Está en la página 1de 12

Unidad IV:

«Época de Transformaciones
Estructurales»
Visión General del Período
GUERRA
FRÍA

1958 1964 1970 1973

ALPRO-1961

Revolución
Cubana-1959 Mayo Francés-1967
Primavera de Praga-1968

Jorge Alessandri Rodríguez


Eduardo Frei Montalva

Salvador Allende Gossens

Reforma Educacional
Reforma Agraria

Chilenización y Nacionalización del cobre


Esquema de Contenidos

POLÍTICA ECONOMÍA SOCIEDAD

Los Tres Tercios de la Grandes reformas La revolución de las


política nacional: estructurales al ISI: Reforma expectativas, reforma
derecha, centro e Agraria y nacionalización del universitaria, la Nueva
izquierda. cobre. Ola, la Nueva Canción
Chilena.
Tema 01:
«Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez»
Objetivos de la clase:
 Reconocer las reformas del Modelo ISI llevadas a cabo por Jorge
Alessandri y las proyecciones económicas que tuvieron.
 Comprender los factores políticos y sociales que hicieron que el gobierno
de Jorge Alessandri modificara su estrategia económica en la segunda
mitad de su gobierno.
1. Las Elecciones Presidenciales de 1958

Salvador Antonio Eduardo Luis Jorge


Allende Zamorano Frei Bossay Alessandri

FRAP Independiente Democracia Partido Independiente


Centro-Izquierda Cristiana Radical Derecha

28,9 % 3,3 % 20,7 % 15,5 % 31,6 %

32,2 % 36,2 %
IZQUIERDA CENTRO DERECHA

«LOS TRES TERCIOS»


2. Primera Etapa de Gobierno: Revolución de los Gerentes

 Gobierna con el apoyo político del FRENTE NACIONAL (Partido Conservador y


Partido Liberal)

 Reforma al Modelo ISI:


 Se eliminaron las barreras al comercio exterior.
 Se otorgan franquicias tributarias.
 Se liberalizan los precios del mercado. DESARROLLAR
 Se incentiva a las industria a renovarse LA EMPRESA
tecnológicamente. PRIVADA
 Se replantean los objetivos de la CORFO:
SUSPENSIÓN DE LA INVERSIÓN DIRECTA EN LA
ECONOMÍA.

 Resultados de la Reforma al Modelo ISI:


 Superávit fiscal.
 Ahorro de divisas.
 Reducción de la inflación.
 Crecimiento del P.I.B.
 Reducción de la Deuda Externa.
 Crecimiento Industrial.
Hechos que cambian la Política Económica de Alessandri

Terremoto de Valdivia de Elecciones Parlamentarias


1960 de 1961

•Aumento del gasto público. •Derecha: 31,4 %


•Aumento deuda externa. •Centro: 38 %
•Aumento déficit fiscal. •Izquierda: 29,9 %

• Se confirma los 3 tercios


• El gobierno pierde la
mayoría en la Cámara de
Diputados.
3. Segunda Etapa de Gobierno: Cambios Políticos y Económicos.

REFORMAS POLÍTICAS

Alianza con el Partido Ley General de Elecciones


Radical de 1962

FRENTE DEMOCRÁTICO  Inscripción electoral


(P. Conservador – P. Liberal – P. obligatoria.
Radical)
 Registros Electorales
Permanentes.
 Sufragio Obligatorio.

Trajo como consecuencia

Aumento explosivo del


electorado
LA REFORMA AGRARIA
Se realiza en el contexto de

Exigencias de la ALPRO Apoyo de Expertos de EE.UU.

Ley 15.020 de Reforma Agraria

INDAP CORA

Créditos Asesoría técnica


Propiedad Familiar Agrícola.
Es necesario

Reformar la Constitución Política: Expropiar tierras sin explotar o mal trabajadas

Instituto de Promoción Agrícola: Reforma agraria de la Iglesia Católica


INPROA en sus propios fundos.
RESULTADOS DE LA REFORMA AGRARIA

«REFORMA DE MACETERO»

 Desigual distribución de la tierra:


Grandes Propietarios controlan el 55 % de la tierra.
Pequeños Propietarios controlan el 22,4 %
VOCABULARIO
1. Divisas:
2. Producto Interno Bruto:
3. Reforma:
4. Estructura:
5. Coyuntura:
6. Franquicia:
7. Tributo – Tributario (a):
8. Superávit:
9. Déficit:
10. Expropiar:
11. Promoción – Promover:

También podría gustarte