Está en la página 1de 14

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR ORIENTE

CARRERA DE MECATRÓNICA AUTOMOTRIZ

INFORME DE EVALUACIÓN DE CARÁCTER INTEGRADOR DEL


PRIMER PARCIAL

TEMA:
RESOLUCIÓN DEL EXAMEN INTEGRADOR DEL PRIMER PARCIAL

AUTORES:
Correa Hernández Robinson Leonel
Davis Jordán Garzón Alban
Alonso Miguel Estrella Estrella
Quezada Sánchez Jordy Alexander

TUTORES:
Ing. José Allauca
Ing. Paúl Cabrera
Ing. Jorge Pérez

LA JOYA DE LOS SACHAS, NOVIEMBRE 2019


INTRODUCCIÓN
JUSTIFICACIÓN
El motivo de este proyecto es con la finalidad de aportar el proceso de enseñanza y
aprendizaje mediante los circuitos que nos implementan en el examen integrador, esto nos
ayudan a mejorar nuestros conocimientos tanto con la investigación realizada y a la vez con
los ejercicios que generalmente los resolvemos
Cabe recalcar que la implementación de todas las materias dentro del examen genera aspecto
positivo ya que permite integrar nuestras capacidades intelectuales de manera organizada y
unificada.
PROBLEMA
Desconocimiento de fórmulas para la resolución del circuito eléctrico planteado del
vehículo.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Obtener una calificación satisfactoria para aprobar matemáticamente el parcial mediante la
resolución del examen integrador.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Resolver el circuito teniendo en cuenta las clases explicadas en las horas laborales
 Poner en práctica lo aprendido mediante la resolución del examen.
 Obtener una buena calificación y resultado.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN APLICADA
Iván freire presidente de “Cotopaxi automóvil club”, organiza el xxi campeonato de competencia rally, en el cual el instituto tecnológico superior
oriente participará; por lo tanto, se requiere construir un vehículo especializado para este tipo de eventos. para dicha construcción es necesario:

1.- En base a la investigación sobre la problemática planteada, realizar un resumen mediante un organizador gráfico:

CUADRO SINÓPTICO

 El instituto superior  Pilotos especializados


oriente no cuenta con Características
 Lugar de practicas
las características para de la competencia
COMPETENCIA DE  Instructores profesionales
este tipo de eventos
RALLY

CONSTRUCCIÓN  Falta de experiencia


DE UN VEHÍCULO

 Los asientos deben de disponer de reposa


 El vehículo debe cabezas a la altura del piloto y copiloto.
ESPECIALIZACIÓN especializarse Características del
 disponer de arneses de retención.
aspectos necesarios vehículo
 llevar instalada una jaula de seguridad.
para estos eventos
 Debe de disponer de una emisora en banda de
dos metros.
ELECTRICIDAD

LEY DE KIRCHHOFF

la segunda ley de Kirchhoff es una consecuencia de la ley de la conservación de energía.


imagine que mueve una carga alrededor de una espira de circuito cerrado. Cuando la carga
ingresa al punto de partida, el sistema carga- circuito debe tener la misma energía total a la
que tenía antes de mover la carga. La suma de los puntos de energía conforme la carga pasa
por los elementos de cada circuito debe ser igual a la suma de las disminuciones de la energía
conforme pasa de otro elemento. la energía potencial se reduce cada vez que se mueve en
dirección contraria a causa de una fuente negativa a la positiva en una batería.

De forma equivalente, en toda malla la suma algebraica de las diferencias de potencial


eléctrico debe ser 0 (cero).

∑ 𝑽 = 𝑽𝟏 + 𝑽𝟐 + 𝑽𝟑 + 𝑽𝒏 = 𝟎

El siguiente circuito presentado a continuación, representa el sistema de distribución


de luces: delanteras, neblineros, y traseras de un vehículo de gran turismo. se
requiere conocer y calcular lo siguiente:
A) Aplicando las leyes de Kirchhoff calcular las corrientes existentes en las diferentes
mallas.
B) Determinar qué sistema de luces consume más energía (potencia).
C) El tiempo estimado que dura la batería, culla capacidad es de 90 ah con todas las
luces encendidas.
MALLA 1

∑V = 0

2I1 + 3,3(I1 − I3 ) + 7(I1 − I3 ) + 7(I1 − I2 ) + 3,3(I1 − I2 ) − 12 = 0


2I1 + 2I1 + 3,3I1 − 3,3I3 + 7I1 − −7I3 + 7I1 − 7I2 + 3,3I1 − 3,3I2 = 12
24,6I1 − 10,3I2 − 10,3I3 = 12
12,3I1 − 5,15I2 − 5.15I3 = 6
MALLA 2

∑V = 0

330I2 + 3,3(I2 −I1 ) + 7(I2 −I1 ) = 0


330I2 + 3,3I2 − 3,3I1 + 7I2 − 7I1 = 0
−10,3I1 + 340,3I2 = 0
−5,15I1 + 70,15I2 = 0
MALLA 3

∑V = 0

330I3 + 7(I3 −I1 ) + 3,3(I3 −I1 ) = 0


330I3 + 7I3 − 7I1 + 3,3I3 − 3,3I1 = O
−10,3I1 + 340,3I3 = 0
−5,15I1 + 70,15I3 = 0

I1 I2 I3 R
12,3 -5,15 -5,15 6
-5,15 70,15 0 0
-5,15 0 70,15 0

6 −5,15 −5,15
0 70,15 0
0 0 70,15 29526,14 29526,14
I1 = = = = 0,52ka
12,3 −5,15 −5,15 60528,57 − (1860,55 + 1860,55) 56807,47
−5,15 70,15 0
−5,15 0 70,15

12,3 6 −5,15
−5,15 0 0
−5,15 0 70,15 −(−2167,64) 2167,64
I2 = = = = 0,04ka
56807,47 56807,47 56807,47
12,3 −5,15 6
−5,15 70,15 0
−5,15 0 0 −(−2167,64) 2167,64
I3 = = = = 0,04ka
56807,47 56807,47 56807,47

VOLTAJES
Se calcula los voltajes de cada resistencia tomando en cuenta la intensidad de cada
malla.
VR1 = VR2
VR = (R. I)
VR = 2K. (0,52KA)
VR = 1,04KV

VR3 = VR6
VR3 = (R. I)
VR3 = 3,3K. (0,52KA − 0.04KA)
VR3 = 1,58KV

VR4 = VR5
𝑉𝑅4 = (R. I)
VR4 = 7K. (0,52KA − 0,04KA)
VR4 = 3,36KV

VR7 = VR8
VR7 = (R. I)
VR7 = 330K. (0,04KA)
VR7 = 13,2KV
POTENCIA
LUCES TRASERAS

P = V. I
P = (2,08KV)(0,52KA)
P = 1,08[W]

LUCES DELANTERAS
P = V. I
P = (9,88KV)([O, 52KA − 0,04KA])
P = 4,74[W]

LUCES NEBLINEROS
P = V. I
P = (13,2KV)(0,04KA)
P = 0,53[W] = 1,06[W]
TIEMPO ESTIMADO QUE DURA LA BATERÍA
c
t=
i
90 ah
t= = 0.15h = 9 minutos
600a
FISICA
MOVIMIENTO RECTILINIO UNIFORMEMENTE VARIADO
El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado también conocido como movimiento
rectilíneo uniformemente variado, es un movimiento con aceleración constante, y distinta de
cero.
El movimiento rectilíneo uniformemente variado y cumple las siguientes propiedades
 La trayectoria es una línea recta.
 La velocidad cambia su módulo de manera uniforme es decir aumenta o disminuye
en la misma cantidad por cada unidad de tiempo.

Este auto de modificar con el objetivo de mejorar sus cualidades técnicas se desea que
con un motor de cuatro cilindros y de 2000 cc logra alcanzar velocidades máximas de
250 km/h partiendo del reposo, en un tramo recto de la pista de 3 km.

Cuál será el tiempo que emplea en alcanzar esta velocidad para una mejor compresión realice
los gráficos de posición de aceleración y velocidad en fusión del tiempo.
Datos
V0 0m/s
VF 69,44m/s
Δx 3000m
t ?
a ?

Aplicación de fórmulas del movimiento rectilíneo uniformemente variado

Hallar el tiempo partiendo de la fórmula de desplazamiento.

v0 + v
∆x = ( )t
2
m m
0 s + 69,44 s
3000 = ( )t
2

m
3000m = ( 34,72 ) t
s
3000m
t= m
34,72 s

t = 86,40s
Resolución del formula de aceleración.

v − v0
a=( )
t
m
69,44 s
a=( )
86,40s

m
a = 0,80
s2

Grafica de la posición en función del tiempo


TIEMPO (s) DESPLAZAMIENTO (m)
0 0
20 694,4
40 1388,8
60 2083,2
86,4 3000
100 3472

Poscision
4000
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
0 20 40 60 80 100 120
Grafica de la aceleración en función del tiempo
TIEMPO (S) ACELERACION (m/s2)
0 0,8
86,40 0,8

Aceleracion
0,9
0,8
0,7
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0
0 20 40 60 80 100

Grafica de la velocidad en función del tiempo

TIEMPO (s) VELOCIDAD (m/s)


0 0
20 16
40 32
60 48
86,4 69,44
100 80

Velocidad
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
0 20 40 60 80 100 120
MATEMÁTICAS
FUNCIÓN LINEAL
Se le llama a cualquier función que relacione las dos magnitudes directamente
proporcionales, su ecuación tiene la forma: 𝒚 = 𝒎. 𝒙

Partiendo del grafico de la velocidad, halle la ecuación de la función obtenida

x 𝒚 = 𝒎. 𝒙
0 0
20 16
40 32
60 48
86,4 69,44
100 80

Velocidad
90
80
70
60
50
40 v cateto
30 opuesto
20
cateto
10
adyacente
0
0 20 40 60 80 100 120

Hallar la ecuación que represente la gráfica de la velocidad en función del tiempo, donde m
es la pendiente y x es la variable.

Pendiente es igual a la tangente del ángulo.

𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜
𝑚 = TAN ∅ =
𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒

69,44
𝑚=
86,40
Remplazar la pendiente (m) en la fórmula de la función lineal.

𝑦 = 𝑚. 𝑥

69,44
𝑦= .𝑥
86,40

MECÁNICA DE PATIO
Para el proceso de preparación del vehículo aplicar los conocimientos técnicos en cuanto a
seguridad industrial y la normalización que abarca los vehículos de competencia 4x4 para la
preparación especificar las herramientas que se utilizaran durante todo el proceso para
realizar una correcta modificación

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y NORMALIZACIÓN


MEDIDAS DE SEGURIDAD
 El piloto y copiloto deberá llevar el casco puesto durante toda la etapa.
 deberá utilizarse HANS adaptados al casco.
 los asientos deben de disponer de reposa cabezas a la altura del piloto y copiloto.
 disponer de arneses de retención.
 llevar instalada una jaula de seguridad.
 debe de disponer de una emisora en banda de dos metros.
 utilizar redes de ventanillas o llevar totalmente abiertas o cerradas durante toda la
etapa.
USO DE HERRAMIENTA PARA LA CORRECTA MODIFICACIÓN DE
UN VEHÍCULO DE RALLY 4X4
NORMAS DE SEGURIDAD PARA HERRAMIENTAS
las prácticas de seguridad eléctrica en el trabajo aplicadas a las herramientas eléctricas
ayudan a prevenir choques eléctricos y otras lesiones. sigua estas normativas de seguridad
eléctrica:
 evite utilizar cables de alimentación en áreas húmedas
 use una conexión a tierra a doble aislamiento para las herramientas eléctricas
 cuando no estén en uso mantenga las herramientas apagadas y desenchufadas
 no use los cables eléctricos de las herramientas para transportar y para levantarlas
 desenchufe las herramientas en él toma corriente y no tire del cable para hacerlo
 enrolle los cables de alimentación fuera del paso en vías de acceso para prevenir
tropiezos y caídas

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA EL USO DE


HERRAMIENTAS
las herramientas eléctricas pueden lanzar trozos de materiales al aire o salpicar líquidos a
gran velocidad. el equipo de protección personal es necesario cuando se utiliza herramientas
eléctricas e incluye:
 anteojos de seguridad o mascaras para proteger los ojos y rostro contra residuos
lanzados al aire
 gafas de seguridad para evitar que los líquidos salpicados hagan contacto con los ojos
 la protección auditiva minimiza la exposición a las herramientas ruidosas
 un respirador protege contra la inhalación de vapores y partículas
 guantes debidamente ajustados
 guantes contra vibraciones para prevenir daños al tejido blando causado por las
herramientas vibratorias
 calzado de seguridad para proteger los pies contra la caída de materiales y
herramientas

HERRAMIENTAS BASICAS PARA MODIFICACION


Calibrador: Es un instrumento de medición dotado de una escala que desliza en él, y fue
concebido para tomar dimensiones lineales por contacto

Llave inglesa: Es un instrumento manual que sirve para aflojar o ajustar tuercas o tornillos
Llave Allen: Son utilizadas para los tornillos de cabeza hexagonal

Llaves fijas: pueden tener una o dos bocas que se adaptan a la cabeza y de los tornillos o
tuercas en forma y tamaño

Guantes de nitrilo: En su ejecución es proteger las manos o los productos que se


manipulen

https://youtu.be/g_8UF2M6_YE

También podría gustarte