Está en la página 1de 4

JOSE MARIA ARGUEDAS: EL ENCUENTRO DE 2

MUNDOS.
Mediante este ensayo literario me he animado a expresar mis
sentimientos basadas en obras de un ínclito como José María Arguedas
que en todo el tiempo escribiendo se han descubierto muchas cosas
sobre como era su miserable vida; Inclusive quiero dar a conocer a
muchos las injusticias, discriminaciones y abusos que en muchas de las
obras o cuentos de este autor trata de darnos sus verdaderos
pensamientos y gritos de lucha.

Ya que José María Arguedas en su vida paso por muchos traumas y


experiencias muy duras que le marcaron la vida, desde niño sufrió
mucho, su padre viajaba mucho ya que como abogado tenía que ir de
ciudad en ciudad para asesorar los juicios debido a eso su padre contrae
una nueva relación pero tiempo después es cesado como juez y tuvo que
trabajar como abogado itinerante y lo deja a su hijo con su madrastra,
ella lo odiaba y lo dejaba con los empleados y campesinos indios, pero
gracias a eso aprendió su cultura, sus costumbres y vivió una experiencia
totalmente nueva, conoció un mundo nuevo que poco a poco ya formaba
parte de él, era algo maravilloso, desde ahí empezó una nueva etapa la
que le ayudaría a crear sus obras, la cultura indigenista era muy
maltratada y marginada, pero él quería defenderla y demostrar que era
algo muy hermoso y que debería conocerse y valorarse.

Con transcursos del tiempo obviamente crecía no solo de edad ni tamaño


sino de pensamientos e inspiraciones. Él para escribir se basa en su vida
propia, porque tuvo un convivir con indigenistas por así decirlo.

En este ensayo solo me dedicare ah hablar de las obras específicamente


de José María Arguedas ya que por lo que se ve es donde más se
rescatan uno de los idiomas originario del Perú, el quechua. Es el único
autor que en sus obras lo utiliza.

Como ya sabemos Nuestro país es multicultural pero a pesar de ello la


gente incluyéndome a mi somos muy prejuiciosa e ignorantes y no
apreciamos verdaderamente lo nuestro por el contrario nos
avergonzamos de nuestra patria. Deberiamos cambiar ese desprecio para
así poder tener un apoyo para que nuestras tradiciones, creencias y
costumbres prevalezcan porque a pesar de ser uno de los países más
ricos en cultura y con más historia lamentablemente no estamos
valorándola.
Pues es José María Arguedas quien resalta como indigenista el encuentro
de estos dos mundos que están prevaleciendo; siendo aquellos el idioma
de nuestras sangres, es decir el quechua y el que los españoles nos
forzaron a introducirla en nuestra cultural es decir el castellano.

El encuentro de dos mundos que relata Arguedas, el de la utopía de la


pura realidad.

Comenzando por dos de sus obras más famosas: Warma kuyay y el


sueño de pongo, donde podemos apreciar a un tipo de indio de manera
distinta ya que en los relatos de Arguedas nos muestra un indio sumiso,
callado, que se deja manipular, maltratar o simplemente no se hace
respetar. Producto de eso tuvo muchas críticas como principalmente la de
Mario Vargas Llosa que discrepa de su visión del indigenismo: "La plantea
como una verdad histórica cuando en realidad es mera ficción".
Bueno pero continuando con el punto de cómo era cuyo indio en cuentos
y novelas de Arguedas, es así como podemos ver tanta humillación y
maltrato que se daban a los de baja sociedad, es decir en el cuento “el
sueño de pongo”. Es un pobre muchacho el cual es tratado peor que un
perro, obligado a hacer cualquier barbaridad claramente comienza por
esos maltratos y luego estos abusadores proceden como en la obra
“Warma kuyay donde aquella muchachita llamada Justina es violada y
abusada por el patrón, ella sin hacer nada al respecto sin recurrir a
ninguna autoridad para que la ayude porque se sabía que no harían caso
a una cholita e indio, pero como mi madre dice :dios es grande y ahora
en la actualidad por lo menos se buscan maneras de solucionar este
asunto no solo se buscan si no en el gobierno nuevo del señor Pedro
Pablo Kuczynski están por confirmarse.
Al año se denuncian solo 3.764 violaciones sexuales ya sean de niños y
niñas, adolescentes y jóvenes pues la cifra podría ser mayor, pues
muchos abusos no se reportan por el miedo de las víctimas. San Juan de
Lurigancho, Ate y Comas son los distritos con mayor número de casos
denunciados.
Ese es un mal recuerdo que será difícil de borrar. Por ejemplo un
pequeño de tan solo 10 años fue víctima de un ataque sin nombre, el
abuso sexual de su propio padre. Desde ese momento su vida no es la
misma, sobre todo cuando recuerda esa frase, finalizado el terrible acto:
"Si le dices a tu mamá te mato, y si ella hace algo la voy a asesinar
también”. El muchacho vive una vida muy confusa desde que ocurrió este
terrible hecho, el 27 de marzo del 2009, en su casa en Comas. Su padre
lo amenazó y para el hoy adolescente fue muy difícil asistir al médico
legista y hablar sobre lo ocurrido. Lo sucedido con este menor se repite
en la mayoría de víctimas de abuso. Y es que la violencia y abuso sexual
en Lima parece no tener límites. Pero por lo menos ya no es como antes
o como en lugares donde los de “alta sociedad” creen que con la plata lo
solucionan pues están equivocados solo queda en conciencia aunque las
victimas terminan gravemente afectas. Según mi opinión; creo que esto
es uno de los dos mundos, un mundo mediocre y nesciente.
Dejando de lado cuyo punto. En este presente ensayo literario otra de
mis opiniones basado en otra de las obras más reconocidas de José María
Arguedas: “Yawar Fiesta” siendo la primera novela publicada en 1941.
Pertenece a la corriente del indigenismo. Se dice que según los críticos,
es la más lograda de las novelas de Arguedas, desde el punto de vista
formal. Se aprecia el esfuerzo del autor por ofrecer una versión lo más
auténtica posible de la vida andina sin recurrir a los convencionalismos y
al paternalismo de la anterior literatura indigenista de denuncia.
Donde trata de una corrida de toros al estilo andino (o “indio”) como
centro de un conflicto que enfrenta a razas y grupos sociales en un
poblado de la sierra peruana nació en la mente de Arguedas cuando,
según su confesión, asistió a una corrida en Puquio, en julio de 1935. En
esa ocasión uno de los capeadores indios, apodado el “Honrao”, fue
destrozado por el toro. Lo cual por esa causa los puquianos arremetieron
contra ese animal, pues subprefectos y autoridades no se opusieron a
eso ya que la muchedumbre era inmensa.
Yo pienso que hay maneras de celebrar o realizar una tradición, pero
como sabemos en zonas andinas mayormente usan a los animales.
Animales que del 10% el 4% se saben defender. Pues creo que es un
abuso a esto, ya que en el caso de este toro siempre lo van a utilizar para
cuyas corridas, lamentablemente no es cosa justa ni limpia; ni para el
animal ni para las personas que se atreven a torear espontáneamente.
Porque son en la mayoría de personas que entraban a aquel rodeo y los
toros eran los que atacaban hasta inclusive dejaban damnificados; pero
también habían esas posibilidades en las que a los toros los dañaban
siendo los hombre los que clavaban sus banderillas.
Sigo con la opinión mía de que esto ya no se debería de realizar. Por el
bien de ambos factores participantes.
Si bien es cierto en esta obra de José María Arguedas no se relata ni ve a
un indio sumiso y/o callado como en sus obras anteriores. Pero viendo el
caso de José Carlos Mariátegui, fue de una familia humilde,
prácticamente provenía de indígenas. Mariátegui relata en sus obras a un
indio aguerrido, valiente, con agallas entonces por parte de él diría que si
muestra un contexto realista es decir, dejaba de lado la utopía. Pero si
regresamos al punto donde Mario Vargas Llosa hace la crítica de José
María Arguedas no era un literato reconocido por la real academia
española (RAE) ya que con sus obras no habitaban palabras
enriquecedoras al aprendizaje, tan solo porque utilizaba un lenguaje
común y simple.
Yo opino y pienso de que está totalmente equivocado. Porque al contrario
esas palabras en el que empleaba, el quechua, diría que alimenta mucho
no solo el lugar de procedencia de la obra sino la mentalidad o cultura de
muchos. Inclusive pienso que para las personas que leían sus obras
conocían más de la cultura, que no solo palabras cultas nos enriquecen
en ideales pues en este caso las del otro idioma hace llevar a decir que
así como está el lenguaje culto pues el quechua muy aparte de que sea
un idioma también es un tipo de habla.
Pero el punto principal al que quiero llegar es que no me parece ética la
crítica dada por el novel Vargas Llosa diciendo que no es un literato
verdadero por el lenguaje utilizado en sus obras.
Desde ese punto ya se ven una parte de discriminación de lenguaje
porque pienso que Arguedas respetó y conservó muy bien parte de su
cultura y claro lo muestra en sus obras, cuentos, novelas o ensayos; no
como muchos de nosotros que sabiendo de donde somos sentimos
vergüenza de nuestras raíces.
Actualmente el 85,92% habla el castellano, el 13,21% el quechua, el
1,76% el aimara y el 0, 10% otros.
Por lo que se aprecia podemos distinguir que el castellano se elevó en
práctica mientras tanto los otros van disminuyendo. La pregunta aquí es:
¿Por qué dejamos de lado parte de nuestra cultura? Acaso será por
vergüenza como ya lo dije o simplemente por miedo. ¿Miedo? ¿A qué?
¿De qué? Será miedo de que sean discriminados o excluidos de algo.
Miedo a que tengan burlas o sean víctimas de bullying.
Es por eso acaso de que no ponemos en práctica lo que tenemos en
virtud.
Un consejo mío seria que aquellos padres que lean esto pues inculquen y
motiven a que sus hijos, sobrinos o hasta mismos nietos hagan conocer
de sus raíces y no se avergüencen de tal.

En conclusión José María Arguedas al escribir sus obras, especialmente


las ya mencionadas, relata hechos que demuestran la riqueza cultural del
Perú y no solamente lo positivo, sino la realidad en sí de este país, dando
a conocer en sus obras, la parte negativa de este, dando como claro
ejemplo que en muchas de sus obras además de resaltar las costumbres
que se preservan en los pueblos andinos, también se puede observar
como la persona con más “poder se aprovecha del más débil”. Sin
importar los sentimientos de la víctima. Por consecuencias de esta
discriminación muchas personas logran superarse a sí mismos. Pienso
que parte de estos aprovechamientos o abusos uno ya busca objetivos
desde ese punto ya se convierte en parte de su motivación para lograr
una meta.

También podría gustarte