Está en la página 1de 3

Nombre: Virginia Moreno López 3º Infantil Tarde.

1. ¿Qué tipo de obras podemos incluir de la LI? :

Podemos incluir cinco tipos: obras de carácter moralizante y pedagógico


destinadas a los niños (la mayor parte de obras anteriores al siglo XX).
Obras destinadas a adultos elegidas como lecturas obligatorias en la escuela
(El Quijote, El Lazarillo…). Literatura ganada. Obras no escritas para niños
pero que estos hacen suyas como por ejemplo Robinson Crusoe de Daniel
Defoe, Los viajes de Gulliver de Jonathan Swift, Oliver Twist de Charles
Dikens, Tom Sawyer de Mark Twain o Platero y yo de Juan Ramón Jiménez.
Obras de carácter literario escritas para niños como el Bosque de Piedra,
de Fernando Alonso o Las Brujas, de Roald Dahl. Obras escritas por los
niños. Colecciones impulsadas por los alumnos pero que los autores son niños
como Poetas en el aula de la Consejería de Educación de la Junta de
Andalucía. Aunque de estos cinco mencionados solo el tercero y el cuarto
son literatura infantil.

2. ¿Cuál es el principal problema que puede tener la Ll? :

- Sánchez Corral: señala el moralismo y el didactismo como dos de los


grandes problemas de la literatura infantil.
- El didactismo puede ser instructivo, moralizante, religioso, patriótico
o ideológico.
- Venegas ha señalado además el aniñamiento, el paternalismo y la
cursilería.
- Hoy en día parece que la literatura infantil se está desprendiendo de
todo esto.

3. Enumera algunos géneros de la LI:

- Cuento
- Novela
- Poesía
- Teatro
- Fábulas
- Canciones

4. Que puedes decir de Heinrich Hoffman:

Hoffmann nació en Frankfurt, fue pediatra y escritor. Publicó poemas y una


comedia satírica en 1845, un amigo editor lo convenció de hacer una

1
colección de versos ilustrados de niños, que lo realizó como regalo de
navidad para su hijo. El libro, se llamó Struwwelpeter y se hizo popular
entre el público. Después del éxito que tuvo con este libro, Hoffmann siguió
escribiendo otros libros de niños que también se hicieron populares.
También escribió sátiras cómicas, poemas para adultos, etc. Sus sátiras
mostraban su escepticismo fuerte hacia todas las clases de ideologías y su
aversión para el fanatismo religioso, filosófico o político. En Alemania, lo
recuerdan por Struwwelpeter.

5. Di algunos títulos y autores de la LI de la Edad Contemporánea en


diferentes países de Europa:

- Alemania con Michael Ende que escribe Momo (1973) y La historia


interminable (1979) y Angela Sommer-Bodenburg que escribe El
pequeño vampiro.
- Francia donde tenemos a Alain Fournier con El gran Meaulnes (1913),
Jean de Brunhoff con Historia de Babar (1931) y el conocidísimo
Antoine de Saint-Exupéry autor de El principito (1943).
- Suecia y otros países nórdicos tienen gran tradición. La más conocida
es Astrid Lindgren autora de Pippi Langstrumpf (1945).
- Tove Jansson creadora de las historias sobre los Mummin.
- Reino Unido podemos destacar Beatrix Potter con Perico, el conejo
travieso (1902), James M. Barrie con Peter Pan y Wendy (1911),
Pamela L. Travers autora de Mary Poppins (1935), Mary Norton que
escribió La Bruja Novata (1947), Richmal Crompton con su colección
de obras sobre Guillermo o Enid Blyton y sus series sobre Los cinco y
Los siete. Dentro de la literatura fantástica de tradición británica
destaca J.R.R Tolkien y su saga El señor de los anillos (1954) y El
hobbit (1937) o J.K. Rowlings y su exitosa saga de Harry Potter. Pero
uno de los autores más prolíficos es Roald Dahl con Los Gremlns
(1942), James y el melocotón gigante (1961), Charlie y la fábrica de
chocolate (1964), Matilda o Las brujas.

6. Di algunos títulos y autores de la LI en España en la primera mitad


del S.XX:

- Juan Valera “El pájaro verde”.


- Antonio Robles “La bruja doña Paz”.
- Federico García Lorca “El lagarto esta llorando”, “Los reyes de la
baraja”.
- Celia Viñas “El primer botón del mundo”.
- Rafael Alberti “El niño que va a la mar”.

2
7. ¿Cuáles son las etapas psicológicas por las que pasa el niño como
lector en que se caracterizan?:

- Etapa de prelectura (2-4 años): Usamos el libro de imágenes desde


antes de esta etapa pero ahora podemos usarlo con nociones sobre
opuestos, colores, número, formas y pequeñas historias secuenciales.
Usamos narraciones como cuentos breves y claros, disparatados y
repetitivos acompañados de gestos y sonidos onomatopéyicos. Nos
apoyaremos en las canciones y poemas infantiles actuales y populares.
- Etapa animista (4-6 años): Aparece la palabra como refuerzo en los
libros de imágenes. Ofrecen al lector la posibilidad de cambiar
situaciones o analizar sentimientos. Animales, objetos y elementos de
la naturaleza cobran vida humana y son proyecciones de los
sentimientos infantiles y poco a poco van siendo más reales. Usamos
poemas breves sobre animales y plantas, canciones, trabalenguas,
nanas.
- Etapa fantástica (6-8 años): Transición hacia el pensamiento lógico.
Usamos cuentos maravillosos.
- Etapa fantástico-realista (8-12 años): Variación en los gustos aunque
no se abandona del todo el gusto por lo maravilloso. Las respuestas
ahora deben ser lógicas y asentadas en la realidad.
- Etapa estética (12-15 años): Madurez lectora. Usamos fragmentos
de autores místicos, retratos, biografías e incluso iniciarlos a la
lectura del ensayo.

También podría gustarte