Está en la página 1de 4

ESPECIALIZACIÓN EN CONTABILIDAD FINANCIERA INTERNACIONAL

Santiago de Cali, agosto 08 2019

Presentado a:
Sr. Oscar Gálvez

Presentado por:
Joaquín B. López Valencia

Tema: NIIF 7 Instrumentos Financieros: Información a Revelar.

Introducción:

Para el presente trabajo se emplearon los estados financieros del año 2018 de la compañía: Banco
Pichincha S.A., se realizaron las respectivas notas a los instrumentos financieros que posee la
empresa.

Contexto:
El Banco Pichincha filial del Banco Pichincha Ecuador, mayor banco privado, por capitalización y
número de depositantes en este País; con su creciente y exitosa trayectoria en el sector financiero
colombiano durante más de 50 años, como “Inversora Pichincha”, es autorizado para operar en
Colombia como Banco en junio de 2011.
Con sus líneas de crédito e inversión, el Banco Pichincha se convierte en un socio estratégico para
sus clientes, pues aporta soluciones financieras para satisfacer sus necesidades con la seguridad y
tranquilidad que le brinda su solidez.
Cuenta con canales de atención especializada como el call center, sistema de audio respuesta, portal
transaccional, aplicación móvil y una red de oficinas localizadas en las principales ciudades del país.
Misión: Somos un Banco que, enfocado en la eficiencia, busca apoyar el crecimiento sostenible de
nuestros clientes, colaboradores, accionistas y del país.
Visión: Ser un Banco de referencia en Colombia por la experiencia en el servicio, ofreciendo soluciones
financieras adecuadas y centrando los esfuerzos hacia la anticipación de las necesidades de nuestro
mercado objetivo.

ESPECIALIZACIÓN EN CONTABILIDAD FINANCIERA INTERNACIONAL


ESPECIALIZACIÓN EN CONTABILIDAD FINANCIERA INTERNACIONAL

Desarrollo:

ESPECIALIZACIÓN EN CONTABILIDAD FINANCIERA INTERNACIONAL


ESPECIALIZACIÓN EN CONTABILIDAD FINANCIERA INTERNACIONAL

Nota a inversiones y equivalentes de efectivo: Los depósitos en cuentas del Banco Central puden
ser utilizados en su totalidad, como parte del encaje legal requerido por la Junta Directiva del Banco
de la Republica. El cálculo de la proporcionalidad en la disposición de estos, se realiza sobre las
captaciones sujetas a encaje. La calificación de las entidades en las cuales el Banco tiene saldos
depositados en cuentas de ahorro y corrientes.
No existen restricciones sobre el efectivo y equivalentes de efectivo.
Nota a inversiones disponibles para la venta: Las variaciones en los valores razonables reflejan
fundamentalmente las condiciones del mercado debido principalmente a cambios en las tasas de
interés y otras condiciones contractuales que exponen el valor de mercado de las inversiones. Al 31
de diciembre el Banco considera que no han existido pérdidas importantes en el valor razonable de
los activos financieros por condiciones de deterioro de riesgo de crédito de dichos activos.
Nota a otras cuentas por cobrar: Los impuestos por leasing, corresponden a las cuentas por cobrar
a clientes del Banco que tienen sus productos bajo la modalidad de leasing y que en razón a las
características del contrato toda responsabilidad derivada de dichos bienes recae sobre el Banco, ya
que los bienes en leasing se registran como propiedad del Banco, haciéndolo acreedor de las
obligaciones contraídas. Dado lo anterior, las cifras presentadas corresponden a las cuentas por cobrar
a clientes como consecuencia de multas, sanciones e impuestos que han sido cobradas al Banco y
que son atribuibles al uso de los clientes. Al 31 de diciembre de 2018 el saldo de otras cuentas por
cobrar, responde principalmente a los embargos judiciales de cuentas bancarias por parte de otras
entidades por valor de $4.458,9 compensación de franquicias en tarjetas de crédito por valor de
$1.757,5, cobro de compensación por VIA Baloto $1.161.4, procesos judiciales en contra de
originadores por $2.126, cuentas por cobrar diversas $15.076 y cobro a clientes de casa de cobranzas
$1.702. El deterioro de otras cuentas por cobrar responde a una variación equivalente al 124.5% con
respecto al año 2017, en razón al incremento de las cuentas por cobrar diversas por $7.233.
Nota a pasivos financieros a valor razonable: El Banco presenta al periodo de reporte una operación
de cobertura para eliminar los riesgos de cambio y las volatilidades de la TRM (Tasa Representativa
del Mercado), a través de un contrato de Cross Currency Swap con la Corporacion Financiera
Internacional (IFC), el cual se realizó con el objetivo cubrir las operaciónes de financiación pasivas
tomadas con el IFC y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) detalladas en la nota 16. Los
créditos desembolsados equivalen a 15 millones de dólares cada uno. El DVA se reconoce como el
riesgo que tiene el banco de presentar un incumplimiento en el contrato de cobertura celebrado con el
IFC. Este reduce el impacto que se generaría suponiendo que la negociación se cerrara al corte del
31 de diciembre de 2018. Su reconocimiento se ejecuta única y exclusivamente si su efecto no causa
que la posición del mercado en términos de valoración se invierta, es decir, que se pase de una
posición desfavorable a favorable o viceversa. La deuda dos créditos por USD 30.000 (miles) a una
tasa libor a 6 meses más un Spread del 3.25% con vencimiento al 16 de agosto del 2021.

El efecto neto del instrumento financiero es cero de acuerdo a su naturaleza de negociación, la cual
cubre de forma perfecta los efectos de cambio generados por la tasa de cambio.

ESPECIALIZACIÓN EN CONTABILIDAD FINANCIERA INTERNACIONAL


ESPECIALIZACIÓN EN CONTABILIDAD FINANCIERA INTERNACIONAL

Por efecto de la valoración, al 31 de diciembre de 2018 se ha reconocido en otros resultados integrales


la suma de $(1.175).

El Banco tiene proyectado llevar a cabo la cancelación del saldo insoluto de la deuda en el próximo
vencimiento; la fecha en la cual se cumple es el 15 de febrero de 2019.
Nota a obligaciones financieras: En el mes de febrero de 2018, se realizó la cancelación total del
crédito que tenía vencimiento en dicho mes; el saldo era de $44.568. Obligaciones financieras a largo
plazo con entidades de redescuento - El Gobierno Colombiano ha establecido ciertos programas de
crédito para promover el desarrollo de sectores específicos de la economía, incluyendo comercio
exterior, agricultura, turismo, construcción de vivienda y otras industrias. Los programas son
manejados por varias entidades del Gobierno tales como Banco de Comercio Exterior (BANCOLDEX),
Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO) y Financiera de Desarrollo
Territorial (FINDETER).

Nota a Títulos de Inversión en Circulación: El Banco está autorizado por la Superintendencia


Financiera de Colombia para emitir o colocar bonos o bonos de garantía general. La totalidad de las
emisiones de bonos por parte del Banco han sido emitidas sin garantías y representan exclusivamente
las obligaciones de cada uno de los emisores. Corresponde a bonos obligatoriamente convertibles en
acciones (BOCEAS) cuya tasa es la - TCC – Tasa de Captación de las Corporaciones. A cierre de
2018, se adelantaron ante la Superintendencia Financiera los trámites correspondientes para llevar a
cabo la redención anticipada de los bonos. La autorización del ente regulador fue recibida en el mes
de enero de 2019 y con fecha 31 de este mes se registró la conversión de los bonos en acciones.

ESPECIALIZACIÓN EN CONTABILIDAD FINANCIERA INTERNACIONAL

También podría gustarte