Está en la página 1de 12

Teoría celular de Lynn Margulis: Teoría endosimbiótica

Esta teoría describe el paso de las células procariotas a células eucariotas mediante
incorporaciones simbiogenéticas de bacterias. Margulis defiende que algunos
orgánulos de las células eucarióticas proceden de células procariotas primitivas que
habrían estado en endosimbiosis con las primeras.
Llegó a esta conclusión comparando las bacterias, mitocondrias y cloroplastos y
Observando una cantidad de semejanzas:
• El tamaño similar de las mitocondrias y de algunas bacterias.
• Las mitocondrias presentan crestas comparables a los mesosomas.
• El parecido entre los ADN.
• La existencia de una membrana plasmática que permite la fagocitosis.
• La síntesis proteica que realizan es autónoma.
• Los ribosomas de las mitocondrias y cloroplastos, al igual que los de las
bacterias, son 70s.
• En las mitocondrias y cloroplastos los centros de obtención de energía se
sitúan en las membranas, al igual que ocurre en las bacterias.
• Presentan similitudes en los procesos metabólicos.
• Las mitocondrias y los cloroplastos tienen autonomía en la célula pudiendo
dividirse y formar orgánulos hijos.
Lynn Margulis describe las sucesivas simbiosis hasta la aparición de células
eucarióticas como las conocemos actualmente: La primera simbiosis se produjo al
fusionarse una bacteria nadadora (del tipo de una espiroqueta) con otra que utilizaba
el azufre y el calor como fuente de energía; así se originaría un organismo con las
características de ambas que sería el primer 4 eucarionte, con membrana nuclear, y
que se convertiría en el ancestro de todos los organismos pluricelulares.
La segunda simbiosis se realizó entre este eucarionte anaerobio y una bacteria
aerobia, capaz de realizar la respiración celular, mucho más eficiente que la
fermentación; de esta forma, la célula eucariota adquiriría la capacidad de obtener más
energía a partir de la materia orgánica. Así surgieron las células eucariotas con
mitocondrias que, posteriormente darían lugar a los hongos y los animales.
La tercera simbiosis se realizó entre estos organismos aerobios y las cianobacterias,
que aportaron a la célula eucariota la capacidad de obtener energía a partir de materia
inorgánica mediante el proceso de fotosíntesis. Así surgieron las células eucariotas
con cloroplastos y mitocondrias, que darían lugar a los vegetales.
Transporte celular
El Transporte celular es el intercambio de sustancias entre el interior celular y el
exterior a través de la membrana plasmática o el movimiento de moléculas dentro de
la célula, este le permite a la célula expulsar de su interior los desechos
del metabolismo y adquirir nutrientes, gracias a la capacidad de la membrana
celular de permitir el paso o salida de manera selectiva de algunas sustancias.
1. Transporte pasivo: Desplazamiento de partículas que se realiza a favor de
una gradiente de concentración y no requiere ATP. Se divide en:
- Difusión simple: transporte de solutos a través de poros o canales (para
moléculas pequeñas). Pasan: gases apolares (oxígeno, nitrógeno, carbono),
agua, ácidos grasos y vitaminas liposolubles.
- Difusión facilitada: a diferencia de la difusión simple, el transporte es a través
de canales iónicos o transportadores específicos para una molécula en
particular, no van a permitir el paso de cualquier molécula sino de la que
corresponda a la proteína de canal (Glucosa, fructosa)
- Ósmosis: difusión específica de agua a través de acuaporinas de la membrana
(canales específicos para el agua) para permitir la homeóstasis y mantener
hidratada la membrana.

2. Transporte activo: en contra de una gradiente de concentración, requiere


ATP.
- Primario: -ATPasas (bombas)
- Secundario: Simporte y antiporte

- Endocitosis: invaginación de la membrana


-Pinocitosis: la membrana se invagina y agarra liquido extracelular para adquirir
moléculas pequeñas. incorporación de proteínas y otras sustancias solubles en
vesículas con un alto contenido de agua.
- Fagocitosis: invaginación que forma vacuolas fagocíticas para atrapar
moléculas grandes y que los lisosomas las degraden.
- Endocitosis con receptores: moléculas especificas que le interesan a la célula
se unen a los receptores y luego son enviados al interior de la célula en una
vesícula
- Exocitosis: una vesícula y la membrana se fusionan liberando el contenido de
su interior
- Transcitosis: Es el transporte de cargas incorporadas en vesículas entre dos
zonas de la membrana plasmática situadas en distintos lados de la célula.

ENDOSIMBIOSIS. asociación estrecha entre especies, en la que los individuos de


una residen dentro de las células de la otra. Sus componentes léxicos son: el prefijo
endo- (adentro), sym (junto) y bios (vida), más el sufijo -sis (acción).
FAGOCITOSIS: proceso por el que una célula ingiere o destruye una partícula
rodeándola completamente. Phagos (comelón), kytos (célula) y osis (formación,
impulso o conversión)
Morfología celular
- Núcleo: almacenar y usar el genoma, dentro tiene cromatina condensada y el
nucleolo, que contiene material fibrilar y granular.
- La membrana plasmática: bicapa lipídica que forma el límite de la célula,
participa en actividades fisiológicas y bioquímicas para mantener la
homeostasis.
- Retículo endoplasmático rugoso: síntesis y modificación de proteínas.
- Retículo endoplasmático liso: síntesis de lípidos y esteroides.
- Aparato de Golgi: modifica, clasifica y empaqueta proteínas y lípidos para su
transporte.
- Endosomas: contienen vesículas más pequeñas. Participan en la endocitosis.
- Lisosomas: Contiene enzimas. Degradación de ciertas moléculas.
- Vesículas de transporte: involucradas en la endocitosis y exocitosis.
- Mitocondria: Produce energía mediante el consumo de oxígeno y producción
de dióxido de carbono (respiración celular)
- Peroxisoma: producción y degradación de h2o2 y degradación de ácidos
grasos.
- Citoesqueleto: microtúbulos, filamentos de actina. Le brindan a la celula su
movilidad y transporte intra y extracelular.
- Ribosomas: Síntesis de proteínas mediante secuencias codificadoras
guardadas en el ARNm.
- Proteasomas: degradas proteínas innecesarias o dañadas.

Fisiología celular:
Relación: Esta función permite la interacción con el medio ambiente, y se basa en
movimientos internos o externos. Las células responden a los estímulos que reciben
del medio que las rodea. Las respuestas más comunes a estos estímulos son:
- Contractilidad: Capacidad de las células para contraerse y cambiar de forma.
Ejemplo: células musculares.
- Conductividad: Facultad que tienen algunas células, como las neuronas, de
permitir el pasaje de una corriente eléctrica a través de sí.
- Sensibilidad: Capacidad de las células para reaccionar ante estímulos externos
y/o internos. Algunas células reaccionan ante cambios lumínicos, de
temperatura, de presión, de humedad, de gravedad y ante variaciones en la
acidez o alcalinidad del medio (pH).
- Movimiento: Algunas células pueden moverse mediante contracción,
pseudópodos, cilios y flagelos.
Nutrición: Permite a la célula obtener, trasformar y aprovechar los alimentos
suministrados por el medio, y posteriormente obtener la energía necesaria para poder
realizar las demás funciones. El metabolismo es la suma de todos los procesos
químicos que suceden en los organismos vivos. Se divide en:

 Anabolismo: cuando las células convierten las sustancias simples en sustancias


más complejas.
 Catabolismo: cuando las sustancias complejas son convertidas en compuestos
más simples mediante la degradación para producir energía.

La nutrición celular incluye:


Respiración: La respiración celular es un mecanismo mediante el cual las células de
los organismos obtienen oxígeno del exterior y oxidan nutrientes de los alimentos para
que liberen energía. Como resultado, el carbono presente en esos nutrientes (glucosa
entre otros) queda oxidado, es decir, se transforma en agua y en dióxido de carbono
que es eliminado hacia la atmósfera por medio de la respiración. La respiración celular
tiene lugar dentro de las mitocondrias.

Absorción: Es el mecanismo por el cuál las células incorporan sustancias del medio
externo a través de la membrana plasmática, con el fin de utilizarlas para llevar a cabo
las funciones metabólicas.

Secreción: Proceso que realiza la célula para verter (segregar), a través de la


membrana plasmática, sustancias útiles para el organismo como leche, hormonas o
enzimas para la digestión.

Excreción: Es la eliminación de sustancias de desecho del metabolismo celular hacia


el exterior.

Mitosis
La mitosis es un tipo de división celular en el cual una célula madre se divide para
producir dos nuevas células las hijas que son genéticamente idénticas entre sí. En el
contexto del ciclo celular, la mitosis es la parte donde el ADN del núcleo de la célula
se divide en dos grupos iguales de cromosomas. No dividen su ADN al azar, reparten
sus cromosomas duplicados en una serie de pasos cuidadosamente organizados.
El proceso de división celular dura 16 horas, siendo la mitosis 1 hora de estas 16.
Objetivo principal: formación y reparación tisular. Mantener la composición del tejido al
cual pertenecen las células, no hay variabilidad. Células somáticas, diploides, 2n.

Interfase: prepara a la célula para que genere su proceso de división. No forma parte
de la mitosis.
G1: Célula hija resultado de una división mitótica previa. La célula aumenta su
biomasa para prepararse para el proceso de división.
Fase S: Se genera una síntesis de ADN, el material genético se duplica (cromátidas
hermanas para formar un cromosoma) al igual que el centrosoma. No puedes ver los
cromosomas muy claramente en este punto porque todavía están en su forma larga,
fibrosa y descondensada.
G2: Célula cumple una función básica específica según el tipo de célula que sea.
G0: Interrupción de la división celular por un periodo prolongado. Ocurre en las
neuronas, ya que entre más compleja la célula es más difícil que se divida y va a
requerir más tiempo. Ocurre posterior a la niñez. Entre más simple, más rápido es.

1 triplete de microtúbulos forma un centriolo, dos centriolos se van a disponer de


forma perpendicular en un ángulo de 90 grados para formar un centrosoma, que se
divide en la fase S.

Profase:
- Los cromosomas comienzan a condensarse (lo que hace que sea más fácil
separarlos después).
- El huso mitótico comienza a formarse. Su función es organizar los cromosomas y
moverlos durante la mitosis.
- El nucléolo desaparece. Esto es una señal de que el núcleo se está alistando
para descomponerse.

Prometafase: fase de transición

- Los cromosomas terminan la condensación, por lo que están muy compactos.


- La envoltura nuclear se descompone y los cromosomas se liberan.
- El huso mitótico crece más y algunos de los microtúbulos empiezan a “capturar”
cromosomas.
Los microtúbulos pueden unirse a los cromosomas en el cinetocoro, una sección
de proteína en el centrómero de cada cromátida hermana.
Los centrómeros son la parte central del cromosoma y es por donde están unidas
más fuertemente las cromátidas. La parte distal del cromosoma se llama telómero.
Los microtúbulos que unen a un cromosoma se llaman microtúbulos del
cinetocoro. Los microtúbulos que no se unen a cinetocoros pueden agarrarse de
los microtúbulos del polo opuesto, lo que estabiliza el huso. Microtúbulos
adicionales irradian de cada centrosoma hacia el borde de la célula, formando una
estructura llamada áster.

En la metafase, el huso ha capturado todos los cromosomas y los ha alineado en


el centro de la célula, listos para dividirse. (Momento de mayor condensación
cromosómica), en esta fase se puede hacer un estudio llamado cariotipo.
Todos los cromosomas se alinean en la placa metafásica o placa ecuatorial
En esta etapa, los dos cinetocoros de cada cromosoma deben unirse a los
microtúbulos de los polos opuestos del huso.
Antes de proceder a la anafase, la célula comprobará que todos los cromosomas
estén en la placa metafásica con sus cinetocoros unidos correctamente a los
microtúbulos. Esto se llama punto de control del huso y ayuda a asegurar que las
cromátidas hermanas se dividan uniformemente entre las dos células hijas cuando
se separan en el paso siguiente. Si un cromosoma no está correctamente alineado
o unido, la célula detendrá la división hasta que se resuelva el problema.
Anafase temprana: se descondensan un poco los cromosomas para prepararse
para la separación, y se empieza a formar un anillo proteico de actina alrededor de
la célula.

En la anafase tardía, las cromátidas hermanas se separan una de la otra y son


jaladas hacia los polos opuestos de la célula.
El “pegamento” proteico que mantiene juntas a las cromátidas hermanas se
degrada, lo que permite que se separen.
Los microtúbulos no unidos a los cromosomas se elongan y empujan para separar
los polos y hacer más larga a la célula.
Todos estos procesos son impulsados por proteínas motoras, máquinas
moleculares que pueden “caminar” a lo largo de circuitos de microtúbulos y llevar
una carga. En la mitosis, las proteínas motoras llevan cromosomas u otros
microtúbulos mientras caminan.
En la telofase, la célula casi ha terminado de dividirse y comienza a restablecer
sus estructuras normales mientras ocurre la citocinesis (división del contenido de la
célula).
El huso mitótico se descompone en sus componentes básicos.
Se forman dos nuevos núcleos, uno para cada conjunto de cromosomas. Las
membranas nucleares y los nucléolos reaparecen.
Los cromosomas comienzan a descondensarse y vuelven a su forma "fibrosa".

Puede comenzar en la anafase o telofase, según la célula, y finaliza poco después


de la telofase.
En las células animales, la citocinesis es contráctil, pellizca la célula en dos como
un monedero con un cordón ajustable. El “cordón” es una banda de filamentos
hechos de una proteína llamada actina y el pliegue del cordón se conoce como
surco de división.
Función del ADN a nivel celular es transmitir la información genética, en la mitosis
se busca mantener esta información para que el tejido siga funcionando de la
forma en la que lo venía haciendo, porque si no, tenemos variaciones como el
cáncer. Hay un desajuste en este material que va a comenzar a duplicar la célula
de forma desordenada sin que pueda generarse una apoptosis y se va a generar
una neoplasia (nueva cantidad).
MEIOSIS
Objetivos: variabilidad genética y disminución cromosómica.

Interfase:
G1: aumento de biomasa
Fase S: Síntesis del ADN. Duplicación del material genético.
G2: sigue aumentando biomasa y se madura en cada gónada respectivamente
Meiosis I
Profase I:
1. Leptoteno: complejo sinaptonémico, mecanismo que le permita identificar
cuales cromosomas van a ser sus homólogos, es decir, con cuales cromosomas
van a compartir material genético. Los cromosomas homólogos se reconocen
como parejas.
2. Cigoteno: Sinapsis de nivel cromosómico o genético. (Cromosomas homólogos,
no hay una unión estructural que mantenga juntos a los cromosomas)
3. Paquiteno: quiasmas, se entrecruzan los cromosomas y se intercambian genes
cumpliendo el principio de variabilidad genética, ahora el resultado es que todos
los cromosomas son diferentes porque comparten material genético de otro.
(Bivalentes porque el quiasma los mantiene juntos).
4. Diploteno: se separan un poco, pero siguen unidos por quiasmas (fase final de
variabilidad genética)
5. Diacinesis: se terminan se terminan de condensar los cromosomas y
desaparece el núcleo.
Metafase I: Los cromosomas van a la línea media, múltiples estructuras tubulares
viajaron a los polos de la célula que ayudaron a separar los cromosomas.
Momento de mayor condensación cromosómica.
Anafase I:
Temprana: los microtúbulos van a empezar a soltarse y los cromosomas se
preparan para separarse, empieza a aparecer la actina
Tardía: se separan los cromosomas, se forma el anillo de actina.
Telofase I: Material genético migra a cada polo respectivamente, desaparecen los
microtúbulos, empieza a reaparecer el núcleo para encerrar el material genético. El
material vuelve a descondensarse. Se separan las células. Ahora tenemos dos
células haploides pero con doble cromátida,
Le sigue una fase de refracción o descanso, pero no es interfase porque no se
busca pasar de nuevo por fase S ya que no se quiere duplicar el material genético
de nuevo sino la disminución del mismo. Se va a duplicar el centrosoma para
generar dos husos acromáticos.
Meiosis II:
Profase II: los cromosomas se condensan y la envoltura nuclear se rompe, si es
necesario. Los centrosomas se separan, el huso se forma entre ellos y los
microtúbulos del huso comienzan a capturar los cromosomas. Las dos cromátidas
hermanas de cada cromosoma son capturadas por los microtúbulos de polos
opuestos del huso.
Metafase II: los cromosomas se alinean individualmente a lo largo de la placa
metafásica.
Todos los ovocitos secundarios quedan en un periodo de refracción en la Metafase
II de la meiosis, no culmina su meiosis si no es fecundado, los espermatozoides si
culminan su proceso.
Anafase II: las cromátidas hermanas se separan y son arrastradas hacia polos
opuestos de la célula.
Telofase II: las membranas nucleares se forman alrededor de cada juego de
cromosomas y los cromosomas se descondensan. La citocinesis divide los juegos
de cromosomas en células nuevas, y se forman los productos finales de la meiosis:
cuatro células haploides en las que cada cromosoma tiene una sola cromátida. En
los seres humanos, los productos de la meiosis son los espermatozoides y los
óvulos.
DIFERENCIAS ENTRE MITOSIS Y MEIOSIS
La mitosis se utiliza para casi todas las necesidades de división celular de tu
cuerpo. Agrega nuevas células durante el desarrollo y sustituye las células viejas y
gastadas a lo largo de tu vida. El objetivo de la mitosis es producir células hijas que
sean genéticamente idénticas a sus madres, sin un solo cromosoma de más o de
menos.
La meiosis, por otra parte, solo se utiliza con un propósito en el cuerpo humano: la
producción de gametos o células sexuales, es decir espermatozoides y óvulos. Su
objetivo es hacer células hijas con exactamente la mitad de cromosomas que la
célula inicial.
Por definición, la meiosis en los humanos es un proceso de división celular que
nos lleva de una célula diploide, una con dos juegos de cromosomas, a células
haploides, que tienen un solo juego de cromosomas.

También podría gustarte