Está en la página 1de 11

3.

- EQUIPO, HERRAMIENTAS Y MATERIALES (10 pts)

EQUIPOS: APRECIACIÓN Y
CAPACIDAD
Foto #1: Aparato de Vicat

Ap: ± 1 mm
Cap: 50 mm

Fuente: A.GRANIZO
(Octubre,2019)
Foto #2: Balanza

Ap: ± 0,1 g
Cap: 3000 g

Fuente: A.GRANIZO
(Octubre,2019)
Foto #3: Cronómetro

Ap: ± 0,01 s
Cap: 60 min

Fuente: A.GRANIZO
(Octubre,2019)

HERRAMIENTAS:
HERRAMIENTAS: APRECIACIÓN Y
CAPACIDAD
Foto #4: Mezclador mecánico
VELOCIDAD BAJA:
140 ±5(Rev/min)
VELOCIDAD MEDIA:
285 ± 10(Rev/min)

Fuente: A.GRANIZO
(Octubre,2019)
Foto #5: Anillo

Fuente: A.GRANIZO
(Octubre,2019)
Foto #6: Pipeta

Ap: ± 0,1 ml
Cap: 10 ml

Fuente: A.GRANIZO
(Octubre,2019)
Foto #7: Espátula plana

Fuente: A.GRANIZO
(Octubre,2019)
Foto #8: Plato plano no absorvente

Fuente: A.GRANIZO
(Octubre,2019)
Foto #9: Tazón y paleta de la
mezcladora

Fuente: A.GRANIZO
(Octubre,2019)
Foto #10: Vaso de precipitación

Ap: ± 50 ml
Cap: 1000 ml
Ap: ± 100 ml
Cap: 600 ml

Fuente: A.GRANIZO
(Octubre,2019)
Foto #11: Guantes de caucho

Fuente: A.GRANIZO
(Octubre,2019)

MATERIALES:

MATERIALES: APRECIACIÓN Y
CAPACIDAD
Foto #12: Cemento Chimborazo

Cantidad: 650 g

Fuente: A.GRANIZO
(Octubre,2019)
Foto #13: Cemento Holcim
Cantidad: 650 g

Fuente: A.GRANIZO
(Octubre,2019)
Foto #14: Agua

Fuente: A.GRANIZO
(Octubre,2019)

4.- PROCEDIMIENTO (10 pts)


Tabla #1:
Gráficas Procedimiento

Foto #15: Pesaje agua de mezclado 1. Realizar el Pesaje de un cierto porcentaje de


agua de mezclado de la cantidad total del
cemento cuyo valor es 650 g y utilizar la
pipeta para obtener mayor precisión en el
pesado.

Fuente: K.RUIZ (Octubre,2019)


Foto #16: Peso de cemento 650g 2. Realizar el peso de 650 g de cemento Holcim
y Chimborazo en el plato plano no
absorbente.

Fuente: K.RUIZ (Octubre,2019)

Foto #17: Colocar agua y cemento 3. Colocar el porcentaje de agua de mezclado en


el tazón y colocar cemento sobre el agua,
dejar reposar durante 30 segundos desde que
tuvo contacto el cemento con el agua para que
sea absorbida.

Fuente: K.RUIZ (Octubre,2019)

Foto #18: Fijar la paleta y tazón 4. Ajustar la paleta y el tazón firmemente a la


mezcladora de manera que permanezca en una
posición fija durante la mezcla.

Fuente: K.RUIZ (Octubre,2019)

Foto #19: Mezcla a velocidad baja 5. Iniciar la mezcla a una velocidad baja (140
rpm ±5 rpm) durante un periodo de tiempo de
30 segundos.
Fuente: K.RUIZ (Octubre,2019)

Foto #20: Empuje de pasta adherida 6. Detener el proceso de mezclado durante 15


segundos, en este periodo de tiempo empujar
la pasta que se haya adherido a las paredes del
tazón y de la paleta hacia abajo con la ayuda
de los guantes de caucho.

Fuente: K.RUIZ (Octubre,2019)

Foto #21: Mezclado a velocidad media 7. Encender nuevamente la mezcladora a una


velocidad media (285 rpm ±10 rpm) y
mezclar durante un periodo de tiempo de 60
segundos.

Fuente: K.RUIZ (Octubre,2019)

Foto #22: Amasar la pasta 8. Al terminar el mezclado se dispondrá de 30


segundos durante los cuales se realizaran
varios pasos, uno de ellos es con las manos
enguantadas amasar rápidamente la pasta de
cemento para formar una bola.

Fuente: K.RUIZ (Octubre,2019)

Foto #23: Arrojar la pasta 6 veces 9. Arrojar la bola de pasta 6 veces de una mano
a otra en una distancia libre de separación de
15cm una de otra.
Fuente: K.RUIZ (Octubre,2019)

Foto #24: Colocación de pasta en anillo 10. Colocar la pasta en el anillo cónico
presionándola con la palma de una mano por
base más ancha y retirar el exceso de pasta.

Fuente: K.RUIZ (Octubre,2019)

Foto #25: Posicion del anillo en placa 11. Colocar el anillo por su base más ancha sobre
la placa de vidrio no absorbente y con la
ayuda de la espátula plana enrasar la base
libre del anillo cónico.

Fuente: K.RUIZ (Octubre,2019)

Foto #26: Anillo cónico en parato Vicat 12. Colocar el anillo cónico en el aparato de Vicat
y poner el penetrador en contacto con la
superficie de la pasta, manipular el tornillo de
ajuste y encerar el indicador ajustable.

Fuente: K.RUIZ (Octubre,2019)


Foto #27: Lectura de resultado obtenido 13. Al término de los 30 segundos soltar la varilla
y determinar la penetración presente en la
pasta.

Fuente: K.RUIZ (Octubre,2019)

Foto #28: Lectura final 14. Realizar nuevamente todos los pasos
anteriores para el mismo cemento hasta
cumplir con el valor de penetración de 10±1
mm que cumple con el ensayo de consistencia
norma.

Fuente: K.RUIZ (Octubre,2019)

Fuente: Granizo A. (2019)

RECOMENDACIONES:

1. Tener conocimiento sobre el ensayo a realizarse ya que de esta manera el ensayo se lo


puede realizar de manera rápida y eficaz.
2. La correcta colocación de la pasta en el anillo cónico para determinar la consistencia
normal, evitando comprimir la pasta al alizar su superficie para obtener una consistencia
normal correcta.
3. Seguir el procedimiento tanto al momento del mezclado como en los periodos de tiempo
que conlleva a cada uno para obtener una buena pasta de ensayo.

BIBLIOGRAFÍA:
NTE INEN 155. (14 de agosto de 2009). NTE INEN 155. Recuperado el 20 de octubre de 2019,
de file:///C:/Users/Xp/Downloads/nte_inen_155-2.pdf
NTE INEN 157. (14 de agosto de 2009). NTE INEN 157. Recuperado el 20 de octubre de 2019,
de file:///C:/Users/Xp/Downloads/nte_inen_157-2.pdf

14.- ANEXOS

14.1.- NTE INEN 155 (CEMENTO HIDRÁULICO, MEZCLADO MECÁNICO DE


PASTAS Y MORTEROS DE CONSISTENCIA PLÁSTICA)

14.2.- NTE INEN 157 (CEMENTO HIDRÁULICO, DETERMINACION DE LA


CONSITENCIA NORMAL. MÉTODO DE VICAT)

También podría gustarte