Está en la página 1de 2

MATERIA: FOTOGRAFÍA CLÍNICA.

1.-Procedimiento por el que se consiguen imágenes permanentes sobre superficies sensibilizadas por medio de la acción
fotoquímica de la luz o de otras formas de energía radiante

a) Revelado b) Fotografía c) Cámara d)Fijado.

2.-Aparato electrónico que consta de un medio óptico, un objetivo, de un medio mecánico y un obturador.

a) Videocámara b) Cámara oscura. c) Cámara fotográfica d) Cámara


infrarroja
3.-Siglo que marco el nacimiento de la fotografía.

a) Siglo XX b) Siglo XIX c) Siglo XXI d) Siglo XVIII

4.- Físico francés que consigue una imagen mediante la cámara oscura y el proceso fotoquímico.
a) Nicéphore Niépce b) Louis Jacques c) Jacques Alexandre d) Thomas Wedgwood

5.- Elemento que sustituyo al polvo de magnesio como fuente de luz


a) Iluminación natural. b) Lámpara de Flash c) Talco d) Nube de humo caustico.

6.- Nombre de la técnica que hizo posible la producción de copias por contacto sobre papel normal no sensibilizado

a) Revelado b) Polimerización c) Fijación d) Fotopolimerización

7.- Aspecto importante de la fotografía clínica que nos permite tener cada uno de los tratamientos realizados como evidencia
del inicio, evolución y estado actual del paciente.

a) Autoevaluación b) Documentación c) Ilustración d) Comunicación.

8.- Aspecto importante de la fotografía clínica que nos permite ser una herramienta para proyectar simulaciones acerca del
alcance del tratamiento.

a) Documentación. b) Mercadotecnia c) Autoevaluación d) Ilustración


9.- Aspecto importante de la fotografía clínica con la cual se lleva a cabo un proceso de mejora continua y nos permite contar
con puntos de referencia para saber dónde inicia, para poder mejorar o corregir los tratamientos.

a) Comunicación b) Ilustración c) Autoevaluación d) Documentación.

10.- Aspecto importante de la fotografía clínica que nos permite ofrecer a los pacientes una imagen de los tratamientos y
logros obtenidos para generar recomendaciones de amigos y familiares.

a) Mercadotecnia. b) Comunicación c) Ilustración d) Autoevaluación.

11.- Su función es ubicar en el encuadre cada elemento de la escena, de tal forma que la fotografía sea capaz de transmitir
un mensaje, una sensación o una emoción con nada más verla.

a) Regla de Tercio b) Encuadre c) Composición d) Objetivo

12.- Este puede ser una persona, un edificio, un detalle o el paisaje, quién será el encargado de trasmitir un mensaje.

a) Fondo b) Punto de interés c) Objetivo d) Composición

13.- Se basa en dividir el encuadre en 3 partes iguales de forma horizontal y vertical.


a) Regla de Eje b) Regla de líneas c) Regla de los tercios d) Regla de encuadre

14.- Tipo de encuadre que se utiliza en las situaciones de paisajes panorámicos, donde se quiere trasmitir la amplitud de un
espacio.
a) Encuadre Horizontal b)Encuadre Vertical c) Encuadre de Eje d) Encuadre Transversal
15.- Tipo de encuadre que se utiliza para potenciar la altitud y la profundidad de un lugar o elemento.
a) Encuadre Transversal b) Encuadre Horizontal c) Encuadre Vertical d) Encuadre diagonal.

También podría gustarte