Está en la página 1de 3

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA
EXTENSIÓN ISABELICA

ESTRUCTURA FORMAL PARA LA ELABORACIÓN DE ENSAYOS


INVESTIGATIVOS
Reconocimiento de la estructura formal que prescribe el manual de
trabajos de grado de especialización y tesis Doctorales de la UNEFA, en
cuanto a la aplicación del mismo mediante un tipo de expresión como es
el Ensayo escrito, Seleccionado como ejemplo cualquier tema de área
de sociología o salud, Por ejemplo Emile Durkeim, Kurt Lewin, Augusto
Comte, o cualquier otro tópico.
Como regla general, el ensayo se redactara en tercera persona. En
lo posible se evitara el uso de los prenombres: yo, tú, nosotros, mi,
nuestro o vuestro. Cuando el autor considere conveniente destacar su
pensamiento, sus aportes o las actividades cumplidas en la ejecución del
estudio, puede utilizar la expresión el autor o la autora.
El ensayo se escribirá con letra de 12 puntos, preferiblemente en el
tipo “Time New Roman”, “Courier”, “Arial” o tipos de letra similares.
Además los márgenes a utilizar serán de cuatro (4) cm del lado izquierdo,
y de (3) tres cm por los lados derecho, superior e inferior de la página.
Asimismo el texto o el ensayo se redactara con interlineado de espacio y
medio (1,5) cm.
De igual manera deberán observarse los aspectos formales de la
escritura tales como la ortografía, la acentuación, la puntuación,
vocabulario y las técnicas de redacción proceso de la composición,
organización de las ideas y discurso ensayístico). A manera de
información las partes formales del ensayo: I.-introduccion entiende los
siguientes elementos: esbozo de un tema, planteamiento de una
interrogante, antecedentes del tema a tratar, definición de términos,
planteamientos de un problema y señalamientos de una tesis.
II.-Desarrollo comprende los siguiente componentes;
Ampliación del tema a través de explicaciones y ejemplificaciones,

REVOLUCIÓN EDUCATIVA
UNIVERSIDAD SOCIALISTA – UNIVERSIDAD POPULAR
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA
EXTENSIÓN ISABELICA

explicación y ejemplificación de la interrogante, descripción del tema en


presente, descripción –explicación-critica de los diferentes modelos que
tratan el concepto, explicación y ejemplificación del problema y
proposición de una antítesis.
III.-Conclusiones expresión del cierre de una idea, solución de la
interrogante, indicación del futuro que posee el tema en cuestión,
proposición de nuevos términos o integración razonada a términos ya
existentes, solución del problema o final abierto para llamar a la reflexión
a los lectores e inferir una síntesis superadora de la lucha de contrarios.
Otra cosa es bueno recordar: la palabra introducción, desarrollo y
conclusión no deben aparecer escritas en el ensayo en la cual que se va
realizar. (Russoto Rosario citado en Técnicas de Redacción e
Investigación Documental, de Carrera, L. y cols 1999-UCAB).

El ensayo- Características
-Se le puede considerar al ensayo científico como el trabajo por
excelencia del nivel superior.
-Es el producto de un proceso. Este proceso está compuesto de los
siguientes momentos o fases: lectura, subrayado, análisis, síntesis y
comentario.
-La lectura se debe hacer en actitud de trabajo; es una lectura de
estudio.
-El análisis consiste en la clasificación de la información, en
ordenarla y entenderla.
-La síntesis es el paso más importante, pues consiste en saber
expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo. Tener el
concepto, la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en
forma oral o por escrito, utilizando su propio estilo.
Es importante resaltar que cada párrafo realizado o redactado debe
tener un mínimo de cinco (5) líneas y un máximo de (seis) 6 (líneas).

REVOLUCIÓN EDUCATIVA
UNIVERSIDAD SOCIALISTA – UNIVERSIDAD POPULAR
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA
EXTENSIÓN ISABELICA

-Finalmente el comentario es una aportación personal,


acompañado de reflexiones, críticas, comentarios y propuestas.
-Breve: que no le falte ni le sobre nada. No es tan fácil ser breve.
Un ensayo no va más allá de 4 ó 5 hojas tamaño carta, a máquina o en
computadora, a 1.5 de espacio, por un solo lado.
-Unitario: debe versar sobre un solo tema, sin abordar otros. Es
como un solo capítulo, todo seguido.
-Objetivo: debe emplearse un lenguaje impersonal, objetivo,
científico, técnico. No utilizar el lenguaje coloquial, ni el literario ni el
periodístico.

Todas las partes de la estructura externa van seguidas como si se


tratase de un solo capítulo o de un solo artículo. No es necesario que lleve el
nombre de cada parte: introducción, desarrollo y conclusiones. Se entiende
que el contenido determina la separación de cada parte.

REVOLUCIÓN EDUCATIVA
UNIVERSIDAD SOCIALISTA – UNIVERSIDAD POPULAR

También podría gustarte