Está en la página 1de 5

UNIDAD DIDÁCTICA N° 07

I. NOMBRE DE LA UNIDAD: ¿SOMOS ACERTIVOS CON NUESTRA IDENTIDAD LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL?
RIQUEZAS DEL PERÚ
II. DATOS:
2.1. AREA: Matemática
2.2. GRADO: 2DO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
2.3. DOCENTE RESPONSABLE: Lic. LUIS ALBERTO ZAPATA PALMA
2.4. DURACIÓN: 30 DE SETIEMBRE AL 25 DE OCTUBRE 2019
2.5. Nº DE SESIONES: 10

III. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Propósito de aprendizaje Evaluación

DESEMPEÑOS DE SEGUNDO GRADO O DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE INSTRUMENTOS DE


COMPETENCIAS Y CAPACIDADES
PRECISADOS APRENDIZAJE EVALUACIÓN

RESUELVE PROBLEMAS DE  .Expresa, con diversas representaciones gráficas,


REGULARIDAD EQUIVALENCIA Y tabulares y simbólicas, y con lenguaje algebraico, su
CAMBIO comprensión sobre la solución de una ecuación lineal, para
interpretarlas y explicarlas en el contexto de la situación.
Establece conexiones entre dichas representaciones y
Capacidades: pasa de una a otra representación cuando la situación lo
requiere.
 Traduce cantidades a expresiones
numéricas.  Selecciona y combina recursos, estrategias Resolución de
 Comunica su comprensión sobre heurísticas y el procedimiento matemático más conveniente
problemas relacionado Rúbrica
los números y las operaciones. a las condiciones de un problema usando propiedades de
a nuestro contexto.
 Usa estrategias y la igualdad y propiedades de las operaciones.
procedimientos de estimación y
cálculo.
 Argumenta afirmaciones sobre
las relaciones numéricas y las
operaciones

 Resuelve problemas en los que modela características de


RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA,
objetos mediante prismas, pirámides y polígonos, sus elementos
MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN. y propiedades, y la semejanza y congruencia de formas
geométricas; así como la ubicación y movimiento mediante
 Modela objetos con formas coordenadas en el plano cartesiano, mapas y planos a escala, y
geométricas y sus transformaciones.
transformaciones.  Expresa su comprensión de las formas congruentes y
 Comunica su comprensión sobre semejantes, la relación entre una forma geométrica y sus
las formas y relaciones diferentes perspectivas; usando dibujos y construcciones.
geométricas.  Clasifica prismas, pirámides y polígonos, según sus
 Usa estrategias y procedimientos propiedades.
para medir y orientarse en el  Selecciona y emplea estrategias, procedimientos y recursos
espacio. para determinar la longitud, área o volumen de formas
 Argumenta afirmaciones sobre geométricas en unidades convencionales y para construir
relaciones geométricas. formas geométricas a escala.
Plantea afirmaciones sobre la semejanza y congruencia de
formas, relaciones entre áreas de formas geométricas; las
justifica mediante ejemplos y propiedades geométricas.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES - Organiza aplicaciones y materiales digitales según su utilidad y
propósitos variados en un entorno virtual determinado, como
1. Se desenvuelve en entornos televisor, computadora personal, dispositivo móvil, aula virtual,
virtuales generados por las entre otros, para uso personal y necesidades educativas. Ejemplo:
TIC Abre más de dos aplicaciones a la vez, abre una aplicación de video Lista de Cotejo
 Personaliza entornos virtuales y otra de procesador de texto para generar el resumen del video.
 Gestiona información del entorno
virtual
 Interactúa en entorno virtuales - Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus
 Crea objetos virtuales en diversos potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades,
formatos limitaciones personales y actitudes para el logro de la tarea,
formulándose preguntas de manera reflexiva.
2. Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma
ENFOQUES Valores/Acciones observables/ se involucra al docente y los estudiantes
TRANSVERSALES

 Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de discriminación, propiciando una reflexión crítica sobre sus causas y
ENFOQUE INTERCULTURAL motivaciones con todos los estudiantes.
 Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales, y entre estas con el saber científico,
buscando complementariedades en los distintos planos en los que se formulan para el tratamiento de los desafíos comunes.
 -Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos,
materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia

IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

El Perú se caracteriza por ubicarse entre los primeros países, en la extracción de oro, plata y hierro, cobre y plomo, entre otros metales. Para la
explotación y exportación se realizan una secuencia de procesos comerciales. Otro tipo de recursos que se encuentra en el Perú son los NO
METALICOS, estos tienen la características similares a los CRISTALES, la forma de estas piedras se ve afectan por distintas variantes durante su
elaboración natural, por tal motivo, se pueden encontrar distintas estructuras, por ejemplo BLOQUE CUBICO, PRISMATICO DE DIFERENTE BASE O
TUBULAR, así mismo resalta la gama de colores.

Otra de nuestras riquezas, luego de la pesca y la minería, son el TURISMO: COLONIAL, GASTRONOMÍA, turismo de AVENTURA Y DE PLAYA, camino al
sur en el kilómetro 421, 3 de la Panamericana Sur se encuentra la casa museo de la doctora MARIA REICHI, Allí vivió esta notable matemática Alemana
que realizo estudios sobre las líneas y figuras de NASCA, en ese lugar encontramos materiales elaborados por ella, así como mapas planos, fotos, piezas
arqueológicas y una maqueta didáctica de sus diseños. Ante esta descripción nos planteamos las siguientes interrogantes retadoras:

1.- ¿Con que frecuencia se realizan actividades de turismo en nuestra región?

2.- ¿cuantos visitantes nacionales y extranjeros ha recibido la REGION PIURA en los últimos años? Fundamenta.

3.- ¿Que estrategias podemos implementar para impulsar las distintas modalidades de TURISMO EN NUESTRA REGION?

V. Evidencia
Sustentación de resolución de problemas.
VI. Secuencia Didáctica de situaciones de aprendizaje

SESIÓN Nº 01: PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD: SESIÓN Nº 02: MUSEO TUMBAS REALES DE SIPAN. PAGS 242 – 245.

CONOCIENDO MI PAIS. PAGS 238 – 241.

SESIÓN Nº 03: PIRAMIDES DE TUCUME.PAGS 246 - 249 SESIÓN Nº 04: CHAVIN DE HUANTAR. PAGS. 250 – 253.

SESIÓN Nº 05: OBSERVANDO PRISMAS Y PIRAMIDES. PAGS 254 – 257 SESIÓN Nº 06: TAMBOSMACHAY O BAÑOS DEL INCA. PAGS 258 - 261

SESIÓN Nº 07: EL LAGO TITICACA. PAGS. 262 – 265. SESIÓN Nº 08: CALCULANDO CON CUBOS. PAGS 266 - 269

SESIÓN Nº 09: PIQUILLACTA: ARQUEOLOGIA WARI. PAGS. 270 - 273. SESION Nº 10 EVALUACION PAGS .274 – 275.

VII. Recursos y Materiales:


Materiales Educativos Recursos Educativos Espacios de Aprendizaje
-Texto escolar de matemática de 2do año -Fichas de trabajo -Aula
-Cuaderno de trabajo de matemática de 2do año -Cuaderno de apuntes / CUADERNO DE CAMPO -Patio de la IE
-Manual del docente de 2do año de matemática
VIII. Criterios Evidencias De Aprendizaje E Instrumentos De Valoración:
Competencias
Inicio (C) Proceso (B) Logrado (A) Destacado (AD)
Capacidades
- Expresa, con diversas - Expresa, con diversas - Expresa, con diversas - Expresa, con diversas
RESUELVE PROBLEMAS DE representaciones gráficas, representaciones gráficas, representaciones gráficas, tabulares
representaciones gráficas,
REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y tabulares y simbólicas, y con tabulares y simbólicas, y con y simbólicas, y con lenguaje algebraico,
tabulares y simbólicas, y con
CAMBIO lenguaje algebraico, su comprensión lenguaje algebraico, su comprensión su comprensión sobre la regla de
CAPACIDADES: sobre la regla de formación de sobre la regla de formación de lenguaje algebraico, su comprensión formación de patrones gráficos y
 Traduce datos y patrones para interpretar un patrones gráficos, para interpretar un sobre la regla de formación de progresiones aritméticas y geométricas,
condiciones a problema en su contexto y problema en su contexto y patrones gráficos y progresiones termino enésimo y sobre la suma de sus
estableciendo relaciones entre estableciendo relaciones entre dichas términos, para interpretar un problema
expresiones algebraicas y aritméticas, y sobre la suma de sus
dichas representaciones. representaciones. en su contexto y estableciendo
gráficas. términos, para interpretar un
relaciones entre dichas
 Comunica su problema en su contexto y
representaciones.
comprensión sobre las estableciendo relaciones entre
relaciones algebraicas. dichas representaciones.
.
. - Plantea afirmaciones sobre las - Plantea afirmaciones sobre las - Plantea afirmaciones sobre las - Plantea afirmaciones sobre las
RESUELVE propiedades que propiedades que propiedades que propiedades que
PROBLEMAS DE sustentan la igualdad o la sustentan la igualdad o la sustentan la igualdad o la sustentan la igualdad o la simplificación
FORMA, MOVIMIENTO simplificación de expresiones simplificación de expresiones simplificación de expresiones de expresiones
algebraicas para solucionar algebraicas para solucionar ecuaciones algebraicas para solucionar algebraicas para solucionar ecuaciones e
Y LOCALIZACIÓN.
ecuaciones. Justifica la e inecuaciones ecuaciones e inecuaciones inecuaciones
validez de sus afirmaciones lineales. Justifica la lineales, u otras relaciones que lineales, y cuadráticas u otras relaciones
 Modela objetos con mediante ejemplos y sus validez de sus afirmaciones descubre. Justifica la que descubre. Justifica la
formas geométricas y conocimientos matemáticos. mediante ejemplos y sus validez de sus afirmaciones validez de sus afirmaciones mediante
sus transformaciones. Reconoce errores en sus conocimientos matemáticos. Reconoce mediante ejemplos y sus ejemplos y sus
 Comunica su justificaciones o en las de otros, y las errores en sus conocimientos matemáticos. conocimientos matemáticos. Reconoce
corrige. justificaciones o en las de otros, y las Reconoce errores en sus errores en sus
comprensión sobre las corrige. justificaciones o en las de otros, y las justificaciones o en las de otros, y las
formas y relaciones corrige. corrige.
geométricas.

ARENAL: 30 DE SETIEMBRE DE 2019.

____________________________
Lic. LUIS ALBERTO ZAPATA PALMA
Responsable de área de Matemática

También podría gustarte