Está en la página 1de 6

(SOLUCIONARIO) ESPOCH ESCUELA DE INGENIERÌA

INDUSTRIAL

ASIGNATURA: PROCESOS DE MANUFACTURA

PRIMERA PRUEBA DE EVALUACIÓN


FILA I
NOMBRES Y
APELLIDOS:................................................................................................................... ..............................
.................
7CURSO:
……................................................FECHA:……………….…04/05/2015………………………………
………………….
. 1.- Ubique en el paréntesis las letras de las afirmaciones que crea no son las
adecuadas…………………………………….( d )
De las siguientes responsabilidades del Ingeniero Industrial en la manufactura, cual considera, es una de
las fundamentales, en los sistemas productivos:
a) Diseño de los sistemas productivos.
b) Planeación.
c) Seguridad.
d) Coordinar a personas

2.- Ubique en el paréntesis la letra de la afirmación que crea no es la


adecuada………………………………….………….( d )
 Considerando que de los ingenieros industriales una de sus actividades fundamentales en los sistemas
productivos es la
planeación de los procesos, cuál de las siguientes no es su responsabilidad?:
a) Integra recursos humanos.
b) Control y la retroalimentación en los sistemas.
c) Conocer manuales de organización gerenciales.
d) Ninguna de las anteriores.

3.- En el paréntesis ubique la letra de la afirmación que crea es la


correcta……………………………….………………..( d )
 Cuál de los siguientes procesos de manufactura no corresponde a la clasificación del grupo de los 5?:
a) Procesos que cambian la forma del material.
b) Procesos que provocan desprendimiento de viruta por medio de máquinas.
c) Procesos que cambian las superficies.
d) Procesos para el ensamblado de máquinas.
e) Procesos para cambiar las propiedades físicas.

4.- Ubique en el paréntesis la letra de la afirmación


correcta………………………………………………….………………………….( a )
 En ajuste mecánico, las mordazas articuladas se prefieren para trabajos de:
a) Cerrajería.
b) Fundición.
c) Para trabajos del ajustador.
d) Porque no se desplazan sus mandíbulas paralelamente.

5.- Conteste si la siguiente afirmación es Verdadera (V) ó Falsa (F) en el paréntesis


……………….………………….…. ( F )
 Para la buena conservación de los tornillos de banco, una norma de seguridad dice:
“Mantenerlas limpias, limar las mordazas, martillar la manija para apretarla más”.

6.- Coloque en los paréntesis Verdadero ( V ) ó Falso ( F)


 Ajuste o ajuste mecánico es:
a) Es una operación previa al
mecanizado……………………………………………………………......................………………..( F )
b) Quiere decir elaboración y acabado a mano de una pieza metálica según las medidas,
……..……………………………….( V )
c) Significa retoque, arreglo, adaptación de piezas ya trabajadas en las máquinas.
……………............................………………..( V )

7.- Ubique verdadero ( V ) ó Falso ( F ) en el casillero correspondiente.


 En la operación de limado, como debe estar el cuerpo del operario?
a) El tronco no deberá acompañar al movimiento de la lima cuando se
desbaste.….……………………………………………( F )
b) Para trabajos de desbaste, el cuerpo no deberá permanecer rígido.…
……………………….…………..…….………………( V )
c) Para pulir o cuando se empleen limas pequeñas, actúan sólo la muñeca y el
codo………………………………….…..……( V )

8.- Ubique verdadero ( V ) ó Falso ( F ) en el casillero correspondiente..


 El limado con la máquina limadora:
a) Es para mecanizar piezas por arranque de viruta, mediante el movimiento lineal alternativo de la
herramienta…………...( V )
b) Para el mecanizado de piezas largas y delgadas…
…………………………………………….…...…………………….…..…( F )
c) Para la generación de superficies planas de menos de 500 mm de longitud. .…
……………………………………………...( F )
d) Necesita dejar un espacio a la entrada de la herramienta y el doble de éste a la salida.…
………………………………………………( F )

9.- Coloque en los paréntesis las respuestas verdaderas (V) y Falsas (F)
 En la verificación de superficies paralelas:
a) Se comprobará el paralelismo con el compás de espesores, o el
comparador…………………………….….……...…………………( V )
b) La medida se comprueba con el calibrador o pie de rey
…………………………………………….…........………………….( V )
c) No hacer la terminación limando de través
………………………………………….…........................................................………( V )
d) Se comprobará el paralelismo con el pie de
rey……………………..……….…........................................................………………( F )

10.- Determine las respuestas verdaderas (V) y Falsas (F)


 En el taladrado:
a) El ángulo de punta de las brocas normales es de 118°. .…
…………………………………………………………………….( V )
b) Para taladros en paredes inclinadas: para que la broca no se desvíe, nunca se realice un rebajo con un
buril
o con una fresa plana. .…
…………………………………………………………………..……………………………………( F )
c) Los conos Morse se designan según su tamaño, con los números del O al 7.
…………………….…….…………………….( V )
d) El ángulo ε = 140°, para aluminio y sus aleaciones, acero y fundición dura.
………………….…….………………………..( V )

11.- Escriba en el paréntesis la letra que usted considere la


acertada……………………………………………………...( b )
 En el roscado, los cojinetes o terrajas de roscar son:
a) Como cuchilla de torno.
b) Como tuercas de acero templado con unas ranuras o canales longitudinales.
c) Como tornillos de acero templado, con unas ranuras o canales longitudinales
d) Como un anillo con ranuras longitudinales.
12.- Ubique en el paréntesis el orden
adecuado…………………………………………………..…………..…………………..( d, a, c, b )
 La secuencia de las operaciones en el roscado de tuercas es:
a) Taladrado.
b) Roscado propiamente dicho;
c) Achaflanado.
d) Graneteado.

13.- Coloque en el paréntesis la letra


correspondiente………………………………………………………………………….( d )
 Existen parámetros fundamentales y secundarios para soldar por arco eléctrico. Cuál es el fundamental
de los
aquí expresados?:
a) Tipo de máquina para soldar
b) Humedad de los electrodos.
c) Material base contaminado.
d) Intensidad de corriente adecuada.

14.-Ubique en los paréntesis que correspondan Verdadero (V) ó Falso (F).


 Porque se produce una explosión al apagar la llama en soldeo oxigas:
a) Cuando se cierra primero la válvula de acetileno, estando abierta la de oxígeno
también……...……………………………………….( V )
b) Cuando se cierra primero la válvula de oxígeno estando abierta la de acetileno también
…………………………………….………...( F )
c) Cuando la boquilla está
sucia………………………………………………………………………………………..………………( V
)

15.- En los paréntesis. Conteste Verdadero (V) ó Falso (F)


 Para calcular el diámetro de la varilla como material de aporte en el soldeo oxigas la fórmula es:
a) Ø= 0,5 espesor de la chapa - 1
milímetro……………………………………………………………..………………………….( F )
b) Ø= 0,25 espesor de la chapa - 1 milímetro. .
……………………………………………………..…..………………………….( F )
c) Ø= 0,5 espesor de la chapa + 1
milímetro……………………………………………………………..…………………………( V )
d) Ø= 0,25 espesor de la chapa + 1
milímetro..……………………………………………………………………………………..( F )

16.- Ubique en el paréntesis las letras de las respuestas correctas.


..…………………………………………………………………( b, c )
 En soldadura por arco eléctrico con corriente alterna en general:
a) La pieza se coloca en el polo positivo.
b) El electrodo va en el polo positivo.
c) La pieza va en el polo negativo.
d) El electrodo va en el polo negativo

Cada pregunta tiene un Puntaje de 0.25 puntos.

CALIFICACIÓN / 4:............/4.

_______________________ FIRMA DEL ESTUDIANTE


Ing. Marcelino Fuertes A.
CÓDIGO:……………………
(SOLUCIONARIO) ESPOCH ESCUELA DE INGENIERÌA
INDUSTRIAL

ASIGNATURA: PROCESOS DE MANUFACTURA

PRIMERA PRUEBA DE EVALUACIÓN


FILA II
NOMBRES Y
APELLIDOS:................................................................................................................... ..............................
.................
CURSO:
……................................................FECHA:……………….…04/05/2015………………………………
………………….

1.- En los paréntesis. Conteste Verdadero (V) ó Falso (F)


 Para calcular el diámetro de la varilla como material de aporte en el soldeo oxigas la fórmula es:
a) Ø= 0,5 espesor de la chapa - 1
milímetro……………………………………………………………..………………………….( F )
b) Ø= 0,25 espesor de la chapa - 1 milímetro. .
……………………………………………………..…..………………………….( F )
c) Ø= 0,5 espesor de la chapa + 1
milímetro……………………………………………………………..…………………………( V )
d) Ø= 0,25 espesor de la chapa + 1
milímetro..……………………………………………………………………………………..( F )

2.- Escriba en el paréntesis la letra que usted considere la


acertada……………………………………………………...( b )
 En el roscado, los cojinetes o terrajas de roscar son:
a) Como cuchilla de torno.
b) Como tuercas de acero templado con unas ranuras o canales longitudinales.
c) Como tornillos de acero templado, con unas ranuras o canales longitudinales
d) Como un anillo con ranuras longitudinales.

3.-Ubique en los paréntesis que correspondan Verdadero (V) ó Falso (F).


 Porque se produce una explosión al apagar la llama en soldeo oxigas:
a) Cuando se cierra primero la válvula de acetileno, estando abierta la de oxígeno
también……...……………………………………….( V )
b) Cuando se cierra primero la válvula de oxígeno estando abierta la de acetileno también
…………………………………….………...( F )
c) Cuando la boquilla está
sucia………………………………………………………………………………………..………………( V
)

4.- Coloque en los paréntesis las respuestas verdaderas (V) y Falsas (F)
 En la verificación de superficies paralelas:
a) Se comprobará el paralelismo con el compás de espesores, o el
comparador…………………………….….……...…………………( V )
b) La medida se comprueba con el calibrador o pie de rey
…………………………………………….…........………………….( V )
c) No hacer la terminación limando de través
………………………………………….…........................................................………( V )
d) Se comprobará el paralelismo con el pie de
rey……………………..……….…........................................................………………( F )

5.- Coloque en el paréntesis la letra


correspondiente………………………………………………………………………….( d )
 Existen parámetros fundamentales y secundarios para soldar por arco eléctrico. Cuál es el fundamental
de los
aquí expresados?:
a) Tipo de máquina para soldar
b) Humedad de los electrodos.
c) Material base contaminado.
d) Intensidad de corriente adecuada.

6.- Determine las respuestas verdaderas (V) y Falsas (F)


 En el taladrado:
a) El ángulo de punta de las brocas normales es de 118°. .…
…………………………………………………………………….( V )
b) Para taladros en paredes inclinadas: para que la broca no se desvíe, nunca se realice un rebajo con un
buril
o con una fresa plana. .…
…………………………………………………………………..……………………………………( F )
c) Los conos Morse se designan según su tamaño, con los números del O al 7.
…………………….…….…………………….( V )
d) El ángulo ε = 140°, para aluminio y sus aleaciones, acero y fundición dura.
………………….…….………………………..( V )

7.- Ubique en el paréntesis las letras de las respuestas correctas.


..…………………………………………………………………( b, c )
 En soldadura por arco eléctrico con corriente alterna en general:
a) La pieza se coloca en el polo positivo.
b) El electrodo va en el polo positivo.
c) La pieza va en el polo negativo.
d) El electrodo va en el polo negativo

8.- Ubique en el paréntesis el orden


adecuado…………………………………………………..…………..…………………..( d, a, c, b )
 La secuencia de las operaciones en el roscado de tuercas es:
a) Taladrado.
b) Roscado propiamente dicho;
c) Achaflanado.
d) Graneteado.

9.- Conteste si la siguiente afirmación es Verdadera (V) ó Falsa (F) en el paréntesis


……………….………………….…. ( F )
 Para la buena conservación de los tornillos de banco, una norma de seguridad dice:
“Mantenerlas limpias, limar las mordazas, martillar la manija para apretarla más”.

10.- Ubique verdadero ( V ) ó Falso ( F ) en el casillero correspondiente.


 En la operación de limado, como debe estar el cuerpo del operario?
a) El tronco no deberá acompañar al movimiento de la lima cuando se
desbaste.….……………………………………………( F )
b) Para trabajos de desbaste, el cuerpo no deberá permanecer rígido.…
……………………….…………..…….………………( V )
c) Para pulir o cuando se empleen limas pequeñas, actúan sólo la muñeca y el
codo………………………………….…..……( V )

11.- En el paréntesis ubique la letra de la afirmación que crea es la


correcta……………………………….………………..( d )
 Cuál de los siguientes procesos de manufactura no corresponde a la clasificación del grupo de los 5?:
a) Procesos que cambian la forma del material.
b) Procesos que provocan desprendimiento de viruta por medio de máquinas.
c) Procesos que cambian las superficies.
d) Procesos para el ensamblado de máquinas.
e) Procesos para cambiar las propiedades físicas.

12.- Ubique en el paréntesis las letras de las afirmaciones que crea no son las
adecuadas…………………………………….( d )
De las siguientes responsabilidades del Ingeniero Industrial en la manufactura, cual considera, es una de
las fundamentales, en los sistemas productivos:
a) Diseño de los sistemas productivos.
b) Planeación.
c) Seguridad.
d) Coordinar a personas

13.- Ubique en el paréntesis la letra de la afirmación


correcta………………………………………………….………………………….( a )
 En ajuste mecánico, las mordazas articuladas se prefieren para trabajos de:
a) Cerrajería.
b) Fundición.
c) Para trabajos del ajustador.
d) Porque no se desplazan sus mandíbulas paralelamente.

14.- Coloque en los paréntesis Verdadero (V) ó Falso (F)


 Ajuste o ajuste mecánico es:
a) Es una operación previa al
mecanizado……………………………………………………………......................……………….. ( F )
b) Quiere decir elaboración y acabado a mano de una pieza metálica según las medidas,
……..……………………………….( V )
c) Significa retoque, arreglo, adaptación de piezas ya trabajadas en las máquinas.
……………............................……………….. ( V )

15.- Ubique en el paréntesis la letra de la afirmación que crea no es la


adecuada………………………………….………….( d )
 Considerando que de los ingenieros industriales una de sus actividades fundamentales en los sistemas
productivos es la
planeación de los procesos, cuál de las siguientes no es su responsabilidad?:
a) Integra recursos humanos.
b) Control y la retroalimentación en los sistemas.
c) Conocer manuales de organización gerenciales.
d) Ninguna de las anteriores.

16.- Ubique verdadero (V) ó Falso (F) en el casillero correspondiente.


 El limado con la máquina limadora:
a) Es para mecanizar piezas por arranque de viruta, mediante el movimiento lineal alternativo de la
herramienta…………... (V)
b) Para el mecanizado de piezas largas y delgadas…
…………………………………………….…...…………………….…..…( F )
c) Para la generación de superficies planas de menos de 500 mm de longitud.…
……………………………………………... (F)
d) Necesita dejar un espacio a la entrada de la herramienta y el doble de éste a la salida.…
……………………………………………… (F)

Cada pregunta tiene un Puntaje de 0.25 puntos.

CALIFICACIÓN / 4: ............ /4: ……..

_______________________
Ing. Marcelino Fuertes A.

FIRMA DEL ESTUDIANTE

CÓDIGO: ……………………

También podría gustarte