Está en la página 1de 64

1

EVALUACIÓN ASPECTO ECONÓMICO DEL PROYECTO

Presentado Por

LEIDY MARCELA MANRIQUE


DEISSY JOHANNA CHAVARRO FORERO
EDNA KATHERIN GONZALEZ
JUAN CARLOS BARRETO
JUAN CAMILO ALONSO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES
ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS - ECACEN
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
CURSO EVALUACIÓN DEL PROYECTOS
COLOMBIA

1
1

1
FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO
(Caracterización del producto industrial)

NOMBRE DEL PRODUCTO Energy Green

Energy Green son postes especializado para


la carga de vehiculo electricos (Carros,
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Motos , Bici , Patinetas) fabricado con platico
reciclado y paneles solares que genrará un
voltaje de 13 kWh por día

USUARIOS POTENCIALES DEL todos los usuarios que poseen un vehiculo


PRODUCTO electrico

Ventaja: Puede ser instalado de modo


VENTAJAS Y BENEFICIOS permanente o de modo que pueda ser
removido fácilmente.

Se compóne de:

Se usará plastico PET reciclado


Kit Solar Fotovoltaico 12 kWh/dia con baterías
CARÁCTERÍSTICAS FÍSICAS,
de LITIO 9.6 kWh
QUÍMICAS, ORGANOLÉPTICAS
MICROBIOLÓGICAS Tendrá un conector Conector SAE J1772 (Tipo
1) para carro y enchufe comun en bici y
patinetas
1.5m será alto
cableado

INGREDIENTES No aplica

VIDA ÚTIL 5 años

Fabricación, instalación, mantenimiento


MANO DE OBRA REQUERIDA
mensual
Fabricación, instalación, mantenimiento
MANO DE OBRA REQUERIDA
mensual

CONDICIONES DE EMPAQUE Y Será instalado en puntos estrategicos o


EMBALAJE requeridos

REQUISITOS MÍNIMOS Y/O


NORMATIVIDAD - INVIMA si es el
caso - BPM - BPA , laboral, entre
otros. Relacionados con el proceso
industrial (tecnología - maquinaria
y equipos especiales y específicos).
Normatividad laboral Normatividad formalización proyecto

salario Minimo

Pensión 16%

Salud 4%

ARL 0,5%

Caja de compensación 4%
Prima

Cesantias

Intereses deCesantias

Vacaciones

SST-----
Contratos
Normatividad técnica

Requisitos equipos y herramientas Requisitos BPM

El equipo de suministro para


vehículos eléctricos debe llevar un
rótulo que indique “Para uso con
vehículos eléctricos” (“For Use with
Base del panel Electric Vehicles”).

Deben ser de tipo conductivo o


inductivo. Las clavijas, conectores
de cordón, acoplamientos y
dispositivos de entrada deben estar
certificados o rotulados para ese
Paneles solares (Prosolar) 305W uso.

Batería herméticamente sellada


compuesta de una o más
celdas electroquímicas recargables
que no tiene salida de gases, que no
permite la adición de agua o
electrolito ni tiene medios para
Baterias de 250 Amperios 24V medir la densidad del electrolito

Si no se especifica otra cosa, los


equipos de los que trata esta
Sección se deben
alimentar desde sistemas de c.a.
con tensión nominal de
120,120/240, 208Y/120, 240 ,
Cargadores electricos, conexión y 480Y/277, 480,
cableado 600Y/347 o 600V.
Cable Inversor dc/ac

Los cables de los equipos de


suministro para vehículos eléctricos
deben ser de Tipo EV, EVJ, EVE,
EVJE, EVT o cable flexible de Tipo
EVJT

Conector SAE J1772 (Tipo 1)

Se debe instalar un medio que evite


que, cuando haya pérdida de
tensión desde la red pública de
energía u otro sistema o sistemas
eléctricos, la energía eléctrica no
pueda
volver desde el equipo del vehículo
Toma de 110 vac sencilla de incrustar en hasta el sistema de alambrado de la
el piso propiedad.

Las canalizaciones metálicas y los


cables de
Tipo MC, MI o AC unidos a las
cabinas de los ascensores, deben
conectarse equipotencialmente a
las
partes metálicas puestas a tierra de
Polo a tierra la cabina con la que hagan contacto.

La longitud total del cable no debe


Cable #10 Y 14 superar los 7,6 m
Si no se especifica otra cosa, los
equipos de los que trata esta
Sección se deben alimentar desde
sistemas de c.a. con tensión
nominal de 120,120/240, 208Y/120,
240 ,480Y/277, 480, 600Y/347 o
Breaker 3x30, 1x50, 1x30, 1x15 600V.

Los equipos de suministro portátiles


conectados con cordón y clavija a
salidas de tomacorriente
Tableros con circuitos con totalizador monofásicas de 125 Vy 15 o 20 A.

Se debe instalar un medio que evite


que, cuando haya pérdida de
tensión desde la red pública de
energía u otro sistema o sistemas
eléctricos, la energía eléctrica no
pueda volver desde el equipo del
vehículo hasta el sistema de
Tuberia o canaleta electrica alambrado de la propiedad
ad técnica Cotización

Requisitos BPA Equipó y/o herramienta

Se permite que este equipo esté sujeto o se pueda


conectar mediante cordón y clavija. El equipo no
debe tener partes energizadas expuestas. Base del panel

Los equipos de suministro para vehículos eléctricos


deben estar dotados con un medio de
enervamiento que desenergice el conector para
vehículo y su cable del vehículo eléctrico siempre
que el conector se desacople del vehículo. Paneles solares (Prosolar) 305W

El equipo de alimentación para vehículos eléctricos


debe estar ubicado de modo que se pueda conectar
directamente al vehículo Baterias de 250 Amperios 24V

Si no está específicamente certificado para ese uso


y lugar, el medio de conexión del equipo de
alimentación para vehículos eléctricos debe estar
ubicado o guardado a una altura no menor Cargadores electricos, conexión
a 0,5 m y no mayor a 1,2 m sobre el nivel del piso y cableado (metros)
Cable Inversor dc/ac
El equipo de suministro para vehículos eléctricos o
la
combinación cable -conector del equipo debe estar
dotado de un medio automático que desenergice
los
conductores del cable y el conector del vehículo
eléctrico si se produce alguna tensión mecánica que
pudiera llevar a la rotura del cable o a la separación
del cable del conector, con la consiguiente
exposición
de partes energizadas.

El acople entre el conector para vehículos eléctricos


y el dispositivo de entrada debe tener un medio
adecuado que evite su desconexión accidental. Conector SAE J1772 (Tipo 1)

Los conectores para vehículos eléctricos deben


estar construidos e instalados de modo que se evite
el contacto accidental de las personas con partes
del equipo de suministro del vehículo sus baterías Toma de 110 vac sencilla de
que puedan estar energizadas incrustar en el piso

Todos los equipos e instalaciones eléctricas deben


estar conectados equipotencialmente y puestos a
tierra Polo a tierra

El conector de suministro para los vehículos


eléctricos debe tener un polo de puesta a tierra que
sea el primero que se conecte y el último que se
desconecte con el dispositivo de entrada del
vehículo. Cable #10 Y 14
Todos los materiales eléctricos, dispositivos,
accesorios y equipos asociados deben estar
certificados o rotulados Breaker 3x30, 1x50, 1x30, 1x15

El equipo de suministro para vehículos eléctricos o


la combinación cable -conector del equipo debe
estar dotado de un medio automático que
desenergice los conductores del cable y el conector
del vehículo eléctrico si se produce alguna tensión
mecánica que pudiera llevar a la rotura del cable o a
la separación del cable del conector, con la Tableros con circuitos con
consiguiente exposición de partes energizadas. totalizador

No se permite utilizar un vehículo eléctrico como


fuente para suministro de reserva. Tuberia o canaleta electrica
PRESUPUESTO NETO
PRESUPUESTO TOTAL
Cotización

Cantidad Valor Unitario IVA Valor Total

1 $ 450,000 $ 85,500 $ 535,500

9 $ 414,785 $ 78,809 $ 493,594

6 $ 250,000 $ 47,500 $ 297,500

1 $ 21,000,000 $ 3,990,000 $ 24,990,000


11

$ 1,800,000 $ 342,000 $ 2,142,000

11 $ 250,000 $ 47,500 $ 297,500

6 $ 17,500 $ 3,325 $ 20,825

100 $ 1,500 $ 285 $ 1,785

150 $ 250,000 $ 47,500 $ 297,500


15 $ 90,000 $ 17,100 $ 107,100

1 $ 466,000 $ 88,540 $ 554,540

100 $ 18,212 $ 3,460 $ 21,672


PRESUPUESTO NETO $ 25,007,997
PRESUPUESTO TOTAL $ 29,759,516
Evaluación de Proyecto
Evaluación del aspecto económico del proyecto

Power Green

1. INVERSIÓN

Maquinaria y equipo $ 85,354,500


Terrenos $0
Edificios $0

Adecuaciones $ 15,000,000

Registro de marca $ 925,000


Total inversión $ 101,279,500

2. PROYECCIÓN EN VENTAS

Período Precio Unitario

0 año 1 $ 65,000
1 año 2 $ 67,600
2 año 3 $ 70,304
3 año 4 $ 73,116
4 año 5 $ 76,041

3. FLUJO DE CAJA DE O

Concepto
1
Ventas
Costos variables
Gastos variables
Margen de contribución
Costos fijos
Gastos fijos
Depreciación
Utilidad operativa
Impuesto operativo 33%
Utilidad después del impuesto
Depreaciación
Flujo de Caja Operaciones
4. EGRESOS

Costos Variables de Producción $ 2,000

Gtos Variables de Administración y Ventas $ 6,128,058

Inflación
año 2 4%
año 3 4%
año 4 4%
año 5 4%
Costo Fijos $ 10,500,000
Decremento Costos Fijos 1%
Depreciación en Línea Recta

Costo variable de producción


Período Cantidades
0 año 1 536
1 año 2 562
2 año 3 590
3 año 4 620
4 año 5 651

Gastos de administración y ventas


Período Inflación
0 año 1 0
1 año 2 4.00%
2 año 3 4.00%
3 año 4 4.00%
4 año 5 4.00%

Decremento costos fijos


Período Total
0 año 1 $ 10,500,000
1 año 2 $ 10,395,000
2 año 3 $ 10,291,050
3 año 4 $ 10,188,140
4 año 5 $ 10,086,258

5. OTRA INFORMACIÓN

Duración del proyecto 5


Capital de trabajo 20%

Cambio de línea de producción en 5


Tasa de impuestos 33%

6. APORTES: FINANCIACIÓN

Concepto Monto
Proyecto - socios
Banco 30000000
Total 30000000

Tasa Banco
22.00% E.A. (Efectivo Anual)
22.00% Anual

El préstamo es pagadero mediante cuotas anuales durante cinco (5) años

7. CÁLCUL

Inflació
Premio al R

Tasa Interna de Oportunidad - TIO

Determinar la viabilidad del proyecto utilizando indicadores como Valor Prese

TIO=(Inflación*Premio al riesgo)+Inflación +

Tasa Mínima del Rendimiento del Proyecto con


Concepto Monto
Empresa $ 35,719,530
Banco $ 72,521,470

Total $ 108,241,000

Cuadro 7. Cálculo Tasa interna de Oportunidad - TIO


Es la tasa de interés de oportunidad que elige el inversionista. Se considera premio al riesgo p
su valor depende del riesgo en que se incurra al hacer esa inversión. Más cuando todo inve
proyecto es de $500 y generó $510, entonces, el proyecto creó valor en $10, enriqueció al inve

La TIO se determina así: TIO = i + f + if


Donde
i = Tasa de interés premio al riesgo
Cuadro 7. Cálculo Tasa interna de Oportunidad - TIO
Es la tasa de interés de oportunidad que elige el inversionista. Se considera premio al riesgo p
su valor depende del riesgo en que se incurra al hacer esa inversión. Más cuando todo inve
proyecto es de $500 y generó $510, entonces, el proyecto creó valor en $10, enriqueció al inve

La TIO se determina así: TIO = i + f + if


Donde
i = Tasa de interés premio al riesgo
f= Inflación

Se sugiere que ajuste su TIO, de acuerdo a lo que usted estima que es el riesgo que está asum
ión de Proyecto
cto económico del proyecto

wer Green

INVERSIÓN

Paneles e implementos
En el cuadro 1. Inversión ingresa información sobre los ít
normativa que consultó y en los propios de su idea emprend
Establecimiento de punto de determinada en el siguiente cuadro "Proyección ventas" en la col
recarga Tenga en cuenta que los ítems registrados en los cuadros corre
requerimientos de su proyecto.

CCIÓN EN VENTAS

Cantidades a producir y vender

536 Para diligenciar el Cuadro 2 "Proyección en ventas" de la p


562 usted registre los "Precios unitarios" y las "Cantidades a producir
590 de equilibrio"
620
651

3. FLUJO DE CAJA DE OPERACIONES

Períodos
2 3 4
EGRESOS

por unidad

aumentan con la inflación

Cuadro 4 Egresos. El flujo de egresos comprende como


cada año integral del flujo de caja de operaciones, para esta práctica, rela
los costos variables de producción, los gastos de administrac
venta; además, del decremento costos fijos.
ucción
Para las proyecciones se está teniendo en cuenta la inflación de
Costo
y decremento costos fijos del 1%.
$ 1,071,000
$ 1,124,550 Apreciado estudiante, debe tener en cuenta que la inflación es
$ 1,180,778 tasa que cambia según estimaciones del Banco de la República
$ 1,239,816 favor, tener en cuenta la vigente al momento de aplicar
$ 1,301,807 tasa a su actividad.

n y ventas Otro referente, importante de considerar es el salario mínimo me


legal vigente (SMMLV), entonces, actualice el valor de los g
Total
administrativos y ventas para el año 0 a 1. La fórmula aplicada
$ 6,128,058
las proyecciones es:
$ 6,373,181
$ 6,628,108
$ 6,893,232
$ 7,168,962

A INFORMACIÓN

años
de las ventas

años con la misma infraestructura


ES: FINANCIACIÓN

Ponderado Costo C. Capital


35.00% 13.13%
65.00% 22.00%
100%
Ganancia / Pérdida

Anual)

te cinco (5) años

7. CÁLCULO TASA INTERNA DE OPORTUNIDAD - TIO

Inflación
Premio al Riesgo

19.60%

indicadores como Valor Presente Neto - VPN y Tasa Interna de Retorno - TIR

remio al riesgo)+Inflación + Premio al Riesgo

Rendimiento del Proyecto con Financiamiento


Ponderado Costo C. Capital
33% 13.13% 4.33%
67% 22.00% 14.74%
Costo promedio de
100.00% 19.07%
capital
Ganancia / Pérdida -17.84%

Se considera premio al riesgo porque él deja de invertir en otras alternativas similares para invertir en el proy
nversión. Más cuando todo inversionista espera que su inversión cree valor, esto es que el proyecto genere
ó valor en $10, enriqueció al inversionista en $10, pues la rentabilidad esperada de $500 es lo normal estimado
información sobre los ítems requeridos para su proyecto. Estos los encuentra revisando la
pios de su idea emprendedora y de la capacidad de producir de su proyecto, la cual quedó
oyección ventas" en la columna "Cantidades a producir y vender".
ados en los cuadros corresponden a un modelo pero que usted los actualiza de acuerdo a los

ción en ventas" de la presente "Plantilla Evaluación económica del proyecto", se sugiere que
las "Cantidades a producir y vender" que calcula consultando el video tutorial "Cálculo del punto

5
Este Cuadro 3. Flujo de Caja de Operaciones", en este
aparte de "Información básica del proyecto" se deja en blanco
porque el Excel lo calcula automáticamente a partir de la
información que usted ingresa tanto en el Cuadro 1. Inversiones,
como en el Cuadro2. "Proyección de Ventas" y usted lo
visualizará, además de otra información que se registra a partir
del Cuadro 4. "Egresos", entre otros, como otra información
requerida en Cuadro 5 y Cuadro 6. "Aportes Financiación" y
Cuadro 7 "Cálculo Tasa Interna de Oportunidad - TIO" que se
constituye en pilar para evaluación del proyecto
Punto de equilibrio

828116 48%

$ 16,630,058
15%
19,124,567

resos comprende como parte


s, para esta práctica, relaciona
os gastos de administración y
fijos.

en cuenta la inflación del 4%

cuenta que la inflación es una


del Banco de la República. Por
al momento de aplicar esta

ar es el salario mínimo mensual


tualice el valor de los gastos
a 1. La fórmula aplicada para

Cuadro 5. Otra Información. El horizonte, o la temporalidad del proyecto, o la vida


útil del proyecto es de 5 años. Esta es una constante en esta actividad académica, al
igual que la tasa de impuestos del 33%.

El capital de trabajo si estima que es menos o más del presupuestado (20%).


Recuerde que el capital de trabajo es un componente del flujo de inversiones y es el
que permite que su empresa funcione todos los días.
Cuadro 5. Otra Información. El horizonte, o la temporalidad del proyecto, o la vida
útil del proyecto es de 5 años. Esta es una constante en esta actividad académica, al
igual que la tasa de impuestos del 33%.

El capital de trabajo si estima que es menos o más del presupuestado (20%).


Recuerde que el capital de trabajo es un componente del flujo de inversiones y es el
que permite que su empresa funcione todos los días.

Cuadro 6. Aportes financiación. Así mismo, usted estima cuánto del flujo de
inversión requiere se le financie. En este cuadro establece esa proporción en
porcentaje. Para definir la tasa de financiación del banco es necesario que realice la
consulta en páginas Web de bancos con el fin de plantear el ejercicio con datos reales.
Por favor recuerde plasmar la tasa de interés Efectiva Anual y no la Nominal.

Observación. Recuerde que usted se encuentra en la sesión "Información básica de


entrada", por lo tanto ingresa solamente los datos requeridos para que el Excel calcule
los flujos de caja requeridos para la evaluación y que se reflejarán los cuadros
completos en la sesión "Flujos y evaluación económica".

4.00% E.A. (Efectivo anual)


15.00% E.A. (Efectivo anual)

es para invertir en el proyecto. Generalmente se estima entre el 10% y el 15%, lo que no es totalmente satisfa
s que el proyecto genere riqueza sostenible. El concepto "crear valor" se interpreta así: si la rentabilidad es
500 es lo normal estimado para el proyecto.
7,112,875.00

121
1,225,611.68

315 52,793.84
25%
65,992
no es totalmente satisfactorio, ya que
sí: si la rentabilidad estimada para el
1. FLUJO DE INVERSIONES

Duración del proyecto 5 años

1.1 INVERSIÓN EN ACTIVOS FIJOS

CONCEPTO VALOR VIDA ÚTIL (años)


Maquinaria y equipo $ 85,354,500 20
Edificios $0
Terrenos $0
TOTAL ($ 85,354,500)

1.2 INVERSIÓN EN CAPITAL DE TRABAJO

Proyección en Ventas

Capital de trabajo 20% de las ventas

Cantidades a producir
Período Precio Unitario
y vender
0 año 1 $ 65,000 536
1 año 2 $ 67,600 562
2 año 3 $ 70,304 590
3 año 4 $ 73,116 620
4 año 5 $ 76,041 651

1.3 GASTOS PREOPERATIVOS

Adecuaciones $ 15,000,000
Registro de marca $ 925,000
TOTAL $ 15,925,000

1.4 VALOR DE SALVAMENTO

CONCEPTO VALOR VIDA ÚTIL (años)


Maquinaria y equipo $ 64,015,875
Edificios $0
TOTAL $ 64,015,875

1.5 FLUJO DE DE INVERSIONES


Período Flujo de de Inversiones
0 ($ 108,241,000) Activos fijos+Incremento capital de trabajo
1 ($ 640,458)
2 ($ 699,380)
3 ($ 763,723)
4 ($ 833,986)
5 $ 64,015,875

2. FLUJO DE CAJA DE OPERACIONES

Pe
Concepto
1 2
Ventas $ 34,807,500 $ 38,009,790
Costos variables $ 1,071,000 $ 1,124,550
Gastos variables $ 6,128,058 $ 6,373,181
Margen de contribución $ 27,608,442 $ 30,512,059
Costos fijos $ 10,500,000 $ 10,395,000
Gastos fijos
Depreciación $ 4,267,725 $ 4,267,725
Utilidad operativa $ 12,840,717 $ 15,849,334
Impuesto operativo 33% $ 4,237,436 $ 5,230,280
Utilidad después del impuesto $ 8,603,280 $ 10,619,054
Depreaciación $ 4,267,725 $ 4,267,725
Flujo de Caja Operaciones $ 12,871,005 $ 14,886,779

Cálculo de la Depreciación por Línea Recta

CONCEPTO VALOR VIDA ÚTIL (años)


Maquinaria y equipo $ 85,354,500 20
Edificios $0 0

TOTAL DEPRECIACIÓN ANUAL

3. FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO

Flujo de Caja
Período Flujo de Caja Inversión
Operaciones
0 ($ 108,241,000)
1 ($ 640,458) $ 12,871,005
2 ($ 699,380) $ 14,886,779
3 ($ 763,723) $ 17,090,875
4 ($ 833,986) $ 19,501,108
5 $ 64,015,875 $ 22,136,948

Tasa Interna de Oportunidad - TIO 19.60%

Valor Presente Neto - VPN= ($ 34,223,649)


Tasa Interna de Retorno - TIR= 8%
Tasa Mínima de Rendimiento= 19.60%
P/O= -11.46%

INTERPRETACIÓN DE INDICADORES:

4. FLUJO DE CAJA DE FINANCIACIÓN

Valor inicial del crédito $ 72,521,470


Comisiones 0
Valor real del crédito $ 72,521,470

4.2 LIQUIDACIÓN DEL CRÉDITO BANCARIO

Valor crédito $ 72,521,470


Tasa real (Efectiva) 22%
Tasa anual 22%
Tiempo (anual) 5

TABLA AMORTIZACIÓN DEL CRÉDITO

Período Cuota Interés


0
1 $ 25,324,928 $ 15,954,723
2 $ 25,324,928 $ 13,893,278
3 $ 25,324,928 $ 11,378,316
4 $ 25,324,928 $ 8,310,061
5 $ 25,324,928 $ 4,566,790

4.3 FLUJO DE CAJA DE FINANCIACIÓN

Período Desembolso Pago de cuotas

0 $ 72,521,470
1 $ 25,324,928
2 $ 25,324,928
3 $ 25,324,928
4 $ 25,324,928
5 $ 25,324,928

5. FLUJO DE CAJA DEL INVERSIONISTA

Flujo de caja con


Período Flujo de caja del proyecto
financiación
0 ($ 108,241,000) $ 72,521,470
1 $ 12,230,547 ($ 20,059,869)
2 $ 14,187,399 ($ 20,740,146)
3 $ 16,327,152 ($ 21,570,084)
4 $ 18,667,123 ($ 22,582,608)
5 $ 86,152,823 ($ 23,817,887)

Tasa Interna de Oportunidad -


19.60%
TIO
TIO (Año)= 19.60%
Valor Presente Neto - VPN= ($ 26,352,347)

Tasa Interna de Retorno - TIR= 1.23%

Concepto Monto Ponderado


Proyecto - socios $ 35,719,530 35%
Banco $ 72,521,470 65%
Total $ 108,241,000 100.00%

INTERPRETACIÓN:

¿Cuál es la lectura que haces


aplicar los indicad

¿Se determinó la vi

Y ad

¿Crea valor para el inversi

Fuente: http://www.maestrosparaelexito.com/wp-content/u
Inversión en Activos Fijos

Flujo de Inversión Inversión en Capital de Trabajo

Inversión en intangibles (preocperativos)

Total precio de producción y ventas Capital de Trabajo Incremento capital de trabajo

$ 34,807,500 $ 6,961,500 ($ 6,961,500)


$ 38,009,790 $ 7,601,958 ($ 640,458)
$ 41,506,691 $ 8,301,338 ($ 699,380)
$ 45,325,306 $ 9,065,061 ($ 763,723)
$ 49,495,234 $ 9,899,047 ($ 833,986)
+Incremento capital de trabajo periodo 0+Gastos preoperativos

Períodos
3 4 5
$ 41,506,691 $ 45,325,306 $ 49,495,234
$ 1,180,778 $ 1,239,816 $ 1,301,807
$ 6,628,108 $ 6,893,232 $ 7,168,962
$ 33,697,805 $ 37,192,258 $ 41,024,466
$ 10,291,050 $ 10,188,140 $ 10,086,258

$ 4,267,725 $ 4,267,725 $ 4,267,725


$ 19,139,030 $ 22,736,393 $ 26,670,483
$ 6,315,880 $ 7,503,010 $ 8,801,259
$ 12,823,150 $ 15,233,383 $ 17,869,223
$ 4,267,725 $ 4,267,725 $ 4,267,725
$ 17,090,875 $ 19,501,108 $ 22,136,948

TOTAL
$ 4,267,725
$0

$ 4,267,725

Es lo que le queda después de cubrir la inversión y las operaciones.

Flujo de Caja del Proyecto

($ 108,241,000)
$ 12,230,547
$ 14,187,399
$ 16,327,152
$ 18,667,123
$ 86,152,823

Abono a capital Saldo


$ 72,521,470
$ 9,370,204 $ 63,151,266
$ 11,431,649 $ 51,719,616
$ 13,946,612 $ 37,773,004
$ 17,014,867 $ 20,758,137
$ 20,758,137 ($ 0)

Comisiones Beneficio tributario Flujo de Caja con Financiaciòn

$0 $ 72,521,470
$ 5,265,059 ($ 20,059,869)
$ 4,584,782 ($ 20,740,146)
$ 3,754,844 ($ 21,570,084)
$ 2,742,320 ($ 22,582,608)
$ 1,507,041 ($ 23,817,887)

Flujo de caja inversionista


Los flujos financieros están ahora listos para la evaluació
($ 35,719,530) proyecto. (son los que se encuentran coloreados en azul, amarillo y
($ 7,829,322)
($ 6,552,747) De acuerdo al modelo, el Cuadro 5 Flujo de Caja del Inversio
($ 5,242,931) flujos de caja objetivo de la presente práctica académica para dete
($ 3,915,485) del proyecto, aplicando los indicadores VPN, TIR con referencia en TI
$ 62,334,936
Es hora de calcular la Relación Costo Beneficio?. Te invito a qu
La RBC se establece dividiendo el valor presente de los ingresos ent
de los egresos. Es hora de aplicar nuevamente la fórmula del futuro
para traer los valores correspondientes a flujos de operación (a
presente. La siguiente es la fórmula que debes utilizar.

P = F/(1+i)n

Costo C. Capital
19.60% 6.86%
22.00% 14.30%
Costo promedio de capital 21.16%
Ganancia / Pérdida -19.93%

es la lectura que haces de los resultados encontrados al Ya está todo listo para
aplicar los indicadores de rentabilidad? determinar el riesgo del proyecto aplic
análisis de sensibilidad
¿Se determinó la viabilidad del proyecto?
Es una actividad que se estableció para
Y además estudiante y que aplica el método a part
caja aquí identificados y según instrucci
ea valor para el inversionista o para los accionistas? actividades integradas.

xito.com/wp-content/uploads/2017/06/preguntas-herramienta-comunicaci%C3%B3n.jpg
2. Flujo de Caja de Operaciones.

Operacionaliza ingresos y egresos. Nótese que de las Ventas, se


reducen los costos variables y los gastos variables, generando un
margen de contribución para de él restar los costos fijos y los
gastos fijos y la depreciación.

Obsérvese que la depreciación está generando un efecto de


interesante que mejora el flujo de operaciones. Es descontado
como gasto disminuyendo la utilidad que va a ser grabada con el
impuesto operativo de 33%, lo que genera una disminución en el
impuesto; así mismo, una vez se liquida el impuesto, de
inmediato se suma la depreciación a la utilidad despuést de
impuesto, agregando más valor al flujo de operaciones.

Por la función que tiene la depreciación favoreciendo al proyecto


en la liquidación de impuestos, se le denomina "escudo fiscal"
debido a su función mitigadora del impuesto. En la presente
práctica . se encuentra pendiente el manejo de los
preoperativos que se ingresan como amortizaciones (esta
información se registpo en el cuadro 1.3 Gastos preoperativos)
¿Cómo los involucra a su flujo de operación? , pues esta cuenta
tiene igual comportamiento que la depreciación, recibiendo
también la misma denominación de "escudo fiscal"
Mayor explicación en Lira (2013) entonro de conocimiento

.
listos para la evaluación económica del
oreados en azul, amarillo y curuba)

ujo de Caja del Inversionista evidencia los


áctica académica para determinar la viabilidad
N, TIR con referencia en TIO.

Beneficio?. Te invito a que lo hagas. Es fácil.


resente de los ingresos entre el valor presente
mente la fórmula del futuro pero despejando P
a flujos de operación (años de 1 a 5) al
debes utilizar.

Ya está todo listo para


riesgo del proyecto aplicando el método
análisis de sensibilidad

d que se estableció para la indagación del


e aplica el método a partir de los flujos de
icados y según instrucciones en la guía de
actividades integradas.

ci%C3%B3n.jpg
Cantidades a
Precio
Período producir y
Unitario
vender

0 año 1 $ 65,000 315


1 año 2 $ 67,600 331
2 año 3 $ 70,304 347
3 año 4 $ 73,116 365
4 año 5 $ 76,041 383

Tasa Interna de Oportunidad - TIO 19.60%


TIO (Año)= 19.60%
Valor Presente Neto - VPN= ($ 55,697,286)
Tasa Interna de Retorno - TIR= -19.20%
Pesimista Optimista Optimista Optimista
Aumento Aumento
Disminución del Aumento del
del 40% en del 70% en
10% en las 60% en las
las las
cantidades cantidades
cantidades cantidades
284 441 504 536
298 463 529 562
313 486 556 590
328 511 583 620
345 536 613 651

19.60% 19.60% 19.60% 19.60%


19.60% 19.60% 19.60% 19.60%
($ 59,889,420) ($ 38,928,749) ($ 30,544,481) ($ 26,352,347)
-22.10% -7.53% -1.69% 1.23%
Período Flujo de Caja Inversión Flujo de Caja Operaciones
0 -$ 105,374,500
1 -$ 376,740 $ 3,563,700
2 -$ 411,400 $ 4,710,792
3 -$ 449,249 $ 5,965,667
4 -$ 490,580 $ 7,338,700
5 $ 64,015,875 $ 8,841,232
CALCULOS
VPN (-) -$ 80,319,831
VPN $ 80,319,831 $ 16,959,695.94
RBC $ 0.2112
TIO 19.60%
¿Cuál es la lectura que haces de los
resultados encontrados al aplicar los
indicadores de rentabilidad?

¿Se determinó la viabilidad del proyecto?

¿Crea valor para el inversionista o para los


accionistas?
Es un negocio que genera poca rentabilidad dado que el precio de venta es
alto para el mercado , éste precio no cubre la inversión inicial del proyecto
en menos de 5 años

El proyecto es viable economicamente a largo plazo

Para los inversionistas genera valor del 6,86% lo cual se considera bajo
debiado a que se espera un porcentaje por encima del 10
1

Evaluación Aspecto Ambiental del proyecto

Lista de chequeo RSE - Ambiental

Numeral de la
Chequeo Fase del
Aspecto de evaluación norma ISO
√ ciclo PHVA
14001
Durante la planificación se tienen en
4.3.1. aspectos
8 cuenta los aspectos ambientales del Planear
ambientales
proyecto?

Durante la planificación se tienen en 4.3.2. requisitos


5 cuenta los requisitos legales aplicables Planear legales y otros
al proyecto? requisitos

Durante la planificación se tienen en 4.3.2. requisitos


6 cuenta otros requisitos de partes Planear legales y otros
involucradas al proyecto? requisitos
4.4.1 Recursos,
El proyecto cuenta con los recursos
funciones,
10 suficientes para dar cumplimiento a Planear
responsabilidad y
los aspectos ambientals del proyecto?
autoridad
Los recursos que participan e el
4.4.2. Competencias,
cumplimiento de los aspectos
10 Hacer formación y toma de
ambientales del proyecto tienen las
conciencia
competencias requeridas?

Se tienen identificados los aspectos 4.4.2. Competencias,


10 ambientales significativos del Hacer formación y toma de
proyecto? conciencia

Se tienen identificadas las


4.4.2. Competencias,
consecuencias de no seguir
8 Hacer formación y toma de
procedimientos ambientales definidos
conciencia
en el SGA?
Se tienen identificadas las operaciones
relacionadas con los aspectos 4.4.6. Control
8 Hacer
ambientales significativos del operacional
proyecto?
Se cuenta con un procedimiento que
garantice el cumplimiento de los
4.5.2. Evaluación del
9 requisitos legales aplicables al Hacer
cumplimiento legal
proyecto en los referente a la gestión
ambiental?

1
1

1
1

Evaluación Aspecto Ambiental del proyecto


Lista de chequeo RSE - Social

En el proyecto, se tiene en cuenta la 6.3 Medio


10
prevención de la contaminación? ambiente
En el proyecto se tiene en cuenta el uso 6.3 Medio
10
sostenible de los recursos? ambiente
En el proyecto se tiene en cuenta la 6.3 Medio
8
mitigación y adaptación al cambio climático? ambiente

Fuente: Modificado a partir de Rincón, 2015.

1
1

1
1

Evaluación Aspecto Social del proyecto


Lista de chequeo RSE - Social

Numeral de la
Chequeo
Aspecto de evaluación norma ISO
√ 26000

En el proyecto se tiene en cuenta las condiciones de 6.5 Prácticas


8
trabajo y protección social? laborales

En el proyecto se tiene en cuenta la salud y seguridad 6.5 Prácticas


10
en el trabajo? laborales

En el proyecto se tiene en cuenta el consumo 6.7 Asuntos de


9
sostenible? consumidores

6.8 Participaciòn
En el proyecto se tiene en cuenta la participación
8 activa de la
activa de la comunidad?
comunidad

6.8 Participaciòn
En el proyecto se tiene en cuenta la creación de
8 activa de la
empleo y el desarrollo de habilidades?
comunidad

6.8 Participaciòn
En el proyecto se tiene en cuenta la generación de
9 activa de la
riqueza e ingresos?
comunidad

6.8 Participaciòn
10 En el proyecto se tiene en cuenta la generación de
activa de la
riqueza e ingresos?
comunidad

Fuente: Modificado a partir de Rincón (2018).

1
1

Observación
: Se
tomaron
requisitos a
tener en
cuenta para
la
evaluación
de un
proyecto de
un
emprendimi
ento

1
1

1
EVALUACION DE PROYECTO
Conceptos importantes para la evaluación de proyectos (Dávila, L. y Castellanos, L.,
referencia que hace parte de este curso de Evaluaciòn de Proyectos. Los conceptos se trasla
esta hoja complementaria de la Plantilla "Evaluación del aspecto económico del proyect
herramienta financiera que utilizó el curso hasta la presente acreditación.

Los conceptos son:

Tasa Interna de Oportunidad - TIO


Valor Presente Neto - VPN
Valor Presente de los Ingresos
Tasa Interna de Rentabilidad
Relación Beneficio Costo - RBC
Análisis de sensibilidad

TASA DE INTERES DE OPORTUNIDAD TIO


TIO = i + f +if
i = Premio al riesgo (Se considera entre el 10% y el 15%)
f= Inflación

f 0.0645
i 0.15
TIO = (0,15)+(0,0645)+(0,15*0,0645) 0.224175 22.4175%

VALOR PRESENTE NETO VPN


VALOR PRESENTE DE LOS INGRESOS

P= Valor Presente en el período cero


F= Valor Futuro
n = Número de Peridos Transcurridos a partir de cero

TASA INTERNA DE RENTABILIDAD -TIR-


RELACION BENEFICIO COSTO

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
OBJETIVO FUNDAMENTAL DE CUALQUIER EMPRESA: Permanecer en el tiempo
OBJETIVO FINANCIERO: Rentabilidad
Cuadro 51. Objetivos de interés al evaluar un proyecto.
EVALUACIÓN PRIVADA EVALUA
Disminuir el Riesgo o Incertidumbre Maximizar Bien
Maximizar Utilidades Mayor B/C, VPN, TIR Social
Máxima
Asignar recursos para VPN,máximo
obtener TIR, B/Crendimiento
(individual)sobre la inversión
Cumplimiento de los o
(Activos, Pasivos, Patrimonio)

TASAS QUE INTERVIENEN


financieras, lo cual implica calcular el costo de capital promedio ponderado, q
oportunidad que acepta el proyecto con financiamiento

El costo del aporte del inversionista se ha tomado su tasa de oportunidad en


misma después de impuestos ya que legalmente no causa gastos
La ponderación se obtiene del producto entre el costo después de impuestos
fuente. El total del costo ponderado se constituye en la tasa mínima de rendim
Cuando se trabaja con términos constantes y sin financiamiento se asume u

Para el proyecto con financiamiento la tasa que se utiliza es la corriente, lo q


equivalencia
En el libro de Luz Marina Dávila (2009, p,100) , que hace parte de la bibliografía del curso, se tiene
la tasa mínima de rendimiento con financiamiento (ver cuadro a continuación):

Tasa mínima de rendimiento 0.00%


Una vez realizada la evaluación del proyecto, conviene realizar el análisis de se
identificar las variables que tienen mayor incidencia en el proyecto, aplicarles v
CRITERIOS

1. Nivel de Incertidumbre (Escenarios: Optimista - Pesimista) (Viabilidad de Mercado)


2. Control por parte de la Empresa (Hacia las 5 fuerzas del Mercado)

El análisis de sensibilidad se debe aplicar en las variables que tengan mayor inc
control por la empresa, como son la disminución en las cantidades demandadas
VARIABLES:
Se relacionan con las 5 fuerzas del mercado de Porter (1986): 1) Compradores
Sustitutos, 4) Competidores, 5) Rivales potenciales
1. Demanda del producto
2. Nivel de financiamiento
3. Precio del producto
4. Costos de los insumos

El porcentaje de disminución o incremento va de acuerdo con el nivel de incert


ésta mayor será el porcentaje. Las variaciones suelen estar en el inter
Elementos que intervienen en el Análisis de Sensibilidad

1. Variable de mayor incidencia en el proyecto y con mayor grado de incertidumbre


2. Porcentaje para realizar las modificaciones
3. Los flujos de fondos modificados
4. Cálculo del valor presente neto (VPN) y de la Tasa Interna de Retorno TIR con el nuevo
5. Interpretación de los resultados (Comparar con resultados de evaluación inicial u origina

El análisis de sensibilidad se puede realizar en una variable o en varias al mis


En proyectos de tamaño pequeño no es aconsejable realizar variaciones simultáneas en distintas
facilita para
A manera de ejemplo se desarrolla un análisis de sensibilidad interpretación)
un proyecto de ventas de produ
mayor incidencia es "cantidades vendidas".
Simulamos en el Análisis de Sensibilidad con un porcentaje de disminución del 9% en

El análisis de sensibilidad consiste en identificar las variables que tien


el proyecto, aplicarles variaciones y establecer los efectos producid

Pregunta a resolver en cada situación de modificación p


INVERSIÓN REALIZADA < LO QUE GENERA LA OPERACIÓN ?
El proyecto es viable de acuerdo a los indicadores financieros?
Para la sensibilidad se debe elaborar un cuadro resumen, como el sigu
y Castellanos, L., 2016),
conceptos se trasladaron a
nómico del proyecto" de la
.
urridos a partir de cero
luar un proyecto.
EVALUACIÓN SOCIAL
Maximizar Bienestar de la comunidad
B/C, VPN, TIR Social (Tasa de Descuento)
Cumplimiento de los objetivos del plan de desarrollo

edio ponderado, que es la tasa mínima de


on financiamiento.

e oportunidad en términos corriente y es la


e no causa gastos financieros.
ués de impuestos y la participación de la
mínima de rendimiento para el proyecto con
iento se asume una tasa de interés real.

s la corriente, lo que conlleva a realizar la

fía del curso, se tiene el siguiente ejemplo para calcular


):

r el análisis de sensibilidad, que consiste en


yecto, aplicarles variaciones y establecer los

ercado)

tengan mayor incertidumbre y menos


ades demandadas y disminución o
1) Compradores, 2) Proveedores, 3)
el nivel de incertidumbre, entre mayor sea
n estar en el intervalo de 5% a 20%

certidumbre

o TIR con el nuevo flujo financiero neto


ción inicial u original)

ble o en varias al mismo tiempo.


multáneas en distintas variables (el análisis individual
to de ventas de productos textiles donde la variable de
vendidas".
disminución del 9% en ventas (Cuadro 59)

riables que tienen mayor incidencia en


efectos producidos en el VPN y laTIR

modificación planteada:
A LA OPERACIÓN ?
cadores financieros?
esumen, como el siguiente:

También podría gustarte