Está en la página 1de 23

EL ANÁLISIS FINANCIERO

Carlos Enrique Mendoza Ocaña


LOS ESTADOS FINANCIEROS

Son informes contables que dan a conocer:


• la situación económica y financiera de una empresa.
• los cambios que experimenta la empresa a una fecha o en un
periodo determinado.

Son útiles para la administración, gestores, reguladores y otros tipos de


interesados como los accionistas, acreedores o propietarios.

Constituyen el producto final de la contabilidad de la empresa.

Son elaborados de acuerdo a principios de contabilidad generalmente


aceptados y normas contables o de información financiera.
LOS ESTADOS FINANCIEROS BASICOS

ESTADO DE Resume los ingresos y gastos de una


1) PERDIDAS Y empresa a lo largo de un periodo de
GANANCIAS tiempo.

2) EL BALANCE Presenta la posición financiera de una


GENERAL empresa en una fecha determinada.
LOS ESTADOS FINANCIEROS BASICOS

ESTADO DE Muestra la cantidad de utilidades de la


3) UTILIDADES empresa que no se pagaron como
RETENIDAS dividendos y que se reinvierten.

Presenta el impacto que tienen las


ESTADO DE actividades: operativas, de inversión y de
4) FLUJOS DE financiamiento; sobre los flujos de
EFECTIVO efectivo de una empresa a lo largo de un
periodo de tiempo.
EL ANALISIS FINANCIERO
ESTADOS • Resultados de operaciones
FINANCIEROS • Posición de la empresa

ADMINISTRADOR : anticipar
Condiciones
futuras
INVERSIONISTA : predecir

• Es el punto de partida para el planeamiento de operaciones

RAZONES • Calculo
FINANCIERAS • interpretación
ANALISIS FINANCIERO

• Brinda información para la toma de decisiones: financieras,


económicas y de gestión.

• Brinda una visión del desempeño de la empresa.

• Concluye sobre las potencialidades de crecimiento de la empresa.

• Evalúa la situación pasada de la empresa y aprecia su situación


actual.
LAS RAZONES FINANCIERAS

• Razones de liquidez

• Razones de administración de los activos

• Razones de administración de deudas

• Razones de rentabilidad
LAS RAZONES FINANCIERAS

• Es muy fácil calcular los ratios financieros.

• Los ratios financieros no nos brindan respuestas.

• Los ratios financieros nos permiten formular las preguntas


necesarias para conocer la situación económica y financiera de
la empresa.
I. Muestran la relación que existe entre los
activos circulantes de una empresa y sus
RAZONES DE pasivos circulantes.
LIQUIDEZ
Es la capacidad de la empresa para
satisfacer las deudas de vencimiento
próximo.

¿Sera la empresa capaz de cumplir


con sus obligaciones circulantes?
RAZONES DE LIQUIDEZ

1)
Indica el grado en el cual los pasivos circulantes
están cubiertos por los activos circulantes.

2)
Es un ajuste de la razón circulante, pues las existencias
son los activos circulantes menos líquidos.
II.
RAZONES DE Miden la efectividad con la cual las
ADMINISTRACION empresas administran sus.
DE LOS ACTIVOS

¿Es razonable, muy alto o muy bajo


el nivel de los activos?
RAZONES DE ADMINISTRACION DE ACTIVOS

1)
Mide las veces en que el inventario es vendido
y repuesto en un periodos de tiempo.

DIAS DE VENTA
2) PENDIENTES DE COBRO

Indica el plazo promedio de tiempo que una empresa debe


esperar para recibir el pago efectivo después de una venta.
RAZONES DE ADMINISTRACION DE ACTIVOS

3)
Indica la efectividad con que la empresa usa su
planta y equipo.

4)
Indica la efectividad con que una empresa usa
todos sus activos.
III. Muestran el grado en que la empresa se ha
financiado con deudas.
RAZONES DE
ADMINISTRACION
Muestra la probabilidad de que las
DE DEUDAS
empresas incurran en incumplimiento de
sus obligaciones crediticias.

¿Cómo afecta el uso de deudas


al riesgo y rendimiento de la empresa?
RAZONES DE ADMINISTRACION DE DEUDAS

1)
Indica el porcentaje de fondos proporcionados
por los acreedores.

2)
Mide la capacidad de la empresa para satisfacer
sus pagos de intereses.
IV.
Muestran los efectos combinados que
RAZONES DE tienen sobre los resultados operativos: la
RENTABILIDAD liquidez, la administración de activos y la
administración de deudas.

¿Cuál es el resultado neto de la empresa?


RAZONES DE RENTABILIDAD

1)
Indica el ingreso obtenido por cada sol de
ventas.

2)
Mide la capacidad de los activos totales para
generar un ingreso en operación.
RAZONES DE RENTABILIDAD

3)
Indica el ingreso neto obtenido por cada sol de
activos.

4)
Indica el ingreso neto obtenido por cada sol de
capital.
EL ANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS

• ANALISIS VERTICAL

• ANALISIS HORIZONTAL: DE TENDENCIAS


EL ANALISIS VERTICAL

• Considera al Total de Activos como el 100% para determinar la


composición porcentual en el Balance General.

• Considera las Ventas Netas como 100% para determinar la


composición porcentual en el Estado de Perdidas y ganancias.

• Es de fácil, elaboración y entendimiento.


EL ANALISIS VERTICAL

• Nos da una visión general:


• de la estructura de la situación financiera de la
empresa , y
• de la estructura de sus resultados.

• Permite comparaciones sencillas con estructuras de análisis


vertical de otras empresas.

• No permite apreciar las tendencias de desempeño.


EL ANALISIS DE TENDENCIA

• Es el análisis de las razones financieras de una empresa a lo largo del


tiempo.

• Considera como base a las cifras de un balance general de una fecha


determinada o de un estado de perdidas y ganancias de un periodo
determinado para realizar las comparaciones.

• Se recomienda realizar el análisis de por lo menos tres ejercicios


económicos.

• Es de fácil elaboración.
EL ANALISIS DE TENDENCIA

• Este análisis requiere que los estados financieros estén


expresados en moneda del mismo valor adquisitivo.

• Permite una visión comparativa de la situación financiera y


económica de la empresa en distintos periodos.

• Permite determinar el mejoramiento o deterioro en su


desempeño.

• Evidencia los cambios en las políticas operativas y de


administración.

También podría gustarte