Está en la página 1de 195

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

VICERECTORADO ACADEMICO

AREA INGENIERIA/ INGENIERIA INDUSTRIAL

Evaluación de los Riesgos

Laborales

en una Fábrica de Embutidos

en el Estado

Mérida

Elaborado por: Zoraida Del Carmen Erazo


Tutor Empresarial: Lic. Daniel Gago
Tutor Académico: Prof. Miguel Acevedo

Mérida Julio 2014

i
INDICE

p.p
INDICE…………………………………………………………………….…. ii
LISTA DE CUADROS……………………………………………………… vi
LISTA DE GRÁFICOS…………………………………………………...… viii
RESUMEN…………………………………………………………………... ix
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………… 1

CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del problema…………………………………………... 5
Formulación del problema……………………………………………... 9
Objetivos…………………………………………………………………. 9
Objetivo General…………………………………………………….. 9
Objetivo Específicos……………………………………………….. 9
Justificación……………………………………………………………… 9
Alcances…………………………………………………………………. 11
Limitaciones de la investigación……………………………………… 12

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Reseña Histórica de los Riesgos Laborales……………………….… 13
Industria de la carne……………………………………………………. 14
Procesamiento de la carne para embutidos……………………….… 18
Antecedentes de la investigación…………………………………….. 30
Bases Teóricas………………………………………………………….. 33
Riesgo Laboral………………………………………………………….. 38
Clasificación de los riesgos laborables………………………..……. 39
Efectos Agudos y Efectos Crónicos…………………………….….. 40

ii
Etapas de la intervención Ergonómica…….…………………….…… 41
Tipos de ergonomía……………………………………….…….…..….. 41
Efectos de los Riesgos ergonómicos………………………………… 42
Riesgos mecánicos…………………………………………..……….… 42
Riesgos psicosociales…………………..………………….………….. 42
Evaluación de los riesgos laborales……..…………….…….………. 43
Método OSWAS…………………………………………………………. 46
Evaluación de los riesgos Técnicas o Métodos …………………….. 48
Clasificación de las actividades de trabajo……………….…………. 48
Análisis de riesgos………………………………………………………. 48
Bases Legales………………………………………………………..….. 54
Sistema de Variables………………………………………………..….. 60
Variable Independiente…………………………………………………. 61
Variable Dependiente……………………………………………..……. 61
Operacionalización de la Variable……………………………..……… 61

CAPÍTULO III
MARCO METODOLOGICO
Modalidad de la Investigación…………………………….………….. 63
Tipo de Investigación……………………………………….…….…… 65
Diseño de la Investigación………………………………….…….….. 65
Fases de la Investigación……………………………………..………. 66
Población y Muestra……………………………………..…….….….. 69
Técnicas e instrumentos de recolección de datos………….….…. 71
Encuestas descriptivas………………………………………….…….. 72
Los instrumentos utilizados en la investigación………..…….…….. 72
Técnica de análisis de los resultados………………….……….……. 74

CAPÍTULO IV
ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS…………... 76

iii
Fase de Identificación de Riesgo..…………………………………… 76
Observación Mecánica del Área de Producción……………………. 77
Fase de Identificación de Riesgos…………………………………… 87
Fase Presentación de la Propuesta…………………………..……. 91
Fase de Evaluación de Riesgos……………………………………… 110
Discusión de los resultados del Diagnóstico…………………….... 111
Sub-análisis de las alternativas……………………………..……….. 112

CAPÍTULO V
LA PROPUESTA
Presentación ……………………………………………………..……. 113
Justificación……………………………………………………..……… 113
Supervisión e inspección…………………………………………….. 125
Investigación de Accidentes e incidentes Realización de informe
de investigación……………………………………………………….. 125
Medidas de las señales……………………………………………….. 131
Señales de Prohibición……………………………………………….. 132
Señales de Advertencia………………………………………………. 133
Señales de obligatoriedad……………………………………………. 133
Señales Informativas………………………………………………….. 113
Señales de protección contra incendio…………………………….. 134
Factibilidad de la propuesta………………………………………….. 135
Factibilidad Legal………………………………………………………. 136
Estructura del programa de seguridad………………………………. 137
Objetivo General….………………………………………………... 137
Objetivos Específicos……………………………………………… 137

CAPÍTULO VI
EVALUACIÓN ECONOMICA
Las infracciones Leves………………………………………………. 139

iv
Las infracciones graves…………………………………………..…… 140
Las infracciones muy graves………………………………………..… 140
Categorías de daños en accidentes de trabajo…………………….. 141
Discapacidad temporal……………………………………………….… 141
Discapacidad parcial permanente…………………………………….. 142
Discapacidad total y permanente para el trabajo habitual…………. 142
Discapacidad absoluta permanente para cualquier tipo de
Actividad………………………………………………………………… 143
Gran Discapacidad…………………………………………………….. 143
Indemnizaciones……………………………………………………..… 144
Perdidas de un día de parada………………………………….…….. 147

CAPÍTULO VII
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones…………………………………………………………..……. 150
Recomendaciones……………………….…………………………...…….. 152
REFERENCIAS............................................................................... 154
ANEXOS………………………………………………………………….…. 157
1 Entrevista……………………………………………………………… 158
2 Encuesta………………………………………………………………. 161
3 Planilla de validación de instrumentos……………………………... 166
4 Matriz de validación…………………………………………………... 168
5 Planillas del Ministerio del trabajo cuando ocurren accidentes…. 172
6 Ficha para declaración de accidentes de trabajo…………………. 175
7 Método OWAS………………………………………………………… 179

v
LISTA DE CUADROS
Cuadro p.p
1 Cortes con herramientas y/o superficies peligrosas………… 34
2 Atrapamientos golpes y/o cortes……………………………….. 34
3 Golpes por movimientos incontrolados de elementos o
materiales………………………………………………………… 35
4 Caídas en el mismo plano……………………………………… 35
5 Quemaduras…………………………………………………….. 36
6 Irritación de los ojos o la piel…………………………………… 36
7 Irritación de los ojos o la piel………………………………….... 37
8 Infecciones en la piel (por ejemplo hongos) Picaduras de
insecto…………………………………………………………….. 37
9 Condiciones medios ambientales desfavorables…………….. 38
10 Niveles de riesgo según probabilidad y consecuencias…….. 49
11 Valoración de los riesgos……………………………………….. 50
12 Valoración de los riesgos……………………………………….. 51
13 Limites Umbrales de Exposición para Ruido (1)………...…… 60

14 Operacionalización de las Variables………………..…………. 62

15 Dotación adecuada de Equipos de Protección Personal


(E.P.P)…………………………………………………………….. 92
16 Utilidad de los Equipos de Protección Personal (E.P.P)…… 93
17 Utilidad de los Equipos de Protección Personal (E.P.P) está
acorde con la actividad que realiza……………………………. 94
18 Capacitación del Personal……………………………….……. 95
19 El Área de Trabajo donde labora es Segura…………………. 96
20 Manipulación de los Equipos Contra Incendios …………….. 97
21 Incidente en su Área de Trabajo………………………………. 98
22 Accidente Laboral dentro del Área de Producción………… 99
23 Factores de Riesgo…………………………………………….. 100
24 Factores de Riesgo…………………………………………….. 101

vi
25 Factores de Riesgo…………………………………………….. 102
26 Factores de Riesgo…………………………………………….. 103
27 Factores de Riesgo…………………………………………….. 104
28 Factores de Riesgo…………………………………………….. 105
29 Verificación de la Seguridad Industrial……………………….. 106
30 Seguridad dentro de la Empresa……………………………… 107
31 Delegado de Prevención………………………………………. 108
32 Comité de Seguridad y Salud Laboral (C.S.S.L) de la
empresa……………………………………………………..……. 109

vii
LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico p.p
1 Seguridad e higiene del trabajo……………………………….. 33
2 Diagrama de espina para la identificación y análisis de
factores de riesgo de accidente………………………………. 52
3 Dotación adecuada de Equipos de Protección Personal
(E.P.P)…………………………………………………………… 92
4 Utilidad de los Equipos de Protección Personal (E.P.P)…. 98
5 Los Equipos de Protección Personal (E.P.P)está acorde con
la actividad que realiza…………………………………………. 94
6 Capacitación del Personal…………………………………….. 95
7 El Área de Trabajo donde labora es Segura………………….. 96
8 Manipulación de los Equipos Contra Incendios ……………… 97
9 Incidente en su Área de Trabajo……………………………… 98
10 Accidente Laboral dentro del Área de Producción………….. 99
11 Factores de Riesgo…………………………………………….. 100
12 Factores de Riesgo…………………………………………….. 101
13 Factores de Riesgo……………………………………………… 102
14 Factores de Riesgo……………………………………………… 103
15 Factores de Riesgo……………………………………………… 104
16 Factores de Riesgo……………………………………………… 105
17 Verificación de la Seguridad Industrial………………………… 106
18 Seguridad dentro de la Empresa………………………………. 107
19 Delegado de Prevención……………………………………….. 108
20 Comité de Seguridad y Salud Laboral (C.S.S.L) de la
empresa…………………………………………………………… 109

viii
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
VICERECTORADO ACADEMICO
AREA INGENIERIA/ INGENIERIA INDUSTRIAL

Evaluación de los Riesgos Laborales en una Fábrica de


Embutidos en el estado Mérida

Autor: Zoraida Del Carmen Erazo


Tutor: Miguel Acevedo
Fecha: Julio 2014

RESUMEN

La presente investigación tiene como objetivo general evaluar los riesgos


presentes en el área de producción en la fábrica de Embutidos la Merideña
C.A, con la finalidad de mejorar el entorno laboral para el personal que allí
labora. Metodológicamente la investigación se desarrollo a través de un
proyecto factible con el apoyo de una investigación documental. Se realizan
instrumentos de recolección de datos como la encuesta realizada a diez (10)
de sus trabajadores del área de producción y una entrevista realizada a uno
de los gerentes de la empresa, a través de visitas y observación directa con
la finalidad de tener una visión analítica en tiempo real de las actividades y
tareas realizadas por el personal en los procesos de producción para
analizar, organizar y recopilar los elementos que deben ser incluidos en el
desarrollo de la propuesta del entorno en estudio. Siendo procesada la
información bajo el sistema SPSS versión Nº 20, arrojando un CPR de 0,88;
como instrumento de validez: Confiable, en el análisis de confiabilidad por la
correlación de Alfa de Crombrach fue de 0.679 lo que demuestra que el
estudio es confiable. Finalmente los beneficios de esta investigación será
para los trabajadores de la empresa en estudio y lograr una mejor
combinación hombre – máquina donde se detectaron riesgos laborales en el
área de producción, que deben ser corregidos, para disminuir los costos a la
empresa que los mismos pueden llegar a crear.

Descriptores: Riesgos Laborales, Seguridad Industrial, Seguridad Laboral,


Primeros Auxilios, Siniestro Contra Incendios.

ix
INTRODUCCIÓN

En Venezuela, es obligatorio que en toda organización pública o privadas,


cualquiera sea su naturaleza, el lugar donde se ejecute persiga o no fines de
lucro y quienes desempeñen sus labores en un grupo determinado de
número de trabajadores para alcanzar un fin común tienen la obligación legal
y la responsabilidad de ocuparse en mejorar la calidad de vida y la salud
integral de todos sus miembros a través de la promoción de la seguridad y
salud en el trabajo con la finalidad de prevenir accidentes en el trabajo y
enfermedades ocupacionales, donde para tal efecto se requiere la difundir
las normas y el establecimiento de una cultura de higiene y seguridad
ocupacional donde todos los trabajadores y sus directivos se sientan
comprometidos a participar activamente en prevención de los riesgos en el
medio ambiente laboral.
La responsabilidad social es un conjunto de prácticas que forma parte de
la estrategia corporativa, cuyo fin es evitar Los riesgos y/o producir beneficios
para todas las partes interesadas en la actividad de una empresa como son
sus empleados, dueños, clientes, comunidad y entorno.
En este sentido, la presente investigación pretende elaborar lineamientos
para el mejoramiento en cada puesto de trabajo con relación a los riesgos
laborales identificando oportunidades de mejoras a través de las
herramientas de la ingeniería que permitan a la organización enfocarse hacia
la ejecución de los correctivos necesarios para minimizar los riesgos y lograr
obtener los resultados esperados y ofrecer productos de calidad sin
números de paradas a causa de accidentes o insatisfacción por las
condiciones laborales que pudieran presentarse en los puestos de trabajo en
la empresa manufacturera Embutidos La Merideña, C.A, a través de visitas
directas y guiadas al contexto estudiado en cada una de sus áreas. En este
orden de ideas se trata de diagnosticar las Condiciones de Higiene y

1
Seguridad Laboral requeridas en la empresa con la finalidad de brindar al
factor humano que labora allí mejores Condiciones basado en la Prevención
de los Riesgos y accidentes Laborales.
Dentro de las diferentes concepciones de la Seguridad Industrial se
encuentran aspectos relacionados con la mejora de las condiciones del
ambiente de trabajo, la aplicación de técnicas para prevenir los accidentes
laborales, la protección contra los accidentes y otros aspectos que al ser
aplicables se traducirían en inspecciones, supervisiones por parte de los
encargados de la seguridad de la institución, el control, las normas de
seguridad, el adiestramiento, la motivación y otras que no incluyen al
individuo como promotor o ejecutor por naturaleza de su propia seguridad. Al
respecto, Romero García (1998), plantea que la vieja concepción de la
seguridad tenía un cierto sabor punitivo y los encargados de mantenerlas
eran percibidos como policías. Los trabajadores cumplían con las normas de
seguridad en presencia de los supervisores, pero se olvidaban de ellas en su
ausencia. En cierto modo se comportaban seguros para complacer a los
supervisores mientras ellos estuvieran presentes, pero no para garantizar su
integridad física ni como medio para disfrutar un bienestar futuro.
Las actividades laborales logran afectar a la salud de los trabajadores si
se realizan en condiciones inadecuadas que pueden, a su vez estar
relacionadas con aspectos de seguridad e higiene industrial o con aspectos
ergonómicos como el diseño del puesto de trabajo, la exposición a carga
física o a carga mental. Las lesiones relacionadas con la carga física del
trabajo pueden ocasionar trastornos músculo-esqueléticos originados por la
adopción y mantenimiento de posturas forzadas que suponen una elevada
carga muscular de tipo estático. Por esta razón las empresas se ven en la
necesidad de mejorar las condiciones de trabajo a fin de crear un ambiente
adecuado y seguro para los trabajadores.
La Ley Orgánica de Prevención y Medio Ambiente de Trabajo

2
(LOPCYMAT), establece las condiciones de la interacción persona
maquina haciendo uso de normas y criterios técnicos y científicos
universalmente aceptados en materia de salud, higiene, ergonomía y
seguridad en el trabajo.
La aplicación de la ergonomía al diseño y rediseño de puestos de trabajo
permite analizar tareas, herramientas y modos de trabajo con la finalidad de
evitar los accidentes, patologías laborales, disminuir la fatiga física y mental,
y aumentar el nivel de satisfacción del trabajador.
Los accidentes no deben ser de azar, sino que obedece a causas
naturales y previsibles. Por ello, los mismos no se producirán si fuesen
capaces de identificar y eliminar causas. La mayor parte de las
enfermedades profesionales podrían evitarse si se modificaran a tiempo los
procesos productivos, al tomar las medidas oportunas para controlar el
riesgo.
Con base en lo antes expuesto, se propone una investigación estructurada
de la siguiente manera:
Capítulo I; En este capítulo se incluye el Planteamiento del Problema,
además de los objetivos, justificación del problema, alcances y limitaciones.
Por otro lado, en el Capítulo II; Se desarrollan los antecedentes, bases
teóricas y definición de términos.
De la misma forma en el Capítulo III; Se muestra el Marco Metodológico,
explica todo lo relacionado con la modalidad de la investigación, tipo de
investigación, así como la operacionalización de las variables, se identifica la
población y la muestra validación, y finalmente se establecen las técnicas e
instrumentos para obtener los datos provenientes del objeto de estudio.
Capítulo IV, Resultados, muestra los resultados obtenidos de la encuesta,
entrevista, observación directa y el análisis de los mismos que condujo a la
investigación propuesta.
Asimismo, en este Capítulo V presenta, La Propuesta, presentación,
justificación, Supervisión e inspección, investigación de accidentes e

3
incidentes realización de informe de investigación, medidas de las señales,
señales de prohibición, señales de advertencia, señales de obligatoriedad,
señales informativas, señales de protección contra incendio, factibilidad de la
propuesta, factibilidad legal, estructura del programa de seguridad, objetivo
general, objetivos específicos.
De manera que el Capítulo VI; Evaluación Económica se presenta las
infracciones leves, las infracciones graves, las infracciones muy graves,
categorías de daños en accidentes de trabajo, discapacidad temporal,
discapacidad parcial permanente, discapacidad total y permanente para el
trabajo habitual, discapacidad absoluta permanente para cualquier tipo de
actividad, gran discapacidad, indemnizaciones, perdidas de un día de
parada.
Finalmente, en el Capítulo VII; Conclusiones y Recomendaciones del
Trabajo, así como las Referencias bibliográficas y anexos de la investigación.

4
CAPITULO I

EL PROBLEMA

Evaluación de los Riesgos Laborales presentes que afectan el desempeño


de las actividades de los trabajadores de una fábrica de embutidos en el área
de producción en el estado Mérida.

Planteamiento del Problema

La situación económica mundial en este siglo tiene como característica


principal el cambio, por lo tanto cualquier organización o entidad social debe
enfrentar los retos que supone operar inmersa en su mercado global de
acuerdo a la época donde gozar el máximo de salud es un derecho
fundamental de todo ser humano. En este sentido es inaceptable que
personas pierdan la salud o incluso sus vidas por la realización de una
actividad laboral. Los accidentes y enfermedades ocupacionales no
solamente significan un sufrimiento humano para el trabajador y su familia
sino también gastos económicos elevados para el sector productivo.
Es por ello que la salud y el bienestar de la población trabajadora y
consecuentemente su productividad, son factores determinantes para lograr
un desarrollo económico, social, sustentable y sostenible. Según las leyes los
daños a la salud comprenden las patologías causadas o potenciadas por los
esfuerzos repetidos o continuados, físicos o mentales, realizados en el
ejercicio del trabajo. Las manifestaciones de estos daños pueden ser dolores
de diversa índole, restricciones de movilidad, entre otros; las causas pueden
tener que ver con las posturas inadecuadas, descansos insuficientes, por lo

5
tanto, las tareas que exigen un esfuerzo para quien las ejecuta se denomina
disergonomico.
La Salud Ocupacional, a nivel mundial es considerada un pilar
fundamental en el desarrollo de un país, siendo la misma una estrategia de
lucha contra la pobreza, donde sus acciones deben estar dirigidas a
promoción y protección y prevención de accidentes de trabajo y
enfermedades de la salud de los trabajadores.
La seguridad Industrial en Venezuela, es una obligación que la Ley a
través de la Ley Orgánica del Trabajo (LOTTT) e Instituto Nacional de
Prevención, Salud Y Seguridad Laboral (INPSASEL) apoyada en la
LOPCYMAT, impone a patronos y trabajadores que se debe organizar dentro
de determinados cánones (Reglamento) y hacer funcionar de acuerdo a los
procedimientos, para crear un ambiente seguro de trabajo con el fin de evitar
pérdidas personales y/o materiales; todo encaminado a la integridad física de
los trabajadores, así como el buen uso y cuidado de las maquinarias,
equipos y herramientas de la empresa.
Cada organización debe tener presente que sus empleados constituyen un
elemento vital e impulsador, ya que son quienes ponen en funcionamiento la
planta, para la elaboración de cada producto y que merecen obtener los
conocimientos para enfrentar cada riesgo, motivándolos a conocer la
importancia de la Seguridad Laboral y satisfacción en la organización
aplicando estrategias de capacitación y talleres, así como también la entrega
de planilla a cada empleado notificándole el tipo de riesgo que hay en el área
o aéreas en el cual desempeña su trabajo haciéndole firmar y anexar a cada
expediente como prueba que fue notificado a lo que se enfrenta.
Existen empresas que se encargan de la transformación de la materia
prima de origen animal como es la de ganado porcino, en alimentos como
jamones cocidos, chorizos parrillero y el tipo ahumado español, chuleta
ahumada, tocineta ahumada. Para la elaboración de los productos antes
mencionados es necesario todo un proceso desde la llegada de la principal

6
materia prima como son los animales (cerdos), hasta la matanza y
elaboración final de los mismos por lo tanto debe realizarse todo un
procedimiento que amerita del correcto uso del manejo de los materiales y
equipos donde cada paso tiene un riesgo que debe ser analizado y que cada
trabajador debe conocer con la finalidad de prevenir y evitar cualquier tipo de
accidente.
Las empresas manufactureras de embutidos, han sido diseñadas y
construidas pensando en las personas que acuden como clientes, sin
embargo, algunas presentan estructuras caracterizadas por espacios
reducidos, que no permiten que el personal que labora en ellas realicen
maniobras adecuadas o hacer uso de ayudas mecánicas, así como pisos
resbaladizos y desniveles, que podrían causar accidentes por caídas,
tampoco se evidencia una adecuada iluminación, empleo de herramientas de
calidad, una debida señalización y una buena organización en el trabajo.
Todas estas condiciones, aunadas a las tareas como la manipulación de la
materia prima de origen animal (ganado porcino), hasta la matanza y
elaboración final de los productos (jamones cocidos, tocineta, chorizos
parrilleros entre otros), depositándolos en cavas de refrigeración, donde es
manipulado dentro y fuera de ellas, traslado de los mismos, posturas
inconfortables tales como flexión, torsión, posiciones de bipedestación que
debe adoptar por largos periodos de tiempo y la frecuencia de la operatividad
con que deben realizar estas tareas, se traduce en un problema que conlleva
a los operarios a padecer de su salud.
Se entiende que el crecimiento y la expansión de una empresa es tangible
y normalmente se basa en una filosofía de revisión continua para evitar
incurrir en fallas administrativas u operacionales que genere perdidas en el
producto o de tipo financieras especialmente aquellas que provoquen una
disminución de la participación en el mercado. Es el caso de Embutidos La
Merideña, C.A, que está ubicada en la Carretera Nacional Transandina,
Sector San Rafael de Tabay edificio la Embutidos La Merideña, C.A, al lado

7
del Centro de Acopio Agrícola, la cual se dedica a la producción de
embutidos empleando el ganado porcino como materia prima para sus
procesos.
En este orden de ideas, se piensa que esta empresa debe ser más
eficiente en el uso de recursos y concentrar sus esfuerzos en identificar y
controlar los impactos significativos que puede tener cada riesgo, tomando
en cuenta el impacto económico, social y ambiental, sin olvidar los beneficios
para la empresa, empleados y sociedad en conjunto.
Luego de realizar una observación en sus interiores se determinó que
siendo una empresa de gran potencial, esta no posee en la actualidad un
mecanismo que permita identificar y valorar el estado de los riesgos laborales
que están presentes en toda la planta por lo que requiere de un análisis y
evaluación de Riesgos que responda a las exigencias de las organizaciones
modernas en cuanto a la prevención de riesgos con políticas claras que
incorporen los aportes de su talento humano.
La empresa en estudio necesita de un análisis profundo de los riesgos en
cada una de sus áreas en cuanto al manejo en cada proceso, también
amerita de otros requerimientos como los mapas de riesgo ya que en este
momento no cuenta con la señalización que debe tener cada espacio como
son los avisos de seguridad.
El contacto directo de cada operador con los riesgos presentes que en el
proceso, amerita de una capacitación y conocimientos de los mismos para
evitarlos, tomando decisiones importantes para resolver cualquier situación
crítica que se presente en cualquier área no operativa debe ser una elección
equilibrada que requiere del uso inteligente que por ningún motivo agrave, o
afecte la organización. En este sentido cabe destacar la importancia para la
empresa. Embutidos La Merideña, C.A, de tener un sistema de gestión para
la prevención de los Riesgos Laborales en sus distintas áreas operativas.

8
Formulación del problema

¿Existe la necesidad de realizar una evaluación para la prevención de los


Riesgos Laborales en el área de producción en la empresa Embutidos La
Merideña, C.A, que permita minimizar los mismos dentro la organización?

OBJETIVOS

Objetivo General:

Realizar una evaluación de riesgos laborales para prevenir las


enfermedades ocupacionales y accidentes de trabajo en el área de
producción de la empresa Embutidos La Merideña, C.A, del estado Mérida.

Objetivos Específicos:

Diagnosticar las condiciones de Higiene y Seguridad Laboral existentes en


la empresa Embutidos La Merideña, C.A.
Identificar los riesgos laborales presentes en las distintas áreas
productivas de la empresa.
Evaluar los riesgos mediante una técnica de valoración cualitativa.
Establecer las medidas preventivas acordes con cada factor de riesgo y
cada puesto de trabajo, que permitan integrar un sistema de gestión en las
áreas de la empresa.

Justificación del Problema

La evaluación de riesgo es probablemente el paso más importante en un


proceso de gestión de riesgos, y también el paso más difícil, con mayor
posibilidad de cometer errores. Una vez que los riesgos han sido

9
identificados y evaluados, los pasos subsiguientes para prevenir que ellos
ocurran, protegerse contra ellos o mitigar sus consecuencias son mucho más
programáticos.
El Sistema de Gestión para la Prevención de los Riesgos Laborales, es un
instrumento que permitirá organizar los elementos dirigidos al cumplimiento
estructurado y sistemático de los requisitos necesarios en materia de
seguridad y salud, basándose en los derechos establecidos en la Ley
Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo
(LOPCYMAT) de los trabajadores y trabajadoras en la formación y
participación, en la evaluación de los riesgos, en el diseño, la adopción y el
cumplimiento de las medidas preventivas, permitiendo la evaluación de
riesgos que se presenta en los puestos de trabajo del personal Embutidos La
Merideña, C.A buscando identificar las inseguridades anticipadamente no
detectadas al momento de evitar accidentes laborales.
Por otro lado, es importante señalar que la importancia del estudio
también hace énfasis en la prevención, al reconocer que los riesgos tienen
que ser tramitados y controlados, el sistema de gestión de los mismos son
fundamentales para prevenir los accidentes de trabajo.
La propuesta de la presente investigación se justifica desde el punto de
vista teórico y práctico ya que la empresa como parte integrante de la
sociedad y al estar influenciada por la misma debe asumir la responsabilidad
cumpliendo las con las normas y leyes actuales que se encargan de la
ergonomía en los diferentes puestos de trabajo, sin descuidar su función de
generar ganancias para su beneficio e interés social, generación de empleos
y crecimiento económico.
Así mismo desde una visión en donde el invertir para mejorar las
condiciones laborales resulta rentable para la empresa dado que la hará más
competitiva y productiva en el tiempo y en mercado, con las condiciones
adecuadas para el personal premiando el esfuerzo con lealtad y dinamismo
de acuerdo a su dimensión y del contexto de la organización.

10
Al requerir la empresa mejorar sus condiciones laborales que aseguren su
desarrollo y presencia, es fundamental que se invierta en mejorar cada
puesto de trabajo con la finalidad de potenciar la calidad y el desarrollo
humano, evitando enfermedades profesionales.
La investigación se realizara en el área de producción, con base en las
perspectivas de la empresa en el marco de cada uno de los riesgos con el
propósito de analizar y valorar el impacto en los trabajadores y actividad
empresarial, así como su contribución al desarrollo y bienestar laboral. Así
pues, los resultados de la presente investigación permitirán disponer de
información veraz y actualizada a través de vistas directas realizadas en la
empresa Embutidos La Merideña, C.A, lo que generara lineamientos
estratégicos para la determinación y solucionar el problema de la misma. Del
mismo modo, esta información permitirá emprender acciones orientadas a
mejorar la ergonomía laboral de la empresa contribuyendo a lograr un
entorno y ambiente de trabajo apto para sus empleados consolidando su
desarrollo.
Alcances

Con el presente trabajo se pretende proporcionar a la empresa el


conocimiento y el respaldo necesario para cumplir con los requerimientos
exigidos por la Ley tales como la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y
Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT), Ley Orgánica del Trabajo e
Instituto Nacional de Prevención, Salud Y Seguridad Laborales (INPSASEL)
en cuanto los riesgos laborales, con la finalidad de evitar multas o Problemas
laborales con los trabajadores e instituciones antes nombradas.
La investigación es viable ya que se cuenta con los materiales y el recurso
humano disponible para realizarla.

11
Limitaciones de la Investigación

Durante la elaboración de este estudio, no se han encontrado limitaciones


para el desarrollo del trabajo, la Gerencia de la Organización ha brindado la
información requerida, y se ha contado con la colaboración del personal que
labora dentro de la empresa ya que la misma les resulta interesante y
provechosa para su desarrollo.

12
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Reseña Histórica de los Riesgos Laborales

La relación entre enfermedades y distintas actividades laborales ya era


conocida desde la antigua Grecia: Hipócrates (s. IV a.c.) estudio los efectos
nocivos del plomo en los mineros de la galena, de manera que a lo largo de
los siglos distintos estudiosos de la medicina fueron documentando ese tipo
de relaciones causales entre diferentes trabajos y enfermedades específicas,
publicados en el renacimiento tardío italiano entre otros donde describen
decenas de enfermedades profesionales de distintos oficios, considerando el
documento fundacional de la actual disciplina denominada “Higiene
Industrial”.
Todo ese conjunto de conocimientos no tiene consecuencias prácticas de
protección de los trabajadores hasta el siglo XIX, cuando el recrudecimiento
de las condiciones de trabajo de grandes masas de mano de obra fruto de la
Revolución Industrial, obliga a las empresas a través del estado a establecer
normas protectoras entre ellas las que regulaban el trabajo de los niños en
las industrias manufactureras y minería.
En Venezuela La higiene y seguridad industrial se inició, con la
formulación de la Ley de Minas en 1909 y en 1928, se promulga la primera
ley del Trabajo aunque la real legislación en prevención de accidentes
laborales se creó en el año de 1936 con la formulación de la nueva Ley de
Trabajo y su respectivo Reglamento. Para 1944, se crea la Ley del Seguro
Social Obligatorio (S.S.O), la cual establecía para ese momento la protección

13
del trabajador asegurado en cuanto a enfermedad, maternidad, accidente
laboral, enfermedades profesionales, vejez, invalidez y muerte. En 1968, se
promulga el Reglamento de las Condiciones de Higiene, Seguridad en el
Trabajo, vehículo de mucha importancia, en la actualidad, inclusive.
Asimismo, en 1974 se pone en vigencia el decreto número 46 (2195) el
cual se conoció como el Reglamento de Prevención de Incendios. Por otra
parte en el mismo período anterior la Comisión Venezolana de Norma
Industriales (COVENIN) prosiguen su intensa labor de estandarización de
normas en materia de seguridad. A pesar del nivel nacional no es sino hasta
agosto de 1986, cuando se promulga la Ley Orgánica de Prevención,
Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT). Por lo tanto se
puede decir que después de siglos de sufrir daños la salud a consecuencias
de las condiciones de trabajo cuando las relaciones oficio/enfermedad o
daños profesionales no eran más que una curiosidad medica, en la
actualidad se cuenta con una ley y un amplio conjunto normativo
acompañándola que puede hacer posible una vida laboral sin riesgos, este
logro social se le debe a los movimientos obreros y sindicales y que sea
realidad en las empresas depende de todos los trabajadores.

Industria de la Carne
La industria de la carne, a diferencia de la mayoría de las grandes
industrias modernas asienta sus raíces en los tiempos prehistóricos.
Aparecen ya en la más antigua literatura, referencias tan casuales que
parece probable que ciertas prácticas de conservación de la carne eran ya
de conocimiento común. Los aborígenes de América disecaban la carne; las
técnicas de ahumando y salazón eran conocidas antes del tiempo de
Homero, la elaboración y especiado de algunos tipos de embutidos era
común en Europa y en la zona mediterránea mucho antes del tiempo de los
césares.

14
La creciente importancia y profundidad de la investigación del procesado
de la carne y de otros alimentos hace necesario que los dirigen las industrias
de la carne e industrias relacionadas conozcan los métodos, terminologías, y
resultado de dicha investigación. Es igualmente importante que los
estudiantes universitarios que se inclinan por la creación de industrias
cárnicas reciban una formación amplia y detallada en ciencias básicas.
Un embutido es un alimento que se prepara con carne de cerdo picada y
condimentada, dándole normalmente una forma simétrica. La palabra
embutido deriva de la latina salsus que significa salada o literalmente, carne
conservada por salazón.
La elaboración de embutidos comenzó con el simple proceso de salado y
secado de la carne. Esto se hacía para conservar la carne fresca que no
podía consumirse inmediatamente. Nuestros antepasados pronto
descubrieron que estos productos mejoraban con la adición de especias y
otros condimentos, así también los productos era más manejable dentro de
envases construidos con el tracto intestinal de animales.
La elaboración de embutidos, antes tomado como un arte, se basa ahora
en una ciencia altamente sofisticada. Cada día surgen nuevos conocimientos
desde la industria o los laboratorios gubernamentales o las universidades.
Además, las innovaciones que tienen lugar en la ingeniería mecánica en
todos los puntos del proceso de producción desde la manufactura hasta el
envasado hacen de la elaboración de embutidos una de las áreas de la
industria cárnica más dinámicas.
La producción industrial de estos productos no fue rentable hasta que la
ciencia, en especial la microbiología, la bioquímica y las investigaciones
sobre las proteínas aclararon muchos de los procesos que tienen lugar en las
distintas fases de la elaboración de los embutidos.
Estos conocimientos científicos se aplican desde hace tiempo a nivel
industrial, pero a nivel de elaboración casera el alto índice de producciones
fallidas parece indicar que aún no se aplican rutinariamente.

15
La demanda ha influido grandemente en el desarrollo de la industria del
embutido en los Estados Unidos. Las mejoras en los métodos de
refrigeración, envasado y distribución han hecho posible que incluso
pequeños fabricantes locales con una identidad específica alcancen varios
puntos de comercialización. Periódicamente, la industria del embutido sufre
el ataque de expertos que auguran horribles consecuencias derivadas del
consumo de embutidos. La industria del embutido, sin embargo, continúa
sobreviviendo como tal desde hace siglos.
Actualmente la expansión de los productos alimenticios procesados y
comercializados por las compañías alimentarias es continua. Conforme
aumente el conocimiento de las características químicas y propiedades
funcionales de los constituyentes de los alimentos (carbohidratos, proteínas y
grasas), las diferencias entre las varias ramas de la industria alimentaria (de
carne, pollo, pescado, etc.) serán cada vez menos acusadas.
Pese a que el filete de vaca o chuleta de cerdo permanecerán todavía
bastante tiempo, en el comercio aparecerán cada vez más a menudo
productos cárnicos formulados y otros alimentos de composición, calidad
sensorial (aspecto, textura, aroma y sabor), valor nutritivo, seguridad química
y microbiológica y características de uso controlado.
La carne es un producto costoso y difícil de conservar en condiciones
satisfactorias para el consumo humano, por esta razón su producción,
transformación y distribución presentan problemas complejos que deben ser
resueltos con el mayor cuidado en todas las etapas del proceso.
El sacrificio de los animales es uno de los eslabones más importantes de
la cadena de operaciones que lo componen, de lo cual se deduce que el
matadero es una de las etapas más importantes que merece toda atención
para un desarrollo óptimo de la ganadería. Se puede afirmar entonces que el
caótico y deficiente estado de los mataderos colombianos, contribuye en
gran medida a la actual situación en que se encuentra la industria de carnes,
su anacrónico mercadeo y la deficiente calidad higiénica de las carnes.

16
“En Colombia hay más de 1200 mataderos para el sacrificio de bovinos,
en la mayoría de ellos las instalaciones formas de trabajo, administración y
sistemas de inspección, permanecen como hace más de 60 años e incluso
se han construido nuevos establecimientos que conservan la metodología y
disposición antigua con sus deficiencias. En estas condiciones se puede
afirmar que el anacrónico estado de los mataderos colombianos contribuye,
junto con otras causas, a la lenta evolución en la preparación y
comercialización de las carnes e influye en la escasa calidad higiénica del
producto.
La carne como alimento masivo debe ser controlada e inspeccionada
correctamente, con el fin de proteger la salud del consumidor, prevenir la
difusión de enfermedades zoonóticas y mejorar el control de calidad de los
productos cárnicos.
Sin embargo, a pesar de todas estas circunstancias negativas, en el país
se ha venido observando en los últimos quince años una firme aunque lenta
evolución en los conceptos y requerimientos técnicos y sanitarios hacia la
modernización de los mataderos. Es así como en la Costa Atlántica surgieron
los primeros frigoríficos que trabajaron la función de producción y
rendimiento, en donde la higiene y sanidad son parte integral en el proceso
de transformación del producto. Mediante la utilización de este servicio,
Colombia ofreció al mercado internacional sus carnes y productos, los cuales
han tenido buena cogida entre los consumidores más exigentes en cuanto a
calidad y sanidad se refiere.
En cambio las carnes para el consumo interno tienen un tratamiento
diferente, debido a que los animales se faenan en establecimientos que no
reúnen las condiciones para operar con niveles aceptables de eficiencia
higiénica y tecnología y con una inadecuada o muchas veces inexistente
inspección sanitaria que en ningún momento se pueden comparar con la que
se realiza en los frigoríficos y plantas de procesos que destinan sus
productos para exportación.

17
Procesamiento de la carne para embutidos

El procesamiento de la carne dirigido a la producción de embutidos se


desarrolla teniendo en cuanta el tipo de embutidos que requiere el mercado.
A continuación se mencionan a grandes rasgos tres formas de
procesamiento de embutidos:

Embutidos crudos

Los embutidos crudos se elaboran a base de trocitos de carne cruda de


cerdo, vaca u oreja y tejido graso desmenuzado. A esta masa se le añaden
especias y otros ingredientes y e deja curar durante un tiempo determinado.
Durante este tiempo el producto crea su consistencia y aroma típicos.
La carne troceada su suele introducir en tripas (embutición) de muy
diferentes tamaños y materiales. Los embutidos así preparados se pueden
someter a un ahumando en frío, pero no es imprescindible para que
maduren.
La elaboración del embutido crudo exige gran experiencia. La
complicación se halla durante el proceso de elaboración hay que tener en
cuenta diferentes factores:
 La calidad de la carne y la grasa, así como de la sal y las especias.
 La composición bacteriana de las materias iniciales y el posterior
desarrollo de los gérmenes.
 Las influencias medioambientales, sobre todo del macro-clima (verano
e invierno) y del micro-clima (temperatura, humada, luz, etc.).
De ello deducimos, que incluso cuando se trabaja a nivel industrial, es
decir, bajo condiciones constantes, es prácticamente imposible conseguir
que todas las partidas de embutidos presenten una calidad uniforme.

18
Cocidos

Se denominan embutidos cocidos todos aquellos que se elaboran con


materias primas cocidas y que, una vez al calor, dependiendo del tipo de
embutidos se agregan determinadas materias primas en crudo como, por
ejemplo, hígado o sangre.
Al contrario que los embutidos escaldados, los embutidos cocidos sólo
presentan consistencia firme en frío. Si se calientan se separan en sus
distintas fracciones. Algunos tipos son:
 Embutidos de hígado (pathe).
 Embutidos en gelatina (gelatinas o pasta de chicharrón).
 Embutidos de sangre (morcilla).

Escaldados
Los embutidos escaldados se elaboran a base de carne troceada de vaca,
cerdo o ternera, grasa, agua y otros condimentos. Este tipo de embutidos se
someten a un proceso de cocción y algunas variedades se ahúman en
caliente. A diferencia de los embutidos cocidos no se altera su estructura
natural por recalentamiento (mortadela, salchichas, salami cocido, pasteles
de carne, jamón a la cerveza).

Maquinaria para la elaboración de embutidos

1-. Utensilios para cortar bloques de carne congelada


Guillotina: los bloques de carne, grasa y cuero se cortan por medio de
una cuchilla que, al caer con presión hidráulica sobre el bloque, lo va
cortando en tiras.
Sierra sin fin: emplea hojas especiales para corte de carne congelada.
Cortadora de bloques (FLAKER): tiene un rodillo pesado con una serie de
cuchillas intercambiables; a medida que pasa el bloque de carne congelada
le va sacando trozos graduables. Es más rápida que una guillotina.

19
2-.Picadoras de carne

Picadora o molino para carne fresca: los trozos de carne son


transportados por un rodillo sin fin y pasan por un complejo de pre cortador,
cuchillas o discos perforados. La carne sale molida, del tamaño de los
agujeros que tenga la placa perforada. Algunas picadoras tienen como
elemento auxiliar un dispositivo separador de nervios, cartílagos y trocitos de
huesos.

3-. Picadoras - emulsionadoras


Cutter: contiene un plato (bowl) móvil donde se ponen los trozos de carne;
estos giran y pasan por un juego de cuchillas (entre 3 y 12); la carne es
picada hasta formar una pasta bien fina o una emulsión cárnica (carne, grasa
y agua).

Un "cutter", picadora-emulsionadora

Existen muchas variedades de cutter, destacando entre ellas:


- cutter con doble giro simultáneo de sus cuchillas.
- cutter al vacío.
- cutter con vacío y calentamiento del plato (cocción) especialmente
diseñado para paté, emulsiones, jamón del diablo.

20
- cutter con doble cabezal de cuchillas.
- micro cutter: trabaja cerrado con tapa.
- cutter con regulación de velocidad graduable o computarizado
En la actualidad todos los cutter se fabrican con tazones o platos de acero
inoxidable y tapa de acero inoxidable o de material acrílico. Estas
modificaciones fueron hechas siguiendo las normas europeas y americanas
sobre higiene y seguridad del personal. Por lo tanto frente a nuevas
adquisiciones deberá tenerse en cuenta estas normas.

4-.Molino emulsificador o mix master


Consiste de una tolva donde se coloca la mezcla de carnes, grasa, hielo y
aditivos que pasan a través de un cabezal donde se emulsiona para formar
esta pasta. Existen diferentes sistemas:
Sistema de cuchillas (produce mayor calentamiento de la pasta) y sistema
de discos con cuchillos ( menor calentamiento )
Los dos sistemas deben ser utilizados especialmente cuando se emplean
carnes con alto contenido de nervios. Este molino produce una emulsión fina
ya que muele más fina la pasta y reparte mejor las partículas de aire en la
pasta.
Son especiales para hacer emulsiones cárnicas como, por ejemplo, cuero
crudo, nervios crudos y pasta de emulsiones para salchichas. Las
emulsiones de cuero y nervios se pasan dos veces para afinar mejor la
pasta. No deberá calentarse la pasta. Para comprender mejor el manejo de
estos sistemas, se recomienda estudiar los manuales específicos de los
fabricantes del equipo.
En fábricas con grandes producciones de emulsiones cárnicas finas se
trabaja con un SISTEMA CONTÍNUO, en forma automatizada. Las carnes
pasan a través de los siguientes equipos mediante un sistema de bombeo:

21
molino, mezcladora, cutter, emulsionador, silo de pasta; de este silo se
alimentan varias embutidoras en forma continua.

5-. Mezcladoras
Existen muchos modelos, empleando paletas de diferentes formas para la
homogeneización de la mezcla. Destacamos las variedades más frecuentes:
- Mezcladora común de volteo
- Mezcladora continúa (carga por un lado y descarga por otro)
- Mezcladora al vacío
-Mezcladora al vacío con enfriamiento
- Mezcladora - picadora se puede usar en forma continua o para cada
operación en forma individual.

6-. Cortadores de carnes y grasa en cubos


La grasa firme o las carnes enfriadas, empujadas por un pistón, pasan a
través de una rejilla de cuchillas y una cuchilla mayor. Se obtienen dados de
forma regular, con cortes netos, a diferencia de una picadora que tritura no
dando cortes netos. Existen modelos para carne o grasa frescos y otro para
congelados. Existen dos tipos o modelos: continuo o manual.

7-. Embutidoras
Consisten en una tolva que recibe la pasta y, por medio de un rotor o
tornillo sin fin, con o sin vacío, empuja la pasta con cierta presión a través de
un pico o puntero hacia el interior de una tripa, bolsa, etc.
Existen varios modelos:
- Manuales, accionados por engranajes
- Accionados por aire comprimido (a pistón)
- Accionados por agua o hidráulicos (a pistón)

22
- Semi automáticos: contienen un tanque donde se coloca la pasta o
trozos de carne, se embute la carne succionada por el vacío existente (para
el sistema cook-in )
- Automáticos continuos: por ejemplo, embutidoras y formadoras de
salchichas.
Dentro de estos modelos existen opciones que embuten y porcionan
volúmenes estándar de pasta, obteniéndose embutidos del mismo peso y
tamaño.

8-. Engrapadoras (clipeadoras)


Son máquinas que sustituyen el atado manual de los embutidos, poniendo
un clip o grapa de metal. Existe una gran variedad de modelos y tamaños de
engrapadoras:
- Manuales simples (ponen un sólo clip)
- Manuales dobles (ponen dos grapas a la vez dejando una separación en
el medio para cortar entre dos piezas)
- Semiautomáticas: engrapan una o varias unidades en forma continua.
- Automáticas: se colocan a continuación de una embutidora porcionadora
y engrapa una o varias unidades en forma continua.
Estas máquinas se pueden alimentar con tripas individuales o acopladas.
Existen muchos accesorios para máquinas automáticas como por ejemplo:
alimentación automática de lazos o colgadores; identificación de fecha de
vencimiento del producto en la grapa.

9-. Porcionadores con torsión


Es un accesorio que se incorpora a una embutidora a pistón, con rotor o
rodillo sin fin, de manera que alimenta un volumen de pasta previamente
establecido y a medida que se embute, un sistema de torsión (semi
automático o automático) va demarcando cada pieza o unidad. Existen
modelos para tripas naturales y otros para sintéticas (celulósicas).

23
10-. Amarradoras o atadoras continúas
Miden y atan con hilo, en forma continua, embutidos frescos en tripas
naturales. Estandarizan la producción en unidades de igual tamaño. Algunas
permiten poner lazos o colgadores.

11-. Hornos de cocción y ahumado


Existen varios modelos. Se pueden construir con materiales muy diversos:
- Manuales construidos de mampostería (ladrillos refractarios) calentados
por leña o gas, y ahumados con aserrín. Estos hornos ahúman y hornean,
debiendo terminarse la cocción en agua,
-Automáticos (electromecánicos o computarizados). Construidos en acero
inoxidable. Cocinan, ahúman en frío y en caliente y pueden incluir ducha
para enfriado,
- Automáticos continuos. Las salchichas entran por un lado y
continuamente van saliendo cocidas, ahumadas y enfriadas.
Existen modelos horizontales donde los productos entran colgados en
carros y también modelos verticales.

12-. Tanques de cocción en agua


Construidos en acero inoxidable con aislamiento térmico, sistema de aire
comprimido o bomba circulante para uniformar la temperatura del agua y
control de temperatura a través de válvulas termorreguladores o solenoides y
termostatos. El sistema de calentamiento puede ser por gas o vapor.

13-. Cámara de cocción para jamones


Es un mueble construido en acero inoxidable con ventiladores internos
que hacen uniforme la distribución del calor.
El sistema de calentamiento es por vapor indirecto. No debe emplearse
vapor directo pues se hace difícil controlar la temperatura y se producen
defectos graves de sobre cocción.

24
Los productos a cocinar se pueden colocar en forma manual, aunque es
más conveniente y reduce la mano de obra necesaria, estandarizar y
emplear carros (jaulas) de acero inoxidable transportados por ruedas o
colgados sobre rieles.

14-. Túnel de cocimiento


Para cocción de materias primas cocidas y embutidos de pequeños
calibres. El sistema de cocimiento es a base de vapor.

15-.Autoclaves
Se emplean para esterilizar productos.
Se utilizan tripas especiales o bolsas flexibles o latas (hojalata o aluminio,
barnizadas interiormente), capaces de soportar hasta 120ºC, que se someten
a un proceso térmico durante un tiempo establecido para cada tipo de
producto, forma y tamaño del envase hasta que se consigue una esterilidad
comercial que garantice una conservación a temperatura ambiente, sin
necesidad de refrigeración.

16-. Peladoras de salchichas


Eliminan la tripa celulósica de las salchichas en forma manual o
automática. Las automáticas son accionadas por vapor o aire comprimido.

17-. Cortadora de salchichas


Especialmente diseñada para cortar salchichas que se venden sin pelar,
con la tripa celulósica, y luego se envasan al vacío. Permite una regulación
de corte muy variable.

18-. Sierras para cortes de cerdos y reses


Existen modelos accionados eléctricamente y otros neumáticos. Tienen
una hoja de sierra circular con protección para los operadores y regulación

25
de la profundidad de corte. Pueden instalarse conectados a un balancín
(yoyo o payasín) que permite trabajar los cortes sin esfuerzos.
La sierra circular, colocada sobre una mesa, se utiliza para el troceado de
cortes de reses y de cerdos, carnes congeladas o frescas con hueso.

19-. Descueradora
Diseñada para separar físicamente el cuero de cerdo de la grasa. Para
ello se pasa la pieza con el cuero hacia la parte inferior y un rodillo especial
lo obliga a pasar sobre una cuchilla que desprende el cuero de la grasa.
Existen modelos manuales y otros donde las piezas se colocan sobre una
banda transportadora y el trabajo se hace en forma automática. Es
recomendable emplear este último tipo de máquinas pues se evitan muchos
accidentes laborales y se reduce sensiblemente la mano de obra necesaria.
Existen modelos que permiten cortar grasa firme en lonjas de un espesor
regulable.

20-. Separadores de membranas


Máquinas de diseño y forma similar a las descueradoras pero más
sensibles; permiten eliminar las membranas de tejido conjuntivo y grasa
adheridas a los músculos y la membrana serosa de órganos como el hígado.
Son especialmente utilizadas para limpieza de carne limpia (de primera)
para jamones masajeados en trozos.

21-. Inyectoras de salmueras y tiernizadoras


Existen manuales y automáticas en una gran variedad de modelos.
Las inyectoras manuales tienen un tanque de acero inoxidable donde se
pone la salmuera. Esta se somete a presión con aire, en forma manual o con
un compresor, para inyectar manualmente los jamones con una, dos o tres
agujas.

26
Las automáticas contienen un depósito de salmuera con filtros especiales
y una bomba que inyecta la salmuera a través de agujas insertas en los
trozos de carne transportados a través de una banda metálica. Se regula la
inyección de salmuera.
Opcionalmente algunos modelos incluyen en el cabezal simple o doble de
agujas, otro cabezal de agujas para tiernizar la carne. En otros modelos, en
el mismo cabezal se pueden disponer agujas de inyección y, alrededor, una,
dos o tres de tiernizar.
Existen máquinas de alto poder de inyección con doble cabezal, llegando
a inyectar el 80% de la salmuera en una sola corrida.
Hay otras máquinas que solamente tiernizan la carne.

22-. Masajeadoras de jamones


Son tanques de acero inoxidable donde los jamones enteros o en trozos,
inyectados y tiernizados, sufren un proceso de masajeado y descanso bajo
refrigeración para facilitar la extracción de proteínas solubles y distribuir la
salmuera de forma uniforme.
Existen dos modelos clásicos:
Masajeadoras horizontales abiertas: donde los trozos de músculos son
masajeados con paletas colocadas en forma vertical. Fue el primer sistema
desarrollado de masajeadoras.
Tumblers o bombos: consisten de un tanque de acero inoxidable (que
puede ser de 20 a 8000 litros ) que gira sobre un eje, apoyado sobre ruedas
de nylon, con diferentes paletas fijas adheridas a las paredes en su interior.
Al girar el tanque, los trozos de carne o jamones, introducidos a través de
una tapa de cierre hermético, son arrastrados hacia arriba por las paletas,
cayendo bruscamente al fondo del tanque. Con esta acción de golpeteo
(tumbling) se logra con mayor eficiencia los efectos perseguidos.
Tienen la ventaja de trabajar generalmente al vacío, dentro de cámaras
frías o con un sistema de frío incorporado en una doble pared, no

27
necesitando ubicarlos en una cámara fría. El vacío favorece una más rápida
difusión de la salmuera dentro de los músculos.
Con este sistema se libera mayor cantidad de proteínas solubles que
favorecen la liga de los trozos de jamón y por consiguiente logran una buena
rebanabilidad, un color del producto final mejor y más uniforme además de
un mayor rendimiento al poder retener más salmuera.

23-. Mezcladora de salmuera


Se trata de tanques de acero inoxidable, cilíndricos, con un mezclador
especial que trabaja a grandes velocidades y tiene una hélice especialmente
diseñada para revolver, dispersar o solubilizar los componentes de una
salmuera. Deberá ubicarse en zona refrigerada y producir una salmuera a
temperaturas cercanas a 0ºC.

24-. Filtros de recuperación de salmueras


Son tanques de acero inoxidable con un cilindro interior giratorio, cuya
pared está finamente perforada (tipo colador); gira lenta y continuamente
dentro del tanque, separando de la salmuera partículas sólidas o grasosas y
espuma.
La salmuera que de esta forma se va recuperando de la inyectora pasa
por este filtro especial y se eliminan estas partículas sólidas, garantizando
que, al no taparse la agujas de inyección, la salmuera se distribuya
correctamente. Algunas inyectoras de gran rendimiento traen incluido este
filtro especial.

25-. Moldeadores de jamones enteros


Se utilizan para:
- Introducir los diferentes músculos de un jamón tradicional.
- Embutir trozos de músculos separados en una bolsa (cook-in) o tripa.

28
- Para embutir en moldes para jamón sándwich - para embutir en redes
elásticas.
Contienen una bandeja abierta, de la capacidad de un molde, donde se
depositan los trozos de músculo, siendo empujados por un pistón hidráulico e
introducidos en los diferentes envases. Existen modelos manuales.
Otros, aún más simples, consisten en un simple embudo de acero
inoxidable; se pone el envase por afuera y por dentro se introducen los
trozos de carne que se empujan con la mano.

26-. Cámara de pre-vacío


Consiste en una cámara con tapa de material acrílico donde se introducen
las bolsas cook-in ya embutidas, verticales, abiertas. Se colocan las bolsas
(12 a 24) dentro de un soporte especial donde se procede a la extracción del
aire contenido entre los trozos o masa de carne. El sistema de vacío es
gradual, escalonado, a forma de eliminar gradualmente las burbujas de aire.

27-. Cámara de vacío y cierre, cámara de vacío y termosellado


Consiste en una cámara vertical de vacío, donde se coloca la bolsa cook-
in en forma vertical. Se extrae el aire y se engrapa.
La bolsa cook-in se puede también cerrar en una máquina al vacío
especialmente diseñada, donde se termo sella con un sistema de mayor
presión que el estándar.

28-. Prensa de moldes de jamones cocidos


En una prensa neumática los moldes de jamones se someten a una
presión predeterminada con el objeto de hacer uniforme la presión de las
masas musculares de los jamones y ayudar a eliminar los posibles hoyos
intermusculares.

29
Antecedentes de la investigación

Los estudios que a continuación se presentan son aportes de gran


importancia para la investigación realizados en el ámbito nacional referentes
a los riesgos laborales, ofreciendo una gran contribución al enriquecimiento
del estudio de la investigación
En los últimos años, el estudio de los riesgos es un tema que ha adquirido
una gran importancia para las grandes y medianas empresas que han notado
la necesidad de llevar a cabo estrategias para mejorar y evitar accidentes
humanos y materiales enfrentándose a cambios.
Es por ello, que muchas organizaciones han decidido invertir en las
mejoras de cada uno de los puestos de trabajo, transformándolos en
ambientes provechosos y agradables para sus trabajadores a través de la
planificación y aplicación de las normas y seguridad industrial una vez
realizados los estudios necesarios. De dichos estudios seleccionan aquellos
elementos urgentes a mejorar como referencia y soporte para el desarrollo
de la investigación y así alcanzar los objetivos planteados.
Fuenmayor (2009), realizó un trabajo titulado: “Creación de un Programa
de Salud y Seguridad Laboral para los Laboratorios – Talleres ubicados en
los edificios de los laboratorios de una universidad privada en Caracas.”
(p.45).
La investigación realizada bajo la modalidad de proyecto factible se aplicó
bajo una entrevista para el diagnóstico de Salud y Seguridad Laboral, en las
diferentes aéreas del laboratorio, los resultados permitieron identificar una
serie de riesgos tales como la iluminación de los puestos de trabajo, los
cuales se encontraron por debajo de los valores establecidos en la norma
COVENIN 2249 – 93(Luminancias en las tareas y áreas de trabajo). En el
levantamiento de ruido se encontraron valores mayores a 85 dba, debido a
ruidos impulsivos que se pueden generar en el sistema.

30
Se recomendó implementar la propuesta del plan de salud y seguridad
dentro de las instalaciones de laboratorio taller, el cual se basa en la
normativa que regula la salud y seguridad LOPCYMAT y las normas
COVENIN, de uso obligatorio.
Guillen (2009), elaboró un trabajo como requisito intelectual de ascenso
en la Escuela Superior de guerra Aérea (ESGA) titulado: Propuesta de
Gestión de la Calidad para la Seguridad e Higiene Industrial en los Grupos
Aéreos de la aviación Militar de Venezuela apoyado en la investigación de
campo, diseño un cuestionario estructurado de 12 preguntas el cual aplico a
una muestra de 18 personas, con inherencia directa en el área de Seguridad
e Higiene Industrial en los Grupos Aéreos de la Base Libertador del estado
Aragua, donde concluyo que existe falta de información de los riesgos en los
procesos y las medidas de protección. Además la divulgación de las reglas,
normas y procedimientos para la seguridad e higiene industrial/laboral no se
realiza en todas las aéreas.
Forastieri, (2009), realizó una “Propuesta de Seguridad y salud en el
Trabajo”, con el objetivo general de diseñar una herramienta que permita a la
organización evaluar un sistema de Seguridad y salud Ocupacional, tomando
como referencia la norma OHSAS 18.001, en la Planta Compuesto de
Moldeo de Oxiquim, sección Formalheido y Derivados, ubicada en Viña del
Mar, Argentina. La investigación se realizo bajo la modalidad de proyecto
factible, apoyado en la investigación de campo.
Se aplicó una auditoria al proceso Formalheido y Derivados, conforme a
los requisitos de la norma OHSAS 18.001. Los resultados permitieron diseñar
el sistema para prevenir accidentes de trabajo y controlar los factores de
riesgo en las maquinarias y herramientas presentes en las faenas de trabajo.
La investigación concluyo que la herramienta diseñada permitirá a la
empresa proteger la seguridad y salud de trabajadores expuestos de manera
directa e indirecta a los diversos riesgos o condiciones inseguras que existan
en su jornada de trabajo.

31
Por lo tanto se recomendó transformar los procedimientos de trabajo en
una forma más didáctica y adecuada, formar un comité de seguridad con un
integrante de cada planta, siendo este a su vez el representante de los
trabajadores y realizar un análisis de los riesgos y de todas las actividades,
incluyendo las acciones futuras, el uso de tecnología, nuevas instalaciones y
riesgos no tolerables.
Este trabajo permitió a la investigación comparar el modelo sistemático
basado en la norma OHSAS 18.001, aplicada en una empresa en otro país
con respecto a las normas venezolanas. Además la metodología de trabajo
se puede integrar a cualquier otra organización para evaluar el sistema y
medir su desempeño.
Noguera (2011), Realizo una investigación titulada “Propuesta
metodológica para la evaluación de los Riesgos Ergonómicos de la Empresa
Orinoco Iron, en la Universidad Politécnica Antonio José de Sucre”. El
objetivo general fue realizar evaluaciones ergonómicas a una muestra de
cargos en la empresa seleccionados con mayor grado de criticidad, a fin de
determinar las condiciones ambientales, ergonómicas y psicosociales a las
cuales está expuesto el trabajador y de establecer propuestas de mejoras en
el puesto estudiado.
El trabajo se enmarcó en la modalidad de campo descriptiva. La muestra
seleccionada para llevar a cabo la investigación fue de 10 personas de las
áreas operativas y administrativas permitieron proponer acciones para cada
riesgo y se recomendó realizar estudios más profundos y específicos de los
aspectos considerados como negativos.
Con la aplicación de la misma, se logra determinar el grado peligrosidad o
riesgo relacionado al puesto de trabajo. Por lo tanto este trabajo guarda
estrecha relación con la presente investigación puesto que establece la
aplicación metodológica para la evaluación de los riesgos ergonómicos e
identificar las aéreas más vulnerables de la empresa.

32
Bases Teóricas

Según Sergio de la Sota Velazco y Mª José López Razo (2003), la


incidencia de los factores de riesgo por medio de las modificaciones
ambientales ejerce sobre el individuó una notable influencia, pudiendo dar
lugar a la pérdida del equilibrio de la salud y originar lo que se ha dado en
llamar “patología del trabajo” o daños derivados de este
En el siguiente esquema se indican los principales daños derivados del
trabajo a los que habría que añadir una serie de nuevas patologías,
consecuencia de la aplicación generalizada de las denominadas nuevas
tecnologías, NT (informática robótica, empleo de productos tóxicos.) y de las
nuevas formas de organización del trabajo.

Gráfico 1: Seguridad e Higiene del Trabajo (Técnica de Prevención de


Riesgos Laborales), 2002 3ª Edición. Autor: José María Cortes Díaz.

Según Sergio de la Sota Velazco y Mª José López Razo (2003), en las


industrias alimenticias definen lo siguiente:

33
Cuadro 1. Cortes con herramientas y/o superficies peligrosas.

Cuadro 2. Atrapamientos, golpes y/o cortes.

34
Cuadro 3. Golpes por movimientos incontrolados de elementos o materiales

Cuadro 4. Caídas en el mismo plano.

35
Cuadro 5. Quemaduras.

Cuadro 6. Irritación de los ojos o la piel.

36
Cuadro 7. Irritación de los ojos o la piel.

Cuadro 8. Infecciones en la piel (por ejemplo hongos) Picaduras de insecto

37
Cuadro 9. Condiciones medios ambientales desfavorables.

Nota: Prevención de Riesgos Laborales. Edición Thomson 2003. Autor


Sergio de la Sota Velazco y Mª José López Razo (2003).

Riesgo Laboral

El término de riesgo, es utilizado ampliamente en muchos ámbitos de la


vida, connota la existencia de un daño, futuro e hipotético, es decir, cuya
producción no está completamente determinada por los acontecimientos o
condiciones causales que sea capaz de identificar y caracterizar. La Norma
COVENIN 4004:2000 (2000), lo define el riesgo, “es una medida del
potencial de pérdida económica o lesión en términos de la probabilidad de
ocurrencia de un evento no deseado junto con la magnitud de las
consecuencias”, es decir, el estado o situación presente en el puesto de
trabajo que tiene el potencial de causar daños personales y/o materiales. Los
factores que lo componen el riesgo son la amenaza y la vulnerabilidad.

38
RIESGO = AMENAZA x VULNERABILIDAD

Con base de la definición antes mencionada, el riesgo laboral se relaciona


con la salud laboral, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales LPRL
(1995), define el riesgo laboral, como “la posibilidad de que un trabajador
sufra un determinado daño derivado de su trabajo”, al mencionar la palabra
“posibilidad”, es decir, que bajo determinadas circunstancias, una persona
tiene la probabilidad de llegar a sufrir un daño profesional.
Ramírez (2008), explica el riesgo laboral, que “es la probabilidad de sufrir
daño a la salud en el trabajo, proveniente de un desequilibrio entre, las 24
actividades que realiza, las condiciones y medio ambientes de trabajo.” (p.
54).
Según Colmenares, (2004). Los Riesgos, son aquellos donde existe, la
posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado de su
trabajo tales como enfermedades y lesiones temporales y permanentes e
incluso causar la muerte. También ocasionan una reducción de la eficiencia y
una pérdida de la productividad del trabajador.

Clasificación de los Riesgos Laborales

1.- Riesgos Físicos: Representan un intercambio brusco de energía entre


el individuo y el ambiente, una proporción o velocidad mayor de la que el
organismo es capaz de soportar, después de agotar la máxima capacidad de
sus sistemas compensadores o defensas. Su origen está en los distintos
elementos del entorno de los lugares de trabajo pueden producir daños a los
trabajadores. Estos son:

(a) La humedad
(b) El calor
(c) El frío

39
(d) El ruido
(e) La iluminación
(f) Las presiones
(g) Las vibraciones
(h) El estrés calórico
(i) Radiaciones (Ionizantes y No Ionizantes)

2. Riesgos Químicos: Están constituidos por todas aquellas sustancias


que se encuentran en las áreas de trabajo y sus alrededores, cuyo contacto
o exposición en concentraciones mayores que las permisibles, pueden
causar alteraciones en la salud de los trabajadores, cuyo origen está en la
presencia y manipulación de agentes químicos, los cuales pueden producir
alergias, asfixias, etc. Se clasifican en:

Efectos Agudos y Efectos Crónicos.

Niveles de exposición de los contaminantes químicos: Los límites de


exposiciones a agentes físicos y contaminantes químicos en el ambiente de
trabajo, están determinados por los valores TLV (ThresholdLimitValues),
denominados Valores Limite Umbral para concentraciones en el aire de
diversas sustancias químicas. De estos existen tres categorías:
TLV – TWA (Promedio Ponderado de Tiempo). Es la concentración
promedio ponderada en el tiempo para un día normal de 8 horas o una
semana de 40 horas, a la cual casi todos los trabajadores pueden ser
expuestos en forma repetitiva diariamente sin sufrir efectos adversos.
TLV – STEL (Limite de Exposición para Periodos Cortos de 15 minutos).
Concentración a la cual pueden exponerse los trabajadores por un periodo
de 15 minutos sin sufrir una irritación, lesión Tisular (Tejidos) crónica e
irreversible y Narcosis. (Embotamiento de la sensibilidad).

40
TLV – C (Valor Techo). Es la concentración que no debe ser excedida ni
por un instante. Es importante destacar que si cualquiera de los tres valores
es sobrepasado existe un peligro potencial para el individuo.
3. Riesgos Biológicos: La detallada recopilación de riesgos biológicos
realizada por Dutkiewiez y Cols (1988) demuestra que trabajadores de
muchas profesiones están expuestos a estos microorganismos que
representan un riesgo en los puestos de trabajo y que dan lugar a agentes
infecciosos. Tales como:

- Bacterias - Virus - Protozoarios


- Hongos – Helmintos

4.- Riesgos Ergonómicos: Se refiere a la postura que se mantiene


mientras se trabaja o factores inadecuados del sistema hombre – máquina
desde el punto de vista del diseño, construcción, operación o ubicación de
las maquinas. El término “ ergonomía” es una expresión o raíz griega ergon
(trabajo ) y nomos (ley, Regla) utilizándose ahora para designar , un núcleo
de conocimiento científico y técnico en relación con adaptar el trabajo al
hombre, teniendo en cuenta sus características anatómicas, fisiológicas,
psicológicas y sociológicas para que alcance su máxima productividad con
mínimo esfuerzo , sin perjudicar su salud.

Etapas de la intervención Ergonómica


(a) Diagnostico
(b) Experimentación
(c) Aplicación
(d) Validación

Tipos de ergonomía
(a) Ergonomía Cognitiva

41
(b) Ergonomía Física
(c) Ergonomía Organizacional

Efectos de los Riesgos ergonómicos

(a) Irritabilidad
(b) Intolerancia y comportamiento antisocial
(c) Tendencia a la depresión y preocupación sin motivo
(d) Debilidad en general y disgusto por el trabajo.

5.- Riesgos mecánicos: Son los factores físicos que pueden dar lugar a
una lesión por la acción mecánica de elementos de máquinas, herramientas,
piezas a trabajar o materiales proyectados, sólidos o fluidos, de acuerdo al
objeto trabajo puede producir aplastamiento, cizallamiento, corte, enganche,
atrapamiento, arrastre; impacto; perforación punzoñamiento; fricción o
abrasión; proyección de sólidos o fluidos.

6.- Riesgos psicosociales: Son los que perjudican la salud de los


trabajadores y trabajadoras, causando estrés y a largo plazo enfermedades
cardiovasculares, respiratorias, inmunitarias, gastrointestinales,
dermatológicas, endocrinológicas, musculo esqueléticas y mentales. Son
consecuencia de unas malas condiciones de trabajo, concretamente de una
deficiente organización del trabajo, es decir, un clima social negativo,
pudiendo provocar una depresión, fatiga profesional.
También son producidos por exceso de trabajo, un clima social negativo,
entre otros, pudiendo provocar una depresión, fatiga profesional, irritabilidad
y cambios del estado de ánimo o de humor.

42
Evaluación de los riesgos laborales

En este modulo se dirigió la atención a identificar los riesgos, mostrar


genéricamente cómo enfrentarlos, dar lineamientos para una gestión exitosa
en materia de salud y seguridad en el trabajo y mostrar la necesidad de
invertir en todo ello. Sin embargo, es lógico suponer que no se podrá actuar
sobre todos los riesgos simultáneamente, que se debe contar con
alternativas técnico-económicas que hagan posible la intervención y que hay
que valorar el grado de peligrosidad de cada riesgo como forma de
establecer prioridades.
Con este fin puede resultar especialmente útil el método de William T. Fine
(Sagarra-González López, 1990), que valúa el grado de peligrosidad a través
de la siguiente fórmula:

GP: C. E. P.

GP: Grado de peligrosidad = C: Consecuencias x E: Exposición x P:


Probabilidad
Veamos en esta fórmula el significado de las palabras utilizadas:
Consecuencias: son los resultados más probables de los accidentes,
según el riesgo que se considere. Se han establecido valores que van desde
1 a 50 cuando hablamos de una o varias muertes.
Exposición: es la frecuencia con que se presenta la situación de riesgo.
Sus valores van de 0.5 para una situación cuya posibilidad es remota, a 10 si
es constante.
Probabilidad: este factor estudia la probabilidad de que la secuencia de
un accidente se complete una vez iniciada. Su valoración se halla entre 0.5 si
nunca sucedió pero es posible que ocurra, y 10 como el resultado más
probable y esperado.

43
Con sentido operativo, Fine avanza sobre su propia definición
estableciendo el grado de justificación de la acción correctiva a través de la
siguiente ecuación:

GP
J:
_____________

FC. GC

He aquí los significados:

GP: Grado de peligrosidad


J: Justificación = _______________________________________

FC: Factor de costo x GC: Grado de corrección


</DIR<>
En este caso tenemos que:
Factor de costo es la cuantificación de 0.5 a 10 del costo estimado para
realizar la acción correctiva.
Grado de Corrección es el grado en que se disminuirá el riesgo por
acción de la medida propuesta, variando desde 1, si se elimina el riesgo,
hasta 6 si se consigue un efecto del 25% sobre el riesgo. Para saber si las
acciones correctoras propuestas se justifican técnica y económicamente, el
valor de J (justificación) debe ser superior a 10.
Paso a seguir para completar el diagnóstico de condiciones de trabajo es
la valoración cuali-cuantitativa de cada uno de los factores de riesgo
identificados; esta valoración permite jerarquizarlos.

44
a) Grado de peligrosidad (GP) la fórmula del grado de peligrosidad es la
siguiente:

Grado de Peligrosidad - Consecuencia x exposición x probabilidad

Al utilizar la fórmula, los valores numéricos o pesos asignados a cada


factor están basados en el juicio y experiencia del investigador que hace el
cálculo. Se obtiene una evaluación numérica considerando tres factores: las
consecuencias de una posible pérdida debida al riesgo, la exposición a la
causa básica y la probabilidad de que ocurra la secuencia del accidente y
consecuencias. Estos valores se obtienen de la escala para valoración de
factores de riesgo que generan accidentes de trabajo.
Mediante un análisis de las coordenadas indicas anteriormente, en el
marco real de la problemática, se podré construir una base suficiente sólida
para argumentar una decisión.
Como teoría básica para buscar una respuesta a la problemática
planteada se toma el trabajo de FINE, William T: “Mathematical Evaluations
for Controlling Hazards”, en el cual se plantea el grado de peligrosidad para
determinar la gravedad de un riego reconocido

G.P BAJO G.P MEDIO G.P ALTO

1 300 600 1000

a) Grado de repercusión (GR)

Finalmente, se considera el número de trabajadores afectados por cada


riesgo a través de la inclusión de una variable que pondera el grado de

45
peligrosidad del riesgo en cuestión. Este nuevo indicador es el grado de
repercusión, el cual se obtiene estableciendo el producto del grado de
peligrosidad por un factor de ponderación que tenga en cuenta grupos de
expuestos. En esta forma se puede visualizar claramente cuál riesgo debe
ser tratado prioritariamente.

El grado de repercusión es el resultado del producto entre el grado de


peligrosidad y el factor de ponderación:
GR = GP x FP
Con base en los resultados obtenidos se pueden priorizar los diferentes
factores de riesgo bien sea por peligrosidad o repercusión o por los dos.

Método OWAS

El método OWAS basa sus resultados en la observación de las diferentes


posturas adoptadas por el trabajador durante el desarrollo de la tarea,
permitiendo identificar hasta 252 posiciones diferentes como resultado de las
posibles combinaciones de la posición de la espalda (4 posiciones), brazos
(3 posiciones), piernas (7 posiciones) y carga levantada (3 intervalos).
La primera parte del método, de toma de datos o registro de posiciones,
puede realizarse mediante la observación "in situ" del trabajador, el análisis
de fotografías, o la visualización de videos de la actividad tomados con
anterioridad.
Una vez realizada la observación el método codifica las posturas
recopiladas. A cada postura le asigna un código identificativo, es decir,
establece una relación unívoca entre la postura y su código. El término
"Código de postura" será utilizado en adelante para designar dicha relación.
En función del riesgo o incomodidad que representa una postura para el
trabajador, el método OWAS distingue cuatro Niveles o "Categorías de
riesgo" que enumera en orden ascendente, siendo, por tanto, la de valor 1 la

46
de menor riesgo y la de valor 4 la de mayor riesgo. Para cada Categoría de
riesgo el método establecerá una propuesta de acción, indicando en cada
caso la necesidad o no de rediseño de la postura y su urgencia.
Así pues, realizada la codificación, el método determina la Categoría de
riesgo de cada postura, reflejo de la incomodidad que supone para el
trabajador. Posteriormente, evalúa el riesgo o incomodidad para cada parte
del cuerpo (espalda, brazos y piernas) asignando, en función de la
frecuencia relativa de cada posición, una Categoría de riesgo de cada parte
del cuerpo.
Finalmente, el análisis de las Categorías de riesgo calculadas para las
posturas observadas y para las distintas partes del cuerpo, permitirá
identificar las posturas y posiciones más críticas, así como las acciones
correctivas necesarias para mejorar el puesto, definiendo, de esta forma, una
guía de actuaciones para el rediseño de la tarea evaluada.
El método OWAS presenta una limitación a señalar. El método permite la
identificación de una serie de posiciones básicas de espalda, brazos y
piernas, que codifica en cada "Código de postura", sin embargo, no permite
el estudio detallado de la gravedad de cada posición. Por ejemplo, el método
identifica si el trabajador realiza su tarea con las rodillas flexionadas o no,
pero no permite diferenciar entre varios grados de flexión.
Dos posturas con idéntica codificación podrían varían en cuanto a grado
de flexión de las piernas, y como consecuencia en cuanto a nivel de
incomodidad para el trabajador.
Por tanto, una vez identificadas las posturas críticas mediante el método
OWAS, la aplicación complementaria de métodos de mayor concreción, en
cuanto a la clasificación de la gravedad de las diferentes posiciones, podría
ayudar al evaluador a profundizar sobre los resultados obtenidos.

47
Evaluación de los riesgos Técnicas o Métodos

Según Velazco y López (2003), se denomina evaluación de los riesgos


laborales al proceso de determinación de la magnitud de aquellos riesgos
que no se pueden evitar, obteniendo la información necesaria para que el
empresario tome una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar
medidas preventivas y en tal caso, acordar el tipo de actuaciones que deben
adoptarse.
El procedimiento que hay que seguir en la evaluación de los laborales se
basa en los siguientes puntos:

Clasificación de las actividades de trabajo

Se trata de agrupar todas las actividades que se desarrollen en la


empresa para obtener todas las informaciones precisas sobre cada una de
ellas.
Análisis de riesgos

(a) Es la utilización de la información obtenida para identificar lo posibles


peligros y estimar los riesgos para la salud de los trabajadores. Los pasos a
seguir dentro de este punto serian:
(b) Identificación de los elementos peligrosos en cada actividad
(c) Valoración de los riesgos.
(d) Plan de control de riesgos.

Las consecuencias se podrán determinar teniendo en consideración la


naturaleza del daño, clasificándolo como:
(a) Ligeramente dañino (Cortes, magulladuras, irritación de los ojos, es
decir daños superficiales).

48
(b) Dañino (Quemaduras, conmociones, torceduras y fracturas menores,
sordera, asma, trastornos musculo-esqueléticos, es decir heridas graves y
enfermedades que conduzcan a una incapacidad menor).
(c) Extremadamente dañino (Amputaciones, fracturas mayores,
intoxicaciones, lesiones múltiples, es decir, enfermedades o heridas que
pongan en peligro o puedan acortar la vida).

Cuadro 10. Niveles de riesgo según probabilidad y consecuencias.

Nota: Prevención de Riesgos Laborales. Edición Thomson 2003. Autor


Sergio de la Sota Velazco y Mª José López Razo (2003).

49
Cuadro 11. Valoración de los riesgos.

RIESGO TIPO DE ACCIÓN


Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL

Trivial No se requiere acción especifica

Tolerable No se necesita mejorar la acción preventiva, pero si


considera soluciones más rentables o ligeras mejoras

Moderado Se debe reducir el riesgo implantando medidas en un tiempo


determinado.

Cuando este asociado con consecuencias extremadamente


dañinas, se precisara una acción posterior para determinar la
necesidad de mejora de las medidas de control

Importante No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el


riesgo.

Si el trabajo se está realizando debe remediarse el problema


en un tiempo inferior al de los riesgos moderados.

Intolerable No debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se


reduzca el riesgo.

Si no es posible reducir el riesgo debe prohibirse el trabajo.

Nota: Prevención de Riesgos Laborales. Edición Thomson 2003. Autor


Sergio de la Sota Velazco y Mª José López Razo (2003).

50
Cuadro 12. Valoración de los riesgos.

Nota: Prevención de Riesgos Laborales. Edición Thomson 2003. Autor


Sergio de la Sota Velazco y Mª José López Razo (2003).

51
Grafico 2
Diagrama de espina para la identificación y análisis de factores de riesgo de
accidente.

Es importante que ante cada riesgo que se analice se consideren todos


los posibles factores de riesgo que puedan estar implicados, aunque tengan
diferente nivel de incidencia.
El conocimiento individualizado de cada uno de los factores de riesgo que
definen la situación de riesgo y su tratamiento global nos habrán de permitir
conocer el nivel de riesgo existente, aunque sea orientativamente, y
consecuentemente, nos facilitarán la implantación de las medidas
preventivas pertinentes. Es aconsejable la redacción de los diferentes ítems
que conforman el cuestionario con doble opción de respuesta y como si se
tratara de afirmaciones a la existencia de las correspondientes medidas
preventivas. En tal sentido, la respuesta negativa a un ítem representaría una
deficiencia detectada.

52
A continuación se da una lista no exhaustiva de peligros a ser
considerados:
1) Golpes y cortes.

2) Caídas al mismo nivel.

3) Caídas de personas a distinto nivel.

4) Caídas de herramientas, materiales, etc., desde altura.

5) Espacio inadecuado.

6) Choques contra objetos inmóviles.

7) Choques contra objetos móviles.

8) Ruido.

9) Vibraciones.

10) Radiaciones ionizantes.

11) Radiaciones no ionizantes.

12) Peligros asociados con manejo manual de cargas.

13) Peligros en las instalaciones y en las máquinas asociados con el


montaje, la consignación, la operación, el mantenimiento, la modificación, la
reparación y el desmontaje.

14) Peligros de los vehículos, tanto en el transporte interno como el


transporte por carretera.

15) Incendios y explosiones.

16) Sustancias que pueden inhalarse.

17) Sustancias o agentes que pueden dañar los ojos.

53
18) Sustancias que pueden causar daño por el contacto o la absorción por la
piel.

19) Sustancias que pueden causar daños al ser ingeridas.

20) Energías peligrosas (por ejemplo: electricidad, radiaciones, ruido y


vibraciones).

21) Trastornos músculo-esqueléticos derivados de movimientos repetitivos.

22) Ambiente térmico inadecuado.

23) Condiciones de iluminación inadecuadas.

24) Barandillas inadecuadas en escaleras.

Bases Legales

Para el desarrollo de las mismas se tomaran en cuenta las siguientes


Leyes: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Articulo 86 º.- Toda persona tiene derecho a la seguridad social como


servicio público de carácter no lucrativo, que garantice la salud y
asegure protección en contingencias de maternidad, paternidad,
enfermedad, invalidez, enfermedades catastróficas, discapacidad,
necesidades especiales, riesgos laborales, pérdida de empleo,
desempleo, vejez, viudedad, orfandad, vivienda, cargas derivadas de la
vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsión social. El Estado
tiene la obligación de asegurar la efectividad de este derecho, creando
un sistema de seguridad social universal, integral, de financiamiento
solidario, unitario, eficiente y participativo, de contribuciones directas o
indirectas. La ausencia de capacidad contributiva no será motivo para
excluir a las personas de su protección. Los recursos financieros de la
seguridad social no podrán ser destinados a otros fines. Las
cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las
trabajadoras para cubrir los servicios médicos y asistenciales y demás
beneficios de la seguridad social podrán ser administrados sólo con
fines sociales bajo la rectoría del Estado. Los remanentes netos del
capital destinado a la salud, la educación y la seguridad social se

54
acumularán a los fines de su distribución y contribución en esos
servicios. El sistema de seguridad social será regulado por una Ley
Orgánica especial. Hace referencia, que el estado debe garantizar
derecho a la seguridad social integral, entendida esta como la cobertura
en salud y los riesgos de invalidez, vejes y muerte, al igual que la
cobertura en caso de accidentes de trabajo a todos los trabajadores y
trabajadoras; y ser vigilante que los empleadores que vinculan
trabajadores mediante contrato de trabajo, deben afiliar al trabajador a
las distintas entidades que administran la seguridad social.

Articulo 87 º.- Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de


trabajar. El estado garantizara la adopción de medidas necesarias a los
fines de que toda persona puede obtener ocupación productiva, que le
proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno
ejercicio de este derecho. Es fin del estado fomentar el empleo. La ley
adoptara medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos
laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes. La
libertad de trabajo no será sometida a otras restricciones que las que la
ley establezca. Todo patrono o patrona garantizara a sus trabajadores y
trabajadoras condiciones de seguridad, higiene y ambiente de trabajo
adecuados. El estado adoptara medidas y creara instituciones que
permitan el control y la promoción de estas condiciones. Se refiere que
el trabajo es un privilegio que debe gozar toda persona, el Estado
garantizará la adopción de las medidas necesarias a los fines de que
toda persona pueda obtener ocupación productiva, que le proporcione
una existencia digna y le garantice el pleno ejercicio de este derecho.

Ley Orgánica del Trabajo. Trabajadores y trabajadoras

Articulo 1º.- Esta Ley tiene por objeto proteger al trabajo como hecho
social y garantizar los derechos de los trabajadores y de las
trabajadoras creadores de la riqueza socialmente producida, y sujetos
protagónicos de los procesos de educación y trabajo para alcanzar los
fines del estado democrático, social de derecho y de justicia, de
conformidad con la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela y el pensamiento del padre de la patria Simón Bolívar.
Regula las situaciones y relaciones jurídicas derivadas del proceso de
producción de bienes y servicios, protegiendo el interés supremo del
trabajo como proceso libertador, indispensable para materializar los
derechos de la persona humana, de las familias y del conjunto de la
sociedad mediante la justa distribución de la riqueza para la satisfacción
de las necesidades materiales, intelectuales y espirituales del pueblo.

55
-. Artículo 156º.- El trabajo se llevara a cabo en condiciones dignas y
seguras, que permitan a los trabajadores y trabajadoras el desarrollo de
sus potencialidades, capacidad creativa y pleno respeto a los derechos
humanos, garantizando: a) El desarrollo físico intelectual y moral. b) La
formación e intercambio de saberes en el proceso social del trabajo. c)
El tiempo para el descanso y la recreación. d) el ambiente saludable de
trabajo. e) La protección a la vida, salud y la seguridad laboral. f) La
prevención y las condiciones necesarias para evitar toda forma de
hostigamiento o acoso sexual.

Ley Orgánica del Trabajo. Gaceta Oficial Ext. 6.076 del 7 de mayo de
2012 LOPCYMAT

Artículo 1º.- El objeto de la presente Ley es: 1-. Establecer las


instituciones, normas y lineamientos de las políticas, y los órganos y
entes que permitan garantizar a los trabajadores y trabajadoras,
condiciones de seguridad, salud y bienestar en un ambiente de trabajo
adecuado y propicio para el ejercicio pleno de sus facultades físicas y
mentales, mediante la promoción del trabajo seguro y saludable, la
prevención de los accidentes de trabajo y de las enfermedades
ocupacionales, la reparación integral del daño sufrido y la promoción e
incentivo al desarrollo del programa para la recreación, utilización del
tiempo libre, descanso y turismo social. 2-. Regular los derechos y
deberes de los trabajadores y trabajadoras, y de los empleadores y
empleadoras, en relación con la seguridad, salud y ambiente de trabajo;
así como lo relativo a la recreación, utilización del tiempo libre,
descanso y turismo social.3-. Desarrollar lo dispuesto en la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela y el Régimen Prestacional de
Seguridad y Salud en el Trabajo establecido en la Ley Orgánica del
sistema de Seguridad Social.4-. Establecer las sanciones por el
cumplimiento de la normativa.5-. Normar las prestaciones derivadas de
la subrogación por el Sistema de Seguridad Social de la
responsabilidad material y objetiva de los empleadores y empleadoras
ante la ocurrencia de un accidente de trabajo o enfermedad
ocupacional.6-. Regular la responsabilidad del empleador y de la
empleadora, y sus representantes ante la ocurrencia de un accidente de
trabajo o enfermedad ocupacional cuando existiere dolo (engaño,
fraude, simulación) o negligencia de su parte.

Artículo 8º.- La acción para reclamar las prestaciones por accidente de


trabajo o enfermedad ocupacional ante la Tesorería de Seguridad
Social se prescribe a los cinco (5) años, contados a partir de la fecha de
certificación del origen ocupacional del accidente o de la enfermedad

56
por parte de la unidad tecno administrativa del Instituto Nacional de
Prevención, Salud y seguridad Laborales correspondiente.

Artículo 9º.- Las acciones para reclamarlas indemnizaciones a


empleadores y empleadoras por accidentes de trabajo o enfermedades
ocupacionales prescriben a los cinco (5) años, contados a partir de la
fecha de la terminación de la relación laboral, o de la certificación del
origen ocupacional del accidente o de la enfermedad por parte de la
unidad técnico administrativa del Instituto Nacional de Prevención,
Salud y seguridad Laborales correspondiente lo que ocurra de ultimo.

Artículo 10º.- El Ministerio con competencia en materia de seguridad y


salud en el trabajo formulara y evaluara la política nacional destinada al
control de las condiciones y medio ambiente de trabajo, la promoción
del trabajo seguro y saludable, la prevención de los accidentes de
trabajo y enfermedades ocupacionales, la restitución de la salud y la
rehabilitación, recapacitación y reinserción laboral, así como la
promoción de programas para la utilización del tiempo libre, descanso y
turismo social y del fomento de la construcción, dotación,
mantenimiento y protección de la infraestructura de las áreas
destinadas a tales efectos. Dicho Ministerio, a tales efectos, realizara
consultas con las organizaciones representativas de los empleadores y
empleadoras, de los trabajadores y trabajadoras, organismos técnicos y
académicos, asociados de trabajadores y trabajadoras con
discapacidad y otras organizaciones interesadas. Para el
establecimiento de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el
Trabajo deben tenerse en cuenta, entre otros factores, las estadísticas
de morbilidad (Proporción de personas que enferman en un sitio y
tiempo determinado), accidentabilidad, mortalidad en el trabajo, horas
laborales, tiempo libre, ingresos, estructura familiar, ofertas recreativas
y turísticas, así como los estudios epidemiológicos y de patrones
culturales sobre el aprovechamiento del tiempo libre, que permitan
establecer prioridades para la acción de los entes públicos y privados
en defensa de la seguridad y salud en el trabajo.

Artículo 11º.- La Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo


deberá incluir, entre otros, los siguientes aspectos: 1-. El
establecimiento y aplicación de la normativa en materia de seguridad y
salud en el trabajo, utilización del tiempo libre, descanso y turismo
social. 2-. La inspección y supervisión de las condiciones y medio
ambiente de trabajo, así como los mecanismos y políticas de
coordinación y cooperación entre otros órganos y entes competentes en

57
el área de prevención, salud y seguridad en el trabajo y de utilización
del tiempo libre, descanso y turismo social, a nivel nacional, regional,
estadal, municipal y local. 3.- La formación, educación y comunicación
en relación con la promoción de la seguridad en el trabajo, y la
prevención de los accidentes y las enfermedades ocupacionales, así
como la recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo
social, para el mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores y
trabajadoras y sus familiares como valor agregado al trabajo. 4.- La
promoción de la organización de trabajadores y trabajadoras,
empleadores y empleadoras, trabajadores y trabajadoras con
discapacidad laboral y de otros grupos sociales, para la defensa de sus
derechos. 5.- El amparo y la protección de trabajadores y trabajadoras
que actúen individual o colectivamente en defensa de sus derechos. 6.-
La protección de trabajadores y trabajadoras con discapacidad de
manera que se garantice el pleno desarrollo de sus capacidades de
acuerdo a su condición. 7.- La especial atención a la mujer trabajadora
a fin de establecer criterios y mecanismos que garanticen la igualdad de
oportunidades e impidan su discriminación. 8.- La protección de los
niños, niñas, adolescentes y aprendices, de manera que garantice el
pleno desarrollo de sus capacidades de acuerdo a su condición en
concordancia con lo establecido en la Ley Orgánica para la Protección
del niño y del Adolescente. 9.- La adopción de medidas especificas para
el mejoramiento de las condiciones y medio ambiente de trabajo y la
utilización del tiempo libre, descanso y turismo social en las pequeñas y
medianas empresas, cooperativas y otras formas asociativas
comunitarias de carácter productivo o de servicio. 10.- El
establecimiento de las bases y metodología de un sistema nacional
automatizado de vigilancia epidemiológica, en coordinación con el
Ministerio en competencia en materia de salud. 11.- Los mecanismos y
las políticas de coordinación y cooperación entre los órganos y entes
competentes en el área de seguridad y salud en el trabajo a nivel
nacional, regional, estadal, municipal y local. 12.- Otros que le asigne la
Ley y su Reglamento.

Artículo 1.1º.- 1). El establecimiento y aplicación de la normativa en


materia de seguridad y salud en el trabajo, utilización del tiempo libre,
descanso y turismo social. 2). La inspección y supervisión de las
condiciones y medio ambiente de trabajo, así como los mecanismos y
políticas de coordinación y cooperación entre los órganos y entes
competentes en el área de prevención, salud y seguridad en el trabajo y
de utilización del tiempo libre, descanso y turismo social a nivel
nacional, regional, estadal, municipal y local. 3). La formación,
educación y comunicación en relación con la promoción de la seguridad
y salud en el trabajo, y la prevención de los accidentes y las

58
enfermedades ocupacionales, así como la recreación, utilización del
tiempo libre, descanso y turismo social, para el mejoramiento de la
calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras y sus familiares como
valor agregado al trabajo. 4). La promoción de la Organización de
trabajadores y trabajadoras, empleadores y empleadoras con
discapacidad laboral y de otros grupos sociales, para la defensa de la
salud en el trabajo. 5). El amparo y la protección de los trabajadores y
trabajadoras que actúen individual o colectivamente en defensa de sus
derechos. 6). La protección de trabajadores y trabajadoras con
discapacidad de manera que se garantice el pleno desarrollo de sus
capacidades de acuerdo a su condición. 7). La especial atención a la
mujer trabajadora a fin de establecer criterios y mecanismos que
garanticen la igualdad de oportunidades e impidan su discriminación.

Normas COVENIN
1) Ruido (Según Norma Venezolana COVENIN 1565/1995), esta norma
establece, los niveles permisibles para evitar que las personas expuestas al
ruido en sus lugares de trabajo sufran deterioro auditivo, perdida de la
concentración o interferencias en la comunicación oral. Las siguientes
normas constituyen parte de sus requisitos la cual están sujetas a revisiones
de acuerdo a sus bases y de acuerdo a la conveniencia de usar ediciones
más recientes las mismas son:
(a) COVENIN 871:78 .Protectores auditivos
(b) COVENIN 1432: 82 Medidores del nivel de sonido.
(c) COVENIN 187: 92. Definiciones y clasificación de colores y señales de
seguridad.
La exposición total de un día de trabajo no se debe exceder tanto para una
exposición continua como para varias exposiciones de corta duración como
se indican en la tabla.
Cuando la exposición diaria se prolonga de dos o más periodos de
exposición al ruido diferentes niveles, debe considerase su efecto combinado
y no sus efectos individuales, mediante la aplicación de la siguiente fórmula:

59
Donde desde C1 hasta Cnindica la duración total de la exposición total a
nivel de un ruido específico, y T 1 a Tnindica la duración de la exposición
permitida a ese nivel según la cuadro 13.

Cuadro 13. Limites Umbrales de Exposición para Ruido (1)

Duración de la Exposición Nivel de Sonido dBA (2)

Horas 8 85

4 88

2 91

1 94

Minutos 30 97

15 100

7.50 103

3.75 106

1.88 109

0.94 112

Segundos 28.12 115


(3)

14.06 118

7.03 121

3.52 124

1.76 127

0.88 130

0.44 133

0.22 136

0.11 139

Sistema de Variables

Las variables son características que poseen los sujetos u objetos de


estudio que permiten orientar la investigación de algún fenómeno en

60
específico. Según Arias (2012), “es una característica o casualidad,
magnitud o análisis, medición o manipulación, o control en una investigación”
(p. 57).

Variable Independiente

Por otra parte Arias (op, cit), expresa: Variable Independiente; “son las
causas que generan y explican los cambios en la variable dependiente. En
los diseños experimentales esta variable es el tratamiento que se aplica y
manipula en el grupo experimental” (p. 59).

Variable Dependiente

“Es aquella que se modifica por acción de la variable independiente.


Constituye los efectos o consecuencias que se miden, y da origen a los
resultados de la investigación”. (p.59).

La operacionalización de variables

Según Arias (2012), “es el proceso mediante el cual se transforma la


variable de conceptos abstractos a términos concretos, observable y
medibles, es decir, dimensiones e indicadores” (p. 63).

61
CUADRO 14 DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

OBJETIVO UNIDADES DE
GENERAL VARIABLES INDICADOR TÉCNICA ITEM MEDICIÓN

VARIABLE . Seguridad Lab. Entrevista 1,2,3


-. Realizar una INDEPENDIENTE Encuesta 1,2,12,13

Evaluación para la IF= nºL X106


Evaluación de los Seguridad Entrevista 4,5,6,7 _______
prevención de los Riesgos Encuesta 1,2,3,4 HHER
Industrial 10,6,7,8
riesgos Laborales
IS= (DP) X 106
en el área de VARIABLE ________
DEPENDIENTE Entrevista 5,6,7 HHER
producción de la Encuesta 5,6,8,9
Prevención y Riesgos Lab.
empresa de
Disminución de los
Embutidos La
Riesgos Entrevista
Merideña, C.A, del Accidentabilidad Encuesta 4,7,8
2,4
estado Mérida.
Entrevista
-Uso de E.P.P Encuesta 7
Aplicación PSSL 1,2,3

62
CAPÍTULO III

MARCO METODOLOGICO

El marco metodológico está referido al momento que alude al conjunto de


procedimiento lógico y operacional implícito en todo el proceso de
investigación donde se describe y analiza el problema a través de la
observación y recolección de datos.
En el desarrollo de este capítulo, se presenta la metodología dentro de la
cual se enmarca el estudio, detallando la población y muestra seleccionada,
así como también el tipo de investigación, técnicas e instrumentos de
recolección de datos que se utilizaron para llevar a cabo el desarrollo del
proyecto. De acuerdo a Hurtado J. (2000), “La metodología es el área del
conocimiento que estudia los métodos generales de las disciplinas científicas
e incluye los métodos, las técnicas, estrategias y los procedimientos que
utiliza el investigador para lograr sus objetivos.”
Para lograr los objetivos propuestos de la presente investigación se
realizara de forma descriptiva mediante visitas y observación directa en cada
una de las áreas de la empresa con la finalidad de obtener la información
directa con cada uno de los trabajadores para sustentarla de la manera más
viable posible.

Modalidad de la Investigación
La presente investigación estará realizada bajo la modalidad de proyecto
factible.

63
Según el Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y
Tesis Doctorales de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador
(2011), describe el proyecto factible que “consiste en la investigación,
elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable
para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones
o grupos sociales; puede referirse a la formulación de políticas, programas,
tecnologías, métodos o procesos” (p. 21).
Asimismo, es de carácter descriptiva, porque se presenta una
descripción detallada de la información del problema en estudio,
considerando las respuestas emitidas por los involucrados en éste, a través
de los instrumentos. Al respecto Arias señala que un estudio de carácter
descriptivo “Consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno o grupo
con el fin de establecer su estructura. Los resultados de este tipo de
investigación se ubica en un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de
los conocimientos se refiere”. (p.22).
El proyecto debe tener apoyo de una investigación de tipo documental,
de campo o un diseño que incluya ambas modalidades. El mismo
comprende las siguientes etapas generales: Diagnostico, planteamiento y
fundamentación teórica de la propuesta, procedimiento metodológico,
actividades y recursos necesarios para su ejecución, análisis y conclusiones
sobre la viabilidad y realización del Proyecto, y en caso de su desarrollo, la
ejecución de la propuesta y la evaluación tanto del proceso como de sus
resultados.
Según el Manual de trabajos de Grado de Especialización y Maestría y
Tesis Doctorales de la UPEL (2012). La investigación es un proyecto factible,
porque es posible de realizar un Diseño un Sistema de Gestión de
Prevención de Riesgos Laborales en los puestos de trabajo del personal de
la empresa Embutidos La Merideña, C.A, con el fin de mejorar el nivel de
vida y tomar las medidas preventivas necesarias en su entorno laboral.

64
Tipo de Investigación

La investigación ha realizar es de tipo descriptiva sobre la realidad de la


organización en estudio para determinar los riesgos laborales, problemática
presentada en empresas de producción o manufactureras de alimentos. El
diseño consiste en la recolección de datos directos y reales donde ocurren
los hechos sin manipularlos.
Según Hurtado (2008), es aquella que tiene como objetivo centrar, lograr
la descripción o caracterización del evento de estudio dentro de un contexto
particular.
Según Ramírez (2006), es aquella que permita su flexibilidad y amplitud, la
rápida ubicación de alguna de las alternativas investigación existentes en
atención para reunir las características que definen la manera general los
rangos propuestos. En el nivel descriptivo se logra una mayor precisión de
las características de un determinado individuo, situaciones o grupos con o
sin especificación de hipótesis iníciales acerca de la metodología de tales
características.
El desarrollo de la investigación tendrá un nivel descriptivo, ya que se
basó en conocer todas las actividades desarrolladas por los trabajadores y
las trabajadoras analizando los riesgos que se presentan en los puestos de
trabajo del personal de la empresa Embutidos La Merideña, C.A, y por medio
de dichas actividades identificar los tipos de riesgos esenciales a las mismas,
permitiendo a través de las valoraciones del riesgo estableces
procedimientos, políticas, responsabilidades y medidas preventivas para
favorecer el descenso de problemas en la salud.

Diseño de la Investigación

Para el desarrollo de la presente investigación será necesario cumplir con


una serie de pasos para el desarrollo de los objetivos propuestos en el

65
capítulo I tal como visitar directamente la empresa tantas veces como sea
posible y realizar encuestas al personal que allí labora.
Según su diseño, se ubica en la investigación de campo, definida en el
Manual de trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis
Doctorales de la UPEL (2012).
Según Arias (2006), es la estrategia general que adopta el investigador
para responder al problema planteado. En atención al diseño la
investigación se clasifica en documental, de campo y experimental.
La investigación se realizará directamente en el área de trabajo donde se
especificó la situación a través de visitas, observaciones y datos existentes
tomados del sitio y en contacto directo con el personal que labora en la
empresa Embutidos La Merideña, C.A

Fases de la investigación

Para algunos autores como Chistese citado por Hernández y otros (1998),
definen la investigación como un “Plan o estrategia concebida para
responder a las preguntas de la investigación”, establece que en una
investigación de campo y se deben asumir cuatro fases que son:
Diagnostico, identificación de los riesgos, evaluación de los riesgos, y diseño
de la propuesta.
Para llevar a cabo la investigación será necesario tomar en cuenta cada
una de las fases a través de un diagnostico exhaustivo en Embutidos La
Merideña, C.A, identificando, función, estado y características de
operatividad que realiza el personal de la planta.
Es por ello, que a través de la visitas a la empresa y técnica de
observación directa se obtendrán los resultados y conclusiones pertinentes
acerca de las condiciones laborales y los riesgos que afectan la salud de los
trabajadores y así dar las recomendaciones necesarias de acuerdo al
desarrollo de cada una de las fases.

66
La estructura del levantamiento de la información y el desarrollo de la
recolección de datos para su posterior análisis se llevara a cabo de la
siguiente manera:
FASE I. Diagnosticar las condiciones de Higiene Industrial y Seguridad
Laboral requeridas y existentes en empresa de Embutidos La Merideña, C.A.
Para llevar a cabo esta fase, se utilizaran las técnicas cualitativas, como la
entrevista y una encuesta. La entrevista se realizara a los directivos para
saber la capacidad de identificación que estos tienen sobre los riesgos del
personal, de igual forma los procesos de registro de accidentes y
enfermedades, asimismo, denotar como llevan a cabo las normativas en
seguridad y salud en el trabajo. La encuesta será aplicada al personal con la
finalidad de obtener información sobre los conocimientos del personal en
cuanto a los riesgos y peligros que están expuestos en sus labores diarias.
FASE II. Identificar los riesgos que se presentan en las distintas áreas
productivas de la empresa.
En esta segunda fase se realiza la inspección mediante la observación al
entorno y puestos de trabajos, individualizando su ambiente (espacio,
iluminación e instrumentos de trabajo), así como también, todas las
actividades que ejecuta para llevar a cabo su desempeño diario. Este
diagnóstico sirve para tener conocimientos generales de los posibles factores
de riesgo que inciden en sus funciones. Para el registro de las observaciones
se tomó nota de cada una de las áreas en estudio en la cual se procedió a
verificar las condiciones generales de seguridad existentes a través de la
observación mecánica.
Luego de realizar y analizar un exhaustivo estudio de acción preventiva a
partir de la evaluación realizada en la empresa Embutidos La Merideña, C.A,
se tomaran las acciones precisas sobre la necesidad de acometer acciones
preventivas, de acuerdo con las directrices para identificar riesgos en el
lugar de trabajo, y así facilitar al empresario la toma de medidas adecuadas,
para poder cumplir con la obligación de garantizar la seguridad y la

67
protección de la salud de los trabajadores y trabajadoras que allí laboran
mediante procedimientos de acuerdo a las necesidades y lograr una solución
de acuerdo con todos los datos normativos de la Ley necesarios para llevar a
cabo la investigación con la finalidad de eliminarlos o controlarlos.
Por lo tanto, se deben tomar en cuenta los mapas de riesgos, según las
áreas, es de allí que en el capítulo IV en las páginas 132 hasta la 134 se
especifican cada uno de ellos.
FASE III. Evaluar los riesgos mediante una técnica de valoración
cualitativa.
Para llevar a cabo esta fase se tomo en cuenta cada uno de los
instrumentos utilizados y mencionados en la Fase I, como la entrevista, la
encuesta y la observación mecánica, mediante la medición de los parámetros
que determinan la pérdida o daño posible así como la probabilidad que
llegue a ocurrir. La evaluación de riesgo es probablemente el paso más
significativo en un proceso de evaluación de riesgos, y también el paso más
difícil y con mayor posibilidad de cometer errores. Una vez que los riesgos
han sido identificados y evaluados, se comunicara antes de que ocurran y
protegerse contra ellos.
FASE IV. Establecer las medidas preventivas acordes con cada factor de
riesgo y cada puesto de trabajo a través de una propuesta a la organización,
que permitan integrar un sistema de gestión en las áreas de la empresa.
Las mismas se recomendaran con la finalidad evitar accidentes laborales
que generen enfermedades ocupacionales y limiten las capacidades
psicofísicas del trabajador y trabajadora. Proporcionando así el conocimiento
necesario en cada uno de los puestos de trabajo para controlar y minimizar
los factores de riesgos y de esta forma conservar la salud, la vida,
recuperarse de una enfermedad o lesión y hacer frente a las dificultades.
Estas medidas estarán diseñadas de manera que sea de fácil
comprensión para todos los usuarios dentro de las mismas se dará a través
de talleres o cursos en el área de producción, también se recomienda el

68
método OWAS que es un método de evaluación de la carga postural en el
trabajo o cualquier otro que se pueda aplicar al mismo durante el desarrollo
de los próximos capítulos del trabajo.

Población y Muestra

Población
Según Ramírez (2006). Es el conjunto de todos los elementos objetos de
estudio. Forma parte de un universo más no se confunde con él, sub
conjunto del universo conformado en atención a un determinado número de
variables que se van a estudiar y que lo hacen un sub conjunto particular
respecto al resto de los integrantes del universo. Para el caso de esta
investigación la población está constituida por todo el personal de la empresa
como son el área de producción, administración y despacho.
Según arias (2006), “La población es un conjunto finito o infinito de
elementos con características comunes para los cuales serán extensivas las
condiciones de la investigación. Esta queda limitada por el problema y por los
objetivos del estudio”

Muestra
Según Ramírez (2006), es un Grupo relativamente pequeño de una
población que representa características semejantes a la misma.
Muestra de población, selección de un conjunto de individuos
representativos de la totalidad del universo objeto de estudio, reunidos como
una representación válida y de interés para la investigación de su
comportamiento. Los criterios que se utilizan para la selección de muestras
pretenden garantizar que el conjunto seleccionado represente con la máxima
fidelidad a la totalidad de la que se ha extraído, así como hacer posible la
medición de su grado de probabilidad.

69
La muestra tiene que estar protegida contra el riesgo de resultar sesgada,
manipulada u orientada durante el proceso de selección, con la finalidad de
proporcionar una base válida a la que se pueda aplicar la teoría de la
distribución estadística.
Se distinguen varios tipos de muestras: la muestra simple, en la que cada
individuo del universo considerado tiene las mismas probabilidades de
resultar elegido; la muestra estratificada, si la selección se realiza sobre
grupos o estratos diferentes; y, finalmente, la muestra por agrupamientos,
que se basa en los segmentos o asociaciones organizadas dentro del
universo considerado. (Microsoft Encarta 2009). Arias (2006), define la
muestra “es un subconjunto representativo y finito que se extrae de la
población accesible”.
La misma estará conformada por el personal que labora en la empresa
Embutidos La Merideña, C.A. Según la siguiente información:

Personal Administrativo y vendedores al detal

 Asistente Administrativo 1

 Vendedores al detal 6

 Total Personal Administrativo y vendedores al detal 7

Personal de Producción

 Supervisor de despacho e inventario 1

 Trabajadores de Producción 10

 Total Trabajadores de Producción 10

Total Personal a aplicar el instrumento (Encuesta) 10

70
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Para el logro de los objetivos propuestos es fundamental la recolección de


datos, lo que se hace importante utilizar técnicas e instrumentos apropiados
que permitan recabar el máximo de información y así obtener datos de
manera exacta y lo más cercano a la realidad.
Según Arias (2006), las técnicas de recolección de datos “son las distintas
formas o maneras de obtener información, como: la observación directa,
encuestas con sus modalidades (entrevista y cuestionario), análisis
documental, entre otros. Mientras que los instrumentos que se emplean para
la recolección y almacenamiento de la información son: las fichas, formatos
de cuestionarios, guías de entrevistas, entre otros.”
Según Ramírez (2006), es un dispositivo sustraído del material que sirve
para registrar los datos obtenidos a través de diferentes fuentes. Los
instrumentos se utilizan porque la capacidad de memoria del investigador es
limitada, por lo que es necesario recurrir a un dispositivo que contribuya a
ampliar esa capacidad. Estas pueden ser: fichas, cuestionarios, lista de
cotejo, diario de campo, grabadoras, filmadoras entre otros.
Para todo proceso de investigación se requiere del uso de diversas
técnicas que le permitan al investigador obtener toda la información o datos
que se requieren para el desarrollo del mismo. De acuerdo a lo antes
señalado las técnicas utilizadas serán las siguientes:
La observación directa para evidenciar y visualizar de cerca la
problemática que acarrea la empresa ya que a través de ella se pueden
conocer los hechos y situaciones de la realidad. Además de la aplicación de
una encuesta para conocer directamente la opinión de los trabajadores.
Según Arias (2006), “la observación es una técnica que consiste en
visualizar o captar mediante la vista, en forma sistemática, cualquier hecho,
fenómeno o situación que se produzca en la naturaleza o en la sociedad”.

71
Según Glock (1967), “la encuesta es un instrumento reconocido
fundamental en la investigación empírica de todas las ciencias sociales, su
diseño está íntimamente ligado con las operaciones analíticas que deben
realizarse y a su vez, responden a los objetivos del investigador; en términos
generales, los sociólogos utilizan las encuestas teniendo presente uno o dos
objetivos. Pueden estar interesados en lo que llamaremos la descripción, o
desea saber cómo se distribuyen una o más características en una
población”.
La encuesta es una técnica cuantitativa que consta de una serie de
preguntas estandarizadas que son realizadas a una muestra representativa.
A partir de esto se pueden obtener mediciones cuantitativas de cualidades
tanto objetivas como subjetivas de la población. Las encuestas pueden ser
clasificadas de distintas maneras.
Según sus objetivos existen dos clases de encuestas de opinión:

Encuestas descriptivas

Estas encuestas buscan reflejar o documentar las actitudes o condiciones


presentes. Esto significa intentar descubrir en qué situación se encuentra una
determinada población en momento en que se realiza la encuesta.

Encuestas analíticas
Estas encuestas en cambio buscan, además de describir, explicar los por
qué de una determinada situación. Este tipo de encuestas las hipótesis que
las respaldan suelen contrastarse por medio de la exanimación de por lo
menos dos variables, de las que se observan interrelaciones y luego se
formulan inferencias explicativas.

Según las preguntas:

72
De respuesta abierta
En estas encuestas se le pide al interrogado que responda con sus
propias palabras a la pregunta formulada. Esto le otorga mayor libertad al
entrevistado y al mismo tiempo posibilitan adquirir respuestas más profundas
así como también preguntar sobre el porqué y cómo de las respuestas
realizadas. Por otro lado, permite adquirir respuestas que no habían sido
tenidas en cuenta a la hora de hacer los formularios y pueden crear así
relaciones nuevas con otras variables y respuestas.

De respuesta cerrada
En estas los encuestados deben elegir para responder una de las
opciones que se presentan en un listado que formularon los investigadores.
Esta manera de encuestar da como resultado respuestas más fáciles de
cuantificar y de carácter uniforme.
El problema que pueden presentar estas encuestas es que no se tenga en
el listado una opción que coincida con la respuesta que se quiera dar, por
esto lo ideal es siempre agregar la opción “otros”.
Según la forma en que se realiza la entrevista:

Por correo

En estas se requiere que una determinada muestra llene un


cuestionario. La encuesta es enviada por correo junto con sobres de
respuesta, con sus correspondientes sellos, para que sean devueltos a los
investigadores.

Por teléfono

Estas se realizan vía telefónica y las hacen un equipo de personas


entrenadas que serán las encargadas de verbalizar las preguntas y apuntar
las respuestas. Lo que debe lograrse es que el encuestador no influya de

73
ninguna manera en las respuestas de los encuestados, por esto su
entrenamiento.

Personal

Estas entrevistas se realizan cara a cara. Pueden hacerse tanto en el


lugar de trabajo u hogar del entrevistado, a personas que caminan por la
calle o bien, que los entrevistados sean invitados a una sede para realizarla.
Las encuestas personales pueden ser estructuradas, es decir que las
preguntas ya fueron fijadas previamente así como también el orden en que
se realizarán las mismas. En las encuestas inestructuradas, en cambio, el
encuestador tiene mayor libertad para intervenir en la conversación ya que
las preguntas son más generales y existe la posibilidad de repreguntar.
En el caso de la presente investigación la aplicación de la encuesta será
de tipo cerrado y en forma directa. (Ver anexo 1)

Los instrumentos utilizados en la investigación fueron:

Lápiz, cuaderno, computadora, cámara fotográfica, entrevista, encuestas


y observación directa y mecánica.

Técnicas de Análisis de los Resultados

Estudio, mediante técnicas informáticas, de los límites, características y


posibles soluciones de un problema al que se aplica un tratamiento.
Según Hernández, Fernández y Baptista (2006), “La investigación
cuantitativa ofrece la posibilidad de generalizar los resultados más
ampliamente, nos otorga control sobre los fenómenos, así como un punto de
vista de conteo y las magnitudes de estos”(p. 245). Así mismo brinda una

74
gran posibilidad de réplica y un enfoque sobre puntos específicos de tales
fenómenos y facilita la comparación entre estudios similares.
La investigación cualitativa, proporciona profundidad a los datos,
dispersión, riqueza interpretativa, contextualización del ambiente o entorno,
detalles y experiencias únicas. También aporta un punto de vista “fresco,
natural y holístico” de los fenómenos, así como flexibilidad. Desde luego el
método cuantitativo ha sido el más usado por ciencias como la Física,
Química y Biología. Por lo tanto es más propio para las ciencias llamadas
“exactas o naturales”. El cualitativo se ha empleado en las disciplinas
humanísticas como la Antropología, la Etnografía y la Psicología social.
No obstante ambos tipos de estudio son de utilidad para todos los
campos.

75
CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

La naturaleza del presente estudio responde al tipo de Investigación de


proyecto factible y de carácter descriptivo. Frente a esta tendencia la
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2003) señala que el
análisis e interpretación de los resultados "se efectúa a partir de la revisión
de todos los cuadros, para producir las respectivas conclusiones hasta, tanto
el investigador los interprete y les imprima vida"(p.92). La información
suministrada por los sujetos en estudio fue organizada, codificada y tabulada
por ítems, así mismo, se procedió al análisis de frecuencia y porcentaje
obtenido en cada resultado.

Fase de Identificación de Riesgo.

Se conoce comúnmente como examen de la situación o diagnóstico, es la


Fase de detección de la necesidad; en la misma se realizó la recolección de
la información por medio de la observación directa, en la empresa lo que
permitió determinar las condiciones y conocimientos de Higiene Industrial y
Seguridad Laboral requeridas y existentes en esta organización de
Embutidos La Merideña, C.A, Dentro de esta fase también se mostraran
mediante fotos, observación directa y mecánica para el registro de las
diferentes áreas de producción, así como también los riesgos a los que están
expuestas las personas que allí laboran, con la finalidad de corregir y
solucionar problemas, exigencias y necesidades dentro de la organización
mediante políticas, programas, nuevas tecnologías y métodos a aquellos
procesos que así lo requieran. (Ver fotos página 77).

76
Observación Mecánica del Área de Producción

Área de Matanza

Ambiente donde permanencen


la materia prima (cochino), antes
de la matanza, aquí se corre el
riesgo de ser pisado o mordido por
el animal.

Instrumento con el que


electrocutan en la cabeza al animal
para dejarlo inconciente para
proceder a la matanza mismo
riesgo anterior.

Tanque de agua hirvierdo, en este


proceso es para pelarlo, puede
sufrir quemaduras graves si el
animal llegara a soltarse del
aparato.

77
Sacando el animal del tanque en
este proceso se pueden golpear
resbalar o sufrir dolores
musculares o contuciones a nivel
de la columna y espalda.

Proceso donde se pela el animal,


se pueden cortar y sufrir de dolores
en las manos debido a que lo
hacen con el animal recien sacado
del agua hirviendo.

Luego se coloca en el Área de


Ganchera para la eliminaciòn total
del pelo y bacterias por medio de
un soplete

78
Sacado de vísceras donde el
personal podría cortarse o
golpearse si llegase a salirse el
animal del gancho.

Llevado de la materia prima


directo al Área de Desposte donde
puede descarrilarse y golpearse el
personal.

En esta area la materia prima es


cortada diferentes partes para la
elaboración de los productos.
Como se muestra a continuación

79
Aquí se puede llegar a sufrir golpes
si se llegase a salirse un gancho y
debería haber más iluminación.

Mismo riesgo anterior

Al realizar esta actividad se


pueden producir cortaduras graves
sino se tiene el conocimiento y la
precaución posible, además de
sufrir bipedestación.

Cortes con sierra electrica, se


corre el mismo riesgo anterior

80
Se evidencia la falta de la dotación
adecuada ya que usan una bolsa
de plastico como delantal de ACE
(jabon) y el riesgo es
principalmente cortaduras con
cuchillos y el riesgo ergonomico
por posturas inadecuadas durante
tiempos prolongados.

81
Área de Maquinas y elaboración
de productos, se puede observar el
piso mojado, donde pueden ocurrir
caídas.

Elaboración de chorizos donde se


puede sufrir fatiga en brazos y
piernas, ademas de dolores en la
espalda.

82
Cúter máquina para Picar, se debe
tener mucha precaución ya que
puede cortar los dedos.

Mismo riesgo anterior, además del


riesgo eléctrico.

Moldeadora (Jamones, mortadelas


y chorizos), el riesgo seria la
bipestación y fatiga por el tiempo
prolongado a la exposición.

Procedimiento para elaborar


jamones. Mismo riesgo anterior

83
Procedimiento para la cocción final
del jamón, riesgo por caídas,
golpes además de poca
iluminación.

Misma tarea y riesgo

Aseguramiento de la herramienta
para colocar el producto en el
tanque para su cocción por 9
horas.

Se procede al levantamiento de la
cesta con el producto para llevarlo
al tanque, puede romperse la
cadena por el balanceo o
golpearse el trabajador. Uso de la
fuerza.

84
Misma tarea anterior e igual el
riesgo, piso mojado.

Introducción del producto en el


tanque o Área de caldera, posible
quemadura si llegase a soltarse la
cesta de la cadena.

Vista de la parte de encendido del


tanque o caldera, se evidencia falta
de mantenimiento y actualización,
lo que podría producir una
explosión.

85
Producto semiterminado para ser
llevado al area de Hornos, en la
realización de esta tarea se
pueden resbalar por el piso
mojado, posible explosión en
hornos y hay poca luz.

Salida del producto listo para ser


llevado y sometido a otro proceso.

Máquina para termo encogido o


sello de algunos productos entre
ellos el chorizo es muy segura sin
embargo existe el riesgo eléctrico.

Producto listo, luego es llevado al


cuarto frio de productos
terminados, su prolongación en el
sitio producen dolores musculo-
esqueléticos.

86
Fase de Identificación de riesgos

Diagnóstico situacional

En esta fase se Identificaron los riesgos que se presentan en las distintas


áreas productivas de la empresa. Luego de realizar y analizar un exhaustivo
estudio de acción preventiva a partir de la evaluación realizada en la
empresa Embutidos La Merideña, C.A. Luego de haber aplicado las
encuestas al personal y una entrevista a uno de los gerentes donde los
resultados obtenidos, sobre los riesgos y peligros a los que están expuestos
en sus labores diarias se analizaron con la finalidad de dar las
recomendaciones pertinentes para corregir y mejorar la calidad del personal
y de la organización, igualmente se tomo en cuenta la opinión del gerente
entrevistado y se analizaron sus respuestas.
Identificar los puestos de trabajo en los que la actividad frecuente conlleve
factores de riesgo en el área de producción de Embutidos La Merideña, C.A
y que puedan afectar a la salud de las personas expuestas, se realizo con el
objetivo de evitar y determinar si un puesto de trabajo es peligroso, para
unificar el criterio en esta fase de identificación de los factores de riesgo
presentes.

Los frecuentes pueden ser:

 Desplazamiento vertical manual de materiales.


 Transporte manual de cargas.
 Empujar cargas o tirar de ellas manualmente.
 Posturas forzadas.
 Movimientos repetitivos.
 Esfuerzo muscular localizado mantenido.
 Esfuerzo físico general.
 Exposición a vibraciones de cuerpo entero.

87
 Exposición a vibraciones de conjunto mano-brazo

Análisis e interpretación de los resultados de la Entrevista (Ver anexo 1)

Ítems 1.- ¿Solicita usted exámenes médicos de ingreso al personal en el


momento de contratar?

R Si___x___No_____Porque_____________________________________

. Por requisitos de CORPOSALUD.

De acuerdo a la opinión de uno de los Gerentes de la empresa en este


instrumento se evidencia la falta de información con respecto a esta primera
pregunta, ya que los exámenes médicos los realiza una empresa para evitar
sanciones por parte de organismos gubernamentales como INPSASEL,
Ministerio del Trabajo entre otros y no porque CORPOSALUD lo exiga.
Según lo exigido por la Ley al momento de ingresar personal toda empresa
debe realizar un examen médico pre-ocupacional que asegure que el
aspirante reúne las condiciones psicofísicas que su trabajo requerirá,
ya que es de obligatoriedad este examen pre-ocupacional permite determinar
con precisión el estado de salud del trabajador, pudiendo así orientarlo hacia
quehaceres que no le sean perjudiciales, de acuerdo a sus capacidades.

Ítems 2.- ¿Realiza usted exámenes de egreso al final de su contrato o


vacaciones?

R. Si__X____No_____Porque_____________________________________

Para evitar accidentes.

Cuando una persona deja de pertenecer a la empresa, le corresponde a


esta ordenar la realización del examen de egreso laboral. También puede ser
solicitado por el empleador ya que es de vital importancia que los empleados
se realicen exámenes médicos al final de su contrato y cuando salen de
vacaciones para tener pruebas de que el personal que está saliendo de
vacaciones o egresado por finalizar un contrato el cual debe estar sano o
como ingreso para evitar inconvenientes legales referidos a enfermedades

88
laborales y consecuencias que afecten la organización, la manera es similar
al examen de pre ingreso a partir de la realización de una serie de estudios,
se determina en qué condiciones psicofísicas se encuentra el empleado que
finaliza su relación laboral con la empresa está bien. Si se detecta cualquier
enfermedad que hubiera tenido su origen en el trabajo así como también las
alteraciones de las patologías existentes en el egreso respecto al ingreso se
deberá acudir al organismo encargado para su posterior solución y mejorar la
salud al cien por ciento.

Ítems 3.- ¿Recibe el personal entrenamiento para operar las maquinas que
se utilizan en el área de producción de la empresa?

R. Si__x____No_____Porque______________________________________

Para evitar accidentes.

Es de vital importancia el entrenamiento del personal, lo que aportará a la


empresa un recurso mejor preparado, adiestrado, el cual hará que desarrolle
sus actividades relacionadas a su puesto de trabajo lo mejor posible.
Esperando con ello que cada persona se encuentre en un puesto acorde a
su perfil profesional. Con ello se verán satisfechas las necesidades presentes
y futuras creando cultura organizacional además del desarrollo del
aprendizaje y habilidades de los empleados y no solo para evitar accidentes.

Ítems 4.- ¿A sufrido el personal de su empresa algún accidente en el área de


producción?

R. Si___x___No_____Porque______________________________________

Por descuido.

Con respecto al (os) accidentes que puedan ocurrir en un sitio de trabajo


no solo es por descuido del personal, también suceden a causa de la falta de
mantenimiento correctivo y preventivo en los hornos, equipos y herramientas
por parte de los Jefes que son los responsables de la Seguridad de la
estructura física de los espacios laborales y del personal que es uno de lo

89
mas importantes recursos ya que sin ellos no hay producción, ni beneficio en
cualquier empresa. Por tal razón se deben dotar de las mejores herramientas
de los mejores E.P.P de acuerdo a la actividad y tiempo de exposición a un
determinado riesgo, como lo estipula la Ley.

Ítems 5.- ¿Cada cuánto tiempo actualiza las herramientas de trabajo para
mejorar la producción de la empresa?

R. Cuchillos cada tres meses.

Es elemental estar pendiente de las características de cada uno de los


implementos de trabajo para un mejor desarrollo de las tareas ya que puede
que algunas de las herramientas tengan una vida útil menos prolongadas
que otras, puede que algunas estén bien durante tres meses en este caso
los cuchillos pero existe también la posibilidad de que algunos funcionen bien
mucho menos que ese tiempo y los empleados no rindan lo que se espera de
ellos, además puede hacer que el trabajo sea más complicado y discrepante
para ellos, por lo tanto se debe evitar situaciones que pudiesen generar un
clima laboral adverso, o incluso, la interposición de juicios laborales por parte
de los subordinados inconformes.

Ítems 6.- ¿Realiza mantenimiento correctivo y preventivo a los equipos y


maquinarias de la empresa?

R.Si__X____No_____Porque______________________________________

No es simplemente hacer mantenimiento es hacerlo de manera eficiente y


con sentido preventivo ya que de un buen Mantenimiento correctivo y
preventivo a los equipos y maquinarias de la empresa depende, no sólo un
funcionamiento eficiente de las instalaciones y servicios, sino que además,
es preciso llevarlo a cabo para conseguir otros objetivos como son el control
del ciclo de vida de las instalaciones, prevención de accidentes del personal
y no tener la necesidad de recurrir a los presupuestos destinados a este tipo
de eventos no deseados.

90
Ítems 7.- ¿Con que frecuencia dota al personal de E.P.P.?

R. Cada vez que se dañan una vez por mes.

Para esta pregunta se debe tomar en cuenta la norma COVENIN 2237 –


1989 Ropa, Equipos y Dispositivos de protección personal, selección de
acuerdo al Riesgo Ocupacional. Es posible que hayan E.P.P con una vida
útil de tres meses pero puede durar mucho menos de acuerdo a la actividad
por lo tanto se deben reponer cada vez que se deterioran.

Fase Evaluación de los riesgos mediante una técnica de valoración


cualitativa.

En esta se utilizaron los instrumentos necesarios (entrevista, encuesta


y observación mecánica), para lograr la información más precisa y veras,
donde se obtuvieron los resultados a través del programa estadístico SPSS
versión 20.0, y así poder dar las recomendaciones necesarias para el logro
del mejoramiento del ambiente laboral de la empresa en estudio.

Fase Presentación de la Propuesta

Establecer las medidas preventivas acordes con cada factor de riesgo y


cada puesto de trabajo a través de una propuesta a la organización, que
permitan integrar un sistema de gestión en las áreas de la empresa. Dicha
propuesta establece que se realicen talleres o cursos relacionados con la
higiene, seguridad industrial y laboral en el área de producción. Los cuales
van a estar apoyados con los entes gubernamentales tales como:
INPSASEL, LOPCYMAT, Ministerio del Trabajo entre otros.

91
Análisis Cuantitativo de los Resultados de la encuesta (Ver Anexo 2)

Ítems 1: ¿La empresa lo dota adecuadamente de E.P.P?


Cuadro 15: Dotación adecuada de Equipos de Protección Personal
(E.P.P)

Guantes
Gorro Desechable Cubre Tapa Tapa
OPCION Desechable s Zapatos Oídos Orejeras Botas Delantales Boca Otros
SI 10 10 3 0 1 10 10 10 6
% 100% 100% 30% 0% 10% 100% 100% 100% 60%
NO 0 0 7 10 9 0 0 0 4
% 0% 0% 70% 100% 90% 0% 0% 0% 40%
TOTAL 10 10 10 10 10 10 10 10 10
% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Gráfico 3: Dotación adecuada de Equipos de Protección Personal


(E.P.P)
Nota: Propia (2014)

Como se observa en el cuadro 14 y gráfico 2, que la fuerza laboral


asegura recibir la dotación de equipos de protección personal, sin embargo,
se evidencia el uso de los mismos, a excepción que el 70% de ellos no utiliza
lo cubre botas, otro 90% no usa las orejeras y un 40% no emplea otros
E.P.P; porque no están acostumbrados a su uso, reflejándose la escasa
cultura existente respecto a la seguridad en el trabajo.

92
Ítems 2: ¿Utiliza usted los Equipos de Protección Personal (E.P.P)?

Cuadro 16: Utilidad de los Equipos de Protección Personal (E.P.P)


OPCION FRECUENCIA PORCENTAJE
Si 10 100%
No 0 0%
TOTAL 10 100%

Gráfico 4: Utilidad de los Equipos de Protección Personal (E.P.P)


Nota: Propia (2014)

Todos los trabajadores, es decir 100% de ellos, consideran la utilidad de


los equipos de protección personal para ejecutar las labores asignadas, lo
cual resulta positivo, porque les permite ejecutar las tareas asignadas
adecuadamente; no obstante, cualquier actividad laboral representa riesgos
al personal que las realiza, siendo necesario que las personas asuman el
protagonismo de su seguridad y operen de manera adecuada los
implementos, por ello, es necesario reforzar constantemente en estos
comportamientos.

93
Ítems 3: ¿Cree usted que el E.P.P está acorde con la actividad que realiza?

Cuadro 17: Los Equipos de Protección Personal (E.P.P) está acorde con
la actividad que realiza
OPCION FRECUENCIA PORCENTAJE
Si 9 90%
No 1 10%
TOTAL 10 100%

Gráfico 5: Los Equipos de Protección Personal (E.P.P)está acorde con


la actividad que realiza
Nota: Propia (2014)

En el cuadro 16 y grafica 3 se destaca que el 90% de los empleados


consideran que los equipos de equipos de protección personal, están
acordes con la actividad que se realiza diariamente ya que los mismos
permiten proteger diferentes partes del cuerpo, para evitar que un trabajador
tenga contacto directo con factores de riesgo que le pueden ocasionar una
lesión o enfermedad laboral, mientras que un 10% de ellos no lo considera
de esa manera.

94
Los trabajadores que recibieron capacitación en prevención y seguridad
reconocieron que solo el 70% de ellos tiene conocimientos en primeros
auxilios, un 30% en seguridad industrial, un 50% de ellos en siniestro contra
incendio, mientras que otro 10% tiene otros conocimientos, por otro parte el
resto de los trabajadores no tiene estos conocimientos, lo cual ocurre, porque
la capacitación fue insuficiente y sin refuerzo, por ello, el personal no
internalizó los conocimientos adquiridos. En tal sentido, es necesario
profundizar en este aspecto, ya que si la fuerza laboral logra comprender el
importante papel que el desempeña como garante de su propia seguridad,
tendrán comportamientos más seguros, reduciéndose la probabilidad de que
ocurran accidentes y participaran activamente en el cumplimiento de la Ley,
evitándole inconvenientes a la organización.
Ítems 5: ¿Considera usted que el área de trabajo donde labora es segura?

Cuadro19: El Área de Trabajo donde labora es Segura


OPCION FRECUENCIA PORCENTAJE
Si 8 80%
No 2 20%
TOTAL 10 100%

Gráfico 7: El Área de Trabajo donde labora es Segura


Nota: Propia (2014)

95
Nótese, que el 80% de los trabajadores califican de seguras las áreas de
trabajo donde ejecutan sus tareas, mientras que 20% no lo percibe de esa
manera. Esta diferencia de opiniones, obedece a las acciones que se han
tomado en la empresa con respecto al cumplimiento de la LOPCYMAT, por
ello, los trabajadores que afirmaron están conscientes de los requerimientos
en seguridad laboral.
Por tanto, mientras que los otros miembros, carecen de conocimientos en
seguridad y prevención de riesgos, por lo que califican de forma diferente las
condiciones y entorno de trabajo, no obstante, reconocen que no es segura
su área de trabajo, lo que genera incomodidad al trabajar.
Ítems 6: ¿Sabe usted operar o manipular los equipos contra incendios de su
área?

Cuadro 20: Manipulación de los Equipos Contra Incendios


OPCION FRECUENCIA PORCENTAJE
Si 7 70%
No 3 30%
TOTAL 10 100%

Gráfico 8: Manipulación de los Equipos Contra Incendios


Nota: Propia (2014)

96
En el grafico 6, se observa que el 70% de los trabajadores consideran
que si saben operar o manipular los equipos contraincendios, mientras que el
30% no sabe la manipulación ni conocen el funcionamiento y uso especifico
de los mismos. Es importante destacar que el cumplimiento de la normativa
al manipular equipos contra fuegos aumentará el sentido de seguridad y
salud de los trabajadores y disminuirán los riesgos profesionales de
accidentes y enfermedades en el trabajo

Ítems 7: ¿Ha sufrido algún incidente en su área de trabajo?

Cuadro 21: Incidente en su Área de Trabajo


OPCION FRECUENCIA PORCENTAJE
Si 2 20%
No 8 80%
TOTAL 10 100%

Gráfico 9: Incidente en su Área de Trabajo


Nota: Propia (2014)

97
El 20% de los trabajadores consideraron que si han tenido incidentes en
su área de trabajo, los cuales tuvieron el potencial de ser un accidente, que
ocurre por las mismas causas, sólo que por cuestiones de eventualidad no
desencadena lesiones en los trabajadores, por otro lado el 80% de ellos no
ha sufrido ningún incidente.
Además, es importante destacar que a los incidentes laborales se los
suele denominar cuasi accidentes o accidentes blancos, porque no llegan a
producir una concreta lesión o enfermedad en el trabajador como sí sucede
en el caso de los accidentes laborales, para ponerlo en términos más claros,
en el incidente laboral se combinaron todas las circunstancias para que el
acontecimiento termine en accidente pero ello finalmente no ocurre.

Ítems 8: ¿Han sufrido usted o sus compañeros de trabajo algún accidente


laboral en el área de producción?
Cuadro 22: Accidente Laboral dentro del Área de Producción

OPCION FRECUENCIA PORCENTAJE


Si 8 80%
No 2 20%
TOTAL 10 100%

Gráfico 10 Accidente Laboral dentro del Área de Producción


Nota: Propia (2014)

98
El 80% de los trabajadores consideraron que si han tenido accidentes en
su área de trabajo lo que indica que debería establecerse el sistema de
atención de primeros auxilios, transporte de lesionados, atención médica de
emergencia y respuestas, así como planes de contingencia, para orientar al
personal en los pasos a seguir; por otro lado el 20% de ellos no ha sufrido
ningún accidente.
Por tanto, en caso de que ocurra un accidente en la empresa, los
trabajadores deben saber cómo actuar, y así se evitaría el riesgo de
complicar la situación y no se cumpliría con pautas que establece la Ley en
cuanto a la notificación del mismo, exponiendo a la empresa a sanciones.

Ítems 9: ¿En su lugar de trabajo cual cree usted son los factores de riesgos
que más le afectan?

Cuadro 23: Factores de Riesgo

Riesgos Físicos

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado
Ninguno 1 10,0 10,0 10,0
Ruido 1 10,0 10,0 20,0
Ambiente
Válidos 4 40,0 40,0 60,0
Térmico
iluminación 4 40,0 40,0 100,0
Total 10 100,0 100,0

99
Gráfico 11: Factores de Riesgo

Cuadro 24: Factores de Riesgo

Riesgos Mecánicos

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado
Orden y
1 10,0 10,0 10,0
Limpieza
Riesgo
5 50,0 50,0 60,0
Válidos eléctrico
Atrapamientos 1 10,0 10,0 70,0
Incendios 3 30,0 30,0 100,0
Total 10 100,0 100,0

100
Gráfico 12: Factores de Riesgo

Cuadro 25: Factores de Riesgo

Riesgos Ergonómicos

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado
Ninguno 2 20,0 20,0 20,0
Posturascorporales
4 40,0 40,0 60,0
estáticas
Incomodas o
3 30,0 30,0 90,0
Válidos deficientes
Movimientos
repetitivos 1 10,0 10,0 100,0
incómodos
Total 10 100,0 100,0

101
Gráfico 13: Factores de Riesgo

Cuadro 26: Factores de Riesgo

Riesgos Químicos

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado
Ninguno 1 10,0 10,0 10,0
Polvos 4 40,0 40,0 50,0
Válidos Humos 3 30,0 30,0 80,0
Gases 2 20,0 20,0 100,0
Total 10 100,0 100,0

102
Gráfico 14: Factores de Riesgo

Cuadro 27: Factores de Riesgo

Riesgos Biológicos

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado
Ninguno 5 50,0 50,0 50,0
Bacterias
3 30,0 30,0 80,0
Válidos protozoos
Hongos 2 20,0 20,0 100,0
Total 10 100,0 100,0

103
Gráfico 15: Factores de Riesgo

Cuadro 28: Factores de Riesgo

Riesgos Psicosociales

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado
Ninguno 4 40,0 40,0 40,0
Válidos Estrés 6 60,0 60,0 100,0
Total 10 100,0 100,0

104
Gráfico 16 Factores de Riesgo

En este ítems en su totalidad a los empleados han sido informados de


los riesgos laborales; esta disparidad se presenta por la situación expuesta
en los cuadros y gráficos anteriores; quienes trabajan en la empresa han
recibido charlas donde se les explicó los riesgos inherentes a la actividad que
realizan, pero los demás trabajadores no han sido informados sobre el tema,
aún cuando no deberían existir inconvenientes para difundir estos aspectos.
Por tanto, se evidencia que la gerencia no da la importancia requerida a la
seguridad laboral, obviando que un trabajador consciente de los riesgos de
su trabajo puede actuar con mayor precaución, reduciéndose así la
probabilidad de que ocurran accidentes.

Ítems 10: La verificación de la Seguridad Industrial en la planta es:

Cuadro 29: Verificación de la Seguridad Industrial


OPCION FRECUENCIA PORCENTAJE
Constante 5 50%
Buena 3 30%
Nunca 2 20%
TOTAL 10 100%

105
Gráfico 17: Verificación de la Seguridad Industrial
Nota: Propia (2014)

El 50% de los trabajadores consideraron que la seguridad es constante,


un 30% dice que es buena, y el 20% lo afirma que nunca han verifico la
seguridad industrial.

Ítems 11: ¿Cómo considera usted la Seguridad dentro de la empresa?

Cuadro 30: Seguridad dentro de la Empresa


OPCION FRECUENCIA PORCENTAJE
Excelente 0 0%
Buena 5 50%
Regular 5 50%
Mala 0 0%
TOTAL 10 100%

106
Gráfico 18: Seguridad dentro de la Empresa
Nota: Propia (2014)

El 50% de los trabajadores consideraron que la seguridad dentro de la


empresa es buena, esto constituye que las actividades están íntimamente
relacionadas, orientadas a garantizar las condiciones personales y materiales
de trabajo capaces de mantener nivel de salud de los empleados. El otro
50% dice que es regular, porque ellos consideran que no se maneja como es
debido el conjunto de medidas técnicas, educacionales, médicas y
psicológicas empleadas para prevenir accidentes, tendientes a eliminar las
condiciones inseguras del ambiente, y a instruir o convencer a las personas
acerca de la necesidad de implantación de prácticas preventivas.
Ítems 12: ¿Desea usted ser delegado de Prevención?

Cuadro 31: Delegado de Prevención

OPCION FRECUENCIA PORCENTAJE


Si 3 30%
No 7 70%
TOTAL 10 100%

107
Gráfico 19: Delegado de Prevención
Nota: Propia (2014)

El 30% de los trabajadores consideraron que si desean ser delegados de


prevención, de acuerdo con el artículo 41 de la LOPCYMAT, donde los
delegados o delegadas de prevención son los representantes de los
trabajadores en el Comité de Seguridad y Salud Laboral, elegidos por y entre
estos, por medios democráticos, con atribuciones específicas en materia de
seguridad y salud en el trabajo y por otra parte el otro 50% no desea ser
delegado de prevención, debido a que una vez electos el o los delegados de
prevención y hasta tres meses después de vencidos los dos año que debe
durar en sus funciones, quedan investidos de la inamovilidad por lo tanto no
podrán ser despedidos, trasladados ni desmejorados en sus condiciones de
trabajo, sin justa causa previamente calificada por el Inspector del Trabajo
del INPSASEL.

Ítems 13: ¿Desea usted formar parte de un Comité de Seguridad y Salud


Laboral (C.S.S.L) de la empresa?
Cuadro 32: Comité de Seguridad y Salud Laboral (C.S.S.L) de la
empresa
OPCION FRECUENCIA PORCENTAJE
Si 5 50%
No 5 50%
TOTAL 10 100%

108
Gráfico 20: Comité de Seguridad y Salud Laboral (C.S.S.L) de la
empresa Nota: Propia (2014)

El 50% de los trabajadores consideraron que si desean formar parte del


Comité de Seguridad y Salud Laboral, dándole representación al personal
para participar en la toma de decisiones respecto a la seguridad en el
trabajo. Con la conformación del comité se tomaran algunas acciones para
dar cumplimiento a la LOPCYMAT, sin embargo, no basta con su creación,
para que el mismo funcione es necesario que sus miembros conozcan la Ley
y estén comprometidos con la prevención de riesgos y seguridad. Por su
parte, el otro el 50% de ellos no considera estar en dicho comité, sin
embargo, no basta con su creación, para que el mismo funcione y que sus
miembros conozcan la Ley y estén comprometidos con la mismas.

Fase de Evaluación de Riesgos.

Según Velazco y López (2003);

La evaluación de los riesgos laborales deberá revisarse cada cierto


periodo de tiempo, acordado previamente entre el empresario y los
representantes de los trabajadores teniendo en cuenta el deterioro de
los elementos que componen el proceso productivo de la empresa.
(p.9).

109
La valoración de los riegos se realizó a través de un bosquejo de las
causas relacionadas con las actividades que ejecutan los empleados, lo que
genero información necesaria en cuanto al nivel de los mismos, al cual están
expuestos, donde se deben tomar en cuenta cada una de las actividades que
realizan duración y frecuencia.
Y por lo que se pudo observar en la empresa a pesar de que no son
frecuentes las revisiones tampoco son habituales los accidentes, lo que nos
da como evaluación de riesgo bastante bajo. Sin embargo a través de la
encuesta realizada a los empleados de la organización donde ellos
manifestaron de forma voluntaria y consiente los riesgos que más les afecta,
se analizaron cada una de sus respuestas con la finalidad de dar las mejores
recomendaciones para su posterior mejoramiento.
El resultado de esta evaluación sirve para definir una serie de acciones,
con fines de establecer, mantener y mejorar la seguridad en la empresa. Con
la finalidad de combatir y minimizar los riesgos en su origen, con la utilización
adecuada de los E.P.P, y así de esta manera adaptar estos implementos de
trabajo al personal.
La derivación del siguiente cuadro se realizo de acuerdo a las
observaciones directas en la empresa, en el área de producción:

Cuadro 33 evaluación de los riesgos

110
Para la valoración de riesgo en el capítulo II, se describe el método
OWAS, el cual se recomendara en la propuesta, ya que el mismo beneficiaría
a la empresa y a sus empleados.

Discusión de los resultados del Diagnóstico


Con relación a los resultados reflejados se presenta las siguientes
conclusiones: en los ítems del 1 al 3 relacionados con los equipos de
protección personal podemos decir que el 80% de los empleados maneja
información, uso de la variedad de los equipos de protección personal para
así lograr una mejor prevención en la seguridad laboral en la fábrica de
embutidos.
Asimismo, en los ítems del 4 al 8 relacionados con la seguridad laboral,
como son los primeros auxilios, seguridad industrial, siniestros contra
incendios u otros, según la encuesta refleja que un 75% tienen los
conocimientos y los implementan en el área de producción, sin embargo un
25% con respecto a los incidentes se evidencia la inexperiencia en el área.
De otra manera, se observó que el 80% señalo que han existido
accidentes dentro de las áreas y un 20% que no debido a que no se
encontraban dentro del área afectada.
En relación con el ítem 9, se realizó un cruce de matrices en cada
categoría debido a que cada una tenía subcategorías, en donde cada
empleado manifestó el riesgo que más le afecta en el área de trabajo, donde
se observó que esta información se debiera dar inicialmente a los empleados
en el momento de su ingreso a la empresa.
De acuerdo a los ítems del 10 al 13, que se refiere a la Seguridad
Industrial en esta empresa, según la encuesta se observo que el 50% de los
empleados manifiestan que es constante, pero debemos tener presente que
por la actividad que representa la empresa debe ser excelente y más
constante, por seguridad a los empleados y de la misma.

111
Es de allí, que existe la necesidad de crear el comité de Seguridad y
Salud Laboral (C.S.S.L), y motivar a los empleados a su participación en el
mismo, al igual explicar el porqué y para qué debe existir dicho comité, ya
que no basta que funcione si no que conozcan la Ley y estén comprometidos
con la prevención de riesgos y seguridad.
Como también, tener un delegado para que represente a la empresa ante
los organismos competente como los son el Instituto Nacional de Prevención,
Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL).

Sub-análisis de las Alternativas

 Sistema en Seguridad y gestión de Riesgo (largo plazo)


 No hacer nada
 Programa de Seguridad y Salud Laboral (corto plazo)

En cuanto al sistema en seguridad y gestión de riesgo, como ya se ha


planteado es una solución a largo plazo, no es conveniente a la empresa, a
diferencia del Programa de seguridad y salud laboral, donde se ven a corto
plazo los beneficios para la organización, sería el más conveniente hacer
aplicado y mejorar las condiciones y ambiente laboral de los trabajadores.

112
CAPÍTULO V

LA PROPUESTA

Presentación

En esta investigación se realizó la evaluación de los Riesgos Laborales


en la Fábrica Embutidos La Mérideña, ubicada en el estado Mérida. Según
los resultados obtenidos se plantea una propuesta para la implementación de
un plan de seguridad e higiene industrial en esta empresa.

Justificación

La presente propuesta viene a dar respuesta significativa a través de la


implementación de un plan de seguridad e higiene industrial en la fabrica
Embutidos La Merideña, ubicada en la carretera trasandina, en San Rafael
de Tabay, municipio Santos Marquina, parroquia Tabay, del estado Mérida.
Cuya principal actividad económica es la transformación de la materia
prima como lo es el animal porcino, en alimentos como jamones cocidos,
chorizos parrillero, y el tipo ahumado español, chuleta ahumada, tocineta
ahumada. Donde para la elaboración de los productos antes mencionados es
necesario todo un proceso desde la llegada de la principal materia prima
como son los animales (cerdos), hasta la matanza y elaboración final de los
mismos por lo tanto debe realizarse todo un procedimiento que amerita del
correcto uso del manejo de los materiales y equipos donde cada paso tiene
un riesgo que debe ser analizado y que cada trabajador debe conocer con la
finalidad de prevenir y evitar cualquier tipo de accidente.

113
En los actuales tiempos los productos cárnicos están apreciando una
creciente demanda, basada especialmente en el aumento de la población y
sus alternativas para el consumo de embutidos y carnes curadas que con un
alto contenido de proteínas y sales minerales forma parte importante en la
alimentación de las familias merideñas.
La propuesta se justifica porque se crearan la implementación de un
programa de seguridad e higiene industrial, donde se conlleven al
mejoramiento empresarial y así minimizar los riegos en el área estudiada.
Según la LOPCYMAT establece que toda organización, establecimiento,
tarea, asociación y otras formas de sociedad debe diseñar una política y
elaborar e implementar un Programa de Seguridad y Salud Laboral
determinado adecuado a los procesos a la labor realizada por el centro de
trabajo, tomando en cuenta la Norma Técnica Programa de Seguridad y
Salud en el Trabajo (NT-01-2008). El Ministro del Poder Popular para el
Trabajo y Seguridad Social, designado mediante Decreto N° 6.012, de fecha
15 de abril de 2008, publicado en la Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela N° 38.910, de la misma fecha, en ejercicio de las
atribuciones establecidas en los numerales 19 y 27 del artículo 77 del
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de la Ley Orgánica de la Administración
Pública, en concordancia con el numeral 10 del artículo 14 de la Ley
Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, de
conformidad con el artículo 8 del Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de
Prevención y Condiciones de Trabajo.
A continuación se estarán presentando unos formatos diseñados para
cuando ingresa personal nuevo a la empresa la cual debe leer con
detenimiento además de firmar y estar de acuerdo con respecto a los riesgos
del área de trabajo donde laborara durante un tiempo determinado, con la
finalidad de que el empleado este consiente del ambiente de trabajo, y así la
organización se evitara sanciones o multas de organismos gubernamentales
al no informar al trabajador.

114
También se diseño el formato para la investigación de accidentes una vez
que se llegue a presentar cualquier eventualidad que afecte la salud de los
trabajadores y trabajadoras, para saber las causas y consecuencias con
veracidad y así tomar las medidas preventivas y hacer las correcciones
correspondientes en el área donde ocurra el hecho. Igualmente se deben
llenar las planillas del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad
Laborales (INPSASEL) y la Ficha para la declaración de Accidentes del
Ministerio del Trabajo y Seguridad Social (MTSS) en caso de que ocurra un
accidente. (Ver anexo 5 y 6). También es recomendable la aplicación del
método OWAS (Ver anexo 7).
Un trabajador para protegerse apropiadamente de los riesgos laborales,
indiscutiblemente tiene que conocer esos riesgos, e igualmente, las medidas
preventivas para evitarlos.
Todos, sin excepción, estamos en mayor o menor medida expuestos a los
riesgos o peligro. La forma de evitarlos es actuando sobre los mismos, y
previniendo. Los formatos que a continuación se muestran y se recomiendan
están diseñados de acuerdo a las necesidades y prioridades del empleado y
del empleador tomando en cuenta las reglas de la Norma Técnica Programa
de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008) en el Capítulo I y II e
igualmente es de vital importancia que los empleados tengan claro los
colores de seguridad y advertencia en la empresa para evitar y prevenir
accidentes laborales para preservar su salud y evitar inconvenientes legales
a la Organización.

115
LOGO DE LA EMPRESA Código del Documento
Notificación de Riesgos Laborales

Fecha de Revisión

Nombre del trabajador: Cargo que Desempeña: Ubicación del trabajador dentro del Empresa:

Breve descripción del Cargo a desempeñar:

RIESGOS A LOS CUALES EL TRABAJADOR ESTA EXPUESTO DURANTE SU JORNADA LABORAL

Actividad que Realiza Tipo de Riesgo Clasificación Medida de Seguridad

Físico

Químico

Biológicos

Ergonómicos

Psicológicos

116
Código del
LOGO DE LA Notificación de Riesgos Laborales Documento
EMPRESA

Fecha de
Revisión

POSIBLES DAÑOS A LA SALUD DEL TRABAJADOR OCACIONADOS POR LOS RIESGOS A LOS QUE SE
EXPONEN EN SU JORNADA LABORAL

Riesgos físicos Riesgos Químicos Riesgos biológicos Riesgos Riesgos


Ergonómicos Psicosociales

Equipos de Protección Personal y Herramientas de trabajo que debe usar en su Jornada Laboral

117
Código del
LOGO DE LA Notificación de Riesgos Laborales Documento
EMPRESA

Fecha de
Revisión

RUTA DE TRASLADO

Dirección Exacta:

CROQUIS DE TRASLADO Ruta de Traslado Casa – Trabajo Principal

Ruta de Traslado Alternas Casa – Trabajo

Ruta de Traslado Trabajo – Casa Principal

Ruta de Traslado Trabajo – Casa Alterna

118
Código del
LOGO DE LA Notificación de Riesgos Laborales Documento
EMPRESA

Fecha de
Revisión

Firma del Trabajador: Firma del Patrono:

Fecha: Sello de la Empresa:

Huella Dactilar del Trabajador.

“Informar por escrito a los trabajadores y trabajadoras y al Comité Seguridad y Salud Laboral de las condiciones
inseguras a los que están expuestos por los diferentes tipos de riesgos que puedan causar daño a la salud de
acuerdo a lo establecido por el Instituto Nacional de Prevención, Salud y seguridad Laboral según el artículo 56 se
evitaran sanciones”.

119
Código del Documento

LOGO DE LA Fecha de Revisión


EMPRESA
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
Numero de Revisión

DATOS DEL TRABAJADOR

Cedula de Identidad: Nombres Completos: Apellidos Completos:

Nacionalidad: Fecha de Nacimiento: Edad: Teléf.:

Mano de Dominio: Estado Civil: Nivel Educativo:

Dirección Completa Indicando Estado Municipio y Parroquia:

120
DATOS RELACIONADOS AL PUESTO DE TRABAJO

Fecha de ingreso a la empresa: Fecha de ingreso al IVSS: Cargo Actual:

Horario de Trabajo: Cargo que desempeña: Tipo de Contrato:

Dirección Completa del Centro de Trabajo Indicando Estado Municipio y Parroquia:

121
DATOS RELACIONADOS CON EL ACCIDENTE

Fecha del Accidente: Hora del Accidente: Lugar Exacto del Accidente:

DATOS DE TESTIGOS DEL ACCIDENTE

Nombres y Apellidos Cedula de Identidad: Dirección:

Teléfono:

DESCRIPCIÓN DEL ACCIDENTE

122
INVESTIGACIÓN DEL ACCIDENTE

CAUSAS DEL ACCIDENTE

MEDIDAS CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS PARA EVITAR SITUACIONES SIMILARES

VERIFICACIÓN DE LA TOMA DE MEDIDAS CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

123
Además de tomar en cuenta lo propuesto anteriormente también es
importante la Formación de Personal encargado del sistema de gestión y
evaluación de riesgos, delegados y delegadas de prevención y los
trabajadores y trabajadoras que debe tener establecido toda asociación
La formación e información es un derecho de los trabajadores y
trabajadoras conocido en la LOPCYMAT en su artículo 53, numeral 2,
constituye que es un derecho de los mismos : “Recibir formación teórica y
práctica, suficiente, ajustada y en forma periódica, para la ejecución de las
funciones inherentes a su actividad, en la prevención de accidentes de
trabajo y enfermedades ocupacionales, y en la utilización del tiempo libre y
aprovechamiento del descanso en el momento de ingresar al trabajo, cuando
se produzcan cambios en las funciones que desempeñe, cuando se
introduzcan nuevas tecnologías o cambios en los equipos de trabajo. Esta
formación debe impartirse, siempre que sea posible, dentro de la jornada de
trabajo y si ocurriese fuera de ella, descontar de la jornada laboral”
La formación y preparación del personal se dará tanto de forma teórica
como práctica. Se dejará constancia y registro de la Formación realizada a
través de Diplomas acreditativos y de Fichas de control de asistencia. En
ambos documentos se reflejará:
 La entidad que lo imparte,
 Nombre del formador,
 Trabajadores que reciben la formación,
 Fecha, horario, duración, contenido y resultado de la formación
impartida
 Las acciones formativas que proporcionen formación e información
sobre cultura preventiva en general y hábitos saludables, tenemos:
 Cursos - Jornadas destinados a proporcionar las habilidades y
adiestramiento al personal responsable o designado de funciones
específicas, o pertenecientes a grupos o equipos de intervención en
situaciones de emergencia, en:

124
a) Primeros auxilios.
b) Prevención de riesgos de incendios y planes de emergencia.
c) Prevención de riesgos eléctricos.
d) Curso de formación

Los Cursos - Jornadas entre otros deben estar encaminados a


proporcionar al personal en general una formación/información en materia de
hábitos saludables, que ayuden al trabajador y trabajadora de afrontar su
vida cotidiana tanto en el ámbito laboral como extra laboral, con criterio
preventivo y garantizar siempre la salud. Por lo tanto el delegado o
encargado de la seguridad debe tener en cuenta lo siguiente:

Supervisión e Inspección

El delgado de prevención será el motor de la seguridad en el trabajo, en


conjunto con el Comité de Seguridad y Salud laboral y la Coordinación de
Prevención, a través de la investigación de accidentes, las auditorias y las
medidas preventivas-correctivas de mejorar las condiciones del medio
ambiente e incrementar el bienestar de los trabajadores, realizando
inspecciones a la estructura física como a los trabajadores.

Investigación de Accidentes e incidentes Realización de informe


de investigación

El informe de investigación de accidentes e incidentes, recogerá los datos


necesarios e imprescindibles para cumplir con la finalidad para la que se
realiza la investigación: identificar las causas de los accidentes y facilitar la
mejora de la planificación y gestión de la prevención, en ningún caso buscará
culpables. Este informe reflejará como mínimo los siguientes datos:

125
 Identificación del accidentado (nombre y apellidos, edad, puesto de
trabajo, experiencia en el puesto).
 Lugar donde se produjo el accidente.
 Agente material causante (causas directas y causas indirectas del
accidente).
 Lesiones o pérdidas materiales producidas.
 Incorporará la propuesta de medidas correctoras a implantar para que
los riegos queden eliminados y no vuelva a ocurrir el accidente, o minimizar
las consecuencias, en caso de que el riesgo no pueda eliminarse por no
haberse alcanzado el desarrollo técnico necesario para poder controlarlo.
Dentro de la propuesta también se plantea aplicar y conocer la función de
los colores y las señales de seguridad que consisten en atraer la atención
sobre lugares, objetos o situaciones que puedan provocar accidentes u
originar riesgos a la salud, así como indicar la ubicación de dispositivos o
equipos que tengan importancia desde el punto de vista de la seguridad.
La normalización de señales y colores de seguridad sirve para evitar, en
la medida de lo posible, el uso de palabras en la señalización de seguridad
Estos son necesario debido al comercio internacional así como a la aparición
de grupos de trabajo que no tienen un lenguaje en común o que se trasladan
de un establecimiento a otro.
Por tal motivo en nuestro país se utiliza la norma IRAM 10005- Parte 1,
cuyo objeto fundamental es establecer los colores de seguridad y las formas
y colores de las señales de seguridad a emplear para identificar lugares,
objetos, o situaciones que puedan provocar accidentes u originar riesgos a la
salud.
Entre estos tenemos lo siguiente:

126
Rojo

El color rojo denota parada o prohibición e identifica además los elementos


contra incendio. Se usa para indicar dispositivos de parada de emergencia o
dispositivos relacionados con la seguridad cuyo uso está prohibido en
circunstancias normales, por ejemplo:

Botones de alarma.

Botones, pulsador o palancas de parada de emergencia.

Botones o palanca que accionen sistema de seguridad contra incendio


(rociadores, inyección de gas extintor, etc.).

También se usa para señalar la ubicación de equipos contra incendio como


por ejemplo:

Matafuegos.

Baldes o recipientes para arena o polvo extintor.

Nichos, hidrantes o soportes de mangas.

Cajas de frazadas.

Amarillo

Se usará solo o combinado con bandas de color negro, de igual ancho,


inclinadas 45º respecto de la horizontal para indicar precaución o advertir
sobre riesgos en:

Partes de máquinas que puedan golpear, cortar, electrocutar o dañar de


cualquier otro modo; además se usará para enfatizar dichos riesgos en caso

127
de quitarse las protecciones o tapas y también para indicar los límites de
carrera de partes móviles.

Interior o bordes de puertas o tapas que deben permanecer habitualmente


cerradas, por ejemplo de: tapas de cajas de llaves, fusibles o conexiones
eléctricas, contacto del marco de las puertas cerradas (puerta de la caja de
escalera y de la antecámara del ascensor contra incendio), de tapas de piso
o de inspección.

Desniveles que puedan originar caídas, por ejemplo: primer y último tramo
de escalera, bordes de plataformas, fosas, etc...

Barreras o vallas, barandas, pilares, postes, partes salientes de


instalaciones o artefacto que se prolonguen dentro de las áreas de pasajes
normales y que puedan ser chocados o golpeados.

Partes salientes de equipos de construcciones o movimiento de materiales


(paragolpes, plumas), de topadoras, tractores, grúas, zorras autoelevadores,
etc.).

Verde

El color verde denota condición segura. Se usa en elementos de seguridad


general, excepto incendio, por ejemplo en:

Puertas de acceso a salas de primeros auxilios.

Puertas o salidas de emergencia.

Botiquines.

Armarios con elementos de seguridad.

128
Armarios con elementos de protección personal.

Camillas.

Duchas de seguridad.

Lavaojos, etc.

Azul

El color azul denota obligación. Se aplica sobre aquellas partes de artefactos


cuya remoción o accionamiento implique la obligación de proceder con
precaución, por ejemplo:

Tapas de tableros eléctricos.

Tapas de cajas de engranajes.

Utilización de equipos de protección personal, etc.

129
Cuadro resumen de los colores de seguridad y colores de contraste de
contraste

Formato y Color
Color de Color de
Significado Aplicación color de la del
Seguridad contraste
señal símbolo
· Señales de
Corona
· Pararse detención
circular con
· Prohibición · Dispositivos
una barra
Rojo · Elementos de parada de Negro Blanco
transversal
contra emergencia
superpuesta
incendio · Señales de
al símbolo
prohibición
· Indicación de
riesgos (
Triángulo
incendio,
Amarillo · Precaución de contorno Negro Amarillo
explosión,
negro
radiación
ionizante)
Banda de
· Indicación de
amarillo
desniveles,
combinado
· Advertencia pasos bajos,
con bandas
obstáculos,
de color
etc.
negro
· Indicación de
rutas de
escape.
· Condición
Salida de Cuadrado o
segura
Verde emergencia. rectángulo Blanco Verde
· Señal
Estación de sin contorno
informativa
rescate o de
Primeros
Auxilios, etc.
·
Obligatoriedad
Círculo de
· de usar
Azul color azul Blanco Azul
Obligatoriedad equipos de
sin contorno
protección
personal

130
Especificación de los colores de seguridad y de contraste

Designación según norma IRAM-


Color de seguridad
DEF D I 054
05-1-040 (Brillante)
05-3-090 (Fluorescente)
Amarillo
05-2-040 (Semimate)
05-3-040 (Mate)
08-1-070 (Brillante)
Azul
08-2-070 (Semimate)
11-1-010 (Brillante)
Blanco 11-2-010 (Semimate)
11-3-010 (Mate)
11-1-060 (Brillante)
Negro 11-2-070 (Semimate)
11-3-070 (Mate)
01-1-160 (Brillante)
Verde
01-3-150 (Mate)
Rojo 03-1-050 (Brillante)

Se recomienda el uso de tonos mates o semimates. Cuando la reflexión


no dificulte la visión puede usarse tonos brillantes. Cuando se requiera
utilizar señales retroreflectoras, en cuyo caso las láminas reflectoras deben
cumplir con la norma IRAM 10033, debiendo seleccionarse los colores según
la gama que establece la misma.

Medidas de las señales

Las señales deben ser tan grandes como sea posible y su tamaño deber
ser adecuado con el ligar en que se colocan o el tamaño de los objetos,
dispositivos o materiales a los cuales fija. En todos los casos el símbolo debe
ser identificado desde una distancia segura.
El área mínima A de la señal debe estar relacionada a la más grande
distancia L, a la cual la señal debe ser advertida, por la fórmula siguiente:

131
A>= L2

Siendo A el área de la señal en metros cuadrados y L la distancia a la


señal en metros. Esta fórmula es conveniente para distancias inferiores a 50
m.

Señales de Prohibición

Estas señales la empresa las debe mantener principalmente en el área de


entrada para que sean visibles a los empleados y a los visitantes. En cada
área debe existir la señal otra de igual manera para recordar lo que no debe
hacerse.

132
Señales de advertencia

Las mismas deben ir en el área visible donde indique cada uno de los
riesgo, tales como maquinas, depósitos y pasillos.

Señales de obligatoriedad

Deben ser de obligatoriedad para los empleados y colocadas a la entrada


de sus respectivos cubículos, ya que no debieran ingresar si no cumplen con
las mismas.

133
Señales informativas

Son de vital importancia y deben ir y señalar las vías de escape en caso


de cualquier siniestro que pusiera en riesgo la vida de los empleados.

Señales de protección contra incendios

Las señales de protección de incendios deben estar cerca donde sea más
factible que ocurra un incendio, ejemplo horno, riesgo eléctrico entre otros y
que estén bien ubicados, de fácil acceso para los trabajadores.

134
Como se debe usar un extintor en caso de incendio:

Factibilidad de la Propuesta

La propuesta ha sido consultada por los sujetos en estudio, la misma,


proviene del análisis, discusión y conclusiones indicadas con mucha
objetividad sobre la necesidad imperiosa en determinar una alta factibilidad
de su ejecución, dado que cuenta con los requerimientos fundamentales que
a continuación se describen:

Factibilidad Empresarial

El desarrollo y difusión de nuevas tecnologías industriales siempre


involucra que surjan riesgos que hasta entonces no existían y contingencias
que pueden generar accidentes.

135
De igual manera, es necesaria la elaboración de un plan de seguridad
industrial para evitar los daños o pérdidas que se puedan proporcionar en la
salud, seguridad de los trabajadores, el medio ambiente y la fabricación de
los productos.

Factibilidad Técnica

La factibilidad técnica tiene correspondencia con los recursos humanos,


técnicos y materiales requeridos para la puesta en práctica de la propuesta
diseñada. En cuanto al recurso humano se cuenta con el personal de los
entes gubernamentales como el Instituto Nacional de Prevención, Salud y
Seguridad Laborales (INPSASEL), los cuales están dispuestos en apoyar las
gestiones pertinentes para la planificación y ejecución del plan. En cuanto a
los recursos materiales no serán muy costosos, ya que sería la
implementación en cuanto a la disposición de señalización que les competa
y dar a conocer la normativa de seguridad a todos sus integrantes.

Factibilidad Legal

La propuesta se encuentra sustentada bajo el marco legal de la carta


magna, Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (C.R.B.V.
1999), en sus articulaciones contempladas en las bases legales de la
presente investigación; así mismo en Ley Orgánica de Prevención,
Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT), como también la
Ley Orgánica del Trabajo (LOTTT), la Norma Técnica Programa de
Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008), y por último tenemos a El
Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales(INPSASEL).

136
Estructura del Programa de Seguridad
Impulsar la ejecución de la propuesta para la implementación de un
programa de seguridad e higiene industrial en la Fabrica Embutidos La
Mérideña.

Objetivo General
Establecer la implementación de un plan de seguridad e higiene industrial
en la Fabrica Embutidos La Mérideña

Objetivos Específicos
Sensibilizar y Motivar al personal a cumplir con las normas y leyes
establecidas, para el mejor funcionamiento de la empresa.
Promover la actualización de cursos, talleres y ampliación de los
conocimientos en cuanto a la seguridad e higiene industrial en la empresa,
recomendando como tal el método OWAS.
Registrar la empresa en los distintos entes gubernamentales con el fin de
proteger el personal y de ser sancionados, por no cumplir con las normas
establecidas.
Establecer como norma las distintas fichas, una para los registros de
notificaciones de riesgos, cada vez que se contrata el personal, para que
cada empleado posea el conocimiento de los riesgos a los cuales están
expuestos, asimismo, una ficha para la Investigación interna de Accidentes
de Trabajo, una ficha información inmediata de accidentes de INPSASEL,
otra ficha para la declaración de accidentes de trabajo ante el ministerio del
trabajo.
Gestionar a través de cartas solicitudes de cursos y talleres, como
también inspecciones por parte de los bomberos del estado.
Evaluar y registrar los resultados de las acciones anteriores, para así
cuantificar el logro obtenido, y de allí tomar nuevas las correcciones
pertinentes.

137
CAPÍTULO VI

EVALUACIÓN ECONOMICA

Al invertir en seguridad e higiene laboral, se puede decir que la


organización gana al mejorar el clima laboral, ya que se reduce la
insatisfacción, reclamos laborales, retrasos, estrés laboral y la rotación del
personal, aumenta la eficiencia personal y reduce la de utilización de los
recursos, además de evitar demandas laborales, judiciales, multas y
sanciones.
Para la elaboración de la evaluación económica del estudio de riesgos se
pretende hacer una comparación en lo que se debería invertir para hacer un
estudio de riesgo tomando las medidas necesarias y lo que se deberá cubrir
si se presentasen problemas de salud ocupacional o accidentes laborales,
para ello se indagara sobre los riesgos en la empresa ante el supuesto de
una disminución de la siniestralidad laboral, determinada por la adopción de
una serie de medidas preventivas, comparándolas con la situación alternativa
de no adoptar ninguna medida ante las situaciones de riesgo detectadas, en
el caso en que las medidas adoptadas tuvieran como reflejo la reducción de
accidentes que se expone.
Se describe el área de producción, ofreciendo los datos correspondientes
a la siniestralidad en un año, mostrando los resultados comparativos de no
haber adoptado ninguna medida preventiva y de haber escogido las medidas
propuestas.
Tras efectuar la evaluación de riesgos en el área estudiada se debe tener
presente lo siguiente:

138
Dicha evaluación llevaría a la adopción de una serie de medidas preventivas,
que ordenadas por su grado de peligrosidad serían las siguientes:

 Plan de emergencia.

 Sistemas de almacenaje.

 Programa de prevención.

 Condiciones de trabajo en el área


En este trabajo se analizan los resultados de los siguientes escenarios
alternativos:
 Adoptar ninguna medida preventiva.

 Adoptar un plan con medidas de control, procedimientos de trabajo, y


el establecimiento de un programa de formación, información y
participación en el área la cual será de vital importancia para evitarse
gastos innecesarios que pueden ser evitados si se trabaja con
seguridad y responsabilidad de lo contrario hay que enfrentarse a una
serie de situaciones como las siguientes:

Las prestaciones que se deben pagar en el caso de cometer


infracciones se corresponden con:

Las infracciones leves

Las infracciones leves serán sancionadas con multas de hasta veinticinco


unidades tributarias (25 U.T.), por cada trabajador expuesto artículo 118 de
la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo
(LOPCYMAT). Entre ellas se puede mencionar la siguiente:

139
No impartir formación teórico y práctica, suficiente, adecuada y en forma
periódica, para la ejecución de funciones inherentes a su actividad, en la
prevención de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, y en la
utilización del tiempo libre y aprovechamiento del descanso.

Las infracciones graves

Las infracciones graves serán sancionadas con multas de veintiséis (26) a


setenta y cinco (75) unidades tributarias (U.T.), por cada trabajador expuesto
artículo 119 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio
Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT). En esta categoría encontramos, entre
otras:
No evaluar niveles de peligrosidad de las condiciones de trabajo.
No informar por escrito a los trabajadores de los principios de la
prevención de las condiciones peligrosas o insalubres, tanto al ingresar como
al producirse un cambio en el proceso laboral.
No informar por escrito a los trabajadores y al Comité de Seguridad y
Salud Laboral de las condiciones peligrosas a las que están expuestos por la
acción de agentes físicos, químicos, biológicos, meteorológicos o a
condiciones disergonómicas o psicosociales que puedan causar daño a la
salud, de acuerdo a los criterios establecidos por el INPSASEL.
No colocar de forma pública y visible en el centro de trabajo los registros
actualizados de los índices de accidentes de trabajo y de enfermedades
ocupacionales.

Las infracciones muy graves

Las infracciones muy graves serán sancionadas con multas de setenta y


seis (76) a cien (100) unidades tributarias (U.T.), por cada trabajador

140
expuesto articulo 120 Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio
Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT). Entre estas infracciones encontramos:
No informar la ocurrencia de los accidentes de trabajo en forma inmediata
al INPSASEL, al Comité de Seguridad y Salud Laboral y al Sindicato.
No declarar formalmente dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes
la ocurrencia de los accidentes de trabajo o del diagnóstico de las
enfermedades ocupacionales al INPSASEL al Comité de Seguridad y Salud
Laboral y al Sindicato.

Categorías de daños en accidentes de trabajo

Con respecto a la naturaleza de los daños en accidentes de trabajo, las


prestaciones que se deben pagar por los daños ocasionados por accidentes
de trabajo o enfermedades ocupacionales se clasifican de la siguiente forma:

Discapacidad temporal:

Discapacidad que imposibilita al trabajador a trabajar por un tiempo


determinado. Se establece como un supuesto de suspensión de la relación
de trabajo. Se contará a partir del cuarto día de la ausencia ocasionada por
el accidente o la enfermedad y hasta el momento de su rehabilitación, el
trabajador o trabajadora puede permanecer con una discapacidad temporal
hasta por doce (12) meses continuos, postergándose si lo amerita hasta por
doce (12) meses adicionales. Agotado este último período, y no habiéndose
producido la restitución integral de la salud, el trabajador o trabajadora
pasará a una de las siguientes categorías de discapacidad.

141
Discapacidad parcial permanente

Discapacidad que genera una disminución parcial y definitiva menor al


67% de la capacidad física o intelectual para el trabajo, causando
prestaciones dinerarias según se indica a continuación:
En caso de disminución parcial y definitiva de hasta un veinticinco por
ciento (25%) de su capacidad física o intelectual para la profesión u oficio
habitual, la prestación correspondiente será de un pago único, pagadero en
el territorio de la República, en moneda nacional, a la cual tienen derecho los
trabajadores y trabajadoras desde el momento de iniciarse la relación de
trabajo y que será igual al resultado de aplicar el porcentaje de discapacidad
atribuido al caso, al valor de cinco (5) anualidades del último salario de
referencia de cotización del trabajador o de la trabajadora.
En caso de disminución parcial y definitiva mayor del veinticinco por ciento
(25%) y menor del sesenta y siete por ciento (67%) de su capacidad física o
intelectual para la profesión u oficio habitual la prestación correspondiente
será una renta vitalicia pagadera en catorce (14) mensualidades anuales, en
el territorio de la República, en moneda nacional, a la cual tienen derecho los
trabajadores y trabajadoras a partir de la fecha que termine la discapacidad
temporal, y que será igual al resultado de aplicar el porcentaje de
discapacidad atribuido al caso, al último salario de referencia de cotización
del trabajador o de la trabajadora.

Discapacidad total y permanente para el trabajo habitual

Discapacidad que genera una disminución igual o mayor al 67% de la


capacidad física o intelectual del trabajador, que le impidan desarrollar las
principales actividades de la ocupación u oficio habitual que venía
desarrollando antes del accidente o enfermedad, siempre que conserve

142
capacidad para dedicarse a otra actividad laboral. El trabajador o trabajadora
con esta contingencia debe entrar con prioridad en los programas de
recapacitación laboral de la Seguridad Social y debe ser reinsertado en la
misma empresa o establecimiento laboral donde se le generó la
discapacidad. Mientras el trabajador o la trabajadora es recapacitado y
reinsertado laboralmente, tiene derecho a una prestación dineraria
equivalente al cien por cien (100%) de su último salario de referencia de
cotización; este monto será reducido al porcentaje real de discapacidad
cuando el trabajador o trabajadora logre su reinserción laboral y se
constituirá en una pensión o en un pago único de acuerdo a lo establecido en
el artículo 80 de la presente Ley.

Discapacidad absoluta permanente para cualquier tipo de actividad

Discapacidad que genera una disminución igual o mayor al 67% de la


capacidad física o intelectual del trabajador, que lo imposibilita para realizar
cualquier tipo de actividad laboral. El trabajador o trabajadora tendrá derecho
a una prestación dineraria equivalente a una pensión igual al cien por cien
(100%) del último salario de referencia de cotización pagadera en catorce
(14) mensualidades anuales, en el territorio de la República, en moneda
nacional.
Gran Discapacidad

Discapacidad que obliga al trabajador a contar con el auxilio de otras


personas para realizar los actos elementales de la vida diaria. En este caso,
el trabajador o trabajadora tendrá derecho, además de la prestación dineraria
establecida en los artículos 79 y 82, a percibir una suma adicional de hasta el
cincuenta por ciento (50%) de dicha prestación, pagadera en mensualidades
sucesivas, en el territorio de la República, en moneda nacional, mientras
dure esta necesidad.

143
Indemnizaciones

En caso de ocurrencia de accidentes de trabajo o enfermedades


ocupacionales como consecuencia de violaciones a la normativa legal en
materia de seguridad y salud en el trabajo por parte del empleador, éste
estará obligado al pago de una indemnización, contada por días continuos y
en base al salario integral devengado en el mes anterior o al promedio
devengado en el año anterior, de acuerdo a la gravedad de la falta y de la
lesión, equivalentes a:

 Salario correspondiente a no menos cinco (5) ni más de ocho (8) años,


en caso de muerte del trabajador. Se equipara a este supuesto el caso de
gran discapacidad asociada a la discapacidad absoluta permanente.
 Salario correspondiente a no menos de cuatro (4) ni más de siete (7)
años, en caso de discapacidad absoluta permanente para cualquier tipo de
actividad laboral.
 Salario correspondiente a no menos de tres (3) ni más de seis (6)
años, en caso de discapacidad total permanente para el trabajo habitual.
 Salario correspondiente a no menos de dos (2) ni más de cinco (5)
años, en caso de discapacidad parcial permanente mayor del veinticinco por
ciento (25%) de su capacidad física o intelectual para la profesión u oficio
habitual.
 Salario correspondiente a no menos de un (1) ni más de cuatro (4)
años, en caso de discapacidad parcial permanente de hasta veinticinco por
ciento (25%) de su capacidad física o intelectual para la profesión u oficio
habitual.
 Doble del salario correspondiente a los días de reposo en caso de
discapacidad temporal.

144
 En caso de gran discapacidad asociada a la discapacidad temporal, el
triple del salario correspondiente a los días que hubiere durado la
incapacidad.
 Salario equivalente a cinco (5) años cuando la secuela o
deformaciones permanentes, provenientes de enfermedades profesionales o
accidentes del trabajo, hayan vulnerado la facultad humana del trabajador,
más allá de la simple pérdida de su capacidad de ganancias.

Cuadro 34 de Indemnizaciones

Prestaciones dinerarias que Costo de


se deben pagar por categorías unidad
previstas en la LOPCYMAT. Promedio tributaria 2014 Costo en Bs.
Categoría
Infracciones:

Hasta 25 U.T.
12,5 U.T 127,00 1.587,50

26 hasta 75 U.T.
50,5 U.T 127,00 6.413,50

76 hasta 100 U.T.


88 U.T 127,00 11.176,00

145
Cuadro 35 de Indemnizaciones
Daños en accidentes de trabajo Promedio Costo anual

Discapacidad Temporal 6 meses 25.508,40

Discapacidad Parcial Permanente: 12.5 % 31.885,50

1. Disminución hasta un 25% de 45.5 % 116.063,22


capacidad
2. Disminución hasta un 66% de 34 % 86.728,56
capacidad
Discapacidad Total Permanente 100% 255.084,00

Disminución igual o mayor al 67% de 33 % 84.177,72


capacidad
Discapacidad Absoluta Permanente 100% 255.084,00

Gran Discapacidad 100% 255.084,00

Cuadro 36 de Indemnizaciones
Costo anual
Indemnizaciones Promedio
Caso muerte del trabajador, no menos 6.5 años 331.609,20
de cinco (5) ni más de ocho (8) años
Caso de discapacidad absoluta 5.5 años 280.592,40
permanente, no menos de cuatro (4) ni
más de siete (7)
Caso de discapacidad total permanente, 4.5 años 229.575,60
no menos de tres (3) ni más de seis (6)
años
Caso de discapacidad parcial 3.5 años 178.558,80
permanente mayor del veinticinco por
ciento (25%), no menos de dos (2) ni
más de cinco (5) .
Caso de discapacidad parcial 2.5 años 12.754,20
permanente de hasta veinticinco por
ciento (25%), no menos de un (1) ni más
de cuatro (4) años

146
Perdidas de un día de parada

Si el sueldo mínimo en la República Bolivariana de Venezuela es de


4.251,40 = 141,713 diarios, si a causa de un accidente llegara a pararse la
empresa en estudio en el área de producción tomando en cuenta los diez
empleados encuestados le costarían a la misma 1417,133 solo en el área de
producción sin contar las demás áreas y otro sueldos mayores al sueldo
mínimo.
Al no contar con un plan con medidas de control, se puede presentar un
escenario donde se presenten accidentes que afectan la salud al personal
que trabaja en el área de producción o en otras además de las pérdidas
económicas por lo tanto es mejor prevenir que lamentar.
Realizar el estudio de riesgos, adoptando un plan con medidas de control
para las situaciones encontradas, con procedimientos de trabajo y diseño,
planificación, organización y ejecución de un programa de educación e
información preventiva, en materia de seguridad y salud en el trabajo con su
respectivo cronograma de ejecución, que establezca como mínimo 16 horas
trimestrales de educación e información por cada trabajadora y trabajador,
según lo estipula la Norma (NT-01-2008), en su artículo 2.1.1.

Perdidas por quince días de parada

Si un empleado pierde quince días por reposo medico a causa de un


accidente la empresa tendría una gran pérdida ya que tendría que pagar el
sueldo como si estuviera laborando y además buscar o contratar otra
persona para que lo cubra durante su ausencia pagando lo que le
corresponde.

147
Ejemplo:

Si gana un sueldo base como el mínimo que es de 4.251,78 la empresa


tendría un perdida de 2125,89, sin contar con los gastos médicos y
hospitalarios del empleado afectado.

Los costos de la prevención

Las acciones preventivas necesarias para lograr el objetivo de contar con


una empresa sana y segura pueden tener incidencia en la organización y
estructura de costos de la empresa, pero hay que recordar que la gran
mayoría son soluciones simples, de bajo costo y con un alto impacto en la
productividad y la calidad. Por otra parte, debe tenerse presente que los
costos de las lesiones y enfermedades laborales causan pérdidas
económicas y financieras innecesarias. Cualquiera que sea el sistema de
seguridad social que se adopte, estas pérdidas las terminará asumiendo la
empresa.

Los daños por accidentes a la propiedad, la maquinaria y los productos


también originan costos. La siguiente relación se estableció a partir del
análisis de 1 753 498 accidentes notificados por 97 organizaciones de los
Estados Unidos que representaban 21 tipos de establecimientos, con 1750
000 trabajadores que hicieron más de 3 000 millones de horas de trabajo
durante el periodo analizado (Bird, 1994):

1 accidente grave o lesión incapacitante


10 accidentes leves
30 accidentes con daños a la propiedad

Tye/Pearsonen indican que por cada accidente fatal o con lesión grave, en la
industria británica se producen 80 accidentes con daño a la propiedad
(Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 1994).

148
Por encima de estas relaciones económicas es necesario subrayar que la
importancia que las personas tienen para la organización no sólo se refleja
en la satisfacción en el trabajo y en la productividad y calidad en el producto,
sino que tiene que ver con el marco ético en que se desenvuelve la empresa.

Se desea expresar que el cambio central necesario es un cambio de actitud,


un cambio cultural. Cuando se habla de cambios culturales, casi de
inmediato se piensa que cambiar la cultura es algo muy difícil y que demora
mucho tiempo. Uno siempre cree, además, que es el otro quien debe
cambiar su cultura. Como hemos señalado al tratar el punto anterior, el
cambio fundamental se debe producir en y desde la dirección de la empresa
y puede comenzar en cualquier momento.

149
CAPÍTULO VII

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Una vez conocidos los resultados de la investigación, las conclusiones y


recomendaciones vienen a conformar los elementos más relevantes, donde
la investigadora emite juicios de valor a los resultados de dicha investigación,
este tiene carácter descriptivo y analítico reflejado en el desarrollo de la
metodología aplicada.

CONCLUSIONES

Al finalizar la investigación en materia de Evaluación de los riesgos en


la empresa tomando en cuenta las normas procedimientos en seguridad y
salud laboral de la situación actual, se determinó siguiente:
- Según el análisis realizado de acuerdo a las encuestas se pudo conocer
que si hay riesgos presentes en el área de producción, que se deben corregir
con la finalidad de lograr un mejor desempeño por parte del personal que allí
labora.
- Se logro la adaptabilidad y aceptación del personal para realizar el
estudio.
- La empresa debe tener en cuenta y procurar mantener las condiciones
óptimas para todo el personal ya que este es uno de los elementos más
importantes, y sin su desempeño y responsabilidad en sus funciones no
sería posible el logro de sus objetivos, que es producir lo mejor posible para
obtener un beneficio.

150
- Se noto poca motivación al personal por parte de la empresa.
- En base a la información recolectada, se realizó la propuesta con la
finalidad prevenir los riesgos laborales para el personal que labora en la
Fábrica de Embutidos La Merideña, C.A, con el objeto de planificar la acción
preventiva para identificar los riesgos en el lugar de trabajo para ser
evaluados y realizar un plan de acción de las medidas preventivas
correctivas, estableciendo las políticas y responsabilidades, para la
prevención de riesgos laborales y por lo tanto es importante la existencia de
un delegado de prevención, comité de seguridad y salud laboral, el servicio
de seguridad y salud en el trabajo y de los trabajadores, basándose en la
normativas legales de: La Ley Orgánica del Trabajo de los Trabajadores y
Trabajadoras (LOTTT), La Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y medio
Ambiente (LOPCYMAT) y la Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud
en el Trabajo NT-01-2008 con el propósito de dar cumplimiento a lo
establecido en ellas, en materia de seguridad y salud laboral.

151
RECOMENDACIONES

La empresa debe mantener la plantilla de trabajadores permanentes para


que así no exista fuga de información. Por otro lado, debe motivar e
incentivar a sus empleados para que su desempeño sea eficiente y eficaz.
Tener en cuenta los avances tecnológicos, sustituir los peligros con
respecto al(os) accidente registrado en la empresa, donde se muestra y
evidencia susceptibilidad en el cumplimiento de las normas y procedimientos
de seguridad en el personal.
Debe estar inscrita y actualizada con los entes gubernamentales para
establecer la actualización de los talleres, cursos y mantener al personal
capacitado. Dichas actualizaciones serán anualmente principalmente con
Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL),
en Primeros Auxilios, Vías de Escapes y Manejo de Equipos.
De acuerdo a las debilidades encontradas en materia de seguridad y salud
laboral, se sugieren una serie de acciones que permitan la adecuación del
mismo en función a las necesidades de los trabajadores y trabajadoras.
él (la) delegado de prevención.

o de Higiene y Seguridad.

año.

Equipos de protección Personal (E.P.P).


Se recomienda dotar al personal de zapatos punta de hierro ya que
algunos empleados manifestaron la necesidad de los mismos.

152
tengan claro cuáles son los riesgos presentes en su área ya que si no se
está claro con el tiempo su salud se puede ver afectada por:
 Pulmones (Neumonocosis)
 Vías respiratorias (riconiosis)
 Ojos (Oftaconiosis)
 Piel (Dermaconiosis)
 Huesos (Ostoconiosis)
 Posturas (Bipedestación)

153
BIBLIOGRAFIA

Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología


Científica. (5ta Edición). Caracas: Editorial Episteme.

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología


Científica. (6ta Edición). Caracas: Editorial Episteme

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2009). Gaceta Oficial


Nº 5.908. J.L. C.A. Caracas

Colmenares, Miguel. (2004). Manual de Seguridad e Higiene Industrial.


Facultad de Ingeniería ULA. Mérida – Venezuela.

Forastieri, (2009). Propuesta de Seguridad y salud en el Trabajo. Viña del


Mar Argentina

Fuenmayor Palacios, José, G. (2009). Creación de un Programa de Salud y


Seguridad Laboral para los Laboratorios – Talleres ubicados en los
edificios de los laboratorios de una universidad privada en Caracas.
Caracas – Venezuela.

Guillen (2009). Propuesta de Gestión de la Calidad para la Seguridad e


Higiene Industrial en los Grupos Aéreos de la aviación Militar de
Venezuela. Aragua Venezuela.

Hernández. (2004). Metodología de la Investigación. México. Edit. Mc Graw


Hill.

Hernández S., Fernández C., y Baptista L. (2006) Metodología de la


Investigación. México. Interamericana Editores, SA. Mc Graw Hill.

Glock Charles Y. Diseño y Análisis de Encuestas en Sociología. (1957)


Nueva York.

154
Hurtado de H., J. (2000). Metodología de la Investigación. Sypal. Caracas

Ley Orgánica del Trabajo (2012) Comentada y con casos Prácticos. Caracas
Venezuela.

Ley de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo


(LOPCYMAT).(2005 – 2011). Caracas – Venezuela.

Manual de trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis


Doctorales de la UPEL (2012). 4 edición. Caracas 2012.

Noguera (2011) Propuesta metodológica para la evaluación de los Riesgos


Ergonómicos de la Empresa Orinoco Iron, en la universidad Politécnica
Antonio José de Sucre. Mérida – Venezuela.

Ramírez T, (2006). Como hacer un Proyecto de Investigación: Editorial


Panapo Caracas Venezuela.

Tamayo y Tamayo M, (2006) Metodología y formula de Investigación


Científica. Editorial Limusa, Segunda Edición. México.

Universidad Nacional Abierta. (2007). Manual de Prácticas Profesionales I y


II. Ingeniería Industrial. (Modulo I). Caracas - Venezuela.

REFERENCIAS ELECTRONICAS

http://tiposderiesgoslaborales.blogspot.com/ Consultado 20/12/13

http://www.ergonomia.cl/tools_owas.html

http://html.rincondelvago.com/fabrica-de-embutidos.html

http://www.monografias.com/trabajos12/tipriesg/tipriesg.shtml

http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=213335

http://white.oit.org.pe/ssos/documentos/cobertura_riesgos/secsoc/moduloiv/c
ostos.html

155
http://www.proseguridad.com.ve/seguridad-laboral/historia-de-la-seguridad-

industrial/ (Consultado 02/ 2013).

http://www.tiposde.org/escolares/123-tipos-de-encuestas/#ixzz2Psvj2czm

Normas COVENIN

1) Ruido (Según Norma Venezolana COVENIN 1565- 1995)

2) Calor y frio (Según Norma Venezolana COVENIN 2254-1995)

3) Ventilación (Según Norma Venezolana COVENIN 2250)

4) Radiaciones ionizantes (Según Norma Venezolana COVENIN 2259-


1995)

5) Iluminación (Según Norma Venezolana COVENIN 2249 - 1993)

6) Concentraciones Ambientales (Según Norma Venezolana COVENIN


2253 - 2001)

7) Ergonomía (Según Norma Venezolana COVENIN 2273 – 1991- 2000)

Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados

todos los derechos.

http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/entrega.asp?IdEntrega=23

http://www.jmcprl.net/ntps/@datos/ntp_324.htm

http://www.medicinalaboraldevenezuela.com.ve/PSST.html

http://white.oit.org.pe/ssos/documentos/cobertura_riesgos/secsoc/moduloiv/c
ostos.html

156
157
Entrevista

158
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
VICERECTORADO ACADEMICO
AREA INGENIERIA/ INGENIERIA INDUSTRIAL

ENTREVISTA

El presente instrumento tiene la finalidad de conocer la opinión de un gerente


de la empresa en estudio.

1.- ¿Solicita usted exámenes médicos de ingreso al personal en el momento


de contratar?

Si______No_____Porque_________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
______________

2.- ¿Realiza usted exámenes de egreso al final de su contrato o vacaciones?

Si______No_____Porque_________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
______________

3.- ¿Recibe el personal entrenamiento para operar las maquinas que se


utilizan en el área de producción de la empresa?

Si______No_____Porque_________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
______________

4.- ¿A sufrido el personal de su empresa algún accidente en el área de


producción?

159
Si______No_____Porque_________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

5.- ¿Cada cuánto tiempo actualiza las herramientas de trabajo para mejorar
la producción de la empresa?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

6.- ¿Realiza mantenimiento correctivo y preventivo a los equipos y


maquinarias de la empresa?

Si______No_____Porque_________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
______________

7.- ¿Con que frecuencia dota al personal de E.P.P.?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

160
Encuesta

161
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
VICERECTORADO ACADEMICO
AREA INGENIERIA/ INGENIERIA INDUSTRIAL

ENCUESTA

El presente instrumento tiene como finalidad recabar información sobre


los conocimientos de los trabajadores en cuanto a seguridad en el trabajo y
riesgos a los que están expuestos y consta de las varias preguntas.

Instrucciones:

 Lea cuidadosamente cada pregunta

 Responda en el espacio en blanco con una x cada ítems

 Tómese el tiempo necesario

 Al final de las preguntas encontrara un pequeño glosario por cualquier

duda.

1) ¿La empresa lo dota adecuadamente de E.P.P?

Gorro desechable______ Guantes desechables________

Cubre zapatos______ Tapa oídos______ Orejeras ______

Botas______ Delantales______Tapa Boca______ Otros__________

2) ¿Utiliza usted los Equipos de Protección Personal (E.P.P)?

Si______No_____

3) ¿Cree usted que el E.P.P. esta acorde con la actividad que realiza?

Si______ No______

162
4) Esta usted capacitado en:

a) Primeros Auxilios______ b) Seguridad Industrial______

b) Siniestro contra incendios______ d) Otros__________________

5) ¿Considera usted que el área de trabajo donde labora es segura?

Si______ No______

6) ¿Sabe usted operar o manipular los equipos contra incendios de su

área?

Si______ No______

7) ¿Ha sufrido usted algún incidente en su área de trabajo?

Si______ No______cuantos______Tiempo de trabajo_______

8) ¿Han sufrido usted o sus compañeros de trabajo algún accidente

laboral en el área de producción?

Si______ No______

9) ¿En su lugar de trabajo cual cree que son los factores de riesgos que
más le afectan marque con una x la que considere conveniente?

163
Físicos Mecánicos Ergonómicos Químicos Biológicos Psicosociales

Ruido Orden y Limpieza Posturas Polvos Virus Estrés


corporales
estáticas

Vibraciones Riesgo eléctrico Humos Bacterias Insatisfacción


Incomodas o protozoos laboral
deficientes

Ambiente Atrapamientos Movimientos Aerosoles Hongos


térmico repetitivos
incomodos

Radiaciones Almacenamiento Nieblas


ionizantes seguro de
materiales

Radiaciones Incendios Vapores

no
ionizantes

Iluminación Gases

10) La verificación de la Seguridad Industrial en la planta, es:

a) Constante______ b) Buena______ c) Nunca______

11) ¿Cómo considera usted la Seguridad dentro de la empresa?

Excelente _______ Buena_______ Regular______ Mala______

12) ¿Desea usted ser delegado de Prevención?

Si______ No______

13) ¿Desea formar parte de un Comité de Seguridad y salud Laboral

(C.S.S.L) de la empresa?

Si______ No______

Instrumento elaborado por: Zoraida Erazo.

164
GLOSARIO

Accidente Laboral: Según José María Cortes D. Pág. 39. Cualquier suceso
no esperado ni deseado que da lugar a pérdidas de la salud o lesiones a los
trabajadores.

Biológicos: virus, bacterias protozoos y hongos.

Equipos de Protección Personal (E.P.P)

Ergonómicos: Posturas corporales estáticas, incomodas o deficientes,


movimientos repetitivos incómodos.

Físicos: Ruido, vibraciones, ambiente térmico, radiaciones ionizantes y no


ionizantes e iluminación.

Incidente: Según José María Cortes D. Pág. 39. Cualquier suceso no


esperado ni deseado que no dando lugar a perdida de la salud o lesiones a
las personas, pueda ocasionar daños a la propiedad, equipos, productos o al
medio ambiente, perdidas de la producción o aumento de las
responsabilidades legales.

Mecánicos: Orden y Limpieza, riesgo eléctrico, atrapamientos,


almacenamiento seguro de materiales e incendios.

Psicosociales: estrés e insatisfacción laboral.

Químicos: Polvos, humos, aerosoles, nieblas, vapores, gases.

165
Planilla de validación de instrumentos

166
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
VICERECTORADO ACADEMICO
AREA INGENIERIA/ INGENIERIA INDUSTRIAL Pág. 1de 1

Planilla de validación de instrumentos

Planilla de validación del instrumento aplicado al _________________


_____________________________________________________________
_________________________________________________________

CRITERIOS EVALUACIÓN
EXCELENTE BUENO REGULAR DEFICIENTE
Presentación
del
instrumento
Claridad de la
redacción del
contenido
Pertinencia
de las
variables con
los
indicadores

Relevancia
del contenido

Factibilidad
de aplicación

Apreciación cualitativa del evaluador:


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
Observaciones:
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
Validado por:
_________________________C.I:________________________
Profesión: ___________________________
Lugar de trabajo: ______________________
Firma: ______________________________

167
Matriz de Validación

168
Matriz de Validación

A: Dejar B: Modificar C: Eliminar D: Incluir otra pregunta


Nº Experto Nº1 Nº Experto Nº2 Nº Experto Nº3
Ítem A B C D Ítem A B C D Ítem A B C D
1 X 1 X 1 X
2 X 2 X 2 X
3 X 3 X 3 X
4 X 4 X 4 X X
5 X 5 X 5 X
6 X 6 X 6 X
7 X 7 X 7 X
8 X 8 X 8 X
9 X 9 X 9 X
10 X 10 X 10 X
11 X 11 X 11 X
12 X 12 X 12 X
13 X 13 X 13 X

169
Coeficiente de Rango de Proporción

Ítems Jueces (j) ri Pri PpRi


1 2 3
1 4 4 4 12 4,00 1,00
2 4 4 4 12 4,00 1,00
3 3 2 4 9 3,00 0,75
4 3 4 3 10 3,33 0,83
5 3 4 4 11 3,67 0,92
6 4 3 4 11 3,67 0,92
7 4 4 4 12 4,00 1,00
8 4 4 4 12 4,00 1,00
9 2 2 3 7 2,33 0,58
10 3 4 3 10 3,33 0,83
11 4 4 4 12 4,00 1,00
12 3 4 3 10 3,33 0,83
13 3 4 2 9 3,00 0,75
45,67 11,42
CPR = 0,88 Instrumento de Validez: Confiable
CPRc = 0,88
Nota: Datos obtenidos de la matriz de validación por Juicio de Experto (2014).

170
Análisis de Confiabilidad por la Correlación de Alfa de Combrach para el
instrumento dirigido a los trabajadores en cuanto a seguridad en el trabajo y
riesgos a los que están expuestos cuyo resultado fue de 0,679 lo que permite
ser confiable para su aplicación de la investigación titulada:

PAQUETE ESTADISTICO SPSS VERSION 20.0

Escala: TODAS LAS VARIABLES

Resumen del procesamiento de los casos

N %

Válidos 10 100,0
a
Casos Excluidos 0 ,0

Total 10 100,0

a. Eliminación por lista basada en todas las


variables del procedimiento.

Estadísticos de fiabilidad

Alfa de N de elementos
Cronbach

0,679 13

171
Planillas del Ministerio del Trabajo cuando ocurren accidentes

172
173
174
Ficha para la declaración de accidentes de trabajo

175
176
177
178
Método OWAS

179
El método OWAS (Ovako Working Analysis System) fue propuesto por los
autores finlandeses Osmo Karhu, Pekka Kansi y Likka Kuorinka en 1977 bajo
el título "Correcting working postures in industry: A practical method for
analysis." ("Corrección de las posturas de trabajo en la industria: un método
práctico para el análisis") y publicado en la revista especializa "Applied
Ergonomics".
La colaboración de ingenieros dedicados al estudio del trabajo en el sector
del acero finlandés, de trabajadores de dicha industria y de un grupo de
ergónomos, permitió a los autores obtener conclusiones válidas y
extrapolables del análisis realizado, quedando dichas conclusiones reflejadas
en la propuesta del método OWAS.
El método OWAS, tal y como afirman sus autores, es un método sencillo y
útil destinado al análisis ergonómico de la carga postural. Su aplicación,
proporciona buenos resultados, tanto en la mejora de la comodidad de los
puestos, como en el aumento de la calidad de la producción, consecuencia
ésta última de las mejoras aplicadas.
En la actualidad, un gran número de estudios avalan los resultados
proporcionados por el método, siendo dichos estudios, de ámbitos laborales
tan dispares como la medicina, la industria petrolífera o la agricultura entre
otros, y sus autores, de perfiles tan variados como ergónomos, médicos o
ingenieros de producción.
Por otra parte, las propuestas informáticas para el cálculo de la carga
postural, basadas en los fundamentos teóricos del método OWAS original (la
primera versión fue presentada por los autores Kivi y Mattila en 1991), han
favorecido su consolidación como "método de carga postural por excelencia".
El método OWAS basa sus resultados en la observación de las diferentes
posturas adoptadas por el trabajador durante el desarrollo de la tarea,
permitiendo identificar hasta 252 posiciones diferentes como resultado de las
posibles combinaciones de la posición de la espalda (4 posiciones), brazos
(3 posiciones), piernas (7 posiciones) y carga levantada (3 intervalos).
La primera parte del método, de toma de datos o registro de posiciones,
puede realizarse mediante la observación "in situ" del trabajador, el análisis
de fotografías, o la visualización de videos de la actividad tomados con
anterioridad.
Una vez realizada la observación el método codifica las posturas recopiladas.
A cada postura le asigna un código identificativo, es decir, establece una
relación unívoca entre la postura y su código. El término "Código de postura"
será utilizado en adelante para designar dicha relación.
En función del riesgo o incomodidad que representa una postura para el
trabajador, el método OWAS distingue cuatro Niveles o "Categorías de
riesgo" que enumera en orden ascendente, siendo, por tanto, la de valor 1 la
de menor riesgo y la de valor 4 la de mayor riesgo. Para cada Categoría de
riesgo el método establecerá una propuesta de acción, indicando en cada
caso la necesidad o no de rediseño de la postura y su urgencia.

180
Así pues, realizada la codificación, el método determina la Categoría de
riesgo de cada postura, reflejo de la incomodidad que supone para el
trabajador. Posteriormente, evalúa el riesgo o incomodidad para cada parte
del cuerpo (espalda, brazos y piernas) asignando, en función de la
frecuencia relativa de cada posición, una Categoría de riesgo de cada parte
del cuerpo.
Finalmente, el análisis de las Categorías de riesgo calculadas para las
posturas observadas y para las distintas partes del cuerpo, permitirá
identificar las posturas y posiciones más críticas, así como las acciones
correctivas necesarias para mejorar el puesto, definiendo, de esta forma, una
guía de actuaciones para el rediseño de la tarea evaluada.
El método OWAS presenta una limitación a señalar. El método permite la
identificación de una serie de posiciones básicas de espalda, brazos y
piernas, que codifica en cada "Código de postura", sin embargo, no permite
el estudio detallado de la gravedad de cada posición. Por ejemplo, el método
identifica si el trabajador realiza su tarea con las rodillas flexionadas o no,
pero no permite diferenciar entre varios grados de flexión. Dos posturas con
idéntica codificación podrían varían en cuanto a grado de flexión de las
piernas, y como consecuencia en cuanto a nivel de incomodidad para el
trabajador. Por tanto, una vez identificadas las posturas críticas mediante el
método OWAS, la aplicación complementaria de métodos de mayor
concreción, en cuanto a la clasificación de la gravedad de las diferentes
posiciones, podría ayudar al evaluador a profundizar sobre los resultados
obtenidos.
El procedimiento de aplicación del método es, en resumen, el siguiente:
1. Determinar si la observación de la tarea debe ser dividida en varias fases
o etapas, con el fin de facilitar la observación (Evaluación Simple o Multi-
fase).
2. Establecer el tiempo total de observación de la tarea (entre 20 y 40
minutos).
3. Determinar la duración de los intervalos de tiempo en que se dividirá la
observación (el método propone intervalos de tiempo entre 30 y 60
segundos.)
4. Identificar, durante la observación de la tarea o fase, las diferentes
posturas que adopta el trabajador. Para cada postura, determinar la posición
de la espalda, los brazos y piernas, así como la carga levantada.
5. Codificar las posturas observadas, asignando a cada posición y carga los
valores de los dígitos que configuran su "Código de postura" identificativo.
6. Calcular para cada "Código de postura", la Categoría de riesgo a la que
pertenece, con el fin de identificar aquellas posturas críticas o de mayor nivel
de riesgo para el trabajador. El cálculo del porcentaje de posturas
catalogadas en cada categoría de riesgo, puede resultar de gran utilidad para
la determinación de dichas posturas críticas.
7. Calcular el porcentaje de repeticiones o frecuencia relativa de cada
posición de la espalda, brazos y piernas con respecto a las demás. (Nota: el

181
método OWAS no permite calcular el riesgo asociado a la frecuencia relativa
de las cargas levantadas, sin embargo, su cálculo puede orientar al
evaluador sobre la necesidad de realizar un estudio complementario del
levantamiento de cargas)
8. Determinar, en función de la frecuencia relativa de cada posición, la
Categoría de riesgo a la que pertenece cada posición de las distintas partes
del cuerpo (espalda, brazos y piernas), con el fin de identificar aquellas que
presentan una actividad más crítica.
9. Determinar, en función de los riesgos calculados, las acciones correctivas
y de rediseño necesarias.
10. En caso de haber introducido cambios, evaluar de nuevo la tarea con el
método OWAS para comprobar la efectividad de la mejora.
Codificación de las posturas observadas:
El método comienza con la recopilación, previa observación, de las
diferentes posturas adoptadas por el trabajador durante la realización de la
tarea. Cabe destacar que cuanto mayor sea el número de posturas
observadas menor será el posible error introducido por el observador (se
estima que con 100 observaciones se introduce un error del 10%, mientras
que para 400 el posible error queda reducido aproximadamente a la mitad
5%).
El método asigna cuatro dígitos a cada postura observada en función de la
posición de la espalda, los brazos, las piernas y de la carga soportada,
configurando de este modo su código identificativo o "Código de postura".
Para aquellas observaciones divididas en fases, el método añade un quinto
dígito al "Código de postura", dicho dígito determina la fase en la que ha sido
observada la postura codificada.

Posición de la Espalda Posición de los Brazos Posición de las Piernas Cargas

Figura 1. Esquema de codificación de las posturas observadas (Código de postura).

A continuación se detalla la forma de codificación y clasificación de las


posturas propuesta por el método:

Posiciones de la espalda: Primer dígito del "Código de postura"

El primer miembro a codificar será la espalda. Para establecer el valor del


dígito que lo representa se deberá determinar si la posición adoptada por la
espada es derecha, doblada, con giro o doblada con giro. El valor del primer

182
dígito del "Código de postura" se obtendrá consultado la tabla que se
muestra a continuación (Tabla 1).

Primer dígito
Posición de espalda del Código de
postura.

Espalda derecha
1
El eje del tronco del trabajador está
alineado con el eje caderas-piernas.

Espalda doblada

Existe flexión del tronco. Aunque el


método no explicita a partir de qué
2
ángulo se da esta circunstancia, puede
considerarse que ocurre para
inclinaciones mayores de 20º (
Mattila et al., 1999).

Espalda con giro


3
Existe torsión del tronco o inclinación
lateral superior a 20º.

Espalda doblada con giro


4
Existe flexión del tronco y giro (o
inclinación) de forma simultánea.

Tabla 1. Codificación de las posiciones de la espalda

Posiciones de los brazos: Segundo dígito del "Código de postura"

Seguidamente, será analizada la posición de los brazos. El valor del segundo


dígito del "Código de postura" será 1 si los dos brazos están bajos, 2 si uno
está bajo y el otro elevado y, finalmente, 3 si los dos brazos están elevados,
tal y como muestra la siguiente tabla de codificación (Tabla 2).

Posición de los brazos Segundo dígito

183
del Código de
postura.

Los dos brazos bajos


1
Ambos brazos del trabajador están
situados bajo el nivel de los hombros.

Un brazo bajo y el otro elevado

Un brazo del trabajador está situado


2
bajo el nivel de los hombros y el otro
otro, o parte del otro, está situado por
encima del nivel de los hombros.
Los dos brazos elevados

Ambos brazos (o parte de los brazos) 3


del trabajador están situados por
encima del nivel de los hombros.
Tabla 2. Codificación de las posiciones de los brazos

Posiciones de las piernas: Tercer dígito del "Código de postura"

Con la codificación de la posición de las piernas, se completarán los tres


primeros dígitos del "Código de postura" que identifican las partes del cuerpo
analizadas por el método. La Tabla 3 proporciona el valor del dígito asociado
a las piernas, considerando como relevantes 7 posiciones diferentes.

Tercer dígito del


Posición de las piernas Código de
postura.

Sentado 1

184
De pie con las dos piernas rectas
con el peso equilibrado entre 2
ambas

De pie con una pierna recta y la


otra flexionada con el peso 3
desequilibrado entre ambas

De pie o en cuclillas con las dos


piernas flexionadas y el peso
equilibrado entre ambas

Aunque el método no explicita a


partir de qué ángulo se da esta
4
circunstancia, puede considerarse
que ocurre para ángulos muslo-
pantorrilla inferiores o iguales a 150º
( Mattila et al., 1999). Ángulos
mayores serán considerados piernas
rectas.
De pie o en cuclillas con las dos
piernas flexionadas y el peso
desequilibrado entre ambas

Puede considerarse que ocurre para 5


ángulos muslo-pantorrilla inferiores o
iguales a 150º ( Mattila et al., 1999).
Ángulos mayores serán
considerados piernas rectas.

Arrodillado
6
El trabajador apoya una o las dos
rodillas en el suelo.

Andando 7

185
Tabla 3. Codificación de las posiciones de las piernas

Cargas y fuerzas soportadas: Cuarto dígito del "Código de postura"

Finalmente, se deberá determinar a qué rango de cargas, de entre los tres


propuestos por el método, pertenece la que el trabajador levanta cuando
adopta la postura. La consulta de la Tabla 4 permitirá al evaluador asignar el
cuarto dígito del código en configuración, finalizando en este punto la
codificación de la postura para estudios de una sola tarea (evaluación
simple).

Cargas y fuerzas Cuarto dígito del Código de


soportadas postura.
Menos de 10 Kilogramos. 1
Entre 10 y 20 Kilogramos 2
Más de 20 kilogramos 3

Tabla 4. Codificación de la carga y fuerzas soportadas

186

También podría gustarte