Está en la página 1de 19

LABORATORIO FINAL SEGUNDO CORTE FISICA ELECTROMAGNETICA

EXISTENCIA DE UN CAMPO MAGNETICO Y CIRCUITO

STEFANNY ALEXANDRA VALENCIA TANGARIFE


CHRISTIAN SMITH HERNANDEZ TRUJILLO
ALEXANDER NIETO COFLES
DANIEL MAURICIO ROJAS

INTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR “ITFIP”


FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AGROINDUSTRIALES
TECNOLOGO PROFECIONAL EN GESTION DE LA CONSTRUCCION
IBAGUE-TOLIMA
2019
LABORATORIO FINAL SEGUNDO CORTE FISICA ELECTROMAGNETICA

STEFANNY ALEXANDRA VALENCIA TANGARIFE


CHRISTIAN SMITH HERNANDEZ TRUJILLO
DANIELMAURICIO ROJAS
ALEXANDER NIETO COFLES

DOCENTE:
FRANCISCO JAVIER MUÑOZ CUELLAR

INSTITUCION DE EDUCACION SUPERIOR “ITFIP”


FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AGROINDUSTRIALES
TECNOLOGO PROFECIONAL EN GESTION DE LA CONSTRUCCION
IBAGUE-TOLIMA
2019
INTRODUCCION

El magnetismo está muy relacionado con la electricidad y muchos nos hacemos la gran
pregunta del porque y como funciona. Es ahí donde podemos decir que el
Electromagnetismo es la parte de la Física que estudia la relación entre corrientes eléctricas
y campos magnéticos. Una carga eléctrica crea a su alrededor un campo eléctrico. El
movimiento de la carga eléctrica produce un campo magnético. Toda carga eléctrica que se
mueve en el entorno de un campo magnético experimenta una fuerza. Dos cargas eléctricas
móviles, no sólo están sometidas a las fuerzas electrostáticas que se ejercen mutuamente
debidas a su carga, sino que además entre ellas actúan otras fuerzas electromagnéticas que
dependen de los valores de las cargas y de las velocidades de éstas.
Contenido
INTRODUCCION ............................................................................................................................. 3
JUSTIFICACION ............................................................................................................................... 5
OBJETIVO GENERAL ....................................................................................................................... 6
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................................. 7
MARCO TEÓRICO ........................................................................................................................... 8
MONTAJE PRIMER LABORATORIO .................................................................................................. 9
PROCEDIMIENTO ......................................................................................................................... 10
PROCESO MATEMÁTICO .............................................................................................................. 11
MONTAJE SEGUNDO LABORATORIO ............................................................................................ 12
Lista de materiales ....................................................................................................................... 12
PROCEDIMIENTO ......................................................................................................................... 13
PROCESO MATEMATICO .............................................................................................................. 14
ANÁLISIS DE RESULTADOS ............................................................................................................ 15
CONCLUSIONES............................................................................................................................ 16
Bibliografía .................................................................................................................................. 17
ANEXOS ....................................................................................................................................... 18
JUSTIFICACION

Sin lugar a dudas, la Teoría Electromagnética, es una de las ramas de la física de gran
importancia en el campo de un ingeniero civil y por supuesto en el conocimiento humano.
Su estudio, es importante para la preparación profesional de los alumnos dentro de la
ingeniería civil, ya que le ayudará a comprender y a expandir su visión del mundo que le
rodea, debido al desarrollo de mejores y más potentes instrumentos en el quehacer
tecnológico del ser humano. La teoría electromagnética es uno de los grandes logros del
intelecto humano. Bajo este contexto, este laboratorio está diseñado para proporcionar al
estudiante un desarrollo gradual en la comprensión de las ecuaciones vistas en clase en
materia y energía, para que le permita comprender de una manera más profunda las
aplicaciones tecnológicas dentro de los campos de la ingeniería.
OBJETIVO GENERAL

Pretende dar a conocer la importancia y la relación de la física electromagnética en el


ámbito de la ingeniería civil, comprobando en cada uno de ellos la existencia del campo
opuesto, para crear una fuerza y así el campo magnético genera electricidad, y la
electricidad así misma puede formar un campo magnético, junto con eso que al hacer
fricción entre dos elementos de la misma carga realizamos inducción y conducción. En
cuanto a la RCL (resistencia, capacidad y bobinas) se conocerá como armar un circuito
eléctrico para que este halle carga eléctrica.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

➢ Estudiar el campo electromagnético en el vacío, utilizando las leyes de flujo y


circulación para la comprensión de las propiedades de los campos eléctricos y
magnéticos estáticos y no estáticos.
➢ Analizar las principales aplicaciones tecnológicas sobre la base de los modelos
fenomenológicos sencillos.
➢ Realizar experimentos y laboratorios sencillos y caseros que prueban la existencia de
un campo electromagnético.

➢ Resolver algunos ejercicios planteados en clase por el profesor, de aplicación y por


competencias.
MARCO TEÓRICO

La electricidad y el magnetismo son dos ciencias físicas que nacieron y se desarrollaron


como áreas independientes hasta mediados del siglo XIX. Primeramente, se pensaba que
los fenómenos eléctricos no tenían ninguna relación con los magnéticos, sin embargo, Un
campo electromagnético es un campo físico, de tipo tensorial, producido por aquellos
elementos cargados eléctricamente, que afecta a partículas con carga eléctrica.
Convencionalmente, dado un sistema de referencia, el campo electromagnético se divide en
una "parte eléctrica" y en una "parte magnética".
La fuente fundamental de un campo magnético es una carga eléctrica en movimiento. Dado
que una corriente eléctrica es un conjunto de cargas eléctricas en movimiento se puede
deducir que el campo magnético de una corriente eléctrica es el resultado de la
superposición de los campos magnéticos producidos por las cargas en movimiento que
constituyen la corriente. El cálculo del campo magnético creado por una corriente de forma
arbitraria es un tanto complejo de ahí que se considerará algunos casos sencillos. Las
experiencias de Oersted y los ensayos de Biot, Savart y Ampère condujeron a una relación
que puede utilizarse para calcular el campo magnético en cualquier punto del espacio
entorno a un circuito que tenga corriente.
Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un circuito
eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas eléctricas
o electrones. Cualquier dispositivo o consumidor conectado a un circuito eléctrico
representa en sí una carga, resistencia u obstáculo para la circulación de la corriente
eléctrica.
Circuito eléctrico: es el trayecto o ruta que recorre una corriente eléctrica por un conductor.
El término se utiliza principalmente para definir un trayecto continúo compuesto por
conductores y dispositivos conductores, que incluye una fuente de fuerza electromotriz que
transporta la corriente de electrones por el circuito. Un circuito de este tipo se denomina
circuito cerrado, y aquéllos en los que el trayecto no es continuo se denominan abiertos.

Cortocircuito: es un circuito en el que se efectúa una conexión directa, sin resistencia,


inductancia ni capacitancia apreciables, entre los terminales de la fuente de fuerza
electromotriz, ósea su resistencia tiende a cero.
Un circuito en serie: es una configuración de conexión en la que los bornes o terminales de
los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, inductores, interruptores, entre
otros) se conectan sucesivamente, es decir, el terminal de salida de un dispositivo se
conecta a la terminal de entrada del dispositivo siguiente.
MONTAJE PRIMER LABORATORIO

Lista de materiales
• 2 bobinas hechas realizadas en el experimento anterior.
• Una brújula
• motor
• papel aluminio
• multímetro
• tornillo
• campo magnético
PROCEDIMIENTO

Para llevar a cabo el laboratorio de la existencia de un campo magnetico se utilizaron


distintos tipos de materiales los cuales nos van a comprobar el ejercicio.
La idea principal era hacer que las dos pilas se les comprobara su voltaje y amperaje y asi
saber cuanto equivalen cada una, despues de haber probado las pilas con el multimetro se
conectan las dos pilas a la bobina ,se intenta el ejercicio con dos aparatos especiales
(campos opuestos inducidos), haciendo que se compruebe la existencia al campo que tiene
una fuerza, creando un inrterruptor electronico. con la brujula se calculaba el norte durante
un minuto y medio, consguiendo que las dos bobinas crearan un pequeño campo
electromagnetico entre si, dando como resultado cuanto omnios debemos utilizar
PROCESO MATEMÁTICO
MONTAJE SEGUNDO LABORATORIO

Lista de materiales

• Multímetro
• Pila de 9 voltios
• 5 resistencias
PROCEDIMIENTO

Se tomaran 5 resistencias con colores al azar para evaluar y calcular sus resistencias, para
ello utilizamos dos métodos, uno fue por medio del uso de un Multímetro que nos macaba
sus ohmios y el otro método fue por método de cálculos por sus colores que los componen
por 4 franjas donde la cifra 1 cifra dos se toman como unidad la tercer cifra se toma como
el valor multiplicativo y por último el ultimo es un color que nos indica su rango de
tolerancia. Luego ya sabiendo sus valores montamos manualmente circuitos en series y
paralelo para evaluar los totales de las resistencias en sus circuitos. Y sacamos las
conclusiones que nos denota el uso de un circuito en serie y paralelo.
PROCESO MATEMATICO

Circuito en serie: En Multímetro:

RT= R1 + R2 + R3 R T= 6245,84

RT= 5600 + 420 + 200

RT= 6220

I= V/RT

I= 9v/6220
I= 691,11A

Circuito en paralelo: En multímetro:

RT= 1/R1 + 1/R2 + 1/R3 131,8

RT= 1/5600 + 1/420 + 1/200

RT= 132,28
ANÁLISIS DE RESULTADOS

1. Se observa al utilizar el campo opuesto se comprueba la existencia del campo y que


al introducir la puntilla de metal se comprueba la existencia al campo pues la puntilla de
metal tiene una fuerza así crea un interruptor electrónico.

2. El movimiento de las cargas constituye una corriente eléctrica. El transporte de las cargas
puede ser a consecuencia de la existencia de un campo eléctrico, o debido a un gradiente de
concentración en la densidad de carga, o sea, por difusión.
3. Se observo que el motor y el multímetro se comprueba el voltaje y amperaje y se pudo
comprobar durante cada uno de los laboratorios que un campo magnético genera electricidad,
las boinas al contener la carga, generaban electricidad para que alumbraran por si solas.
4. La energía producida por el circuito primario es inducida en la bobina secundaria (con
mayor número de vueltas) la cual oscila a la misma frecuencia en que está trabajando el
circuito primario.
5. Finalmente, este circuito oscilante secundario produce ondas electromagnéticas de muy
alta frecuencia y voltajes muy elevados
6.El movimiento de las cargas constituye una corriente eléctrica. El transporte de las cargas
CONCLUSIONES

En el presente trabajo fue posible aprender sobre la resistencia y circuitos electrónicos,


junto con esto la existencia de un campo magnético y conceptos relacionados con el mismo,
de esta manera se pudo comprender que la materia contiene dos tipos de cargas eléctricas
denominadas positivas y negativas, los objetos no cargados poseen cantidades iguales de
cada tipo de carga, así mismo que cuando un cuerpo se carga se transfiere de un cuerpo al
otro creando un campo magnético, Después de realizar el ejercicio en el proceso
matemática y físico podemos concluir que:

• Las dos bobinas eran iguales, mismo material y las mismas vueltas.

• Al conectarlas con una batería o dos crean amperios y miliamperios diferentes

• Al clocar la puntilla de metal se concluye que puede pasar sobre el campo.


BIBLIOGRAFÍA

https://www.youtube.com/watch?v=E_czbhDOdO4
http://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_resistencia/ke_resistencia_1.htm
https://www.google.com/search?biw=1093&bih=500&tbm=isch&sxsrf=ACYBGNTTW4b
IkpeX1y6n4h0DXvw8O5t8Vw%3A1573851464155&sa=1&ei
ANEXOS

También podría gustarte