Está en la página 1de 17

República Bolivariana de Venezuela

Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño.

Extensión – Maturín -Edo- Monagas

Escuela de Ingeniería Industrial (45)

PRODUCCION Y COSTOS

DE

PRODUCCION

Prof:

José Félix González Bachiller:

Ramírez B, Migledys,

C.I: 12, 806,506

Jean Carlos Sánchez

C.I: 14, 832,377

OCTUBRE, 2014
INDICE

Pág.

INTRODUCCION…………………………………………………………………………..……....3

CONCEPTO Y DEFINICION DE MATERIA PRIMA ………………………………………… 4

CONCEPTO Y DEFINICION DE COSTOS PRIMOS, COSTOS FIJOS, COSTOS

VARIABKES COSTOS MIXTOSENTRE OTROSY DEFINA CADA

UNO DE ELLOS……………………………………………………………………..…………….4

EXPLIQUE CUALES SON LOS COSTOS PREVENTIVOS DE LA

MATERIA PRIMA………………………………………………………………………………....7

EXPLIQUE LA MATERIA PRIMA DIRECTA

E INDIRECTA ……………………………………………………………………………….…….7

CONCEPTO DE MANO DE OBRA Y DEFINA ………………………………………..……….8

CLASIFICACION DE LA MANO DE OBRA ……………………………………………………8

CUALES SON Y EXPLIQUE LAS CARACTERISTICAS DE LOS COSTOS FIJOS……….10

REALICE 10 DIFERENCIAS ENTRE COSTOS ABSORVENTES Y COSTOS

DIRECTOS…………………………………………………………………………………………..1

GLOSARIO DE TERMINOS........................................................................................................... 11

CONCLUSION…………………………………………………………………………………….12

BIIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………………13

ANEXO……………………………………………………………………………………………..14
INTRODUCCION

El siguiente trabajo trata de los costos de producción en una empresa, relacionado con la

materia prima; en ella encontraremos concepto y definición de materia prima, tipo de costos: fijos,

primos, variables, mixtos en otros. Tenemos costos preventivos, materia prima directa e indirecta,

mano de obra y su clasificación, características de costos fijos y diferencias entre costos absorbentes y

costos directos.
1.- MATERIA PRIMA

Concepto

Es cada una de las materias que empleará la industria para la conversión de productos
elaborados. Generalmente, las materias primas son extraídas de la mismísima naturaleza,
sometiéndolas luego a un proceso de transformación que desembocará en la elaboración de
productos de consumo.

Por ejemplo, madera, metal, piedra, etc

Definición

La materia prima está conformada por partículas elementales. En tanto, la materia prima es
cada una de las materias que empleará la industria para la conversión de productos elaborados. Las
materias primas que ya han sido manufacturadas pero todavía no constituyen definitivamente un
bien de consumo se denominan productos semielaborados, productos semiacabados o productos en
proceso, o simplemente materiales.

2.- CONCEPTO DE COSTOS PRIMOS, COSTOS FIJOS, COSTOS VARIABLES, COSTOS

MIXTOS ENTRE OTROS Y DEFINA CADA UNO DE ELLOS

COSTOS PRIMOS

Concepto

Son los materiales directos y la mano de obra directa. Estos costos se relacionan en forma
directa con la producción. Por ejemplo, el costo de la mano de obra (médicos, enfermeras, etc.) y
materiales directos (examen y tratamiento. Importe del Material directo y de la mano de obra directa
que intervienen en la fabricación de un producto.

El costo primo es el resultado de sumar la materia prima y el costo de la mano de obra directa.
Materia prima: xxx (+) Mano de obra directa: xxx (=) Costo primo

Definición

Es el resultado de sumar la materia prima y el costo de la mano de obra directa. En las


empresas industriales, para determinar el costo de producción es necesario elaborar un estado de
costos, en el cual se consideran erogaciones como la materia prima y la mano de obra directa,
factores que sumados se conocen como costo primo, que es una de las partes del estado de costos.
Para producir un bien o mercancía, la empresa requiere comprar materias primas, que luego
transformará en un producto final.

COSTO FIJOS

Concepto

Son los que se tienen que pagar sin importar si la empresa produce mayor o menor cantidad
de productos, como ejemplo están los arrendamientos, que aunque la empresa este activa o no hay
que pagarlos, así produzca 100 o 500 unidades siempre deberán pagar el mismo valor por concepto
de arrendamiento.

Definición

Los costos fijos son aquellos costos que la empresa debe pagar independientemente de su nivel
de operación, es decir, produzca o no produzca debe pagarlos. Un costo fijo, es una erogación en que
la empresa debe incurrir obligatoriamente, aun cuando la empresa opere a media marcha, o no lo
haga, razón por la que son tan importantes en la estructura financiera de cualquier empresa. Es el
caso por ejemplo de los pagos como el arrendamiento, puesto que este, así no se venda nada, hay que
pagarlo. Sucede también con casi todos los pagos laborales, servicios públicos, seguros, etc.

COSTOS VARIABLES

Concepto

Son los que se cancelan de acuerdo al volumen de producción, tal como la mano de obra, (si la
producción es baja, se contratan pocos empleados, si aumentan pues se contrataran más y si
disminuye, se despedirán), también tenemos la materia prima, que se comprará de acuerdo a la
cantidad que se esté produciendo. Como su nombre lo indica, el costo variable hace referencia a los
costos de producción que varían dependiendo del nivel de producción.

Definición

Todo aquel costo que aumenta o disminuye según aumente o disminuya la producción, se conoce
como costo variable.
Un ejemplo claro de costo variable es la materia prima, puesto que entre más unidades se
produzcan de un bien determinado, más materia prima se requiere, o caso contrario, entre menos
unidades se produzcan, menos materia prima se requiere.

COSTOS MIXTOS

Tienen las características de fijos y variables, a lo largo de varios rangos relevantes de

operación. Existen dos tipos de costos mixtos: costos semivariables y costos escalonados.

1.- Costo semivariable : La parte fija de un costo semivariable usualmente representa un cargo

mínimo al hacer determinado artículo o servicio disponibles. La parte variable es el costo cargado por

usar realmente el servicio. Por ejemplo, la mayor parte de los cargos por servicios telefónicos constan

de dos elementos: un cargo fijo por permitirle al usuario recibir o hacer llamadas telefónicas, más un

cargo adicional o variable por cada llamada telefónica realizada.

2.- Costo Escalonado : La parte fija de los costos escalonados cambia abruptamente a diferentes

niveles de actividad puesto que estos costos se adquieren en partes indivisibles.

3.- EXPLIQUE CUALES SON LOS COSTOS PREVENTIVOS DE LA MATERIA

PRIMA

Incorporan los cargos a los costos con anticipación al momento en que efectivamente se
realiza el pago (ej.: cargas sociales periódicas).

Al detectar y eliminar causas específicas de costos ocasionados por fallas sirven para, evitar
que se vuelvan a producir fallas iguales o semejantes en otros productos o servicios. La prevención se
logra examinando tales experiencias en su totalidad y emprendiendo actividades concretas que se
incorporan al sistema de administración básico, de tal manera que sea difícil o imposible que tales
errores o fallas se produzcan nuevamente.
Los costos para la prevención de la calidad se definen dé manera que incluyan el costo que
implican todas las actividades específicamente diseñadas para este efecto. Es posible que en cada una
de las actividades participe personal de uno o varios departamentos. No es posible indicar cuáles de
éstos deberán intervenir, ya que cada compañía está organizada de manera diferente.

4.- EXPLIQUE LA MATERIA PRIMA DIRECTA E INDIRECTA

Materias Prima Directa:


Son recursos materiales que en el proceso productivo se incorporan y transforman en una
parte o en la totalidad del Producto Final. Por ejemplo, la harina es la materia prima del pan, la tela
de la ropa, el acero de la maquinaria pesada, los materiales de Construcción en una Obra Civil.

Materias Prima Indirecta:

Son todos aquellos materiales que no son relevante al producto y que se consideran como

costos indirectos ejemplos: para hacer una camisa esta la materia prima que es la tela como materia

indirecta seria el hilo, agujas, botones. Otro tornillo, clavo, tuercas, etc.

5.- MANO DE OBRA

Concepto

Es un servicio que no puede almacenarse y no se convierte, en forma demostrable, es parte del

producto terminado. La mano de obra de producción se utiliza para convertir las materias primas en
productos terminados.

Definición

La Mano de Obra es un elemento muy importante, por lo tanto su correcta administración y


control determinará de forma significativa el costo final del producto o servicio

6.- CLASIFICACIONES DE MANO DE OBRA:

La mano de obra puede clasificarse de diferentes formas,

1. De acuerdo con el tipo de recurso:

a. Costo: se considera Costo, la mano de obra consumida en las áreas operativas o que tienen una

relación directa con la producción o la prestación del servicio.

b. Gasto: se considera Gasto, la mano de obra consumida en las áreas administrativas que sirven de

apoyo a la producción.

2.De acuerdo con la función: tiene que ver con el área de la empresa donde se

desarrolla la labor, aquí tenemos:

a. Producción: es el costo de mano de obra que se genera en las áreas productivas de la empresa.
Puede ser (5) Directa o (6) Indirecta
b. Servicios Generales: es la mano de obra que genera el personal que realiza labores logísticas o de
apoyo tanto al área operativa como al área administrativa, por lo tanto puede ser costo o gasto.
c. Administrativa:: es la mano de obra que genera el personal administrativo, se considera gasto.
d. Ventas: es la mano de obra generada por el personal encargado de la comercialización y entrega
final del producto o servicio al cliente. En la mayoría de los casos se considera costo, pero en
ocasiones y dependiendo del tipo de empresa puede considerarse gasto.

3.De acuerdo con la Jerarquía Organizacional:

a. Mandos Altos: es la mano de obra generada por el personal directivo de la empresa. Puede ser costo
o gasto
b. Mandos Medios: es la mano de obra generada por el personal de supervisión y coordinación. Puede
ser costo o gasto.
c. Obreros y Operarios: es la mano de obra generada por el personal encargado de la producción o la
prestación del servicio. Siempre se considera costo

4. De acuerdo con la vinculación con el servicio:

a. (5) Mano de Obra Directa: son los salarios y demás cargos laborales devengados por los empleados
vinculados directamente con la prestación del servicio o la fabricación del bien. Ejemplo: operarios,
obreros, etc.
b. (6) Mano de Obra Indirecta: son los salarios y demás cargos laborales devengados por los
empleados que aunque trabajan en producción, no se relacionan directamente con ella. Ejemplos:
supervisores, coordinadores, personal de mantenimiento, entre otros.

5. De acuerdo con la forma de pago:

a. Salario por tiempo: cuando la relación empleado- empleador esta mediada por un contrato de

trabajo, ya sea a término fijo o a término indefinido. Se considera un costo fijo porque

independientemente de que haya o no producción se le debe pagar al empleado.

b. Salario por producción: cuando al empleado se le liquida el salario y demás cargos laborales de

acuerdo con las unidades de producto generadas o las horas de trabajo realizadas. Se considera un

costo variable porque si no hay producción no hay pago.

c.Combinado: es una metodología de contratación donde el empleado tiene un contrato por tiempo,
pero a la vez se le calcula parte de su salario de acuerdo con la producción obtenida.

7.- CUALES SON Y EXPIQUE LAS CARACTERISTICAS DE COSTOS FIJOS

Cada uno de los elementos de la clasificación de costos tienen características peculiares, en


ésta ocacisión el objeto de estudio son los Costos Fijos .

1. Grado de Control (Controlabilidad). Todos los Costos Fijos son controlables respecto a la
duración del servicio que prestan a la empresa.
2. Están relacionados estrechamente con la capacidad instalada . Los Costos Fijos resultan
del establecimiento de la capacidad para producir algo o para realizar alguna actividad. Lo
importante es que dichos costos no sean afectados por cambios de la actividad dentro de un
nivel relevante.
3. Están relacionados con un nivel relevante. Los Costos Fijos deben estar relacionados con
un intervalo relevante de actividad. Permanecen constantes en un intervalo relevante de
actividad. Permanecen constantes en un amplio intervalo que puede ir desde cero hasta el total
de la actividad. Para cualquier tipo de análisis sobre el comportamiento, es necesario
establecer el nivel adecuado.
4. Regulados por la administración. La estimación de algunos Costos Fijos es fruto de las
decisiones específicas de la administración, pero pueden variar según dichas decisiones
(Costos Fijos Discrecionales).
5. Están relacionados con el factor tiempo. Muchos de los Costos Fijos se identifican
con el transcurso del tiempo y se relacionan con un periodo contable. 6. Son variables
por unidad y fijos en su totalidad.

8.- REALICE 10 DIFERENIAS ENTRE COSTOS ABSORBENTES Y COSTOS

DIRECTOS

* El sistema de costeo variable considera los costos fijos de producción como costos del período,
mientras que el costeo absorbente los distribuye entre las unidades producidas.
* Para valuar los inventarios, el costeo variable sólo contempla los variables, el costeo absorbente
incluye ambos.
* La forma de presentar la información en el estado de resultados.
* Bajo el método de costeo absorbente, las utilidades pueden ser cambiadas de un período a otro con
aumentos o disminuciones en los inventarios. Esta diferencia, según el método de costeo que
utilicemos, puede dar lugar a las siguientes situaciones:
* La utilidad será mayor en el sistema de costeo variable, si el volumen de ventas es mayor que el
volumen de producción. En el costeo absorbente, la producción y los inventarios de los artículos
terminados disminuyen.
* En costeo absorbente, la utilidad será mayor si el volumen de ventas es menor que el volumen de
producción. En costeo variable, la producción y los inventarios de artículos terminados aumentan.
* En ambos métodos tenemos utilidades iguales cuando el volumen de ventas coincide con el volumen
de producción.
* El costeo variable tiene los mismos supuestos o limitaciones que el modelo de costo – volumen –
utilidad:
* Una perfecta división entre costos variables y fijos. Linealidad en el comportamiento de los costos. El
precio de venta, los costos fijos dentro de una escala relevante y el costo variable por unidad
permanecen constantes.
* El costeo variable es más adecuado para uso interno, y el costeo absorbente para fines externos,
utilizándoselo también internamente, aunque con menor eficacia que el primero.
* Bajo costeo directo, la utilidad está íntimamente ligada a las ventas. El método de costeo por
absorción incluye los costos de los elementos (materiales, mano de obra y costos indirectos)
incorporados a los productos, tanto
GLOSARIO DE TERMINOS

1.COSTOS ABSORBENTES: Son los materiales directos y la mano de obra directa. Estos costos se relacionan en

forma directa con la producción.

2.COSTOS DIRECTOS: Bajo costeo directo, la utilidad está íntimamente ligada a las ventas. El método de
costeo por absorción incluye los costos de los elementos (materiales, mano de obra y costos indirectos)
incorporados a los productos, tanto

3.COSTOS FIJOS: Son los que se tienen que pagar sin importar si la empresa produce mayor o menor cantidad

de productos.

4.COSTOS MIXTOS: Tienen las características de fijos y variables, a lo largo de varios rangos relevantes de

operación.

5.COSTOS PREVENTIOS: Los costos para la prevención de la calidad se definen dé manera que incluyan el

costo que implican todas las actividades específicamente diseñadas para este efecto.
6.COSTOS PRIMOS: Son los materiales directos y la mano de obra directa. Estos costos se relacionan en forma

directa con la producción.

7.COSTOS VARIABLES: Son los que se cancelan de acuerdo al volumen de producción, tal como la mano de obra, (si la
producción es baja, se contratan pocos empleados, si aumentan pues se contrataran más y si disminuye, se despedirán),

también tenemos la materia prima, que se comprará de acuerdo a la cantidad que se esté produciendo.

8.MANO DE OBRA: Es un servicio que no puede almacenarse y no se convierte, en forma demostrable, es

parte del producto terminado.

MATERIA PRIMA: Es cada una de las materias que empleará la industria para la conversión de productos
elaborados.

9.MATERIA PRIMA DIRECTA: Son recursos materiales que en el proceso productivo se incorporan y
transforman en una parte o en la totalidad del Producto Final

10.MATERIA PRIMA INDIRECTA: Son todos aquellos materiales que no son relevante al producto y que se
consideran como costos indirectos.

CONCLUSION

Las materias primas son los recursos naturales que utiliza la industria en su proceso

productivo para ser transformados en producto semielaborado, en bienes de equipo o de consumo.

Existe una gran cantidad de materias primas que se clasifican según su origen, así podemos distinguir

entre:

,
 De origen vegetal: madera, lino, algodón, corcho.
 De origen animal: pieles, lana, cuero.
 De origen mineral: hierro, oro, cobre, mármol. U n a m a t e r i a p r i m a d e o r i g e n
f ó s i l m u y v a l i o s a e s e l petróleo, d e l q u e s e obtienen combustibles,
alquitranes y plásticos La materia prima el insumo principal en un proceso productivo.

La materia prima y su efecto en la administración de los costos de producción.

El producto final es el resultado de aplicarle una serie de procesos a

u n a s materias primas, por lo que en el valor o costo final del producto está incluido el c o s t o

i n d i v i d u a l d e c a d a m a t e r i a p r i m a y e l v a l o r d e l p r o c e s o o p r o c e s o s aplicados. La

materia prima es quizás uno de los elementos más importantes a tener encuentra para el manejo

del costo final de un producto. El va l o r d e l p r o d uc to final.


ANEXO

También podría gustarte