Está en la página 1de 2

Adela Cortina, en su vídeo: "Aporofobia, miedo a las personas pobres".

Expone que: “los


seres humanos somos inevitablemente reciprocadores”. En este sentido, si el ser humano es
reciprocador, porque tendemos a ejecutar actos discriminatorios perjudiciales, ¿cómo los
observados con la comunidad inmigrante venezolana?

R1/ Considero que el solo hecho de usar el término APOROFOBIA, hace que el ser humano
se convierta en una persona clasista, que carece de ética moral y que es excluyente. No
podemos denominar que todas las personas sean xenofóbicas, la situación actual que vive el
país vecino de Venezuela desafortunadamente ha hecho que miles de venezolanos lleguen a
nuestro territorio en busca de un mejor vivir, ahora los actos discriminatorios surgen a partir
de diferentes factores como el crecimiento de la inseguridad, el desempleo, crecimiento de
la población entre otros, en donde el colombiano ha empezado a tildar a los venezolanos
como los causantes de todo lo malo que sucede en nuestro país.

A partir de lo expresado por Adela Cortina en el vídeo: "Aporofobia, miedo a las personas
pobres". ¿cómo podría usted aplicar el concepto de aporofobia en el contexto colombino?
¿Qué haría usted con este concepto: cultivarlo, promoverlo, ¿promocionarlo o por el
contrario desea desactivarlo y erradicarlo de nuestro medio? argumente su respuesta en 2
párrafos.

R2/ Considero que no todos los colombianos los podríamos identificar como racistas o
xenofóbicos, existen casos de racismos en donde se ve el desprecio por la persona de color,
a las personas denominándolas por estratos socioeconómicos, por pertenecer a una región o
a alguna comunidad indígena, hoy en día estos hechos ocurren muy frecuentemente por las
redes sociales en los comentarios que hacen sobre determinado tema que involucre los casos
anteriormente mencionados son xenofóbicos, racista y clasistas, pero así como hay personas
de este tipo también encontramos aquellos individuos que defienden a estas personas.

El termino aporofobia es un término que lo podemos ver identificado en una discusión ya sea
por una red social o en persona en donde los insultos hacen el papel de denigrar y clasificar
de pobre al individuo. Pero para mi punto de vista el termino aporofobia va mas allá, esta
recopila la xenofobia y el racismo y lo lleva a otro nivel, ya que cataloga muy puntual aquellas
personas que sienten un desprecio hacia las personas de escasos recursos, denigrando al ser
humano como una persona sin escrúpulos.

Considero que ese término no se debería replicar, ya que posee definiciones fuertes en contra
de las personas que una vez lo tuvieron todo y que ahora solo intentan buscar salir adelante
empezando de cero.

3- Desde lo expuesto por Adela Cortina en el vídeo: "Aporofobia, miedo a las personas
pobres". Porque el concepto Aporofobia es más conveniente en algunos contextos que
categorías como “racismo” o “xenofobia”.

R3/ Aporofobia es una definición producida por los acontecimientos que hoy en día se vive
en mucha parte del mundo, el desplazamiento por el conflicto, la búsqueda de un mejor vivir
en otros países provocando grades migraciones, esto ha hecho que muchos países vean el
crecimiento de la población migrante, al presentarse la inseguridad, el disparo del desempleo,
zonas públicas habitadas hace que muchos tilden a los migrantes de culpables, absorbiendo
el racismo y la xenofobia a un grado en donde se pierde la compasión y la empatía hacia las
personas.

También podría gustarte