Está en la página 1de 7

FISICOQUIMICA AMBIENTAL

Unidad 3: Fase 4– Suelos.

Estudiante:
Leidy Johanna Cagua Santana
Cód. 1.121.845.993

Entregado a:
Tutora DIANA PALACIOS

Grupo: 358115_69

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Noviembre 2019
“A COMPARISON OF TECHNOLOGIES FOR REMEDIATION OF HEAVYMETAL
CONTAMINATED SOILS” “UNA COMPARACIÓN DE TECNOLOGÍAS PARA LA
REMEDIACIÓN DESUELOS CONTAMINADOS CON METALES PESADOS”

OBJETIVO

Comparación de las tecnologías utilizadas para la remediación de suelos


contaminados con metales pesados de manera óptima, eficiente y sustentable y
definición de las diferentes opciones disponibles en las etapas de remediación de
suelos. Analizar el grupo de tecnologías disponibles que se están aplicando
actualmente para la remediación de suelos contaminados de metales pesados, así
como el aspecto económico de la remediación del suelo para diferentes técnicas.

Causas de la contaminación

Los metales pesados se refieren a un grupo de elementos tóxicos que son biológica
e industrialmente importantes. La contaminación generalizada del suelo con metales
pesados representa actualmente uno de los problemas ambientales más
importantes que pueden afectar seriamente la calidad ambiental y la salud humana.
Los metales pesados son liberados en los suelos por fuentes naturales y
antropogénicas, se forman naturalmente en la corteza terrestre, existen diversas
razones por las que los se liberan en el suelo en su mayoría son diversas actividades
humanas, que han dado lugar a alto contenido de metales pesado ya catalogados
como tóxicos. Los más metales pesados más comunes son: Pb, Cr, As, Zn, Cd,
Cu y Hg. Los cuales representa actualmente uno de los problemas ambientales más
importantes que pueden afectar seriamente la calidad ambiental y la salud humana.
La acumulación excesiva de metales pesados en los suelos puede causar deterioro
del ecosistema del suelo y crear otros problemas ambientales.

Fuentes Naturales
Los metales pesados se encuentran naturalmente en los suelos resultantes de
meteorización de la roca de fondo subyacente. Estos generalmente se extraen de
minerales siguiendo los procesos metalúrgicos para la recuperación y concentración
de estos elementos generalmente se presentan en el medio ambiente como óxidos
y sulfuros. Se obtienen como parte de los humos de escape en procesos
pirometalúrgicos o como subproductos de varios procesos hidrometálicos- lurgóicos
después de la minería. En las rocas, los metales pesados se encuentran en
diferentes formas químicas como minerales de los que estos metales se recuperan
como minerales.

Fuentes Antropogénicas
Generalmente, los metales pesados son liberados en el medio ambiente durante las
actividades de procesamiento metalúrgico y minería, estos se presentan en
compuestos inorgánicos como orgánico y de manera elemental, inclusive en
algunos casos hasta los metales emitidos por estos procesos. Las industrias más
comunes que contribuyen a la contaminación son las siguientes:
refinación y extracción de minerales, pesticidas, baterías, industrias del papel,
curtiembres, industrias de fertilizantes, eliminación de desechos sólidos, incluidos
lodos de depuradora, aguas residuales y sistemas de escape de vehículos. Este
grupo de empresas se pueden clasificar de la siguiente manera:

 Agricultura (Zn, As, Pb, Cd, Cu, selenio (Se) y uranio (U)).
 Minería y fundición metalífera (Cd, Pb, As y Hg)
 Industria (Cd, Hg, As, Cr, Cu, Co, Ni y Zn)
 Eliminación de desechos (As, Pb, Cu, Cd, Cr, Zn y Hg)
 Deposición atmosférica (As, Pb, Cr, Hg, Cu, Cd y U)

Remediación de suelos contaminados por metales pesados

Una vez que los metales se introducen y contaminan el medio ambiente, estos
pueden persistir durante mucho tiempo en él, su prolongación dependerá del tipo
de metal y suelo. Los procesos de remediación utilizados para la limpieza de los
sitios contaminados de metales pesados pueden ser in situ o ex-situ, in situ, y
biológicos, físico y químico. Estas técnicas se utilizan a menudo en combinación
entre sí para una remediación más económica y eficiente de un sitio contaminado.

Remediación física

 Reemplazo del suelo


La sustitución del suelo contaminado se refiere a la sustitución o sustitución parcial
del suelo contaminado por suelo no contaminado. El método de reemplazo del suelo
diluye la concentración de metales pesados en el suelo, y en turnos aumenta la
funcionalidad del suelo. El reemplazo del suelo también se puede llevar a cabo
mediante el spading del suelo y la importación de nuevos suelos. En el spading del
suelo, el sitio contaminado se excava profundamente y los metales pesados se
extienden a los sitios profundos, logrando así el objetivo de diluir los metales.

El método de reemplazo del suelo puede aislar eficazmente el suelo y el ecosistema


contaminados, minimizando así su efecto sobre el medio ambiente. Sin embargo,
esta técnica es costosa.

 Aislamiento del suelo


El aislamiento del suelo significa separar el suelo contaminado de metales pesados
del suelo no contaminado, generalmente están diseñadas para evitar el movimiento
fuera del sitio de metales pesados y otros contaminantes restringiéndolos dentro de
un área específica. Se utiliza para evitar una mayor contaminación de las aguas
subterráneas por metales pesados. Se utilizan para las barreras subsuperficiales,
que incluyen pilas de láminas, y paredes de lodos.
 Vitrificación
Emplea altas temperaturas para fundir el suelo y transformarlo en un bloque
cristalino sólido y estable. Durante en situ vitrificacion, la corriente eléctrica se pasa
a través del suelo insertando verticalmente una serie de electrodos en el área
contaminada.

 Remediación electrocinética
La recuperación electrocinética del suelo opera según el principio de que el
gradiente de campo eléctrico de intensidad adecuada se establece en dos lados del
tanque electrolítico que contiene suelo contaminado saturado. Los metales pesados
presentes en el suelo se separan mediante electroforesis, filtración eléctrica o
electro-migración, y por lo tanto disminuyen la contaminación. El método de
remediación electrocinética funciona bien para suelos con baja permeabilidad, es
económicamente efectivo porque es fácil de instalar y operar.

Remediación química

 Técnicas de inmovilización.
La inmovilización se refiere a la disminución de la movilidad del metal,
la biodisponibilidad y bioaccesibilidad de metales pesados en el suelo mediante la
adición de agentes inmovilizantes que por medio de los fenómenos de precipitación
yadsorción, provocan la redistribución de metales pesados del suelo. La inmoviliza
ción de metales pesados en el suelo es generalmente llevado a cabo mediante el
uso de sustancias orgánicas e inorgánicas entre los más comunes utilizado son:
cemento, arcilla, zeolitas, fosfatos, minerales, microbios entre otros.

 Encapsulación
Es un método eficaz para reducir el material peligroso y su posterior eliminación
segura como relleno sanitario encapsulándolos en manejables bloques sólidos. La
encapsulación implica la mezcla de los suelos contaminados con otros productos,
como el hormigón, cal, o asfalto. El suelo contaminado se vuelve inmóvil y por lo
tanto evita la contaminación de los materiales circundantes.

 Lavado de suelos
Se refiere a la eliminación de metales pesados del suelo usando varios reactivos y
extractantes que pueden filtrar los metales pesados del suelo. La solución extractora
y el suelo se mezclan bien durante un tiempo específico y a través de la
precipitación, intercambio de iones y adsorción, el metal pesado en el suelo se
transfiere del suelo a la fase líquida, y luego se separan por lixiviación.

 Remediación biológica
La biorremediación hace uso de microorganismos y plantas para desintoxicar y
eliminarlos metales pesados del suelo. La biorremediación es rentable, no invasivo
y proporciona una solución permanente.
 Fitorremediación
Fitorremediación, también conocida como botanoremediación, remediación
vegetativa, remediación verde o agroremediación, comprende tecnologías que
hacen uso de plantas para remediar sitios que eran considerados contaminados. La
fitorremediación es considerada amigable con el medio ambiente, atractiva,
estéticamente agradable, no invasivo, eficiente energéticamente y tecnología
rentable para limpiar los sitios con bajos niveles de metales pesados

 Fitovolatilización.
La técnica consiste en recoger del suelo los metales pesados y convertirlos
en vapores menos tóxicos, que luego se liberan a la atmósfera a través del proceso
de transpiración de las plantas. En la fitovolatilización, los metales se asimilan en
compuestos orgánicos volátiles que luego se liberan a la atmósfera como
biomoléculas. Algunas especies de plantas son capaces de absorber metales
pesados y transferirlos a especies gaseosas dentro de la planta, seguido de su
liberación a la atmósfera.

 Fitoestabilización
La fitoestabilización es el uso de plantas para disminuir la biodisponibilidad y
movilidad de metales pesados en los suelos debido a su estabilización con la ayuda
de las plantas, no reduce la concentración de metales pesados presentes en el
suelo contaminado, pero prohíbe su movimiento fuera del sitio. La fitoestabilización
tiene como objetivo restringir los metales pesados en la zona vadosa de las plantas
mediante la acumulación por raíces o precipitación dentro de la rizosfera. Esta
técnica no remedia los suelos contaminados, sino que reduce la contaminación de
los medios / área cercanos.

 Fitoextracción
La Fito extracción implica la limpieza de metales pesados del suelo mediante la
absorción de la planta. Esta técnica impulsada por energía solar se basa en la
capacidad de las raíces de las plantas para absorber, translocar y concentrar
metales pesados desde el suelo hasta las partes de la planta cosechables por
encima del suelo. De esta manera, la fitoextracción da como resultado la
disminución de la masa contaminada.

 Fitoextracción por plantas genéticamente modificadas


El uso de la ingeniería genética para mejorar los rasgos de fitorremediación, para
introducir un rasgo deseable de una a otras especies de plantas. las plantas pueden
ser diseñadas:
o para ajustar su rizosfera para aumentar la movilidad del metal objetivo,
o Modificar la especiación de metales dentro del sistema de la planta para
una mejor translocación de raíz a brote
o para mejorar la tolerancia del metal,
o transferir metales a formas menos tóxicas mediante la unión con ácidos
orgánicos y quelantes ricos en tiol,
o secuestrar metales pesados en vacuolas.

También podría gustarte