Está en la página 1de 8

3.

MAXIMA EFICIENCIA HIDRAULICA

Sección trapecial: Se usa en canales de tierra debido a que proveen las


pendientes necesarias para estabilidad, y en canales revestidos.

𝐴 = 𝑏𝑦 + 𝑦 2 𝑡𝑔 ɸ … (1)

𝑃 = 𝑏 + 2𝑦 𝑠𝑒𝑐 ɸ … (2)

Sección Triangular: Se usa para cunetas revestidas en las carreteras,


también en canales de tierra pequeños, principalmente por finalidad de trazo,
también se emplean revestidas, como alcantarillas de las carreteras.

𝐴 = 𝑦 2 𝑡𝑔 ɸ

𝑃 = 2𝑦 𝑠𝑒𝑐 ɸ

𝑏=0
Sección Rectangular: Debido a que el rectángulo tiene lados verticales, por
lo general se utilizan para canales construidos con materiales estables
acueductos.

𝐴 = 𝑏𝑦

𝑃 = 𝑏 + 2𝑦

𝑇𝑔ɸ = 𝑚 = 0 𝑐𝑡𝑒

(ɸ=0)

Reemplazando (2) en (1): 𝐴 = 𝑃𝑦 − 2𝑦 2 √1 + 𝑚2 + 𝑚𝑦 2 … (3)

Derivando la ecuación (3) con respecto a “y” manteniendo m= Cte. (máxima


eficiencia hidráulica)

𝑑𝐴 𝑑𝑃
=𝑃+𝑦 − 4𝑦√1 + 𝑚2 + 2𝑚𝑦
𝑑𝑦 𝑑𝑦

𝑃 = 4𝑦√1 + 𝑚2 − 2𝑚𝑦 … (4)


SECCIÓN RECTANGULAR:

𝑃 = 4𝑦

𝑏 = 2𝑦

𝐴 = 2𝑦 2

𝑦
𝑅=
2

ɸ=0 ⇒𝑚=0

SECCION TRIANGULAR:

𝐴 = 𝑚𝑦 2

𝑃 = 2𝑦√1 + 𝑚2

𝑏=0

Si: ɸ = 𝐶𝑡𝑒. (𝑚 = 𝑐𝑡𝑒), 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 (4) 𝑞𝑢𝑒𝑑𝑎:

𝑃 = 4𝑦𝑠𝑒𝑐ɸ − 2𝑦𝑡𝑔ɸ

2−𝑠𝑒𝑛ɸ
𝑃 = 2𝑦( 𝑐𝑜𝑠ɸ
)

2−𝑠𝑒𝑛ɸ
𝐴 = 𝑦2( )
𝑐𝑜𝑠ɸ

2−𝑠𝑒𝑛ɸ
𝑏 = 2𝑦( 𝑐𝑜𝑠ɸ
)

𝑦
𝑅=
2

(Corresponde a mínimo perímetro cuando no es posible optimizar con respecto


aɸ)

Si ɸ puede optimizarse, entonces:

Derivando la ecuación (4) con respecto a “m” manteniendo y= Cte.


𝑑𝑃 1 1
= ∗ 4𝑦(1 + 𝑚2 )−2 ∗ 2𝑚 − 2𝑦
𝑑𝑦 2

√3
𝑚= ⇒ ɸ = 30°
3

Por consiguiente:

SECCION TRAPECIAL:

𝐴 = 𝑏𝑦 + 𝑦 2 𝑚 = √3𝑦 2

𝑃 = 2√3𝑦

2
𝑏 = √3𝑦
3
𝑦
𝑅=
2

SECCION TRIANGULAR:

√3 2
𝐴= 𝑦
3

√3
𝑃=4 𝑦
3
𝑦
𝑅=
4
TABLA DE TIPO DE SECCIONES
3.1 ECUACION DE ESCURRIMIENTO

CHEZY:

Ecuación general (para flujo permanente uniforme)

𝑉 = 𝐶𝑅1/2 𝑆 1/2

𝑄 = 𝐶𝐴𝑅1/2 𝑆 1/2

C= Coeficiente de Chezy (determinado por experimentación)

MANING:
1 2/3 1/2
𝑉= 𝑅 𝑆
𝑛
1 1/6 𝑆 ≌ 𝑆0 ⇒ S= Gradiente Hidráulico
𝐶 = 𝑅ℎ ⇒
𝑛 1 2/3 1/2
𝑄= 𝑅 𝑆
𝑛

GANGUILLET Y KUTTER:

1 0.00155
23 + 𝑛 +
𝐶= 𝑆
0.00155 𝑛
1 + (23 + ) 1/2
𝑆 𝑅ℎ

BAZIN:

87
𝐶=
𝜆
1+ 1/2
𝑅ℎ
KUTTER:

100 𝑅1/2
𝐶= 1/2
𝑚 + 𝑅ℎ

POWELL:

𝐶 ∊
𝐶 = −23.2 log(1.811 + )
𝑅 𝑅ℎ

R= Numero de Reynolds

𝑅ℎ = Radio Hidráulico

C= Solo depende del sistema de unidades (Dimensional)

ENERGIA ESPECÍFICA Y ESCURRIMIENTO CRÍTICO

ENERGIA ESPECÍFICA:

La energía específica en la sección de un canal se define como la energía por peso de


agua en cualquier sección de un canal medido con respecto al fondo del mismo.

La energía específica de una sección de un canal puede ser expresada como:

𝑉2 𝛼
𝐸 = 𝑑 ∗ cos(θ) +
2∗𝑔

Donde:

 𝑑 = profundidad a partir de la superficie libre de líquido o espejo (SSL) hasta la


plantilla o fondo del canal.

 θ = Ángulo medido a partir de la pendiente del canal respecto a la horizontal.

La energía específica de una sección de un canal puede ser expresada como:

𝑉 2𝛼
𝐸 =𝑦+
2∗𝑔

Por tanto, la energía total de una sección de un canal (con z≠0), puede expresarse como:
𝑉2 𝛼
𝐻 = 𝐸+𝑧 = +𝑦+𝑧
2∗𝑔

Donde:

 H = Energía total por unidad de peso.


 E = Energía específica del flujo, o energía medida con respecto al fondo del
canal.
 V = velocidad del fluido en la sección considerada.
 y = Presión hidrostática en el fondo o la altura de la lámina de agua.
 g = Aceleración gravitatoria
 z = altura en la dirección de la gravedad desde una cota de referencia.
 𝛼 = coeficiente que compensa la diferencia de velocidad de cada una de
las líneas de flujo también conocido como el coeficiente de Coriolis.

También podría gustarte