Está en la página 1de 2

El objetivo principal de la OPEP es servir como órgano de consulta para los miembros para coordinar

y unificar políticas petroleras, utilizando la herramienta de variación de los niveles de producción de


sus miembros con el fin estabilizar el precio del petróleo internacional.

Según datos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el consumo diario a nivel
global fue de 98,82 millones de barriles por día en 2018 y la tendencia crecerá en el transcurso del
año.

La OPEP logro que el barril de crudo valiera más de 150 dólares, pero en la actualidad uno de los
mayores golpes al poder del grupo fue el resurgimiento de Estados Unidos como potencia petrolera,
gracias a su explotación de un tipo no convencional de petróleo llamado esquisto (shale oil), que lo
posiciona por encima de Rusia y Arabia Saudita.

Pero quien ¿influye en el precio del petróleo? La OPEP es una organización lo suficientemente
fuerte para causar un impacto ya que representa en promedio el 40% de la producción mundial.
[ver grafico]

https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/4/bloomberg-la-opep-reducira-la-extraccion-
diaria-de-crudo-en-1-2-millones-de-barriles

Los ministros de energía de la OPEP aprobaron un recorte en la producción de crudo de 1,2 millones
de barriles diarios a partir del 1 de enero de 2019.

El Gobierno de Ecuador ha decidido dejar de pertenecer a la Organización de Países exportadores


de Petróleo (OPEP) desde el 1 de enero del 2020, dejando claro que esta decisión no perjudicaría
sino más bien abriría las puertas a la generación de nuevas formas de ingreso.

Ecuador actualmente produce 531.000 mbd , por lo que buscaría incrementar su volumen de
producción , para el 2019 tiene como meta alcanzar una producción de 560.000 bpd. La proforma
presupuestaria de ese año prevé que el bombeo crezca el 9% por la perforación de 84 nuevos pozos,
frente a los 111 actuales.

Pero esto se vería afectado por la decisión de la OPEP de reducir la producción, por lo que este seria
uno de los motivos de la desafiliación de la organización, pero el ministro Carlos Pérez a aclarado
que la disminución del 2.5% del valor mbd de la producción es una sugerencia mas no un mandato.

El plan del presidente Lenin Moreno es reducir el gasto público y generar nuevas fuentes de ingreso,
estas son unas de las condiciones que el Ecuador adquirido por parte del Fondo Monetario
Internacional y otras entidades financieras para obtener una línea de crédito por más de 10.000
millones de dólares.

También podría gustarte