Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental

Carrera de Ingeniería de Petróleos

SIMULACIÓN MATEMÁTICA I

Profesor: Ing. José Cóndor, PhD.


Profesor asistente: Ing. Javier Miranda
Quito, 27 de septiembre de 2019
INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN DE
YACIMIENTOS
Agenda

❑ Generalidades
❑ Definición
❑ Fundamentos
❑ Importancia
❑ Mitos
Generalidades
➢ El conocimiento del subsuelo siempre resultará desafiante debido a la
IMPOSIBILIDAD de mirar de primera mano las estructuras geológicas.
➢ No existe interpretación geológica perfecta, sino interpretaciones que permiten
aproximarse de mejor forma a la realidad.
➢ Los intérpretes (ingenieros) pueden observar el problema desde diferentes puntos
de vista.

➢ El mejor modelo corresponderá a aquel que permita describir y validar, de forma


coherente, los datos duros que se posee (registros, sísmica, etc.).
Definición
➢ ¿Qué es un modelo estático de yacimiento?
Es una representación computacional de la geología del subsuelo.
➢ ¿Cómo se construye?
Definición
➢ Flujo de trabajo
Fundamentos
➢ ¿Qué principios matemáticos/estadísticos posibilitan su construcción?
- Geoestadística: uso de las técnicas estadísticas para interpretar la correlación
espacial existente en las diversas variables.
Fundamentos
➢ ¿Qué principios matemáticos/estadísticos posibilitan su construcción?
- Integración de datos continuos y discretos en celdas.
Fundamentos
➢ ¿Cómo se calcula el POES?
- Se realiza el cálculo del POES para cada celda del modelo
y se suma esos valores individuales.

➢ ¿Cuántas celdas puede tener un modelo?


- Una o millones. El tamaño debe ser estimado según él
grado de detalle que se pretenda dar.
Importancia
➢ ¿Cuál es su utilidad?
Permite:
- Calcular el valor del Petróleo Original en Sitio.
- Definir si el campo es atractivo para llevarlo a etapa de desarrollo.
- Determinar la estrategia de desarrollo.
- Realizar la prognosis de los nuevos pozos a perforar.
- Sirve como base para la construcción del modelo dinámico.
Validación
➢ ¿Cómo se evalúa la validez de un modelo estático?
- ¿Apariencia visual?

- La evaluación debe basarse en su capacidad de representar las tasas históricas de


fluido del yacimiento (modelo dinámico).
Mitos
➢ El modelo estático hace el geólogo, yo como petrolero no debo
inmiscuirme en ese trabajo.
Mitos
➢ La geología no es importante para un ingeniero de petróleos.
Mitos
➢ Yo solo debo aprender a manejar el simulador, los fundamentos deben
saber los programadores.
MUCHAS GRACIAS.
¿PREGUNTAS?

68

También podría gustarte