papa, oca, mashua http://www.mundodescargas.com/servicios/fondos_de_pantalla/ciencia_ficcion/2/caminando_con_orion_1280x960.jpg

http://www.vm.udg.mx/metodo_cientifco.ppt#285,29,Diapositiva 29

5
19/08/2016

Características del método científico

•Libre de prejuicios

Método Investigación
•Hipótesis repetible y comprobable
Científico = Científica
•Teorías no dogmáticas

http://www.vm.udg.mx/metodo_cientifco.ppt#285,29,Diapositiva 29 http://www.vm.udg.mx/metodo_cientifco.ppt#285,29,Diapositiva 29
http://4.bp.blogspot.com/_jQhfH-_kwQI/SnvCY3OrNaI/AAAAAAAADH M/b6azArPTs vQ/s400/mentiras+ciencia.JPG http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/spl/image_maps/08/1215000000/1215795946/img/ciencia_image_map2.gif

Investigación Científica Requisitos para la Investigación Científica


Curiosidad
Conocimientos (Científicos)
Recursos Materiales
Proceso sistemático y
Comprobación independiente (publicar)
creativo para avanzar la
Honestidad Intelectual
frontera del conocimiento
Trabajo en equipo
Suerte
Esfuerzo
http://www.horacero.com.mx/admin/images/fotos/Regional/1/NHCVL17702/F1.jpg
http://www.vm.udg.mx/metodo_cientifco.ppt#285,29,Diapositiva 29 http://www.vm.udg.mx/metodo_cientifco.ppt#285,29,Diapositiva 29

Hitos en la historia del genoma


1866 Se publican las Leyes de la herencia de Gregor Mendel en Proceedings of the Natural
History Society of Brunn.

1868 Friedrich Miescher, biólogo suizo, identifica el ADN nuclear, nucleína. Dr. Francis Harry Compton Crick
1901-1903 Se publica Mutations theorie de Hugo de Vries. 08 de junio 1916 — 28 julio 2004 San Diego
EEUU. Dr. en Física
Albrecht Kossel descubrió los ácidos nucleicos. A este bioquímico alemán le fue otorgado el 37 años Biología Dr. en Biol. Molecular
Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1910 por sus contribuciones en el desciframiento de Northampton, Reino Unido
la química de ácidos nucleicos y proteínas, descubriendo los ácidos nucleicos, bases en la
molécula de ADN,

1950 Alfred Hershey y Marta Chase usan virus para confirmar que el ADN es el material
genético.

1951 Primera proteína secuenciada: insulina.

1953 James Watson y Francis Crick desentrañaron la estructura en doble hélice de la molécula
del ácido desoxirribonucleico (ADN).
Dr. James Dewey Watson
6 de abril de 1928
1956 Se descubre el número total de cromosomas en el ser humano, por los investigadores Biólogo – 22 años Dr. en Zoología
Albert Levan y Joe Hin Tjio. Chicago, EEUU
1958 Los franceses Jérôme Lejeune, M. Gautier y R. Turpin, descubren la trisomía del par 21
como causante del síndrome de Down.

6
19/08/2016

Dra. Rosalind Elsie Franklin Hitos en la historia del genoma


5 de julio de 1920 - 16 de abril de 1958. Dra. en 1960 Determinación del código genético.
Química Física
Franklin murió prematuramente, de cáncer de ovario, 1970 Nathans y Smith descubren las enzimas de restricción, enzima que puede cortar el ADN en
en 1958 Londres; con toda probabilidad por efecto de lugares específicos.
las repetidas exposiciones a las radiaciones en el
curso de sus investigaciones 1973 Los investigadores Stanley Cohen y Herbert Boyer producen el primer organismo
Londres, Inglaterra recombinando partes de su ADN en lo que se considera el comienzo de la ingeniería genética.

1977 Secuenciación del ADN.

1978 Publicación en la revista Science de la primera secuenciación de un genoma, el del virus del
simio 40 (SV40) con 5.226 nucleótidos.

1975-1979 Primeros genes humanos aislados.

1982 Fabricación del primer fármaco basado en tecnología de ADN recombinante.

1985 Kay Mullis inventa la reacción en cadena de la polimerasa (PCR).


Dr. Maurice Hugh Frederick Wilkins
15 de diciembre 1916 — 5 de octubre 1988 Se crea la Organización del Genoma Humano Human Genome Organisation (HUGO).
2004. Dr. en Física
Pongaroa, Nueva Zelanda 1995 Primer genoma completo: Haemophilus influenzae.

1999 Primer cromosoma humano completo: el 22.

Hitos en la historia del genoma


2000 Marzo - Publicación del genoma completo de Drosophila melanogaster gracias al consorcio público y la
compañía Celera Genomics. Alberga alrededor de 13.600 genes.
26 de Junio del 2000
2001, en febrero el Proyecto de Genoma Humano y Celera Genomics publican, simultáneamente, su Presentación de la
secuenciación del genoma humano (en Nature y Science, respectivamente).
Secuencia del
2003, el 24 de abril se completa la secuencia del genoma humano.

2004, en abril se crea un catálogo de aproximadamente el 75% de los genes que se cree posee el genoma
genoma humano
humano. Este catálogo, Human Full-length Complementary-DNA Annotation Invitational Database, ha sido
elaborado por un equipo internacional liderado por Takashi Gojobori.

2004, el 22 de abril crearon en Japón un ratón sólo con el ADN de dos hembras (partenogénesis). Para
fecundar un ratón necesitaron sólo dos óvulos.
“Estamos aprendiendo el
2005, el 22 de agosto científicos de la Universidad Harvard (Estados Unidos) unen una célula de la piel con lenguaje con el que Dios
una célula troncal embrionaria, avance que podría derivar en la creación de células troncales útiles sin tener
que crear o destruir embriones humanos. creó la vida. Aumenta
2008, el 26 de mayo científicos del Centro Médico Universitario de Leyde (Holanda) anuncian haber nuestro asombro por la
descifrado la primera secuencia completa del genoma de una mujer. complejidad, la belleza y la
2010, el 20 de mayo de 2010 la revista Science publica una noticia histórica: Craig Venter y su equipo maravilla del más sagrado y
lograron crear una célula bacteriana con el genoma sintético.
divino don de Dios.” 40
www.bioinformatica.uab.es/diaposcurso/tema11/tema11.ppt

Científicos crean “Célula artificial" MAYO 2010 DESTRUCCIÓN PLANETA RESPIRABLE

Dr. CRAIG VENTER


VIDEO • BIOLOGÍA SINTÉTICA (2010):
http://www.youtube.com/watch?v=QNf9emPBTYw&feature=related VIDA ARTIFICIAL
BACTERIA ARTIFICIAL PARA COMABTIR
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
La revista Science ha publicado en su edición del
20 de mayo de 2010 un artículo firmado por un
equipo de investigación dirigido por Craig Venter,
atribuyéndose la creación de la primera célula
dorada de un ADN totalmente realizado por
ordenador. Para Venter, eso representa “una
EFEEl genetista J. Craig Venter, quien dirigió la investigación, y el Dr.
Hamilton Smith, que lo acompañó en el proceso.
etapa importante, científica y filosóficamente”.

http://i.telegraph.co.uk/telegraph/multimedia/archive/01384/CraigVenter_1384265c.jpg

19/08/2016 41

http://blog-msb.embo.org/blog/img/personal-genome.jpg http://noticiasdeabajo.files.wordpress.com/2010/06/craig-venter-hh-002.jpg

También podría gustarte