Está en la página 1de 2

Derechos del hombre y del Derechos humanos 1948 Constitución política 1991

ciudadano 1789
Los representantes del En numerosas en ejercicio de su poder
pueblo francés, constituidos convenciones, soberano, representado por
en Asamblea Nacional, declaraciones y sus delegatarios a la
considerando que la resoluciones internacionales Asamblea Nacional
ignorancia, el olvido o el de derechos humanos se Constituyente, invocando la
desprecio de los derechos han reiterado los principios protección de Dios, y con el
del hombre son las únicas básicos de derechos fin de fortalecer la unidad
causas de los males humanos enunciados por de la Nación y asegurar a
públicos y de la corrupción primera vez en la sus integrantes la vida, la
de los gobiernos, han Declaración Universal de convivencia, el trabajo, la
decidido exponer, en una Derechos Humanos, como justicia, la igualdad, el
declaración solemne, los su universalidad, conocimiento, la libertad y
derechos naturales, interdependencia e la paz, dentro de un marco
inalienables y sagrados del indivisibilidad, la igualdad jurídico, democrático y
hombre, con el fin de que y la no discriminación, y el participativo que garantice
esta declaración, hecho de que los derechos un orden político,
constantemente presente humanos vienen económico y social justo, y
para todos los miembros del acompañados de derechos y comprometido a impulsar la
cuerpo social, le recuerde obligaciones por parte de integración de la comunidad
permanentemente sus los responsables y los latinoamericana
derechos y sus deberes; con titulares de estos. En la
el fin de que los actos del actualidad, todos los
poder legislativo y los del Estados miembros de las
poder ejecutivo, al poder ser Naciones Unidas han
comparados a cada instante ratificado al menos uno de
con la meta de toda los nueve tratados
institución política, sean internacionales básicos de
más respetados; con el fin derechos humanos, y el
de que las reclamaciones de 80 % de ellos ha ratificado
los ciudadanos, fundadas al menos cuatro de ellos, lo
desde ahora en principios que constituye una
simples e incontestables se expresión concreta de la
dirijan siempre al universalidad de la DUDH
mantenimiento de la y del conjunto de los
constitución y a la felicidad derechos humanos
de todos En consecuencia, internacionales
la Asamblea Nacional,
reconoce y declara, en
presencia y bajo los
auspicios del Ser Supremo,
los siguientes derechos del
hombre y del ciudadano.
Teniendo en consideración que la dignidad es la base, los derechos humanos se
proclamaron el 10 de diciembre de 1948, en París, con el propósito de que fueran
respetados por los pueblos de la Tierra.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos dice que todos los seres humanos
nacen libres e iguales en dignidad y derechos; tienen derecho a la vida, a la libertad y a la
seguridad; nadie será sometido a esclavitud o a tratos inhumanos; todos son iguales ante la
ley; no pueden ser desterrados; tienen derecho a la libre expresión; a buscar asilo en
cualquier país; a un trabajo, al disfrute de su tiempo libre, a la educación. Y de igual
manera, tienen deberes a la comunidad.
Reconocimiento en la constitución de 1991
como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que
tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella,
promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades,
y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su
reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados
Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción.
Necesarios que estén escritos
El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y
proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, cuyo texto completo figura en
las páginas siguientes. Tras este acto histórico, la Asamblea pidió a todos los Países
Miembros que publicaran el texto de la Declaración y dispusieran que fuera "distribuido,
expuesto, leído y comentado en las escuelas y otros establecimientos de enseñanza, sin
distinción fundada en la condición política de los países o de los territorios".

Fundamentales
Los derechos humanos son importantes porque reflejan los estándares mínimos necesarios
para que las personas puedan vivir con dignidad. Los derechos humanos brindan a las
personas el derecho de escoger cómo quieren vivir, cómo expresarse y qué clase de
gobierno quieren apoyar, entre otros aspectos.

También podría gustarte