Está en la página 1de 15

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación Paso 3. Diseñar
Alternativas de PML en la Organización

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del


Académica Medio Ambiente
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Selección de Tecnologías Limpias
curso
Código del curso 358029
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Individu Colaborati Número de


☐ ☒ 3
actividad: al va semanas
Momento de la Intermedia
Inicial ☐ ☐ Final ☐
evaluación: , unidad 2:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 150 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 8 de octubre de
lunes, 18 de noviembre de 2019
2019
Competencia a desarrollar:
El estudiante selecciona el programa de tecnología limpia más
conveniente con el proceso, producto o servicio de acuerdo a los
principios y herramientas de la producción más limpia y a la opción
financiera más viable
Temáticas a desarrollar:
Procesos productivos
Herramientas de producción más limpia
Evaluación financiera ambiental
Evaluación de impacto ambiental
Transferencia de Tecnologías
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Paso 3. Diseño de alternativas de Producción más Limpia en la
Organización
Actividades a desarrollar
El estudiante debe leer los contenidos del curso en relación a la
Unidad 2. Selección y aplicación de tecnologías y procesos de
producción más limpia, lo referente a:

Procesos Productivos

- Metodología para la minimización de residuos y emisiones


industriales

- La administración y la reparación ambiental (consideraciones


sobre la responsabilidad de la administración por daños al
ambiente).

Herramientas de Producción más Limpia

- Configuración y usos de un mapa de procesos.


- El mejoramiento productivo total como una herramienta de
acercamiento hacia una producción más limpia en COLCERÁMICA
S.A
- [OVI] 358029_Alternativas de Producción más Limpia

Evaluación Financiera Ambiental

- Distribución asimétrica de costos y beneficios en el MERCOSUR:


el rol del desvío de comercio y la integración imperfecta
- Indicadores para el diagnóstico ambiental de las entidades de
CUBACAR.

Evaluación de Impacto Ambiental

- Evaluación del impacto ambiental: conceptos y métodos


- Using an Ecomap as a Tool for Qualitative Data Collection in
Organizations.
Transferencia de Tecnologías

- Criterios tecnológico-ambientales bajo un enfoque sistémico:


transferencia de tecnología química
- Estrategia colaborativa para asimilar tecnologías energéticas
alternativas y co-productos de biomasa forestal.
- ESTRATEGIA PARA LA GENERACIÓN DE ALTERNATIVAS DE
TECNOLOGÍAS MÁS LIMPIAS EN UN PROCESO DE PRODUCCIÓN
DE ETANOL

A partir de la lectura y apropiación de contenidos, deben realizar:

1. Se conservan los roles asignados en el desarrollo del Paso 2 y se


lleva a cabo la preparación de la segunda visita a la empresa
seleccionada
2. Las preguntas a discutir en el foro son:

• ¿Cuándo vamos a la empresa?


• ¿Cual es el propósito de cada herramienta (eco-mapa, eco-
balance, matriz MED, costos de ineficiencia, identificación de
impactos ambientales.)?
• ¿Qué tipo de información se requiere en la aplicación de cada
herramienta?
• ¿Qué datos necesitamos para el análisis del impacto ambiental
causado por la empresa?
• ¿Dónde conseguimos el plano de la organización?
• ¿Dónde conseguimos las cantidades y costos del uso del agua?
• ¿Dónde conseguimos las cantidades y costos del uso de
energía?
• ¿Dónde se generan desechos, y cómo se los tratan?
• ¿En cuál etapa del ciclo de vida de un producto representativo
de la empresa se generan los mayores impactos?
• ¿Quién es responsable para el control ambiental en la
empresa?
• ¿Cuáles proyecto de control ambiental se han desarrollado en
la empresa?
• ¿Dónde están los puntos críticos según el análisis del impacto
ambiental causada por la empresa?
• ¿Cuáles son los costos significativos relacionados con el
impacto ambiental causado?

4. El grupo consolida el documento informe en formato pdf, el cual debe


contener la siguiente estructura:

 Portada
 Análisis de flujo del Producto: Realice un análisis de flujo sobre el
producto que elabora la empresa o la actividad productiva que va
a trabajar; Elaborar un mapa de procesos. Esto le dará una idea
de los insumos, residuos y procesos. (Este punto se puede extraer
de la entrega 1).
 Mapa de procesos de la organización: Es una herramienta que
representa los procesos que componen a la organización así como
las relaciones que se dan entre ellos. Estas relaciones se indican
mediante flechas y registros que representan los flujos de
información a través de esquemas que facilitan la comprensión
de los procesos establecidos.
 Costo de ineficiencia: Esto mostrará cuánto dinero y/o recursos
se desperdician en la producción. Se hace en tablas, realice
únicamente las tablas siguientes:

• Pérdidas en insumos por proceso


Proceso:

Factor de eficiencia (%)

Ítem Pérdidas Precio/unidad Sub


total

- Materia prima A Kg

- Materia prima B Kg

- Materia prima C Kg

- Materia prima D Kg

- Energía kWh

- Agua m3
- Aditivos Kg

TOTAL

Costos totales de ineficiencia $/periodo


por insumos de producción
perdidos

• Pérdidas en productos fuera de especificación


Estructura de costos del Costos del Sub total
producto producto
($)

- Materia prima % $ $

- Mano de obra % $ $

- Costo de oportunidad $ $ $
(utilidad por la venta de un
producto)

Costos de ineficiencia por


producto fuera de
especificación

Número de productos fuera de


especificación

Costos totales de ineficiencia $/periodo


por productos fuera de
especificación

• Pérdidas por costos de manejo de residuos

Ítem Cantidad asignada Valor $

- Mano de obra dedicada al Horas hombre $/hora


manejo de residuos
- Espacio que ocupan residuos m2 $/m2

Costos totales de ineficiencia $/periodo


por el manejo

• Costos de ineficiencia totales

Ítems Valor ($/periodo)

Costos totales de ineficiencia $/periodo


por insumos de producción
perdidos

Costos totales de ineficiencia $/periodo


por productos afuera
especificación

Costos totales de ineficiencia $/periodo


por el manejo

Total $/periodo

 Matriz MED: La matriz MED (materiales, energía y desechos)


analiza los problemas ambientales de una organización de forma
cuantitativa y cualitativa, donde se busca establecer un perfil
ambiental de un producto en todo su ciclo de vida asumiéndolo
como sistema.

 Ecomapas: Realice los ECOMAPAS de la industria con cualquier


herramienta ofimática (Word, paint, power point, o la que
conozca, traten de no limitarse en el uso de herramientas
informáticas o aplicaciones) emplee diferentes colores para
diferenciar los iconos, puede crear un ÚNICO ECOMAPA o VARIOS
ECOMAPAS (ustedes deciden) con todos los elementos citados en
la guía.
 Ecobalance: El ecobalance es un instrumento de diagnóstico que,
a través de los datos e información cuantitativa recolectada,
permite la identificación de puntos críticos de la empresa; con su
uso es posible identificar las áreas, procesos u operaciones que
representan ineficiencias. Este instrumento de información y
decisión permite registrar, evaluar y reflejar los impactos
ambientales que parten de productos, procesos o de toda la
empresa. Dependiendo del ámbito de análisis se encuentra la
clasificación de los ecobalances.

 Diagnostico puntos Críticos: Con toda la anterior información,


usted debe describir brevemente cuales son los puntos críticos
que le están generando pérdidas económicas, de recursos o de
producción a la empresa. Realice el montaje de los indicadores
de eficiencia los debe hacer con respecto a la producción y al
tiempo

 Identificación de impactos ambientales: El Estudio de Impacto


Ambiental EIA, se desarrolla en la etapa de factibilidad de un
proyecto específico, ya definido en sus particularidades. Según
Conesa (2010), EIA es el estudio técnico de carácter
interdisciplinar, que incorporado en el procedimiento de la
Evaluación de Impacto Ambiental, está destinado a predecir,
identificar, valorar y corregir, las consecuencias o efectos
ambientales que determinadas acciones pueden causar sobre la
calidad de vida del hombre y su entorno.
 Alternativas de producción más limpia: Mencione las posibles
alternativas de producción más limpia que la empresa debe
implementar para solucionar sus problemas
 Conclusiones
 Anexos: Encuestas, plantillas, registro fotográfico, etc.
 Bibliografía: consultada en normas APA.

Formato de entrega: pdf, letra arial, verdana o times new roman,


tamaño de letra mínimo 12 máximo 14, Aplicar norma APA, hoja blanca
sin fondos ni marcas de agua, nombrar el archivo como
Paso3_AlternativasPML_GrupoXX
Ejemplo: Paso3_AlternativasPML_358029_01

Ponderación:
30% - 150 Puntos

El producto final consolidado se debe entregar en PDF, en el entorno de


evaluación y seguimiento, únicamente un producto por grupo, en el foro
deben definir quién de los integrantes del grupo hará la entrega del
taller en consecuencia a los roles definidos y adquiridos.
Aprendizaje colaborativo: Preparación de la visita por
parte de algún o algunos de los integrantes del grupo,
discusión de preguntas orientadoras y realización de la
Entornos
visita a la empresa
para su
desarrollo
Seguimiento y evaluación: Presentación de documento
informe en pdf correspondiente al Paso 3. Diseño de
Alternativas de PML en la Organización
Individuales:

Productos No aplica, la actividad es colaborativa


a entregar
por el Colaborativos:
estudiante Presentación de documento informe en pdf
correspondiente al Paso 3. Diseño de Alternativas de PML
en la Organización
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Para el desarrollo eficiente del trabajo colaborativo se


sugiere tener en cuenta los siguientes pasos:

1. Conservar los roles asignados en el Paso 2

2. Preparación de la segunda visita a la empresa


seleccionada

3. Discusión de preguntas orientadoras en debate


académico:
• ¿Cuándo vamos a la empresa?
• ¿Cual es el propósito de cada herramienta
(entrevista, eco-mapa, eco-balance, matriz
MED, costos de ineficiencia, identificación de
impactos ambientales.)? Favor revisar la hoja
Planeación
de ruta que se encuentra en el entorno
de
práctico y la presentación sobre el estudio de
actividades
caso.
para el
• ¿Qué tipo de información se requiere en la
desarrollo
aplicación de cada herramienta?
del trabajo
• ¿Qué datos necesitamos para el análisis del
colaborativo
impacto ambiental causado por la empresa?
• ¿Dónde conseguimos el plano de la fábrica?
• ¿Cómo conseguimos información sobre el
impacto ambiental que reciben los vecinos?
• ¿Dónde conseguimos las cantidades y costos
del uso del agua?
• ¿Dónde conseguimos las cantidades y costos
del uso de energía?
• ¿Dónde se generan desechos, y cómo se los
tratan?
• ¿En cuál etapa del ciclo de vida de un producto
representativo de la empresa se generan los
mayores impactos?
• ¿Quién es responsable para el control
ambiental en la empresa?
• ¿Cuáles proyectos de control ambiental se han
desarrollado en la empresa?
• ¿Dónde están los puntos críticos según el
análisis del impacto ambiental causado por la
empresa?
• ¿Cuáles son los costos significativos
relacionados con el impacto ambiental
causado?

4. Realización de la segunda visita a la empresa


seleccionada por parte de algún o algunos de los
integrantes del grupo

5. Aplicación de herramientas de producción más


limpia:

• Análisis de flujo del Producto


• Mapa de procesos de la organización
• Costo de ineficiencia.
• Matriz MED.
• Ecomapas
• Ecobalance.
• Diagnostico puntos Críticos.
• Identificación de impactos ambientales
• Alternativas de producción más limpia

6. Consolidación de informe final y establecimiento de


alternativas de producción más limpia

Para dinamizar el trabajo dentro del grupo


colaborativo, es importante la asignación de roles, para
Roles a que cada uno de los integrantes tenga claridad sobre
desarrollar la función que debe desempeñar dentro del grupo y
por el que ayude a motivar, consultar, revisar y
estudiante retroalimentar aportes y controlar el tiempo de
dentro del desarrollo de la actividad.
grupo
colaborativo Los roles son los siguientes:
1. Líder – Comunicador
2. Relator
3. Vigía del tiempo
4. Dinamizador del proceso
5. Relator - Utilero

Roles y
responsabili
dades para
la
producción
de
entregables
por los
estudiantes

Las Normas APA son el estilo de organización y


presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las formas
en que se debe presentar un artículo científico. Aquí
Uso de
podrás encontrar los aspectos más relevantes de la
referencias
sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de tablas
y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede
consultar como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
Políticas de 99, se considera como faltas que atentan contra el
plagio orden académico, entre otras, las siguientes: literal e)
“El plagiar, es decir, presentar como de su propia
autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona.
Implica también el uso de citas o referencias faltas, o
proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y
la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos
intelectuales reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en
el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
3. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☐ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante El estudiante
conserva los roles conseva su rol pero El estudiante no
asignados y asume no lo asume y no define el rol,
Rol y
su responsabilidad aporta tampoco participa
compromiso 20
desde el inicio hasta significativamente en la consolidación
el final del desarrollo en el desarrollo del del trabajo final.
del trabajo trabajo final
(Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos)
Los aportes del
Los aportes del
estudiante Los aportes del
estudiante no
contribuyen de estudiante
contribuyeron a
forma evidente a solamente muestran
enriquecer la
enriquecer la su punto de vista y
Contribución a discusión con
discusión con no tiene en cuenta 10
la discusión respecto a las
respecto a las las preguntas
preguntas
preguntas orientadoras y
orientadoras y
orientadoras y herramientas PML
herramientas PML
herramientas PML
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El grupo realiza la El grupo realiza la
segunda visita a la segunda visita a la
Apropiación de organización organización, sin El grupo no realiza
contenidos seleccionada de embargo no se la segunda visita a 30
- Interpretación acuerdo a la socializo la la organización
indicaciones de la información y/o no
guía se tuvo en cuenta
las indicaciones de
la guía
(Hasta 30 puntos) (Hasta 15 puntos) (Hasta 0 puntos)
El grupo realiza la
El grupo realiza la
aplicación de
aplicación de
herramientas de
herramientas de El grupo no realiza
producción más
producción más aplicación de
Apropiación de limpia, de forma
limpia en la herramientas de
contenidos incompleta e 50
organización de producción más
- Interpretación incoherente, de
acuerdo a las limpia
acuerdo a las
indicaciones de la
indicaciones de la
guía
guía
(Hasta 50 puntos) (Hasta 25 puntos) (Hasta 0 puntos)
El grupo presento El grupo presento
El grupo no
las Alternativas de las alternativas de
presento
Alternativas de Producción más producción más
alternativas de
Producción más Limpia de manera limpia, pero de 20
producción más
Limpia excelente y manera incompleta
limpia
completa. o son insuficientes
(Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos)
El grupo presento el
El grupo presento el El grupo no
informe pero no en
informe en el presenta el
el formato y
formato y estructura informe en el
estructura
establecida en la formato y
establecida en la
Estructura del guía, dentro de las estructura
guía, o fuera de las 20
documento fechas establecidas establecida en la
fechas establecidas
y en el entorno de guía, dentro de las
o fuera del entorno
seguimiento y fechas
de seguimiento y
evaluación establecidas
evaluación
(Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos)
Calificación final 150
Aspecto evaluado

También podría gustarte