Está en la página 1de 22

Comité de Directores de la Carrera de

ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica


Ingeniería en Metal Mecánica
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2017
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-24-PE-5A-13
INGENIERÍA EN METAL MECÁNICA
EN COMPETENCIAS PROFESIONALES
ASIGNATURA DE DISEÑO MECÁNICO

1. Competencias Innovar proyectos Metal Mecánicos aplicando la


reingeniería para mantener y mejorar la competitividad
de la organización.

Validar los procesos utilizados en la manufactura de


piezas mecánicas conforme a los requerimientos,
normas y estándares aplicables para garantizar la
calidad de los mismos.

Supervisar los recursos inherentes a su campo de


aplicación considerando, aspectos de seguridad, higiene
y medio ambiente, para elevar la productividad de la
empresa.
2. Cuatrimestre Décimo
3. Horas Teóricas 36
4. Horas Prácticas 54
5. Horas Totales 90
6. Horas Totales por 6
Semana Cuatrimestre
7. Objetivo de Aprendizaje El alumno identificará las fallas en los materiales,
seleccionar elementos mecánicos, ejes de transmisión
de potencia y emplear las teorías de falla y de
lubricación para el diseño mecánico.

Horas
Unidades de Aprendizaje
Teóricas Prácticas Totales
I. Filosofía del diseño 4 6 10
II. Fallas en los materiales 6 9 15
III. Selección de elementos 12 18 30
IV. Ejes de transmisión 8 12 20
V. Cojinetes 6 9 15
Totales 36 54 90

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Ingeniería en Metal Mecánica
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2017
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-24-PE-5A-13
DISEÑO MECÁNICO

UNIDADES DE APRENDIZAJE

1. Unidad de
I. Filosofía del diseño
Aprendizaje
2. Horas Teóricas 4
3. Horas Prácticas 6
4. Horas Totales 10
5. Objetivo de la
EI alumno identificará la filosofía, conceptos, factores y la relación
Unidad de
hombre máquina para su uso en el diseño.
Aprendizaje

Temas Saber Saber hacer Ser

Conceptos básicos Describir los conceptos Emplear el concepto de Responsabilidad


de la de la ergonomía. ergonomía para el Trabajo en
ergonomía(roberto desarrollo de elementos equipo
mecánicos. Dinamismo

La ergonomía una Indicar la relación de la Usar la ergonomía como Responsabilidad


filosofía de filosofía ergonómica en el parte de la filosofía del Trabajo en
diseño(hassan) diseño. diseño para resolver equipo
ejercicios prácticos. Dinamismo

Factores Listar los factores Emplear los factores Proactivo


ergonómicos(albert especiales de la ergonómicos para el Trabajo en
o ergonomía. desarrollo de elementos equipo
es nómicos mecánicos. Iniciativa.

Diagrama hombre- Enunciar la relación del Emplear en diferentes


Proactivo
máquina(josue) diagrama hombre – aplicaciones el diagrama
Trabajo en
máquina. hombre-máquina. equipo
Iniciativa.
El diseño en Reconocer la relación del Interpretar la relación Proactivo
ingeniería y la diseño entre ingeniería y entre el diseño en Trabajo en
ergonomía(yo) la ergonomía. ingeniería y la ergonomía equipo
para aplicación en el Iniciativa.
diseño.

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Ingeniería en Metal Mecánica
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2017
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-24-PE-5A-13
DISEÑO MECÁNICO

PROCESO DE EVALUACIÓN

Instrumentos y tipos de
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje
reactivos

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Ingeniería en Metal Mecánica
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2017
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-24-PE-5A-13
laborará un reporte técnico 1. Definir los conceptos sobre la Guía de observación
que contenga: ergonomía y el diseño Lista de cotejo
Ejercicios prácticos
 Los diversos factores 2. Identificar los diversos
ergonómicos a factores ergonómicos que
considerar en el diseño intervienen en el diseño
 El diagrama de hombre -
máquina 3. Emplear el diagrama
 Propuesta del diseño hombre-máquina en el diseño
ergonómico
4. Formular el resultado de la
relación entre la ergonomía y el
diseño

DISEÑO MECÁNICO

PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Ingeniería en Metal Mecánica
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2017
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-24-PE-5A-13
Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos
Tareas de Investigación Impresos
Práctica en laboratorio Internet
Ensayo Multimedia
Equipo de laboratorio
Equipo de computo

ESPACIO FORMATIVO

Aula Laboratorio / Taller Empresa

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Ingeniería en Metal Mecánica
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2017
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-24-PE-5A-13
DISEÑO MECÁNICO

UNIDADES DE APRENDIZAJE

1. Unidad de
II Fallas en los materiales
Aprendizaje
2. Horas Teóricas 6
3. Horas Prácticas 9
4. Horas Totales 15
5. Objetivo de la
El alumno identificará las principales fallas de los materiales para
Unidad de
calcular las diversas cargas.
Aprendizaje

Temas Saber Saber hacer Ser

Teorías de Identificar los conceptos y Emplear los conceptos de Proactivo


fallas por teorías de falla por cargas fatiga, medición y Trabajo en equipo
cargas dinámicas. prevención en elementos Iniciativa
dinámicas sometidos a esfuerzos
repetidos.

Concepto, Definir los Factores a tomar Utilizar los diversos Proactivo


causa en cuenta para la prevención esfuerzos aplicando las Trabajo en equipo
medición y de la fatiga. teorías de fallas de Iniciativa
prevención Soderberg y Goodman para
de la fatiga la detección de fallas.

Teorías de Describir las teorías de fallas Calcular las fallas en los Proactivo
fallas: de Soderberg y Goodman, elementos mecánicos para Trabajo en equipo
Soderberg y en los elementos mecánicos. prevención de las mismas. Iniciativa
Goodman
Modificado

Fallas en Identificar los tipos de fallas Categorizar los factores de Proactivo


componentes en los elementos mecánicos. fatiga por esfuerzos Trabajo en equipo
mecánicos combinados para los Iniciativa
elementos mecánicos.

Fatiga por Reconocer los factores para Emplear los factores de Proactivo
esfuerzos la prevención de la fatiga por fatiga por esfuerzos Trabajo en equipo
combinados esfuerzos combinados. combinados para los Iniciativa
elementos mecánicos.

DISEÑO MECÁNICO

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Ingeniería en Metal Mecánica
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2017
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-24-PE-5A-13
PROCESO DE EVALUACIÓN
Instrumentos y tipos de
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje
reactivos
laborará un reporte técnico 1. Definir los conceptos de Guía de observación
que contenga: fallas Lista de cotejo
Ejercicios prácticos
 Los conceptos y teorías 2. Utilizar las teorías de Ejecución de tareas
de falla por cargas Soderberg y Goodman en
dinámicas elementos mecánicos
 Los diversos factores
para la prevención de la 3. Formular los conceptos de
fatiga en los elementos fatiga por esfuerzos
mecánicos combinados para elementos
 Resultado del cálculo de mecánicos
los esfuerzos de acuerdo
con la teoría aplicada
 La categorización de
fallas en elementos
mecánicos
 Los factores técnicos
determinados para la
prevención de la fatiga

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Ingeniería en Metal Mecánica
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2017
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-24-PE-5A-13
DISEÑO MECÁNICO

PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos


Tareas de investigación Impresos
Práctica en laboratorio Internet
Ensayo Equipo de cómputo
Multimedia

ESPACIO FORMATIVO

Aula Laboratorio / Taller Empresa

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Ingeniería en Metal Mecánica
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2017
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-24-PE-5A-13
DISEÑO MECÁNICO

UNIDADES DE APRENDIZAJE

1. Unidad de
III. Selección de elementos
Aprendizaje
2. Horas Teóricas 12
3. Horas Prácticas 18
4. Horas Totales 30
5.Objetivo de la
El alumno identificará distintos elementos para su utilización en el
Unidad de
diseño mecánico.
Aprendizaje

Temas Saber Saber hacer Ser

Tipos de Reconocer los diferentes Integrar los diversos tipos Responsabilidad


elementos tipos de elementos de elementos mecánicos Trabajo en equipo
mecánicos mecánicos. para su aplicación. Dinamismo

Cargas de Identificar las cargas de Calcular las cargas de Proactivo


fatiga fatiga que actúan en los fatiga en los elementos Trabajo en equipo
elementos mecánicos. mecánicos. Iniciativa

Diseño de Enlistar los elementos Documentar los elementos Proactivo


elementos mecánicos con base a los mecánicos adecuados para Propositivo
mecánicos cálculos realizados. cada aplicación. Trabajo en equipo
Iniciativa.

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Ingeniería en Metal Mecánica
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2017
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-24-PE-5A-13
DISEÑO MECÁNICO

PROCESO DE EVALUACIÓN

Instrumentos y tipos de
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje
reactivos
Elaborará un reporte técnico 1. Identificar normas y Guía de observación
que contenga: estándares aplicables a los Lista de cotejo
elementos mecánicos Ejercicios prácticos
 Normas y estándares
aplicados 2. Reconocer los diversos tipos
 Las cargas de fatiga y de elementos mecánicos
resultados del cálculo de
los elementos mecánicos 3. Determinar, calcular y
como: seleccionar elementos
A.- Rodamientos mecánicos
B.- Engranes (Fórmula
de Lewis) 4. Documentar el análisis,
C.- Poleas y bandas cálculo y diseño de los
D.- Catarinas y cadenas elementos mecánicos
E.- Embragues
F.- Frenos

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Ingeniería en Metal Mecánica
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2017
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-24-PE-5A-13
DISEÑO MECÁNICO

PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos


Tareas de investigación Impresos
Práctica en laboratorio Internet
Aprendizaje situado Equipo de cómputo
Solución de problemas Equipo de laboratorio
Multimedia

ESPACIO FORMATIVO

Aula Laboratorio / Taller Empresa

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Ingeniería en Metal Mecánica
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2017
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-24-PE-5A-13
X

DISEÑO MECÁNICO

UNIDADES DE APRENDIZAJE

1. Unidad de
IV. Ejes de transmisión
Aprendizaje
2. Horas Teóricas 8
3. Horas Prácticas 12
4. Horas Totales 20
5. Objetivo de la El alumno seleccionará los ejes adecuados, para transferir la
Unidad de Aprendizaje potencia requerida.

Temas Saber Saber hacer Ser

Resistencia Identificar cargas estáticas, Calcular las cargas Proactivo


bajo cargas: dinámicas y por rigidez. estáticas dinámicas y por Trabajo en equipo
estáticas, rigidez que actúan sobre Iniciativa
dinámicas y de los ejes de transmisión.
rigidez

Velocidad Relacionar la velocidad Calcular la velocidad crítica Proactivo


crítica crítica en los ejes de presente en los ejes de Trabajo en equipo
transmisión. transmisión. Iniciativa

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Ingeniería en Metal Mecánica
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2017
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-24-PE-5A-13
DISEÑO MECÁNICO

PROCESO DE EVALUACIÓN

Instrumentos y tipos de
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje
reactivos

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Ingeniería en Metal Mecánica
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2017
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-24-PE-5A-13
Elaborará un reporte técnico 1. Identificar las cargas Guía de observación
que contenga: estáticas, dinámicas y por Lista de cotejo
rigidez en los ejes Ejercicios prácticos
 Cálculo de las cargas
estática, dinámica y de 2. Documentar el análisis
rigidez
 Cálculo de la velocidad 3. Calcular la velocidad crítica
critica en los ejes
 Selección de los 4. Seleccionar y calcular
cigüeñales de acuerdo a cigüeñales
su aplicación

DISEÑO MECÁNICO

PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Ingeniería en Metal Mecánica
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2017
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-24-PE-5A-13
Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos
Tareas de investigación Impresos
Práctica en laboratorio Internet
Ejecución de tareas Equipo de cómputo
Multimedia

ESPACIO FORMATIVO

Aula Laboratorio / Taller Empresa

DISEÑO MECÁNICO

UNIDADES DE APRENDIZAJE

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Ingeniería en Metal Mecánica
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2017
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-24-PE-5A-13
1. Unidad de
V. Cojinetes
Aprendizaje
2. Horas Teóricas 6
3. Horas Prácticas 9
4.- Horas Totales 15
El alumno identificará las diferentes teorías de la lubricación para
5. Objetivo de la
apoyar la vida útil de los cojinetes por medio de: gráficas de
Unidad de Aprendizaje
Raiwondi, Boyd, curva Zn/p, y número de Reynolds.

Temas Saber Saber hacer Ser

Índice de Describir el concepto de Distinguir los conceptos de Proactivo


viscosidad viscosidad. viscosidad para el uso de Trabajo en equipo
lubricantes. Iniciativa

Uso de gráficas Identificar los nomogramas Establecer los diversos Proactivo


de Raiwondi y de Raiwondi y Boyd en los usos de los nomogramas Trabajo en equipo
Boyd lubricantes. de Raiwondi y Boyd, para Iniciativa
la lubricación.

Balance Indicar el balance térmico Emplear el balance térmico Proactivo


térmico en los lubricantes en la lubricación. Trabajo en equipo
Iniciativa

Curva Zn/p Identificar los factores Establecer las aplicaciones Proactivo


viscosidad, RPS y carga para la selección del tipo de Trabajo en equipo
que actúan en la curva lubricación. Iniciativa
Zn/p.

Número de Identificar el número de Utilizar el número de Proactivo


Reynolds Reynolds para la Reynolds en la lubricación Trabajo en equipo
lubricación hidrodinámica. hidrodinámica. Iniciativa

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Ingeniería en Metal Mecánica
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2017
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-24-PE-5A-13
DISEÑO MECÁNICO

PROCESO DE EVALUACIÓN

Instrumentos y tipos de
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje
reactivos
Elaborará un reporte técnico 1. Describir el concepto del Guía de observación
que contenga: índice de viscosidad Lista de cotejo
Ejercicios prácticos
 Los índices de viscosidad 2. Identificar los usos de los
para la lubricación nomogramas para la lubricación
 La selección de los
nomogramas de 3. Establecer los factores de la
Raiwondi Boyd para la curva Zn/p
lubricación
 La aplicación del balance 4. Utilizar el número de
térmico para la disipación Reynolds en la lubricación
de temperatura
 Establecer tipos de
lubricación
 Establecer el tipo de
lubricación con el número
de Reynolds

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Ingeniería en Metal Mecánica
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2017
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-24-PE-5A-13
DISEÑO MECÁNICO

PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos


Tareas de investigación Impresos
Práctica en laboratorio Internet
Aprendizaje situado Equipo de cómputo
Equipo de laboratorio
Multimedia

ESPACIO FORMATIVO

Aula Laboratorio / Taller Empresa

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Ingeniería en Metal Mecánica
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2017
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-24-PE-5A-13
X

DISEÑO MECÁNICO

CAPACIDADES DERIVADAS DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES A LAS QUE


CONTRIBUYE LA ASIGNATURA

Capacidad Criterios de Desempeño


Registrar las fallas y riesgos en el equipo Elabora reporte técnico que incluye:
mediante inspección visual y/o utilizando
instrumentos de medición para la - Datos técnicos del equipo o elemento mecánico
descripción del problema. - Medio o instrumento utilizado
- Los parámetros de operación obtenidos con las
mediciones (normales y reales)
- Historial de fallas y riesgos

Categorizar las fallas y riesgos detectados Elabora reporte describiendo las variables
en el equipo clasificándolos por orden de críticas que afectan la productividad del equipo,
importancia para la toma de decisiones. conteniendo:

- Identificación de fallas y/o riesgos


- Diagnóstico de fallas
- Descripción de fallas detectadas en orden
prioritario de acuerdo al riesgo

Presentar alternativas de solución Elabora y entrega informe ejecutivo que contiene:


considerando las variables críticas para
seleccionar la mejor alternativa. - Las propuestas de solución
- La propuesta técnica
- La propuesta económica

Elaborar planos de fabricación utilizando Presenta el conjunto de planos de fabricación


software de diseño, para dar el soporte que contiene:
técnico respectivo.
- Modelo tridimensional
- Dibujo de explosión o despiece
- Dibujo de conjunto (con vistas y dimensiones
principales)
- Dibujo con vistas principales de cada elemento
(material, acotaciones, tolerancias y acabados)

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Ingeniería en Metal Mecánica
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2017
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-24-PE-5A-13
Capacidad Criterios de Desempeño
Realizar simulaciones utilizando paquetes Elabora y entrega reporte de la simulación que
de simulación, para determinar la justifique la funcionalidad del elemento mecánico
funcionalidad del elemento mecánico. (impreso y electrónico) que incluya, la realización
de pruebas y resultados virtuales:

- Resistencia mecánica
- Movimiento
- Ensamble

Fabricar prototipo utilizando la maquinaria Entrega:


y equipo necesario para demostrar su
funcionalidad. - Prototipo terminado
- Secuencia de operaciones para la fabricación

Probar el prototipo mediante normas, Elabora reporte impreso que contiene:


especificaciones y criterios de diseño,
para la liberación del mismo. - Los resultados de las pruebas mecánicas
realizadas (tensión, compresión, rugosidad, etc.)
- Ajustes realizados

Elabora y entrega acta de liberación

Estructurar fichas técnicas y hojas de Elabora y entrega:


proceso mediante el uso de normas y
especificaciones para cubrir los - Fichas técnicas (con especificaciones del
requerimientos del producto. diseño)
- Hojas de proceso conforme a la normatividad
vigente

Determinar riesgos de trabajo a través de Elabora y entrega un reporte que contiene:


la inspección de campo, manuales e
historiales de accidentes, para crear - Puntos críticos de riesgos (Mamparas, guardas,
condiciones de trabajo seguras. ruido, calor, iluminación, ventilación, entre otros)
- Alternativas de solución

Emplear normas y estándares con base a Elabora un plan de seguridad que incluye:
los lineamientos establecidos en la
normatividad vigente, para cumplir con los - Equipo de protección personal
requerimientos del proceso. - Manejo de residuos peligrosos
- Control de agentes contaminantes
- Plan de contingencia

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Ingeniería en Metal Mecánica
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2017
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-24-PE-5A-13
DISEÑO MECÁNICO

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Autor Año Título del Documento Ciudad País Editorial

Guillermo Aguirre Diseño de Elementos México, Trillas S.A de


(1990) México
Esponda de Máquinas D.F C.V

Fundamentos de
México, Limusa, S.A de
Robert C. Juvinall (1997) Diseño para Ingeniería México
D.F C.V
Mecánica

Shigley Joseph E. Diseño en Ingenieria México,


(1985) México Mc. Graw Hill
Michell Larry D. Mecánica D.F

Dodge, Timken,
Falk, Skf, Koyo, Catálogo y Manuales de
(2009) Varias Varios Varias
Gates, Link Belt, Fabricantes
Torrington y otros
Deutschmam
Diseño de Maquinas México,
Aaron D. Michels (1987) México C.E.C.S.A
Teoría y Práctica D.F
Walter J.

Comité de Directores de la Carrera de


ELABORÓ: REVISÓ: Dirección Académica
Ingeniería en Metal Mecánica
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2017
EN VIGOR:

F-CAD-SPE-24-PE-5A-13

También podría gustarte