Está en la página 1de 6

Balance historiográfico:

Este balance no estará organizado cronológicamente sino temáticamente ya que la producción


historiográfica es poca y no podemos hacer un análisis de la producción por determinados años,
escogí tomar los artículos que de una u otra manera aborden el tema y describir el aporte que puede
tener a la investigación pues algunos pueden brindarnos herramientas metodológicas,
antecedentes, contexto y otros nos muestran la manera como se ha abordado el tema en periodos
anteriores al que se trabajaran en esta investigación. Fue vital hacer el balance pues me ayudo a
delimitar el periodo que quería estudiar (aunque aún sigue muy amplio). Sin embargo, me abrió
otros campos de posibilidad, lo que me confundió un poco.

Al principio fue complejo encontrar historiografía que abordara directamente la violación como
proceso histórico, por ello, al principio me acerqué a textos relacionados con “los crímenes
pasionales” hoy en día llamados feminicidios. Uno de ellos es “Si Adelita se fuera con otro: Del
feminicidio y otros asuntos” de Isabel Agatón publicado en 2017. Los capítulos que más contribuyen
a esta investigación son el primero y el segundo, pues nos brindan un panorama amplio de como se
ha legislado en pro y en contra de la mujer comparado con distintos países, un ejemplo muy diciente
es el de Argentina en donde la ley que sugería al abusador sexual casarse con su víctima para reducir
y eliminar la pena se revocó en 1999 (2 años después que en Colombia). Para Agatón esto permite
advertir cómo el derecho ha contribuido a mantener el statu quo que reproduce, perpetúa, legitima
y sustenta la desigualdad, discriminación y la violencia contra las mujeres (5-6). En el segundo
capítulo habla específicamente del tema de la violación, en la primera parte habla de “débito
conyugal” que consiste en que Adelita tenía que acceder a los deseos sexuales del marido sin oponer
resistencia y que para el derecho civil colombiano el incumplimiento grave del débito conyugal
constituye una causal de divorcio (17). En este apartado ella hace la descripción de la ley 294 de
1996, en el que se dictan normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar donde
se penalizó el artículo 25, la violación entre cónyuges, y comenta que a pesar de esto, la pena era
mínima por lo que se hace una demanda de inconstitucionalidad y por medio de la sentencia C-285
de 1997 se declara el art. 25 inexequible por no tener una pena relevante para este delito. Al final
del segundo capítulo hace un cuadro comparativo de las legislaciones latinoamericanas en torno a
la violación.

No podemos asegurar que en el caso de la violación suceda lo mismo sin embargo, yo me atrevería
a decir que si no es igual por lo menos es muy parecido ya que estos cambios se pudieron dar en
todo el tejido social simbólico o por lo menos en lo que respecta al tratamiento de las violencias
hacia la mujer. Por ejemplo, este cambio podemos evidenciarlo en alguna medida en los cambios
de título que tuvo los delitos sexuales en los Códigos penales, el de 1936 se titulaba “Delitos
contra la libertad y el honor sexuales” y en el de 1980 “Delitos contra la libertad y el pudor
sexuales”. Quisiera hacer énfasis en las palabras honor y pudor pues, aunque estos dos son
sinónimos, el primero hace alusión a una cualidad moral y el segundo a un sentimiento
como de vergüenza lo que podría ser lo que señala Jimeno sobre el paso del honor a un
sentimiento personal.
Más o menos desde antes de 1890 y 1936 se ha estudiado el tema de los delitos sexuales (con
distintas tesis y enfoques)

Entre 1890 y 1936

Existen investigaciones que abordan el tema de los delitos sexuales entre el periodo de 1890 y
1936, los distintos textos han tomado diversos casos de estudio de regiones como Antioquia y
Santander, se podría decir que este tema no ha despertado mucho interés en los y las
investigadoras de la capital. Además, es interesante que la mayoría de los artículos tienen un
enfoque jurídico pues en su mayoría son escritos por abogados/as.

Me llama la atención el matrimonio no tanto como institución de control sino como instrumento
de doblegación. Creo que se puede ver desde dos enfoques (relación del matrimonio con la
violación) el primer enfoque es analizar el articulo que exime al violador de su pena si se casa con
la víctima o como aparece en el código con la ofendida (honor). Acá hay que tener en cuenta que
esto no se daba en todos los casos, primero la victima podía escoger y segundo esta posibilidad
era brindada especialmente cuando la agredida era menor de edad o “virgen” pues las que no
fueren mujeres virtuosas (hubieran iniciado vida sexual) o ya tuvieran hijos el trato era diferente
(seria interesante encontrar casos de estos) – se les podía dar una indemnización o el agresor
pagaba en cárcel (aunque la pena era realmente baja). Incluso si la mujer no era virgen y/o no
tenía secuelas en su cuerpo de la violación, no se judicializaba al violador pues no se consideraba
como tal si no era acceso carnal violento a menos que fuera menor de 14 años o persona en
condición de indefensión. A principios del siglo XX el perito-médico ya estaba institucionalizado y
ligado al derecho por ende muchas veces se dictaban sentencias basadas en este informe (con
estos estudios era que veían las secuelas y analizaban si según la ley había sido violación).

El otro enfoque es la violación dentro del matrimonio respaldado por el “débito sexual” que dice
que uno de los deberes de la esposa es tener relaciones sexuales con el esposo pues el objetivo
del matrimonio es procrear/reproducirse.

¿Alguien denuncio a su esposa por no cumplir con el débito sexual? ¿Hubo alguna denuncia por
violación por parte del esposo? ¿Triunfo la denuncia o fracaso?

Me interesa estudiar esta relación porque en 1996 se criminaliza la violación dentro del
matrimonio y en 1997 con la ley 360 se revoca el artículo 307 del código penal de 1980 en el que
se disminuía o eliminaba la pena por violación.

La caída del débito conyugal está un poco más estudiado que la ley “cásate con tu violador”, en el
libro de Isabel Agatón dedican un fragmento del segundo capítulo a describir como cayó esta ley
dentro de un marco de reformas constitucionales e influencias del movimiento feminista
internacional enfocada a la violencia intrafamiliar, sin embargo no encontré estudios enfocados
que analicen casos en los que se denuncia al esposo por violación y se responda con el debito
conyugal, que es lo que quisiera encontrar. A comparación de esta pequeña claridad en materia
penal sobre la criminalización de la violación (pues al menos esta escrito las denuncias por
inconstitucionalidad que tuvo esto) dentro del matrimonio para el cambio de la otra ley hay un
silencio o por lo menos no he encontrado escritos que relaten exactamente como se dio la caída
de este articulo, pero supongo que están en el mismo contexto de derechos humanos de la mujer.
No sabemos hasta cuando estuvieron vigentes ambas leyes o hasta cuando se aplicaron.

Me interesa mirar casos entre 1937 y 1997 que den cuenta de este tipo de normatividad, como
era su aplicación y como se fue modificando, cuando fue su auge y decadencia.

Otra razón por la que me interesa estudiar ambas leyes es porque tanto la ley “cásate con tu
violador” y la del “débito sexual” se complementan pues la primera permite que al casarse con el
agresor este por medio de la segunda pueda violar a su víctima legalmente.

La delimitación del proyecto me lo permitió leer sobre las distintas investigaciones que se han
dado entorno a este tema. No solo se leyeron textos que trataran la violación como tema histórico
pues hay pocos, sino que se leyó dos sobre los mal llamados “crímenes pasionales” – feminicidio.
Uno de ellos es “Si Adelita se fuera con otro: Del feminicidio y otros asuntos” de Isabel Agatón
publicado en 2017. Los capítulos que más contribuyen a esta investigación son el primero y el
segundo, pues nos brindan un panorama amplio de como se ha legislado en pro y en contra de la
mujer comparado con distintos países, un ejemplo muy diciente es el de Argentina en donde la ley
que sugería al abusador sexual casarse con su víctima para reducir y eliminar la pena se revoco en
1999 (2 años después que en Colombia). Para Agatón esto permite advertir cómo el derecho ha
contribuido a mantener el statu quo que reproduce, perpetúa, legitima y sustenta la desigualdad,
discriminación y la violencia contra las mujeres (5-6). En el segundo capítulo habla específicamente
del tema de la violación, en la primera parte habla de “débito conyugal” que consiste en que
Adelita tenía que acceder a los deseos sexuales del marido sin oponer resistencia y que para el
derecho civil colombiano el incumplimiento grave del débito conyugal constituye una causal de
divorcio (17). En este apartado ella hace la descripción de la ley 294 de 1996, en el que se dictan
normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar donde se penalizó el artículo
25, la violación entre cónyuges, y comenta que a pesar de esto, la pena era mínima por lo que se
hace una demanda por inconstitucionalidad y por medio de la sentencia C-285 de 1997 se declara
el art. 25 inexequible por no tener una pena relevante para este delito. Al final del segundo
capítulo hace un cuadro comparativo de las legislaciones latinoamericanas en torno a la violación.

El otro artículo (Mirar el abstract del articulo para el balance historiográfico) que no aborda la
violación pero que puede hacer aportes a mi trabajo es “Crímenes de pasión en la prensa
colombiana” de Myriam Jimeno, ella afirma que las notas periodísticas que analiza dejan ver la
que la interpretación del acontecimiento se desplaza desde el sentimiento de honor, el cual es
eminentemente grupal, hacia el énfasis en los sentimientos personales, como los celos y la rabia. Y
que este desplazamiento nos indica al mismo tiempo cambios en el sentido simbólico de las
relaciones amorosas entre hombre y mujer, tanto como modificaciones en la estructura de las
relaciones de género y transformaciones en las concepciones jurídicas, fabricadas con el mismo
tejido simbólico. Y que este cambio esta ligado a una condición mayor, la representación moderna
del sujeto, que es entiendo como responsable de sus actos siempre y cuando esté en cabal uso de
la razón, de lo que se desprende su responsabilidad en la acción social. (372)

El párrafo anterior describe básicamente lo que yo quiero con mi investigación. Entender por medio
de la prensa, las leyes, los códigos penales, etc. El cambio o desplazamiento del honor me interesan,
esos cambios en el sentido simbólico que se reflejan en modificaciones jurídicas y en las estructuras
de las relaciones de género. Además de que también tengo la convicción que una de las razones por
las que se dan estos cambios es la representación moderna del sujeto y la sujeta, sin embargo esto
me lo brindara la investigación.

 Abstract: Durante las décadas del cincuenta y el setenta, proliferaron en la prensa


colombiana publicaciones, reportajes, crónicas y notas que abordaban el tema de los
crímenes pasionales, trágicos sucesos entre parejas heterosexuales. En las citadas
publicaciones, la manera en que se retrataban a los protagonistas se narraban las
situaciones sentimentales y se lanzaban explicaciones sobre estos actos sobre estos actos
violentos permite evidenciar los roles de género y la manera en que se concebían las
relaciones amorosas entre hombres y mujeres. A través de estos fragmentos, en este
capítulo se busca develar cómo se da el desplazamiento desde las explicaciones
tradicionales donde el honor tenía un rol central, hacia sentimientos más complejos como
la rabia, los celos y, de manera más reciente, hacia conceptos como el feminicidio y la
violencia de género. Asimismo, se analiza cómo se resignifican estos esquemas culturales
por medio de procesos de recreación, apropiación y transformación. (370)

Me interesa la metodología de Myriam Jimeno tomar los casos y analizar como se aplican esas leyes
pero más importante aún como se modifica la aplicación de esas leyes dependiendo lo que la gente
empezaba a percibir del delito y esto se puede evidenciar en las notas periodísticas, como relatan
el crimen y el proceso y también lo podemos evidenciar en los juzgados y denuncias, cual fue la
época en que más se denunciaron estos delitos y si se aplicó la ley (tanto la de cásate con tu violador
como la del debito sexual) y empezar a mirar cuando tienen su auge, vigencia y decadencia y esto
que nos puede decir de la sociedad colombiana. Este texto me sirve como herramienta
metodológica para proceder y tener una guía en mi investigación.

También esta investigación me sirve porque proporciona un contexto global de los movimientos,
actas, declaraciones que hubo y que influyo en los cambios a nivel nacional

Tomar las leyes y los casos como fuente para entender (la cultura) las relaciones e instituciones
sociales, lo que se esta gestando en la sociedad, en su cultura y mentalidad.

Haciendo una búsqueda de investigaciones y publicaciones sobre abordajes históricos de los delitos
sexuales encontré cinco que pueden servirme para mi trabajo (seguramente hay más, pero por
ahora abordaré estos que fueron los que leí). – En esta parte si es importante lo cronológico de la
investigación para saber de que periodo se tiene más conocimientos. Cuando se tenga una base
documental más amplia se podrá organizar cronológicamente por publicaciones para saber cual fue
el periodo que más se investigo sobre este tema por ahora no vale la pena. – Los cinco abordan
distintos periodos del siglo XIX, en especial principios y finales, hay un vacío en la historiografía de
este tema de mediados del siglo XIX. Dos artículos abordan los finales del siglo XVIII y otros dos de
abarcan principios del siglo XX, una de ellas va hasta 1936 (cuando se publica el código penal que
acabo con el de 1890). Ninguna de las investigaciones encontradas está enfocada en Bogotá, los
casos de estudios son de diferentes partes del país, en especial de Antioquia, Caribe y Santander.

Como tal hay dos que hablan específicamente de delitos sexuales “Abortos y delitos sexuales en
Antioquia a finales del siglo XIX y principios del siglo XX: Una historia secreta.” Y “Delitos sexuales y
Práctica Judicial en Colombia: 1870-1900. los casos de Bolívar, Antioquia y Santander”. Otros dos
aunque obviamente abordan el tema su enfoque es más desde la perdida del honor por estas
acciones y no tanto desde la penalidad; “Honor y seducción: la sociedad colonial y republicana en el
caribe de 1764 – 1829” y “Primero muertas que deshonradas: Antioquia 1890-1936”. Y el quinto
que es un abordaje más especifico, no sobre los delitos sexuales en general sino el del incesto; “El
incesto padre e hija a través de los juicios criminales en el Nuevo Reino de Granada (1773-1828)”.

La mayoría son abogados/as

Ya que todos utilizan juicios criminales y procesos/expedientes judiciales se puede identificar que
comportamientos eran censurados por la sociedad y por ende se denunciaban y como la ley
respondía a estas transgresiones. Unas investigaciones están basadas en comprobar que la
aplicación de la justicia estaba atravesada por convicciones morales y religiosas, por una imagen
ideal comportamiento de hombre y de mujeres sobre todo por el convencimiento de la culpabilidad
de las mujeres. (primero muertas que deshonradas) y otra investigación (citar ABORTO Y DELITOS
SEXUALES EN ANTIOQUIA A FINALES DEL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL SIGLO XX) contradice todo
lo anterior pues su hipótesis se centra en los discursos legales y médico-legales permitiendo
entender que en las decisiones judiciales la moral no fue determinante sino que fueron basados en
los dictámenes periciales médicos pero que por falta de cientificidad muchos fueron objetados sin
embargo según los autores aquí se evidencia que las decisiones se tomaban eran conforme a la
rigurosidad del enjuiciamiento criminal (Esto me ayudo a ver que no debo casarme con ninguna de
las dos mirabas, esto dependía del caso, sin embargo, abogo más por la justicia influida por
convicciones morales).

El trabajo de Mónica Cantillo “Honor y seducción: la sociedad colonial y republicana en el caribe de


1764 – 1829” me es muy útil porque al exponer 11 casos distintos del caribe relacionados con los
delitos sexuales y sus respectivos expedientes judiciales me permite hacerme una imagen sobre la
manera como las personas entendían la violación, como la justicia actuaba en estos hechos y me
confirma que en este periodo histórico lo importante no era el delito como tal sino el ultraje al
honor. Me ayuda para los antecedentes de mi investigación.

Los otros dos artículos escogidos son de enfoque desde el derecho ambos hablan del cambio de
legislación que hubo a finales de los noventas en pro de los derechos de las mujeres. El primer
artículo se llama “Género y sistema penal: a propósito de la ley 360 de 1997” de Darío Arcila Arenas
(1999) El autor nos cuenta que la legislación relacionada con la mujer y los derechos sexuales ha
estado subvalorada, en especial antes de la ley 360 de 1997, pues la penas para los delitos contra la
libertad sexual tenían una pena mínima inferior a dos años de prisión (por violación) y los sindicados
podían obtener fácilmente el beneficio de la excarcelación y en los que, por excepción, llegaban a
ser condenados, casi siempre el juez les concedía el subrogado de la condena de ejecución
condicional (47). Arcila hace una somera comparación entre los tres códigos que rigieron en el siglo
XX (1890,1936 y 1980) y expone que realmente entre estos códigos no hubo un cambio sustancial
hasta que llegó la ley 360 y eliminó algunas secuelas relacionadas con el honor y vulneraban a la
víctima. Uno de ellos es el articulo 307, que consagraba la extinción de la acción penal por la
violación, si el autor o cualquiera de los coautores o cómplices contraía matrimonio con la víctima.
Esto constituía un grave atentado contra la dignidad de la mujer víctima del delito y sacrificaba su
autonomía y su libertad sexual en aras del honor y la honra sexual de su familia, que solo con el
matrimonio de ella con el agresor se consideraban restablecidos. (49) (en la caída de este articulo
estará basado mi trabajo de investigación). Además, expone un contexto global de incursión de los
derechos de las mujeres y los pequeños cambios que hubo en materia penal antes de 1997.

El segundo articulo habla de la legislación contra la violencia intrafamiliar centrada en el abuso


sexual por parte del cónyuge y se analizan las sentencias involucradas con esta situación
identificando una línea jurisprudencial. Este texto es valioso ya que si quiero abordar mi
investigación desde los dos enfoques expuestos al principio debo tener bibliografía que me hable
del proceso de cambio de esta legislación.

También podría gustarte