Está en la página 1de 5

Cambios de las Resoluciones 18 y 45 del 2003 producto de la Res.

99/2019

1. 1° REEMPLÁCESE, el numeral 5° del resolutivo cuarto, de la Resolución Exenta SII N° 45,


de 2003, y el resolutivo tercero de la Resolución Exenta SII N° 18, de 2003, por el siguiente:
“Los contribuyentes emisores de documentos tributarios electrónicos, podrán enviarlos por
iguales medios, tanto a los receptores no electrónicos, como a los receptores electrónicos, sin
que se requiera la impresión en papel del documento tributario. Para hacer uso del crédito fiscal
y para efectuar los registros en su contabilidad, los contribuyentes receptores no electrónicos y
electrónicos, podrán disponer de la información contenida y complementada en el Registro de
Compra y Ventas”.

Res.Ex.SII N°45/2003

Cuarto: De los procedimientos para emitir documentos electrónicos.

El contribuyente deberá cumplir los siguientes procedimientos para la emisión de documentos


electrónicos:

5. Si el receptor es no electrónico, el emisor deberá entregarle una


representación impresa del documento electrónico para respaldar la
operación. Si el receptor es electrónico, el emisor deberá entregarle por
medios electrónicos un ejemplar del documento electrónico para los mismos
fines, el cual deberá ser idéntico al documento enviado al SII.

Res.Ex.SII N°18/2003

Tercero: Los emisores electrónicos estarán obligados a emitir y entregar impresos en papel
los documentos tributarios electrónicos que respalden las operaciones que realicen con
receptores no electrónicos. Los contribuyentes, receptores no electrónicos, necesitarán
disponer de la representación impresa del documento electrónico correspondiente para hacer
uso del crédito fiscal y para efectuar los registros en su contabilidad. Estos contribuyentes
deberán observar lo dispuesto en la presente Resolución respecto a la forma de registrar los
documentos tributarios electrónicos en su contabilidad y a la verificación de su validez.

Los receptores electrónicos requerirán disponer del documento electrónico en el formato


digital establecido por el Servicio de Impuestos Internos, para hacer uso del crédito fiscal.
2. 2° ELIMÍNESE, el numeral 9° del Resolutivo cuarto, de la Resolución Exenta SII N° 45, de
2003 y el Resolutivo cuarto de la Resolución Exenta SII N° 18, de 2003. 3°

Res.Ex.SII N°45/2003

Cuarto: De los procedimientos para emitir documentos electrónicos.

El contribuyente deberá cumplir los siguientes procedimientos para la emisión de documentos


electrónicos:

9. Si no hay entrega de productos con el documento tributario electrónico y el receptor es


no electrónico, se podrá utilizar el procedimiento establecido en la Resolución Ex. N°11, de
2003, que faculta al emisor electrónico para solicitar autorización al receptor no electrónico,
para enviarle la representación impresa por medios electrónicos según el formato establecido
en el Instructivo Técnico publicado en el sitio Web del SII.

Res.Ex.SII N°18/2003

Cuarto: En el caso que un emisor electrónico deba otorgar a un receptor no electrónico un


documento electrónico que no se utilizará como respaldo para el transporte de bienes
corporales muebles, podrá convenir con dicho receptor no electrónico, previa y
expresamente, a través de una autorización que éste debe otorgarle, que el envío del
indicado documento tributario electrónico se efectúe por vía electrónica, evento en el cual la
impresión del documento debe realizarla el receptor no electrónico por sus propios medios, de
acuerdo a lo establecido en la Resolución Ex. N°11, de 24 de Febrero de 2003.
3. 3° REEMPLÁCESE, los numerales 7° y 8° del resolutivo cuarto, de la Resolución Exenta SII
N° 45, de 2003, por el siguiente numeral 7° nuevo, pasando el actual numeral 9° a ser el 8°
y así sucesivamente:

“Cuando exista transporte de bienes corporales muebles con un documento tributario electrónico,
deberá generarse en formato digital el DTE, ser enviado por medios electrónicos, y se deberá portar
la representación gráfica o impresa de estos documentos tributarios, durante el traslado.
Adicionalmente:
a. Para efectos de fiscalización, el traslado de bienes corporales muebles deberá estar respaldado
con la representación gráfica del DTE, para lo cual, el emisor deberá portar el documento tributario
en un dispositivo electrónico, debiendo exhibirse la representación gráfica de éste, en caso de ser
requerido por algún funcionario del Servicio de Impuestos Internos, durante el tránsito de las
mercaderías. Sin perjuicio de lo anterior, en los casos que no pueda operar con la modalidad antes
descrita, deberá portar la representación gráfica en formato impreso. Cabe señalar que, el documento
tributario electrónico que respalde el traslado de las mercaderías, debe haber sido generado y
enviado previamente por el emisor al Servicio de Impuestos Internos, encontrándose recibido por
este último, sin haber sido rechazado. Lo anterior significa que el documento estará incorporado en
las bases del Servicio de Impuestos Internos, y disponible para ser consultado y verificado a través
del sitio web www.sii.cl.
b. Sin perjuicio de lo anterior, cuando no haya cobertura de datos se autoriza al emisor del DTE o
bien a quién efectúe el traslado, a portar el ejemplar gráfico o impreso, sin el envío previo al SII,
debiendo cumplir con lo establecido en la letra a) precedente, inmediatamente reestablecida la
conexión”.

Res.Ex.SII N°45/2003

Cuarto: De los procedimientos para emitir documentos electrónicos.

El contribuyente deberá cumplir los siguientes procedimientos para la emisión de documentos


electrónicos:

7. Cuando exista transporte de bienes corporales muebles en vehículos destinados al


transporte de carga respaldado con un documento tributario electrónico, deberá generarse la
representación impresa del DTE en dos ejemplares, los cuales deberán ser exhibidos a los
funcionarios del Servicio de Impuestos Internos cuando lo requieran durante el tránsito de las
mercaderías, y uno de los ejemplares podrá ser retirado por éstos.

8. Cuando se entreguen bienes en las instalaciones del receptor se deberá proceder según
se detalla en los literales siguientes:

a. Si el receptor es no electrónico, se debe entregar un único ejemplar de la representación


impresa del DTE para respaldar la operación.

b. Si el receptor es electrónico, se deberá respaldar la operación con el documento


tributario electrónico en su formato digital, el cual deberá estar en poder del receptor
previamente, o al momento de hacerle entrega de las mercaderías. Si no se cumple lo
anterior, se deberá entregar los bienes con un ejemplar de la representación impresa del DTE
y enviar el documento tributario electrónico posteriormente.
4. 4° REEMPLÁCESE el Resolutivo Quinto de la Resolución Exenta SII N° 18, de 2003, por el
siguiente:
“Cuando exista transporte de bienes corporales muebles con un documento tributario electrónico,
deberá generarse en formato digital el DTE, ser enviado por medios electrónicos, y se deberá portar
la representación gráfica o impresa de estos documentos tributarios, durante el traslado.
Adicionalmente:
a. Para efectos de fiscalización, el traslado de bienes corporales muebles deberá estar respaldado
con la representación gráfica del DTE, para lo cual, el emisor deberá portar el documento tributario
en un dispositivo electrónico, debiendo exhibirse la representación gráfica de éste, en caso de ser
requerido por algún funcionario del Servicio de Impuestos Internos, durante el tránsito de las
mercaderías. Sin perjuicio de lo anterior, en los casos que no pueda operar con la modalidad antes
descrita, deberá portar la representación gráfica en formato impreso. Cabe señalar que, el documento
tributario electrónico que respalde el traslado de las mercaderías, debe haber sido generado y
enviado previamente por el emisor al Servicio de Impuestos Internos, encontrándose recibido por
este último, sin haber sido rechazado. Lo anterior significa que el documento estará incorporado en
las bases del Servicio de Impuestos Internos, y disponible para ser consultado y verificado a través
del sitio web www.sii.cl.
b. Sin perjuicio de lo anterior, cuando no haya cobertura de datos se autoriza al emisor del DTE o
bien a quién efectúe el traslado, a portar el ejemplar gráfico o impreso, sin el envío previo al SII,
debiendo cumplir con lo establecido en la letra a) precedente, inmediatamente reestablecida la
conexión”.

Res.Ex.SII N°18/2003

Quinto: Cuando exista transporte de bienes corporales muebles en vehículos destinados al


transporte de carga, el documento tributario electrónico que se emita para respaldar el
traslado de las especies deberá ser impreso en dos ejemplares, los cuales deberán ser
exhibidos a los funcionarios del Servicio de Impuestos Internos cuando lo requieran, durante
el tránsito de las mercaderías y uno de los ejemplares podrá ser retirado por éstos. El
receptor no electrónico no necesitará guardar ambos ejemplares de la impresión de una
factura electrónica, en atención a que sólo deberá utilizar uno de ellos para los efectos de lo
dispuesto en el resolutivo tercero.

El emisor electrónico que despache bienes corporales muebles cuya venta se irá efectuando
en función de las cantidades que adquieran los clientes considerados en la ruta de venta
asignada a un vendedor, deberá emitir una Guía de Despacho no electrónica o una
representación impresa de una Guía de Despacho Electrónica para amparar el traslado de
todos los productos que se remitan para su venta. Al efectuarse la entrega de bienes a un
receptor electrónico o no electrónico deberá otorgársele una representación impresa de una
Guía de Despacho Electrónica, de una Factura Electrónica o de una Factura Electrónica de
Ventas y Servicios No Afectos o Exentos de IVA, que corresponda a la venta efectuada.
5. 5° ELIMÍNESE, el Resolutivo sexto, de la Resolución Exenta SII N° 45, de 2003.

Res.Ex.SII N°45/2003

Sexto: De los procedimientos de un receptor no electrónico para recibir


documentos electrónicos.

1. El registro en la contabilidad de un documento electrónico para un Receptor No


Electrónico seguirá teniendo como respaldo válido el documento en papel. En
estos casos, la representación impresa del documento electrónico será
tributariamente válida si cumple con el formato establecido en Resolución Ex.
N°18 de 2003.

2. Cuando no haya entrega de mercaderías con el documento electrónico, un


Receptor No Electrónico podrá autorizar en forma expresa al emisor electrónico
para que éste le envíe o publique en forma electrónica la representación impresa,
de modo que el receptor pueda efectuar la impresión. La autorización otorgada
deberá ceñirse a lo establecido en la Resolución Ex. N°11, del 14 de febrero de
2003. El formato de envío del documento deberá regirse por lo establecido por el
SII en el Instructivo Técnico publicado en el sitio Web.

6. 6° El no otorgamiento del DTE, se sancionará de acuerdo a lo establecido en el artículo 97


N° 10, del Código Tributario.

La movilización o traslado de bienes corporales muebles realizado en vehículos destinados


al transporte de carga sin la correspondiente guía de despacho o factura, sea que se trate
de la representación impresa del documento tributario electrónico o de la representación
gráfica que se porte en un dispositivo electrónico, se sancionará de acuerdo al artículo 97 N°
17, del Código Tributario.

Por su parte, cualquier otro incumplimiento de las obligaciones establecidas, se sancionará


de acuerdo a lo establecido en el artículo 109 del mismo Código”.

7. 7° La emisión maliciosa de DTE, se encuentra sancionada en el artículo 97 N° 4.

8. 8° DÉJESE SIN EFECTO, la Resolución Exenta SII N° 11 de 2003, que estableció


procedimiento para que, contribuyentes autorizados para emitir Documentos Electrónicos
que indica puedan también enviarlos por estos medios a “Receptores Manuales”, a partir de
la fecha de entrada en vigencia de la presente Resolución.

También podría gustarte