Está en la página 1de 9

Recursos Educativos VillaEduca®

CICLO : Primer Ciclo

NIVEL : NB2 Cuarto Año Básico

Unidad temática : “LA CARTA”

Objetivos de la clase:
- Leen comprensivamente una carta.
- Reconocen características, propósito comunicativo y destinatarios de la carta.

Aprendizajes esperados:
-Identifican la información explícita, implícita y la idea global contenida en textos no
literarios, y su propósito comunicativo.
-Revisan, reescriben y editan textos para facilitar la comprensión de su lectura, para sí
mismos y para los otros.

Contenidos:
-La carta
- Partes de la carta

Actividades metodológicas:

Inicio:
- Leen atentamente una carta.

Desarrollo:
-Comentan el contenido de la carta leída.
- Reconocen elementos importantes de una carta, como el saludo, cuerpo y despedida.
- Identifican el propósito comunicativo del texto.
-Reconocen el motivo por el cual se envía el mensaje.
- Identifican al emisor y destinatario de la carta.
-Responden preguntas de comprensión lectora.
-Clasifican la carta en formal e informal y fundamentan el por qué de su elección.

Cierre:
- Leen texto informativo relacionado a las características de la carta.

Tiempo : 2 horas pedagógicas

Síntesis y Evaluación:
- Repase con sus alumnos las partes de una carta.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 1


Recursos Educativos VillaEduca®

GUÍA DE APRENDIZAJE
“La carta”
OBJETIVOS:

 Leen comprensivamente textos informativos.


 Reconocen características, propósito comunicativo y
destinatarios de las cartas.

1. Lee atentamente el siguiente texto.

2. ¿De qué se trata el texto anterior?

………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………..

3. ¿Cuál es motivo principal por el cual se envía esta carta?

………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………..

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 2


Recursos Educativos VillaEduca®

4. ¿Quién es el emisor de esta carta y a quién está dirigida?

………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………..

5. Según el texto, ¿Qué servicio necesita contratar Gonzalo Cienfuegos?

………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………..

6. ¿Por qué el emisor de la carta considera buena idea contratar los servicios
que ofrece Jacob González?

………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………..

7. ¿De qué depende que el Sr. Cienfuegos realice un contrato por un año con
la radio?

………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………..

8. La carta leída es, ¿formal o informal? Fundamenta tu respuesta.

………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………..

La carta es un texto informativo


que tiene como propósito
comunicativo informar acerca de un
tema determinado.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 3


Recursos Educativos VillaEduca®

CICLO : Primer Ciclo

NIVEL : NB2 Cuarto Año Básico

Unidad temática : “LA CARTA”

Objetivos de la clase:
- Reconocen el propósito comunicativo, destinatario y contenido de la carta.
- Reconocen las partes de una carta.

Aprendizajes esperados:
-Identifican la información explícita, implícita y la idea global contenida en textos no
literarios, y su propósito comunicativo.
-Revisan, reescriben y editan textos para facilitar la comprensión de su lectura, para sí
mismos y para los otros.

Contenidos:
- La carta
- Estructura de una carta.

Actividades metodológicas:
Inicio:
- Leen atentamente una carta.

Desarrollo:
-Comentan el contenido de la carta leída.
- Completan la carta con el nombre de cada una de las partes que se indican.
-Reconocen el propósito comunicativo del texto leído.
- Responden por qué el texto anterior es considerado de tipo formal.
-Fundamentan su respuesta.
- Escriben una breve definición para cada una de las partes de la carta.

Cierre:
- Realizan un esquema resumen de las características de la carta.

Tiempo : 2 horas pedagógicas

Síntesis y Evaluación:
- Revisan en conjunta la actividad desarrollada en el cuaderno.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 4


Recursos Educativos VillaEduca®

GUÍA DE APRENDIZAJE
“La carta”
OBJETIVOS:
 Reconocen el propósito comunicativo, destinatario y
contenido de la carta.
 Reconocen las partes de una carta.

1. Lee el siguiente texto y completa con el nombre de cada una de las partes
que se indican.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 5


Recursos Educativos VillaEduca®

2. ¿Cuál es propósito del texto anterior?

………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………..

3. ¿Por qué el texto anterior es considerado de tipo formal? Fundamenta.

………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………..

4. Escribe una breve definición para de las siguientes partes de una carta.

Emisor

Destinatario

Data

Encabezamiento

Despedida

Firma

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 6


Recursos Educativos VillaEduca®

CICLO : Primer Ciclo

NIVEL : NB2 Cuarto Año Básico

Unidad temática : “LA CARTA”

Objetivos de la clase:
- Reconocen el propósito comunicativo, destinatario y contenido de la carta.
- Reconocen las partes de una carta.

Aprendizajes esperados:
-Identifican la información explícita, implícita y la idea global contenida en textos no
literarios, y su propósito comunicativo.
-Revisan, reescriben y editan textos para facilitar la comprensión de su lectura, para sí
mismos y para los otros.

Contenidos:
- La carta
- Estructura de una carta.

Actividades metodológicas:
Inicio:
- Piensan en el motivo en el cual se centrará la escritura y redacción de una carta formal e
informal.

Desarrollo:
-Escriben una carta formal.
-Cuidan de incluir cada una de las partes y características que son propias de la carta
formal.
-Revisan y corrigen su carta.
-Escriben una carta informal.
-Cuidan de incluir cada una de las partes y características que son propias de la carta
informal.
-Revisan y corrigen su carta.

Cierre:
-Reescriben sus cartas, considerando todas las correcciones realizadas.

Tiempo : 2 horas pedagógicas

Síntesis y Evaluación:
- Incentive en sus alumnos el respeto por el trabajo de los demás y suyo propio,
haciéndoles ver, lo importante que es el orden y silencio.

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 7


Recursos Educativos VillaEduca®

GUÍA DE APRENDIZAJE
“La carta”
OBJETIVOS:
 Escribir en forma correcta y respetando la estructura
de una carta.
 Reconocer características propias de la carta formal e
informal.

1. Escribe una carta forma y una informal, considerando cada una de las
partes que conforman la estructura de este tipo de textos.

Carta formal

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 8


Recursos Educativos VillaEduca®

Carta informal

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl 9

También podría gustarte