Está en la página 1de 11

BUTADIENO,ETENO, PROPENO

BUTADIENO:
El 1,3-butadieno es un alqueno que se produce en la destilación del petróleo. El 1,3-
butadieno ocupa el lugar número 36 entre las sustancias químicas de más alta producción
en los EE. UU. Es un gas incoloro de olor levemente parecido a la gasolina.

Fórmula: C4H6

Densidad: 640,00 kg/m³

Masa molar: 54,0916 g/mol

Punto de ebullición: -4,4 °C

Punto de fusión: -108,9 °C

Soluble en: Agua

Aplicaciones y usos
La aplicabilidad industrial se basa en su aptitud para la homopolimerización y en su fácil
copolimerización con numerosos monómeros no saturados, participa en numerosas
reacciones de adición y cicloadición que llevan a síntesis de importantes productos
intermedios como nylon, adiponitrilo.En la industriaquímica e
l 1,3 Butadieno es principalmente una materia prima en la fabricación de elastómeros
sintéticos, y sobre todo de cauchos sintéticos (caucho estireno-butadieno (SBR) y el
polibutadieno).
También se usa para fabricar plásticos, entre los que se
incluyen los plásticos de acrílico.En la industria de petróleo y gases 1,3-butadieno se utiliza
en mezclas para la calibración de
analizadores para Procesos Petroquímicos
USOS
Entre otros usos se encuentran la fabricación de cinturones, mangueras para maquinarias
y motores, juntas, y pedales de freno y embrague. En el hogar se encuentra en juguetes,
masillas, esponjas, y baldosas. Entre los usos menos esperados se encuentra la producción
de productos sanitarios, guantes quirúrgicos e incluso goma de mascar. - Cubiertas de
neumáticos de tamaño pequeño y medio - Sector calzado - Correas transportadoras y de
transmisión - Artículos moldeados – Perfiles

Tambien Sse utiliza comúnmente en aplicaciones:

 Automotrices: Partes cromadas, partes internas en las vestiduras e interiores y


partes externas pintadas en color carrocería. Para partes no pintadas se usa el ASA.
 Jugueteras: Bloques de LEGO y Airsoft, piezas plásticas de casi todas las figuras
de acción de BANDAI.
 Electrónicas: Como carcasas de televisores, radios, ordenadores, ratones,
impresoras.
 Oficina: En grapadoras, carpetas pesadas.
 Impresión 3d: se utiliza como material de impresión, por medio de la extrusión de
delgadas capas del material, se va creando un modelo solido en tres dimensiones.

Se puede usar en aleaciones con otros plásticos. Así por ejemplo, el ABS con el PVC da
un plástico de alta resistencia a la llama que le permite encontrar amplio uso en la
construcción de televisores. También se le puede añadir PTFE (teflón) para reducir su
coeficiente de fricción, o compuestos halogenados para aumentar su resistencia al fuego.

En los últimos tres años su uso ha disminuido en América Latina y en Norteamérica debido
principalmente a la mejora en las propiedades del Poliestireno de alto impacto o HIPS que
además ha disminuido en precio, ventajas que el ABS no incrementó.

Los principales productores de ABS en América y Europa son BASF (bajo el nombre
comercial de Terluran); Lanxess, actualmente INEOS ABS; y GE-plastics, actualmente
SABIC. A nivel mundial el primer productor es CHIMEI de Taiwán, y el segundo LG Chem
de Korea.

ETENO
El etileno o eteno es un compuesto químico orgánico formado por dos átomos de carbono
enlazados mediante un doble enlace.

Fórmula: C2H4

Densidad: 1,18 kg/m³

Punto de ebullición: -103,7 °C

Masa molar: 28,05 g/mol

Clasificación: Alqueno

Soluble en: Éter etílico, Agua, Etanol

Aplicaciones y Usos
la mayor parte del etileno se emplea para la obtención de polímeros. Mediante reacciones
de polimerización se obtiene el polietileno de alta densidad y el de baja densidad. También
se obtiene dicloroetileno, intermedio para la síntesis de cloruro de vinilo, que se polimeriza
a cloruro de polivinilo, y otros hidrocarburos clorados. Además se puede hacer reaccionar
con benceno para dar etilbenceno, obteniéndose estireno, que puede polimerizarse dando
poliestireno.

Se emplea como producto de partida de otros polímeros, como la síntesis del monómero
acetato de vinilo para la obtención de acetato de polivinilo o la síntesis de etilenglicol (a
través del intermedio óxido de etileno) que con ácido terftálico da tereftalato de polietileno.

El etileno se utiliza, en combinación con otros hidrocarburos saturados e insaturados,


sintetizados a partir del caucho, teniendo estos muchas aplicaciones en la industria.
Destaca fundamentalmente el EPDM, Etileno Propileno Dieno Monómero, con el que se
obtienen películas de caucho saturado con múltiples aplicaciones en la industria
automovilística y de la construcción, por su alta resistencia a las oscilaciones de
temperatura, su flexibilidad y su capacidad impermeabilizante.

El etanol se puede obtener mediante la hidratación del etileno y se emplea como


combustible o en la síntesis de ésteres etílicos, disolventes, y otros productos. lPor
oxidación del etileno se obtiene acetaldehido, el cual se emplea en la síntesis de n-butanol
y ácido acético.

El etileno, que se encuentra naturalmente en las plantas, también se emplea para provocar
la maduración de la fruta. Esto se debe a que se libera un gas, que al entrar en contacto
con otros vegetales, ya sea fruta o planta, provoque su precoz maduración, o en el caso de
la planta, un envejecimiento prematuro.
El etileno ocupa el segmento más importante de la industria petroquímica y es convertido
en una gran cantidad de productos finales e intermedios como plásticos, resinas, fibras y
elastómeros (todos ellos polímeros) y solventes, recubrimientos, plastificantes y
anticongelantes.

A continuación haremos una descripción de los compuestos que se obtienen


industrialmente a partir del etileno:

 Provocar la maduración de la fruta

Polietileno (PE)

Es un termoplástico que se caracteriza por ser resistente, flexible y poco denso. Como
ejemplos de aplicación se pueden nombrar recipientes, tubos flexibles, sogas y películas.

Hay dos clases de Polietileno; el de alta densidad (0,941-0,970 grs/ml) que se usa para
tuberías y desagües, especialmente para formas corrugadas de gran diámetro. Y el de baja
densidad (0,910-0,940 grs/ml) que se utiliza en la fabricación de películas, cables, alambres
y recubrimientos de papel.
Policloruro de vinilo

Se obtiene por adición a partir del cloruro de etileno. Sus principales características son ser
resistente, algo elástico y poco desgastable; es por esto que se utiliza en revestimientos de
suelos, paredes y tanques, caños y juntas.

POLIESTI IENO (PS)

Se obtiene a partir de estireno o fenileteno. Se caracteriza por ser transparente y rígido por
lo que se lo puede utilizar en inyección, extrusión y piezas termoformadas (envases
desechabas, interiores de heladera) y también en aislamientos (expandido).

Poliacrilonitrilo

Se utiliza como monómero el acrilonitrilo o cianoeteno. Es un compuesto fuerte, fácil de


teñir y puede hilarse. Estas características lo hacen apto para la fabricación de fibras textiles
(orlon, cashmilon, Dralon).

Politetrafloruroeteno (teflón, fluon)

Se fabrica a partir de tetrafluoroeteno. Es un polímero muy inerte, no adhesivo y


autolubricante, además de su gran resistencia a altas temperaturas. Como ejemplos de su
aplicación se pueden nombrar juntas, bujes, y revestimientos de utensilios de cocina.

Oxido de etileno

Es un gas incoloro o un líquido incoloro, movible e inflamable. Se usa mucho como


intermedio químico en la fabricación de glicol etilénico, glicoles polietilénicos y sus
derivados, etanolaminas, cianhidrina etilénica y detergentes no iónicos. Se usa también
como fumigante.
De sus derivados es el óxido propilénico el más importante de los óxidos de alquilenos, y el
óxido de estireno el más importante de los derivados aromáticos.

USOS GENERALES

Para obtener el polietileno lo que es de gran importancia en la vida diaria y se usa


en gran variedad de cosas como por ejemplo bolsas, asistentes eléctricos, juguetes,
lapiceros, etc.

En la industria química se usa para la obtención de Alcohol Etilico, Cloruro de Vinilo


y estireno.
Producción del Etileno Propileno Dieno Monomero (EPDM) de gran importancia en
la industria de autos.
Como materia prima en la industria química orgánica sintética.
Se emplea para provocar la maduración de la fruta.
Se emplea para la obtención de polímeros.
Se utiliza para obtener el plástico polietileno.
Se utiliza para obtener alcohol etílico.

PROPENO:
El propileno o propeno es un hidrocarburo perteneciendo a los alquenos, incoloro e inodoro.
Es un homólogo del etileno. Como todos los alquenos presenta el doble enlace como grupo
funcional.

Fórmula: C3H6

Densidad: 1,81 kg/m³

Masa molar: 42,08 g/mol

Punto de ebullición: -47,6 °C

Punto de fusión: -185,2 °C

Soluble en: Agua

Aplicaciones y usos:

El propileno se emplea como combustible.


Se polimeriza y produce un plástico llamado polipropileno con el cual se fabrican accesorios
para
baños, componentes eléctricos.
El propileno es usado tam
bién como indicador para la producción de gasolina sintética.

El Polipropileno (PP), es un polímero termoplástico utilizado en una amplia variedad de


aplicaciones incluyendo el embalaje, industria textil (por ejemplo, cuerdas, ropa interior
térmica y alfombras), artículos de papelería, partes de plástico y envases reutilizables de
varios tipos, equipos de laboratorio, los altavoces , componentes de automoción, la más
recientemente en la industria de la construcción. Además de un polímero a partir de la
monómero propileno, es resistente y extraordinariamente resistente a muchos solventes
químicos, bases y ácidos.

Aplicaciones: algunos de los usos del polipropileno:

 Juguetes;
 Boomerangs
 Vasos de plástico;
 Los recipientes para alimentos, medicinas, productos químicos;
 Ropa y electrodomésticos;
 Fibras;
 Sacacorchos
 Alfombras;
 jeringa para inyección
 Prado sintético
 Bolsas y Bolsos
 Suministros para hospital esterilizados;
 Materiales de construcción hechos en autoclaves;
 Piezas de automóviles (defensas, los pedales, las cubiertas de la
 Batería, tapicería interior, lámparas, ventiladores, sopladores y otras
varias piezas).
 Piezas para lavadoras.

Vasos de plastico

Algunas de las innovadoras aplicaciones del polipropileno en la construcción, son los


novedosos sistemas constructivos que permiten realizar viviendas a partir de módulos o
contenedores de polipropileno que se pueden apilar para ampliar el espacio.
Sistema modular de construcción de viviendas hechas en plástico prefabricado que se
montan para armar módulos y casas mediante la conexión con tornillos.

Los paneles están hechos de polietileno y polipropileno reciclado y son ligeros, durables y
de bajo costo. Casas de una sola planta se pueden poner juntas para construir cualquier
superficie de la casa es necesario para una familia.
Actualmente hay una tendencia a utilizar sólo el PP dentro de los coches. Esto facilitaría el
reciclaje de material de desecho en el momento del vehículo, ya que se sabe de qué
material se trata.

Propeno. Propeno, hidrocarburo que se utiliza como producto de partida para la producción
de un gran número de productos importantes. Es el segundo miembro de un tipo de
compuestos orgánicos llamados alquenos, que contienen uno o más dobles enlaces
carbono-carbono (véase Química orgánica). La molécula de propeno tiene tres átomos de
carbono, mientras que el primer miembro de la serie, el eteno, posee sólo dos.

La fórmula del propeno es H3C-CH=CH2. Es un gas inflamable que se quema con una
llama ligeramente humeante. Funde a -185,2 °C y hierve a -47,3 °C.

Comercialmente se obtiene como resultado del craqueo y reformado de los hidrocarburos


en la destilación fraccionada del crudo de petróleo. El doble enlace carbono-carbono
constituye un área rica en electrones que hace al propeno muy reactivo. Dentro de las
sustancias que provienen del propeno se incluyen: propenonitrilo (acrilonitrilo), del que se
hacen las fibras acrílicas; isopreno, que se utiliza para la producción de goma sintética, y el
propano-1,2,3-triol, utilizado en las pinturas. Sin embargo, el principal uso del propeno es
la producción del plástico polipropeno (polipropileno).
El polipropeno se utiliza para artículos como los embalajes de leche, sillas y cuerdas. Para
su producción se une un gran número de moléculas de propeno en un proceso llamado
polimerización.
¿Por qué son plásticos?
El etileno. C2H4. Mediante una reaccion de polimerizacion el etileno da lugar al
polietileno. Si, el plastico de las bolsas de supermercado.

O el tetrafluoroetileno. C2F4 que mediante el mismo tipo de reaccion da origen al


politetrafluoroetileno o Teflon, como seguramente lo conoces...

O el propileno CH2=CHCH3 que al polimerizarlo obtienes (CH2-CH-CH3)n o


polipropileno... Al polipropileno lo conoces por ser el plastico utilizado en las fundas
flexibles de los CD's
Bibliografia:
http://bomberiles.com/miquelvalls/productos/Productos/1077.htm

http://enciclopedia_universal.esacademic.com/42911/Propeno

http://organica1.org/qo1/a5.htm

También podría gustarte