Está en la página 1de 11

Componente Practico- Cultivos de Ciclo Corto

Rocío Yepes
Cielo Mireya Mosquera Quintero

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)


Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente (ECAPMA)
Tecnología en Producción Agrícola
Código. 34675402
Grupo. 303021_10
noviembre de 2019
INTRODUCCIÓN.
Cada planta posee y necesita una serie de requerimientos nutricionales para cumplir en forma
adecuada su ciclo vegetativo. A través de pruebas de invernadero y de campo se han calculado
estas necesidades para diferentes cultivos. La necesidad nutricional de un cultivo será
directamente proporcional a su rendimiento.
Además, el potencial productivo de un cultivo depende básicamente de otros factores como:
potencial genético, productividad del suelo, características climáticas (precipitación, brillo solar,
temperatura, humedad relativa) y nivel de tecnología aplicado.
El desarrollo de esta actividad se basó en estudio de caso donde se nos solicito sembrar y/o
mantener los siguientes cultivos en cada una de las tres fincas objeto de estudio tal como se
describe a continuación:
 Aguacate
 Limón
 Guanábana
 Mango

Análisis del problema que presentan las fincas


Esta baja productividad de estas fincas quizás se debe al mal uso del suelo y a las malas prácticas
de manejo y conservación del mismo.
La destrucción de las propiedades físicas del suelo, producto del uso indiscriminado de
implementos de labranza basados en disco, ha generado problemas en la productividad de los
cultivos de algodón; debido a esto, se requiere un cambio de estrategia en la preparación de lotes
para la siembra. Los cinceles (flexibles o rígidos), lo mismo que la siembra directa viene teniendo
buena aceptación para el establecimiento del cultivo
(Herrera y Díaz, 1998). La labranza debe garantizar un suelo en buenas condiciones físicas,
químicas y biológicas. No se debe pulverizar para permitir una adecuada humedad en la
imbibición de la semilla, la emergencia de la primera estructura del tallo y su respiración en la
atmósfera del suelo.

En cuanto a la fertilidad podemos decir que los nutrientes que necesitan las plantas se toman del
aire y del suelo. Esta publicación trata solamente los nutrientes absorbidos del suelo. Si el
suministro de nutrientes en el suelo es amplio, los cultivos probablemente crecerán mejor y
producirán mayores rendimientos. Sin embargo, si aún uno solo de los nutrientes necesarios es
escaso, el crecimiento de las plantas es limitado y los rendimientos de los cultivos son reducidos.
En consecuencia, a fin de obtener altos rendimientos, los fertilizantes son necesarios para proveer
a los cultivos con los nutrientes del suelo que están faltando. Con los fertilizantes, los rendimientos
de los cultivos pueden a menudo duplicarse o más aún triplicarse. El fertilizante debe aplicarse en
dosis de forma correcta para evitar malgastarlo lo cual elevaría los costos del insumo en la finca,
además debe utilizarse en los periodos donde el cultivo más lo requiera y mejor lo absorba.
Preguntas Orientadoras:
1. Sobre los Subsistemas de Producción:
1.1. ¿Cuáles son los subsistemas de producción implementados en la finca o empresa?
 Mango, aguacate, guanábana y críticos
1.2. ¿Cómo o porque se decidió apuntale a estos subsistemas de Producción?
 Por el comercio
 La orientación de la producción
 Por tener cultivos rentables y oportunos en el lote
 Por los ingresos
1.3. ¿Cuentan con información de clima de la zona?
 Si, pluviómetro y termómetro
1.4. ¿Cuentan con información de suelos de la zona?
 Si, el Análisis de suelo
1.5. ¿Cómo realizan la preparación del terreno?
 Tractor, guadaña y herbicidas
 1.6. ¿Cómo es el trazado del o los cultivos? ¿Cuáles son las Distancias de Siembra
utilizadas?
 El mango a 7*6
 Los cítricos 7*7 triangulo
 Guanábana 10*10
 Aguacate 7*7
1.7. ¿Cómo realizan las siembras? ¿Cuáles son las épocas de siembra?
 Las siembras se realizan antes de iniciar el invierno, principalmente en agosto.
1.8. ¿Cuáles son las variedades utilizadas y de donde proveniente el material de siembra?
 Cítricos, lima acida Tahití, viveros Hawái Palmira
 Aguacate, variedad lorena viveros Hawái Palmira
 Mango, variedad Ken, viveros Hawái Palmira y variedad key, injertado en la finca.
 Guanaba, viveros Hawái Palmira
1.9. ¿El material vegetal utilizado cuenta con registro ICA?
 Todos los árboles traídos de este vivero cuentan con su registro ICA.
1.10. ¿Cuáles son las arvenses más limitantes en la finca o empresa?
 Pela bolsillo, “La caminadora” o “pela bolsillo” así se conoce a una de las malezas más
persistentes que ataca los principales cultivos en el Valle del Cauca. El nombre no es en
vano, hace unos años las cuadrillas de operarios no alcanzaban a terminar de desyerbar el
cultivo, mientras una nueva generación de malezas germinaba en el surco que quedaba a
sus espaldas.
Hoy en día esta problemática es mejor controlada gracias a la disponibilidad de varios
herbicidas. Pero tener un cultivo libre 100% de malezas -esas plantas que no deseamos que
compitan por agua, luz, nutrientes y espacio- es una tarea casi imposible para los agricultores y
esencial en cultivos como el arroz. Solo en este cultivo la inversión en herbicidas en 2017 según
el reporte de Procultivos de la Andi, podría haber alcanzado el 49% de la inversión en
agroquímicos. Esto se debe a que la lucha contra las malezas es permanente durante el ciclo
productivo y en el caso del arroz, pueden llegar a necesitarse cinco controles en promedio.
 Venadillo, Hierba vigorosa, de altura variable 20-200 cm, muy ramificada. Raíz
principal pivotante. Tallo erecto, cilíndrico, estriado, verde pálido o verde grisáceo,
ramificaciones erectas, indumento de pelos simples, blanquecinos, más concentrados en
las partes jóvenes, a veces glabros. Hojas simples, alternas, sésiles, lineares,
oblanceoladas o subespatuladas, las inferiores con base atenuada y margen dentado, las
superiores de margen entero o subdentadas, superficie pilosa, nerviación prominente del
lado abaxial. Inflorescencia en cabezuelas agrupadas hacia el extremo superior de las
ramas en forma de panículas flojas; involucro campanulado; brácteas 30 a 40, de lineares
a angostamente triangulares, acuminadas en el ápice, con pelos rígidos y largos en el
dorso, las exteriores más cortas; receptáculo plano. Flósculos externos numerosos,
filiformes, pistilados, blancos verdosos, sobresaliendo del involucro. Flores femeninas
100 a 300, sus corolas prolongadas y delgadas, de 3 mm de largo; flores hermafroditas 7
a 18, sus corolas tubulosas, de 3 mm de largo, amarillentas hacia el ápice. El fruto es un
aquenio linear oblongo, comprimido, de 1 a 1,5 mm de largo, pálido, con pocos pelos o
sin ellos, vilano de 12 cerdas blancas, amarillentas o rosadas, más o menos del mismo
largo de las corolas, con unas barbillas.
1.11. ¿Cuáles son los métodos de manejo más utilizados?
 Control de maleza
 Control de plagas y enfermedades
 Podas
 Registros
 La fertilización
 Riego
1.12. ¿Cuáles son los insectos plagas más limitantes para la producción? Y como los manejan.
 Cítricos, los insectos son el picudo y los ácaros, los controles que se le hacen son,
control químico y control cultural.
 Mango, en el mango el insecto más común es el de la mosca de la fruta, el control para
esta también es el control químico y el control cultural.
 Aguacate, en el aguacate el insecto más común el pasador del fruto, se maneja con el
control químico y cultural.
 Guanábana, el insecto en la guanábana es el barredor de fruto.
1.13. ¿Cuáles son las enfermedades más limitantes, realizan monitoreos, como las manejan?
 La Antracnosis se presenta en todos los cultivos, en cambio la fitóftora solo en cítricos,
el manejo es cultural y químico.
1.14. ¿En términos muy generales podría describir el Plan de fertilización?
 El plan de fertilización es de 700 gramos por árbol con elementos mayores y memores,
cada dos meses dependiendo la época.
1.15. ¿Manejan riego, que sistema, en que épocas?
 El riego se maneja o se implementa en tiempo de verano, en los meses de julio a
septiembre, se maneja un sistema de goteo y chorro.
1.16. ¿Cómo realizan la cosecha y poscosecha de los productos de la finca o empresa?
 La cosecha se realiza en canastillas cada dos días, lunes miércoles y viernes.
1.17. ¿Qué tipo de aliados comerciales tienen?
 Asobrix, asociación del municipio, se maneja el limón.
 Particulares, Timbío Argelia y pasto, con guanábana, aguacate y mango.
1.18. ¿Cómo se fija el precio de venta y como es el pago?
 De acuerdo al mercado, en asociaciones cada 8 días.
 Particulares para mango y aguacate de contado.
1.19. ¿Cuentan con asistencia técnica? ¿Quién la Presta?
 Si, ingenieros y técnicos de la asociación, además del trabajo cultural que se le hace en la
finca.
1.20. ¿Hacen parte de alguna asociación, cooperativa, comité, cadena productiva?
 Si, Asobrix frutas Patía, comercializadora y exportadora de lima acida Tahití.
1.21. ¿Utilizan crédito agropecuario?
 No.
1.22. ¿El estado los apoya con algún tipo de subsidio?
 No
CUADRO1. Informe practica de campo

Nombre Finca-Empresa visitada: Manzanillo Pioneros

Altura sobre el nivel del mar: 650

Temperatura ambiental: 20 y 30° C

Humedad relativa: Dependiendo la época oscila entre el 60%

Localización de la finca: Vereda la Ventica, corregimiento de Patía, municipio de Patía.

Número de hectáreas: 1 hectárea

Cuadro 1. Informe de práctica. Análisis producción del cultivo y de la finca visitada.

Cultivo visitado Problemas Recomendaciones para Investigaciones científicas


observados en el mejorar el cultivo relacionadas con el problema
(Nombre científico) cultivo visitado observado en el cultivo

Mango (Mangifera Antracnosis, acaro Recolectar el fruto que La Antracnosis es una de las
indica) y mosca de la está dañado, control de enfermedades que ataca al
fruta. podas, hacer aplicaciones maíz, sorgo y trigo, cultivos
contra la mosca y hacer fundamentales en la
aplicaciones de productos alimentación mundial, y cuyo
preventivos avance provoca grandes
pérdidas económicas. En un
trabajo científico recientemente
publicado en la
revista Molecular Plant-
Microbe Interactions, Walter
Vargas, investigador adjunto
del CONICET, junto a colegas
del INTA Balcarce y de la
Universidad de Salamanca,
España, plasmaron el
descubrimiento de un nuevo
tipo de factores de virulencia
que resulta clave para el
desarrollo de la Antracnosis y
es fundamental para el
desarrollo de estrategias para
combatir la enfermedad.
Causada por un hongo del
género Colletotrichum, la
Antracnosis al colonizar pudre
los tallos, estos se vuelven
frágiles, y finalmente produce
que las plantas se marchiten, se
caigan al suelo, y mueran. “El
impacto socio económico que
tiene la enfermedad en los
cultivos es altísimo, existen
reportes que evidencian
pérdidas del 90 por ciento en
algunas regiones de Estados
Unidos. Hubo casos en India
donde esta enfermedad afectó
la totalidad del cultivo de
sorgo, fundamental para la
alimentación humana en esa
región, y también se
registraron pérdidas de hasta el
100 por ciento de la cosecha de
soja en dicho país” indica el
investigador Walter Vargas,
quien desarrolla sus
actividades en el Centro de
Estudios Fotosintéticos y
Bioquímicos (CEFOBI,
CONICET-UNR).

Limón (Citrus × limón) Antracnosis acaro Control cultural, Picudo


y picudo fiptotora quimico, podas riego, Uno de los pasos en el manejo
escamas fertilización de R. palmarum, es la
erradicación de palmas
enfermas o de renovación. La
aplicación de 100 cc del
herbicida sistémico
Metanoarsonato monosódico
(msma), mediante la inyección
del producto al estípite evita la
colonización de este insecto
(Cenipalma, 2008). No
obstante, se están realizando
evaluaciones con otros
herbicidas para que la
eliminación de palmas
enfermas presente
características eficientes y
económicas para la eliminación
de palmas. En la zona palmera
oriental el efecto de este
herbicida se manifiesta
inicialmente por el secamiento
foliar después de una semana de
su aplicación (Fig. 35).
Internamente, después de dos
meses se observa el rápido
deterioro de la zona de la corona
y la parte alta del estípite (Fig.
36 y 37). Sin embargo, en otras
zonas del país el deterioro de las
palmas puede tardar más de seis
meses, posiblemente por
efectos ambientales, aunque el
deterioro de las palmas es más
lento no se ha evidenciado la
presencia de R. palmarum
cuando se aplica la dosis
sugerida. (Rosa Cecilia Aldana
de la Torre, s.f.)
Aguacate (Persea Antracnosis Deficiencias nutricionales
americana)

Guanábana (Annona Plagas no Cultural, podas y nutrición


muricata) registradas en los
manuales de
manejo
CONCLUSIÓN
 Una vez terminada esta actividad podemos concluir que al momento de establecer un
cultivo debemos tener en cuenta no solo las condiciones agroclimáticas como temperatura,
clima, precipitación, etc. Si no que debemos brindarle al suelo las condiciones óptimas
buenas prácticas agrícolas, excelente y adecuada fertilización, control adecuado de
malezas, plagas y enfermedades y un buen manejo en la cosecha y postcosecha de los
productos cultivado, si ponemos en práctica estas condiciones le garantizamos a los
cultivos establecidos un buen desarrollo y por ende un alta nivel de rendimiento en la
producción. Por las malas prácticas agrícolas los agricultores afrontan
También aprendimos que a la hora de realizar métodos de control y prevención de plagas y
enfermedades debemos pensar en utilizar métodos biológicos y culturales, ya que estos no solo
son los más económicos, sino que evitan el deterioro del medio ambiente por contaminación
química.
Algo de suma importancia que conocimos con este trabajo es trabajo es que aprendimos a utilizar
los fertilizantes, ya que estos con aplicaciones incorrectas en vez de proporcionarle buen desarrollo
a los cultivos los afecta. Además, conocimos que los abonos orgánicos son otra fuente de
fertilización muy importante en la producción agrícola. Aplicando estiércoles orgánicos, como
contienen material orgánico, ayudan a aumentar el contenido de materia orgánica; al mismo
tiempo, pueden apresurar la descomposición ya que son ricos en nitrógeno y así pueden estimular
los organismos del suelo.
Referencias

Referencias
invensa. (2019). obtenido de https://www.invesa.com/malezas/venadillo/
la batalla de los alimentos contra las malezas. (s.f.). obtenido de
http://www.pronavicola.com/contenido/tecnico/maleza
rosa cecilia aldana de la torre, j. a. (s.f.). linea agricola. obtenido de manejo del picudo:
https://www.ica.gov.co/getattachment/19e016c0-0d14-4412-af12-
03eecfe398f2/manejo-del-picudo--rhynchophorus-palmarum-l--%28cole.aspx
rosario., a. p. (04 de febrero de 2016). ciencias agrarias, ingeniería y de materiales.
obtenido de enfermedad del agro: avances en estudios para combatir la antracnosis:
https://www.conicet.gov.ar/enfermedad-del-agro-avances-en-estudios-para-
combatir-la-antracnosis/

También podría gustarte